Manual de escritura para carreras de humanidades

Page 306

Hemos visto que la reiteración léxica tiene lugar no solo a través de la repetición de un mismo ítem léxico sino también por medio de la ocurrencia de un ítem léxico diferente relacionado de forma sistemática con el primero, como un sinónimo o un hiperónimo. Este principio aplica generalmente, con independencia de que haya o no identidad referencial; así, por ejemplo, en [6: 11]: [6: 11] ¿Por qué este pequeño niño tiene que retorcerse todo el tiempo? Otros niños no se retuercen. Podríamos haber puesto chicos en lugar de niños y el efecto habría sido de todas formas cohesivo. Es más, encontramos que el efecto cohesivo sigue presente si en lugar de chicos ponemos ahora niñas: [6: 14] ¿Por qué este pequeño niño se retuerce todo el tiempo? Las niñas no se retuercen. Niñas y niños difícilmente sean sinónimos, ni es posible tampoco que tengan el mismo referente; son categorías mutuamente excluyentes. De todos modos, su proximidad en el discurso definitivamente contribuye a la textura. Obviamente existe una relación sistemática entre pares de palabras tales como niño y niña; están relacionados por un tipo particular de oposición llamado COMPLEMENTARIEDAD en la clasificación de Lyons. Podríamos, por lo tanto, extender las bases de la relación léxica que funciona como fuerza cohesiva y decir que hay cohesión entre cualquier par de ítems léxicos que guarden entre sí algún tipo de relación léxicosemántica (significado de las palabras) reconocible. Esto incluiría no solo sinónimos y casi sinónimos como subir... ascender, viga... travesaño, enfermedad... dolencia, e hiperónimos tales como olmo... árbol, mujer... persona, saltar... jugar, sino también pares de opuestos de distinta clase, complementarios como niño...niña, pararse... sentarse, antónimos como amar... odiar, húmedo... seco, lleno... vacío, e inversos tales como ordenar... obedecer. Esto también incluye pares de palabras sacadas de las mismas series ordenadas. Por ejemplo, si martes aparece en una oración y jueves en otra, el efecto será cohesivo; de forma similar dólar... centavo, norte...

306 Patricia Escandar, Marina Peruani San Román y Matías H. Raia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.