Cronicas de Venezuela

Page 1

Integrantes: Estefania Fontana y Daniela Pariacano Grado: 9no C


Protestas estudiantiles Durante los años 80, 90 y 2000 la ciudad sufre considerables protestas estudiantiles tanto menores que sólo se focalizaron en los alrededores de las instituciones educativas como disturbios mayores que afectaron a la ciudad

La feria Internacional Del Sol Bajo el nombre de Feria de “El Sol”, así fue como en 1969 se celebró la primera feria con tres corridas de toros los días 15, 16 y 17 de febrero de dicho año.

El Renacimiento del Mercado Principal de Mérida Renació el Mercado Principal que se comenzó a construir en 1979 y fue inaugurado el 28 de agosto de 1987.

Festival de violín En 1988, un grupo de personas se propusieron una tarea invalorable, hacer posible el encuentro de los músicos más notables en el arte de hacer sonar el violín.

La Venezuela de antier En 1988 Alexis Montilla y su familia emprenden una nueva y arriesgada aventura en Mérida: comienzan la construcción del parque temático La Venezuela de antier, el cual fue fundado un 31 de julio de 1991

El tren el Vigia, El teleférico de Mérida El teleférico de Mérida fue proyectado en 1952 por un grupo de andinistas venezolanos llamado el Club Andino Venezolano durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez

Dos telegramas uno fechado el 29 de Noviembre de 1919 y el otro el 01 de diciembre del referido año, confirman un acontecimiento, que es de vital importancia para la aldea El Vigía: la llegada de la locomotora y un tren a la estación de El Vigía, después de haberse interrumpido durante veinticinco

Entrevista con la Loca Luz Caraballo La loca Luz Caraballo es un personaje de la cultura popular venezolana de la región de los andes, especialmente del Estado Mérida e inmortalizada en la literatura por el escritor y poeta Andrés Eloy Blanco. El personaje es legendario y conocido por tradición oral de las localidades de Timotes, Mucutujote, Chachopo y Apartaderos.



Mérida, ciudad de disturbios

Dada su condición de ciudad de Mérida, la han arrojado como resultado heridos, misma además es conocida a nivel nacional autobuses del sistema de transporte de la por las importantes protestas estudiantiles Universidad quemados o destruidos, daños también denominadas comúnmente en la vialidad y calidad de vida de los Disturbios que tienen lugar en sus calles. habitantes, imagen negativa de la ciudad a Durante los años 80, 90 y 2000 la ciudad nivel nacional entre otros. sufre considerables protestas estudiantiles tanto menores que sólo se focalizaron en los alrededores de las instituciones educativas como disturbios mayores que afectaron a la ciudad entera inclusive obligando el cierre de comercios y la paralización de actividades académicas y laborales siendo la de mayor de éstas la protesta estudiantil de 1987en la cual luego del asesinato de un estudiante por parte de un conocido abogado en los alrededores del casco central las fuerzas públicas perdieron el control de la ciudad en favor de los estudiantes y fue necesaria la intervención de tropas pertenecientes a los batallones de la región andina y Caracas del ejército y otros componentes de las Fuerzas Armadas para recuperar el control y el orden público, semanas después del inicio de la misma. Las protestas estudiantiles que se suscitan en Mérida tienen su génesis en la Universidad de Los Andes donde las mismas han sido realizadas en determinadas ocasiones en contra del aumento del costo del transporte público, los beneficios estudiantiles, la calidad de vida, la muerte de otros estudiantes, profesores y trabajadores de la casa de estudios e inclusive por la continuidad de las clases. La ciudad ha sufrido al menos una protesta estudiantil por semestre en los últimos años que al finalizar


Un día cualquiera de 1988 Alexis Montilla y su la Venezuela gomecista: Oriente, Los Llanos, Falcón, Miranda, Aragua, Trujillo, Zulia, familia emprenden una nueva y arriesgada aventura en Mérida: comienzan la Caracas, Lara, Amazonas, Táchira y Mérida. construcción del parque temático Próximamente comenzarán los trabajos para LaVenezuela de antier, el cual fue fundado un la construcción de Carabobo, Bolívar y 31 de julio de 1991. Sobre un terreno de 18 Yaracuy. hectáreas, este parque recrea la arquitectura, Es ese uno de los objetivos de folclore, gastronomía, música, costumbres e La Venezuela de antier: crecer historia de las diferentes regiones permanentemente, ofrecer nuevas y mejores de Venezuela de comienzos del siglo XX. atracciones a los visitantes. La Venezuela de Le tomó 3 años levantar las construcciones antier nunca terminará de construirse. con las que abrió este parque: una casona Ochenta y siete vehículos antiguos y colonial, un trapiche de caña, unas casas de clásicos, tres millones de tejas antiguas, 200 bahareque, un castillo de piedras, unas toneladas de cemento, diez mil varas de churuatas indígenas, unas casas zulianas y madera, setecientos cincuenta mil carruzos, una iglesia. Con el transcurrir de los años, 6000 kilos de palma chiquichique, más de dos este parque ha incorporado – y lo hace millones de piedras, más de un millón de piezas y objetos antiguos y más de permanentemente- nuevas atracciones y servicios para el disfrute de todos los quinientas fueron necesarios para darle vida a este parque temático, icono de visitantes. En la actualidad, en La Venezuela de antier están representadas la actividad turística del estado Mérida 12 regiones y estados de


Al hablar de Mérida no podemos expresión musical dentro de Venezuela y fuera de ella. Es así dejar de mencionar el festival del Violín de los Andes. En 1988, como rostros, vidas, miradas, un grupo de personas sensibles manos, risas, sonidos, armonía y emprendedoras se y ritmo se juntan en una sola pasión por la Música. propusieron una tarea invalorable, hacer posible el encuentro de los músicos más notables en el arte de hacer sonar el violín. Este es celebrado en Diciembre, pretende entre otras muchas cosas, fortalecer la música de la región, como parte activa de la


Bajo el nombre de Feria de “El Sol”, sus finalistas. así fue como en 1969 se celebró la primera feria con tarde de toros los días 15, 16 y 17 de febrero de dicho año. Es una festividad cultural de carácter internacional celebrada en la ciudad de Mérida, Venezuela, durante el mes s corridas de febrero en conjunto con el asueto de carnaval. Las festividades abarcan corridas de toros, exposiciones culturales, comerciales y ganaderas; conciertos; desfile ferial de carrozas, comparsas, la cabalgata, actividades deportivas, literarias, teatrales, fotográficas y musicales, así como la elección y coronación de la reina de la feria y



De la tristeza que invadió al pueblo merideño y a los comerciantes tras la quema del Mercado Viejo que funcionaba en el centro de la ciudad y que se ha había convertido en una cultura popular del merideño, renació el Mercado Principal que se comenzó a construir en 1979 y fue inaugurado el 28 de agosto de 1987. Aunque muchos de los que hacían vida en el Mercado Viejo se negaron a trasladarse al Mercado Principal, alegando el fracaso del mismo, hoy se encuentran los comerciantes, que anteriormente anunciaban su fracaso, satisfechos por ser partícipes de uno de los sitios turísticos más importantes de la entidad merideña. En 1990, el entonces Gobierno local de Mérida colocó en venta los locales con el fin de que los comerciantes lo adquirieran, por lo que se convirtió en un mercado privado, administrado por una junta de condominio que se encarga del mantenimiento y control de éste.


La loca Luz Caraballo es un personaje de la cultura popular venezolana de la región de los Andes, especialmente del Estado Mérida e inmortalizada en la literatura por el escritor y poeta Andrés Eloy Blanco. El personaje es legendario y conocido por tradición oral de las localidades de Timotes, Mucutujote, Chachopo y Apartaderos. Hoy vamos a conocer un poco de este personaje hablando directamente con ella.

E:¿Y Que paso con ellos? L: Ay hijo 2 se fueron a la guerra y no se si se me murieron y los otros dos se fueron siguiendo a un hombre a caballo

E:¿Y que paso con tu hija? L:Ese es el dolor mas grande, me la tienen metida en un cerrallo E:¿Y de tu esposo que nos puedes decir? L:Ayy ese hombre hace como 10 años que yo no lo veo, la ultima vez me escribio una carta, pero eso fue hace como 5 años. E:¿Cuál es tu verdadero nombre? E: ¿Y que has hecho tu mientras tanto? Ay mijo ya ni me acuerdo, estoy tan acostumbrada a que me digan loca que ya L:Yo subo , bajo y brinco entre Chachopos cuando me preguntan digo Luz Caraballo. y Apartaderos E: ¿Y Que haces con el frio? L: Ay mijo ya ni lo siento mira mis manos E:¿Y por qué te dicen loca? -Yo en realidad no estoy loca lo que pasa como las tengo ya de feas. es a dos de mis hijos se los llevaron a la Y que consecuencia te trajo eso? Bueno que un loco de un juez me guerra y estaba tan desesperada decretara loca y así me conocen, buscándolos que me llamaron así. Pero quien no se vuelve loca cuando se le pierden sus hijos? E:¿Cuántos hijos tuviste? -Tuve 5, una hembra y 4 machos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.