
4 minute read
08.JULIO AGOSTO
MARS envía un mensaje solidario para el Presidente de la República: “Esperamos que se recupere pronto”.
Detalle de obra.
Advertisement
Antonio Nerio Maltos, Director General de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, ofreció la explicación técnica de esta obra.
Informó que en la Colonia Braulio Fernández Aguirre los trabajos se componen de: Estructura de un cárcamo de bombeo de concreto armado, subestación eléctrica, dos equipos de bombeo de 100 litros por segundo cada uno, suministro e instalación de 1 mil 293 metros lineales de tubería de 18 y 8 pulgadas de diámetro.
Además de colector de recolección de descarga, la colocación de 15 rejillas o bocas de tormenta en cajas de estructura de entrampe, y el costo es de 4 millones 494 mil pesos.
En la Colonia El Tajito, la obra consiste en la construcción de infraestructura de caja de llegada y retención de sólidos en el cárcamo existente, una subestación eléctrica, dos equipos de bombeo de 80 litros por segundo cada uno. Así como 12 rejillas en boca de tormenta en cajas de estructura de entrampe y 420 metros lineales de tuberías de 18 a 8 pulgadas, 60 metros lineales de tubería de 36 pulgadas, y el costo es de 3 millones 500 mil pesos.
En total por ambas acciones la inversión es de 7 millones 994 mil pesos.
En su participación, Jorge Zermeño Infante, Presidente Municipal de Torreón, comentó que en esta obra acordaron ir a mitades con el Estado, y recordó que se construye en un área en donde, cuando llueve muy fuerte, esta zona se colapsa y se convierte en una bomba de tiempo porque se llena la laguna de regulación.
Reconoció la suma de esfuerzos para hacer de la llamada “Perla de La Laguna” una mejor ciudad para vivir.
La beneficiaria y vecina de estas colonias Martha Leticia Carrillo agradeció a las autoridades por estas obras que hoy arrancan su construcción.
El diputado local Mario Cepeda Ramírez, así como funcionarios estatales, municipales y vecinos del sector, se dieron cita a este inicio de obra.

Gobiernos de México y Argentina intercambian experiencias en la atención de Covid-19

13 de enero de 2021
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud fue recibido por el presidente argentino Alberto Fernández.
Se analizó la viabilidad de adquirir la vacuna rusa Sputnik V.
Por encomienda presidencial, del 7 al 10 de enero, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, participó en una misión de trabajo a la República Argentina, con el objetivo de intercambiar información sobre las estrategias y el proceso de vacunación contra Covid-19.
El funcionario federal fue recibido por el presidente argentino Alberto Fernández, además de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, con quienes intercambió puntos de vista y experiencias sobre el manejo de la pandemia.
La reunión con la representación oficial de Argentina fue “sumamente productiva, además de que identificamos muchos elementos de interés y similitud para ambos países, como los componentes de contención, mitigación y reconversión hospitalaria”, destacó.
Acompañado por el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Efraín Guadarrama Pérez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud visitó la planta de la compañía biotecnológica mAbxience, donde se produce la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus, que en próximos días será recibida en México para su envasado.
“El día que visitamos la planta se había terminado horas antes el primer lote de la vacuna de AstraZeneca. La planta tiene capacidades muy sobresalientes, tecnología de punta, nueva y moderna, un equipo humano sumamente preparado y muy motivado, en una dirección clara de los rumbos estratégicos y operativos de la compañía”, explicó.
La agenda de trabajo de López-Gatell Ramírez también contempló un encuentro con funcionarios rusos que participan en el Fondo Ruso de inversión Directa (RDIF) del Centro Nacional Gamaleya de Investigación Epidemiológica y Microbiológica, que desarrolló la vacuna Sputnik V, con el objetivo de conocer sus especificaciones técnicas y con miras a que en fechas próximas pueda aprobarse para su uso de emergencia en nuestro país.
“Tuvimos acceso, por intermediación del gobierno de Argentina, a todo el expediente científico y técnico de la vacuna”, manifestó, al tiempo que agregó que la información incluye “los resultados del ensayo clínico fase 3, que ya ha sido concluido” en aquel país, además de que el expediente revisado también contiene “documentos de verificación de buenas prácticas de manufactura y otros requisitos indispensables para el proceso de regulación sanitaria”.
En ese sentido, precisó que la Sputnik V es una vacuna que tiene eficacia similar a la de otras vacunas autorizadas en México y que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de manera expedita se ha iniciado el proceso de autorización del biológico. El expediente se encuentra en revisión por Cofepris y en fecha próxima se tomará la decisión para su uso, indicó.
De manera adicional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud también dio cuenta de los avances en materia de tratamientos que se desarrollan en Argentina contra la enfermedad producida por SARS-CoV-2. Particularmente, un suero equino hiperinmune con anticuerpos que pueden ser transferidos a seres humanos para reducir hasta 40 por ciento la mortalidad en personas con Covid-19.
Durante su estancia en Argentina, ambos funcionarios también sostuvieron una reunión con el ministro de Educación de ese país, Nicolás Trotta, con quien intercambiaron experiencias sobre la situación del sistema educativo en las dos naciones, así como la reapertura de escuelas y la educación a distancia.