Manual de escritura para carreras de humanidades

Page 346

7. Para realizar los parciales, en el caso de algunos autores, tuve que recurrir a las lecturas complementarias —ya fuera del mismo autor o más estilo manual para cuestiones que por ahí no terminaba de entender—. Para algunos temas me sirvieron textos y apuntes de la materia Filosofía del Lenguaje. Y por lo general en otras materias recurro a las lecturas complementarias para hacer monografías o para los finales (Estudiante avanzado de Filosofía que cursó Metafísica)

Bibliografía Bibliografía mencionada Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Cerletti, A. A. (2008a). “Enseñanza filosófica: notas para la construcción de un campo problemático”, en Educação e Filosofia, Uberlândia, n° 22(44), pp. 43-54. Cerletti, A. A. (2008b). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Buenos Aires, Libros del Zorzal. Cisneros Estupiñán, M. (2008). “Lectura y escritura en el momento de ingreso a la educación superior”, en Narváez Cardona, E. y Cadena Castillo, S. (eds.), Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles, pp. 75-99. Cali, Universidad Autónoma de Occidente. Larrosa, J. (2011). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México, Fondo de Cultura Económica.

Bibliografía complementaria

346 Florencia Coppolecchia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de escritura para carreras de humanidades by Jaime Espinoza Cruzado - Issuu