Demostración de la existencia del mundo externo

Page 1

DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DEL MUNDO EXTERNO La DUDA METÓDICA: primera etapa en la búsqueda del conocimiento verdadero.

-

Porque se trata de buscar conocimientos sobre los que tengamos una certeza absoluta, sobre los que no quepa la más mínima posibilidad de duda. Por ello comenzaremos por dudar de todo: someter al proceso de la duda todo posible conocimiento.

-

De ahí su denominación: duda metódica. Dudar consiste en revisar todo lo creído, y rechazar todo lo confuso; metódica porque se aplica a todo posible conocimiento, considerándola el camino para cualquier conocimiento verdadero.

Motivos para dudar considerados por Descartes.

-

Dudaremos del conocimiento proporcionado por los sentidos. Con ello dudamos del sujeto del conocimiento (ámbito psicológico: “que las cosas no sean como las percibimos”). Mediante la percepción sensible sólo podemos alcanzar un conocimiento que sólo puede ser probable y por lo tanto dudoso, e incluso puede ser falso para fundamentar la ciencia.

-

La duda que surge de la dificultad de distinguir la vigilia del sueño . Setrata de una duda que va más allá de la percepción del sujeto y que cuestiona la existencia misma de las propias cosas del mundo (ámbito de la ciencia física: “que existan realmente las cosas”) Este motivo de duda nos lleva a rechazar la seguridad sobre la existencia de nuestro propio cuerpo y del mundo material.

-

La duda hiperbólica (o hipótesis del Genio Maligno ) Que nos indica la posibilidad de que el ser humano se equivocara incluso cuando establece las verdades matemáticas, que son ya evidentes y ciertas. El origen de la duda surge en el supuesto que el ser humano hubiese sido creado por un genio maligno. Este podría introducir en la razón humana la semilla del error, y por lo tanto habría que dudar de todo aquello que configura la misma razón humana.

La idea de Dios en la filosofía de Descartes. Argumentos que utiliza el autor para demostrar la existencia de Dios. La idea de Dios posibilita la demostración de la existencia del mundo, y garantiza ademásel fundamento del conocimiento (garantiza que las ideas que percibamos como clara y distintas sean verdaderas). Los argumentos de la existencia de Dios empleados por Descartes son tres:

-

Dios como causa de la idea de infinito : esta idea ha de tener una causa proporcional a lo que representa. La idea de un ser infinito no puede haber sido causada por mí mismo, pues lo finito (yo) no puede ser causa de lo infinito. Por lo tanto debe existir un ser infinito, Dios, que seael origen de esa idea de infinito.

1


-

Dios como causa de la idea de perfección : yo poseo la idea de perfección infinita, pero no puedo ser la causa de esa idea. Es necesario que exista un ser perfecto que haya puesto esaidea en mi mente, y este ser no puede ser más que Dios.

-

El argumento ontológico : es la prueba de la existencia de Dios que parte de la idea misma de Dios. Este argumento se basa en que Dios no sólo es una idea de mi pensamiento (cuyo contenido es que Dios es un ser mayor que el cual nada cabe ser pensado). Además, tal idea, debe tener existencia objetiva (fuera de mi mente), porque de lo contrario podríamos pensar en un ser mayor que Dios que tuviera la perfección de la existencia, y eso sería una contradicción. Así, Dios existe no sólo en el pensamiento sino en la realidad.

La idea de Dios como garantía del criterio de verdad (el cogito), y de la existencia del mundo (la naturaleza).

C) CONCEPTO DE SUBSTANCIA EN DESCARTES Y SUS TIPOS. ( PP. 51 A 53). •

Proceso que utiliza el filósofo para demostrar la existencia de las cosas materiales.

-

Descartes demostrará la existencia del mundo mediante su teoría de la realidad objetiva de las ideas (las ideas de mi mente sobre el mundo deben proceder de una causa distinta de mí mismo, y esa causa ha de ser tan real como la idea que tengo). Mis ideas (mi representación) de la cosas materiales tienen su origen en las cosas materiales reales. Y no me engaño porque Dios garantiza que mi representación del mundo sea veraz o de lo contrario Dios sería un ser falaz, lo cual es contradictorio con la propia idea de Dios.

El concepto de sustancia. Tipos de sustancia que existen y sus características.

-

Sustancia es “una cosa que no tiene necesidad más que de sí misma para existir”. En sentido propio esta definición sólo puede aplicarse a Dios (sustancia infinita), pero por analogía podemos aplicarla al yo o alma (sustancia pensante: res cogitans), y a los cuerpos materiales (sustancia extensa: res extensa) El concepto de sustancia es básico para deducir todos los elementos de la filosofía de la naturaleza de Descartes.

-

El pensamiento (en el caso del yo) y la extensión (en el caso de las cosas materiales) son los atributos o propiedad de esas dos sustancias, sin los cuales no podrían ser concebidas. Descartes además analizará las cualidades de la sustancia extensa (cualidades primarias y secundarias) que constituyen el punto de partida para conocer la naturaleza física del mundo y las leyes del movimiento.

La concepción mecanicista de la naturaleza y del mundo.

2


-

Significa admitir que los fenómenos naturales se explican de manera análoga al funcionamiento de una máquina . La naturaleza es un todo cuyos movimientos son el resultado automático de otros movimientos que se transmiten de un cuerpo a otro en el espacio mediante una acción recíproca (ver símil del reloj de cuerda).

-

Descartes piensa que Dios ha creado el universo de materia inerte, y además lo ha dotado del movimiento inicial y de las leyes que rigen el mismo (“ Dios-relojero ”). Una vez en puesto en movimiento, el mundo continúa su existencia de manera autónoma. Esta concepción mecanicista se aplicará a toda la materia del mundo: las plantas, los animales y al propio cuerpo del ser humano. Todos los seres de la naturaleza son concebidos por Descartes como máquinas, y por lo tanto están sujetos a las leyes de la física.

La concepción mecanicista de la naturaleza y del mundo.

-

Significa admitir que los fenómenos naturales se explican de manera análoga al funcionamiento de una máquina . La naturaleza es un todo cuyos movimientos son el resultado automático de otros movimientos que se transmiten de un cuerpo a otro en el espacio mediante una acción recíproca (ver símil del reloj de cuerda).

-

Descartes piensa que Dios ha creado el universo de materia inerte, y además lo ha dotado del movimiento inicial y de las leyes que rigen el mismo (“ Dios relojero ”). Una vez en puesto en movimiento, el mundo continúa su existencia de manera autónoma. Esta concepción mecanicista se aplicará a toda la materia del mundo: las plantas, los animales y al propio cuerpo del ser humano. Todos los seres de la naturaleza son concebidos por Descartes como máquinas, y por lo tanto están sujetos a las leyes de la física.

Lorena Casañ y Mireia Pascual 2ºBachiller A

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.