2 minute read

SEPTIEMBRE

Next Article
08.JULIO AGOSTO

08.JULIO AGOSTO

¡¡¡Bienvenido 2021!!! la importancia del plan de vida

Sandra Paola Jaimes Cobos

Advertisement

Cada año nuevo acostumbramos comer una uva por cada propósito que queremos para el año que con las 12 campanadas inicia, la mayoría de ellos, si no es que todos se quedan en el dulce sabor de la uva.

¿Por qué nos pasa esto?

No es lo mismo deseos, propósitos ni expectativas de los demás en mí. Tal vez en mis propósitos está comprarme un auto nuevo, mi deseo es el Mustang negro que me gusta desde que tenía 15 años pero para mi puesto ejecutivo y mi edad se me vería mejor un Mercedes, pero tengo hijos y nietos así que una Suburban vendría mejor, y así pasamos cada uva de cada año en propósitos que no sabemos de donde son, ni para quien son.

El año que pasó nos enseñó cantidad de cosas, a unos mas a otros diferentes, a cada uno lo que necesitábamos aprender, este 2021 es un tiempo de crecer, de darle la vuelta, de ser resilientes y de cumplir la mayoría de nuestras dulces y simbólicas uvas de año nuevo.

Un plan de vida es un esquema mental sobre cómo queremos que nuestra existencia transcurra.

Hay un acuerdo general sobre los tres factores más importantes en la vida de cada uno de nosotros: la salud, el dinero y el amor.

No tendría mucho sentido tener un plan de vida que no incluyera alguno de estos aspectos y volviendo a renglones anteriores el mayor secreto para que esto se logre es que realmente sea lo que yo quiero de verdad de mi y para mí, si introyectos, sin complacer, sin cambiar para los demás, así que, volviendo al ejemplo de los autos, compraré el auto, modelo, marca y color que yo quiero o necesito.

Como crear mi plan de vida en puntos breves: 1. Tener claro que y como lo quiero en esas 3 áreas que son las más básicas (que busco en la salud, que busco del amor espiritual, de pareja, de familia, amistades, seres vivos etc, que busco en la parte financiera, vivienda, ahorros, liquidez, seguridad médica, viajes, inversiones, negocio) 2. Darme cuenta para que lo quiero, no por qué, el por qué me da justificación y el para qué me dá propósito. 3. Hacer una lista de las herramientas con las que ya cuento para lograrlo 4. Poner metas reales a corto (1 mes ), mediano (6 meses) y largo (1 año) 5. Realizar un calendario de actividades diarias, semanales, mensuales para dar pasos firmes sin perderme o desviarme de mis objetivos 6. Crear un sistema de medición para ejecutar al menos el 80% de mis actividades y replantear de ser necesario cada mes

Estoy list@ para cumplir mis objetivos al menos al 80% lo que esté en mis manos, sabemos que hay agentes externos aún así siempre habrá cosas que estén en mis manos y pueda replantearme, lo importante es NUNCA desistir

Hay que estar siempre dispuestos a realizar lo que pocos realizan para llegar a donde pocos llegan.

Sandra Paola Jaimes Cobos es Psicóloga, Terapeuta, Tanatóloga, Gerontóloga. La Espina / Enero 2021

This article is from: