2
1.
CANTO INICIAL. (Todos)
2.
RITO DE APERTURA. a. + En el nombre del Padre + y del Hijo + y del Espíritu Santo. R/. Amen. b.
Saludo: (se utiliza una de las siguientes fórmulas) i. El Dios de la esperanza, que con la acción del Espíritu Santo nos llena de su alegría y de su paz, permanezca siempre con todos ustedes. R/. Amen ii. Hermanos, bendigan al Señor, que nos invita benignamente a la mesa del Cuerpo de Cristo. R/ Bendito seas por siempre Señor. iii. Los saludo a todos ustedes como delegado de nuestro párroco. En su ausencia nos reunimos para darle culto a Dios, alimentando nuestra vida con la Palabra y con el Cuerpo de Cristo. Alabemos juntos el nombre del Señor. R/. Bendito seas por siempre Señor.
3.
ACTO PENITENCIAL. a. Invitación: (Se invita al arrepentimiento con una de la siguientes fórmulas) i. Hermanos, humildemente, con corazón arrepentido, reconozcamos nuestros pecados. ii. El Señor Jesús, que nos invita a la mesa de la Palabra y de la Comunión, nos llama ahora a la conversión. Reconozcamos, pues, que somos pecadores e invoquemos con esperanza la misericordia de Dios. iii. Al comenzar esta celebración, pidamos a Dios que nos conceda la conversión de nuestros corazones; así obtendremos la reconciliación y se acrecentará nuestra comunión con Dios y con nuestros hermanos. iv. Humildes y penitentes, como el publicano en el templo, acerquémonos al Dios justo, y pidámosle que tenga piedad de nosotros, que también nos reconocemos pecadores. b.
Confesión de los pecados: (Se hace la confesión de los pecados: cantando el “Señor ten piedad” , un canto peniten-cial adecuado o utilizando una de las siguientes fórmulas)