También pueden hidrogenarse completamente a alcanos empleando exceso de hidrógeno.
H 3C
C
C
CH3
H2
H 3C
CH3 C
Pt/C
C
H
H2 C
H2 Pt/C
H 3C
C H2
H
CH3
Las reacciones de adición a alquinos siguen la regla de Markovnikov para cada una de las etapas de la adición: Br H3C
C
CH
BrH
Br
H C
H3 C
BrH
C
H3 C
H
C
CH3
Br
Acidez de los alquinos
El átomo de hidrógeno que está unido a un átomo de carbono hibridado sp, es ligeramente ácido y puede ser removido por una base fuerte. El amiduro de sodio (Na+NH2–) convierte a los alquinos terminales en sus aniones alquinuro. Además, pueden obtenerse sales –insolubles en agua– de alquinos terminales, por ejemplo de Cu (I) , Hg (II), o Ag (I), realizando la reacción entre el alquino terminal y la correspondiente sal del metal elegido (por ejemplo AgNO3) en presencia de amoníaco. En realidad la sal forma un ion complejo con el amoníaco [AgNO3 + 2 NH3 → Ag(NH3)2+ NO3– ] que es soluble en agua en el medio alcalino. El exceso de amoníaco que contiene el reactivo, atrapa los iones H+ que libera el alquino al formar la sal, de otra manera esta reacción no podría ser posible. _
H2 C H 3C
C
CH
H 2C
+ Ag(NH3)2+
C
C : Ag+
H 3C Butinuro de plata
125
+ NH4+ + NH3