La reseña académica
text and disciplinary cultures”. En Fortanet I., S. Posteguillo, J.C. Palmer & J.F. Coll (eds.). Genre studies in English for Academic Purposes. Castellón: Publicaciones de la Universitat Jaume I. Motta-Roth, D. & G. Rabuske Hendges (2010). “Resenha”. En Produção textual na universidade. San Pablo: Parábola Editorial. Navarro, F. (2011). Análisis Histórico del Discurso. La evaluación en las reseñas del Instituto de Filología de Buenos Aires (1939-1989). Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid. Swales, J.M. (2004). Research genres. Exploration and applications. Glasgow: Cambridge University Press. Reseñas citadas Gandolfo, E.E. (2010). “Reseña de Después del anochecer, de Stephen King”. En Suplemento ADN, La Nación, 16 de enero. Mira, P. (2009). “Reseña de Animal Spirits de George Akerlof y Robert Shiller”. En Desarrollo Económico, 49 (195), 653-655. Nemiña, P. (2008). “Reseña de El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en la Argentina. Liberalismo, populismo y finanzas internacionales, de Raúl García Eras”. En Realidad Económica, 239, 145-152.
UNGS • 59