
4 minute read
Entrevista a Curro Rivelott
Es momento de conocer algo más en profundidad a uno de los canteranos que más han destacado en estas últimas temporadas, Curro Rivelott (Jerez de la Frontera, 13 de diciembre de 1999, 21 años). Mediocentro polivalente, se puede adaptar a otras posiciones según la necesidad del equipo. Ha desarrollado toda su carrera futbolística en el Xerez Deportivo, salvo una temporada que militó en la U.D. Roteña.
Estadio Xerez. Durante este pasado verano, ¿cómo se dieron las circunstancias de tu continuidad? ¿Tuviste alguna oferta para salir a otro equipo?
Advertisement
Curro Rivelott. Es verdad que costó un poco. Durante varias semanas estuvimos negociando. Es cierto que había incógnita sobre dónde iba a acabar este año. Hubo varios equipos, pero la propuesta del Xerez fue muy buena, y no hay ningún club mejor para mi crecimiento futbolístico y personal.
EX. Como hemos dicho, un mediocentro polivalente, ¿dónde te sientes más cómodo jugando o crees que puedes aportar más? En los últimos encuentros sorprendiste dando un nivel alto en el lateral, ¿en tu carrera has jugado alguna vez en esa posición?
CR. Donde me siento más cómodo jugando es en el pivote defensivo, pero a lo largo de mi carrera jugué en varias posiciones. Me adapto bien a cualquier posición y puedo aportar mi granito de arena en cualquier sitio. De lateral derecho jugué en cadete de segundo año, al llegar al Xerez.
EX. ¿Como fue ese “stand by” que tuviste en la temporada 2019/2020? ¿A qué fue debido y cómo es tu vuelta a los terrenos de juego?
CR. Ese verano fue muy complicado. Volví de la Roteña y empecé la pretemporada con el primer quipo, pero por una serie de circunstancias decidí apartarme porque no iba a tener un rol importante. Se me presentó la oportunidad de estudiar en un nuevo sitio, y era primordial a esa edad dedicarse a los estudios. Comentándolo con la familia, decidí enfocarme a estudiar. Y la vuelta fue un verano un poco intenso, porque sin esperarlo me llamaron algunos equipos de la categoría del Xerez y pensé en volver a competir. Hasta que me llamó el Xerez Deportivo. Estuve hablando con Edu Villegas y Francis, y sobre todo el fichaje de Pérez Herrera por el primer equipo decantó la balanza. Deseaba volver a mi equipo e intentar triunfar en casa.
EX. Eres, en cierta medida, un espejo en el que los canteranos deben mirarse. ¿Qué les dirías a los chicos de la cantera que están en una situación similar a la que estuviste tú, y que quieren llegar al primer equipo?
CR. El primer consejo que siempre doy es que tengan la mayor ilusión posible y que sepan que esta tiene que venir junto a un gran trabajo, constancia y sacrificio. Es un paso complicado, pero es verdad que en estos momentos el cuerpo técnico y el club apoyan mucho a la cantera. Debe ser el extra de motivación para dar el 200% y combatir, luchar incluso más que la gente que venga de fuera.

EX. Desde hace un par de temporadas tienes la confianza absoluta del míster, ¿cómo es su relación con los canteranos y cómo te afectó personalmente su trato contigo?
CR. La relación con los canteranos es muy especial. Desde el primer momento que subimos al primer equipo está muy pendiente a ti, y te intenta guiar por el buen camino. Sobre todo, es una persona que trata de igual forma al veterano como al canterano. Es muy sincero, te va a decir la situación en la que estás para bien o para mal. A mí, personalmente, me ha ayudado muchísimo, aparte de futbolísticamente, también mentalmente. Trabaja mucho la faceta de la competitividad y la confianza en una mismo. Que un entrenador trabaje eso en la gente joven hace que confíes plenamente en él, y cada orden o consejo la sigas y la pongas en práctica.
EX. ¿Cómo es la relación de los más veteranos en el vestuario con los jugadores más jóvenes y con los recién llegados? Quitando al capi Bello, ¿quién destaca en el vestuario por generar esa unión?
CR. La relación es magnífica. Se ha creado un vestuario súper unido, y hay muy buen rollo. Los veteranos te tratan como uno más y te aconsejan en todo lo que pueden. Ellos han vivido lo que los jóvenes estamos viviendo, por lo que saben guiarte. Dentro del vestuario hay personas que son muy generosas.
EX. Aunque todavía eres joven, y te queda mucho de carrera profesional, seguro que tienes una buena anécdota que contar a nuestros ávidos lectores xerecistas.
CR. Tengo anécdotas muy buenas aquí en el Xerez, como la celebración del ascenso en Jerez. Llegar a Chapín desde Puente Genil y ver desde dentro del autobús a más de 2.000 personas con bengalas, banderas... Fue de los mejores momentos de mi vida. ¡Ah! Y el momento de Javilillo encima del bus (risas).