
4 minute read
Todo debe ser reinventado: El erotismo no edípico de Gherasim Luca
Todo debe ser reinventado: El erotismo no edípico de Gherasim Luca.
a poesía históricamente denominada “moderna” aparece en Francia a mediados del siglo L XIX, esta, como toda definición histórica es un mito y una realidad, el mito de la “poesía moderna” radica en pensar que las innovaciones formales son la nota distintiva respecto a las anteriores formas de expresión, la realidad de la poesía moderna es el hecho de que durante ese periodo la escritura se concibe cada vez más como una actividad de transformación del espíritu lo que significa borrar las fronteras entre “literatura” y vida, las exploraciones formales que representan el aspecto más evidente de un cambio en la manera de escribir sólo toman sentido a la luz de pensarlas como el producto de una búsqueda que involucra al sujeto en su totalidad.
Advertisement
En esta búsqueda el lenguaje actuó al mismo tiempo como objeto e instrumento, la palabra libre advierte que se desliza por el lomo de Ouróboros: el poeta no niega al lenguaje, pero en su ímpetu por transgredir la frontera entre palabra y vida lo obliga a que se muerda la cola y en ese movimiento lo arroje fuera de sí.
En el afuera al que es arrojado el deseo sigue deseando, balbucea a través del poeta: “Yo es otro”, la lengua que ahí habla tropieza, tartamudea frente a lo otro que le habla en una lengua distinta a la del yo, por la naturaleza de su tema la poesía erótica es el habla de Eros que se dirige a ese “no yo”: el deseo aparece libre de significantes, su desnudez fascina y el poema aparece.
El artista rumano Gherasim Luca (seudónimo de Salman Locker) nació en Bucarest en 1913, se relaciona con el Surrealismo hacia los años 40´s y en 1952
se instala definitivamente en Paris donde desarrollara la mayor parte de su obra, que incluye innovaciones en el dibujo, el collage, la coreografía y la escritura, en su poética desarrollara una de las ideas más arriesgadas respecto al erotismo: la del “pensamiento no-edípico” misma que según el propio Gilles Deleuze anticipa la idea del “Anti Edipo”.
Luca afirmaba que el hombre debe liberarse de las formas relacionales tradicionales, estas son determinadas principalmente por el “complejo de Edipo” fundamento no sólo de la moral, sino del sujeto occidental, el hombre edípico opera según una dinámica de la carencia, en la que la castración simbólica representa el límite que fija la renuncia que se conforma con la representación y no con lo real posible, en ese sentido, su deseo es fijado por lo que le representa la sustitución de esa carencia, respecto al erotismo, el hombre edípico determinado por el trauma de su nacimiento se ha limitado a la búsqueda de la mujer que sustituya a la madre, todos los modelos amorosos quedan así determinados por este complejo, la posibilidad de salir de este límite y experimentar realmente la potencia de Eros consiste en convertirse en un hombre no edípico que es aquel que advierte y ama a la mujer no representable, aquella capaz de exponerlo a lo real (aún cuando ésta signifique la angustia, no la seguridad de la carencia colmada).
El erotismo de Luca apunta a un estado de excitabilidad constante, un encuentro con las intensidades que vibran fuera de los signos, en “Le Vampire passif” escribe:
“Yo como, respiro, bebo, pienso, me visto afrodisiacamente. Mantengo cada una de mis células en permanente excitabilidad, excitado y excitante en cada momento; las zonas que atraviesan mi ser son genitales y pregenitales, eróticas y criminales, negras, feroces, satánicas.”
Desde ese estado el deseo exige la reinvención constante de los signos y de las estructuras que ellos fundan “Todo debe ser reinventado” escribe Luca, lo innovador de su propuesta se advierte entonces en una poética que desde la lengua del erotismo no edípico devela nuevas posibilidades tanto para la existencia como para el lenguaje.
El Inventor del amor (fragmentos).
La amada a la que aspira Mi ser minado, cristalizado y devorado Por una sed inextinguible de amor
No puede ser sino una mujer no nacida Uno busca en vano a esta mujer absoluta Cuya razón de ser Es no ser jamás encontrada Gradiva y Cenicienta Una vez encontradas Dejan de ser iguales A su propio perfume Y no son mas que dos esposas Y madres modélicas
…. Enamorado de esa amada Solo después de haber rechazado La condición axiomática edípica de la existencia Denunciando a los autores de mis días De la misma manera que asesiné al creador
... Me concedo la libertad de no amar Una imagen hecha toda por el creador Y de perseguir la aparición al mundo De esa amada De la misma manera que miraría Estupefacto Surgir del caos un planeta lejano De asistir a la atracción Y a la repulsión Que ejercen entre sí
Las diferentes partes De su cuerpo siempre sorprendente A la disociación A la cristalización Al enfriamiento y a la combustión Simultaneas De esa nebulosa Adorada Que es mi bien amada En perpetuo devenir En sublime negación De su ser a cada momento inventado
… Despertándome cada mañana Con una nueva imagen del amor
Apasionadamente (fragmento).
mi terrible pasión apasionada yo te he terri terrible apasio yo yo te amo yo te amo yo te he yo te amo amoamo yo te amo apasionado o amo yo te amo apasionamen yo te amo apasionadamente amante yo te amo yo te amo apasionadamente yo te he yo te amo apasionado nato yo te amo apasionado yo te amo apasionadamente yo te amo yo te amo apasio apasiona damente.
Por Adrián Meraz.
