Restos de Catálogo. Asociación Llámpara

Page 1

BEGOÑA RODRÍGUEZ

Selección de fotografías realizadas en el II Rally Fotográfico de Patrimonio Industrial

AGUSTÍN HERNÁNDEZ

Del 6 al 25 de septiembre de 2011 Espacio Expositivo El Faro. Espacio Joven. Paseo de Zorrilla 101 - VALLADOLID- ESPAÑA espaciojoven@ava.es www.espaciojovenvalladolid.es Teléfono 983 134 100 / Fax 983 134 106

Llámpara. Patrimonio Industrial El objetivo de la Asociación Llámpara es documentar, inventariar, sensibilizar, difundir y poner en valor el Patrimonio Industrial basándose en criterios de calidad, sostenibilidad e innovación, invirtiendo así la percepción negativa de los espacios fabriles y promoviendo el desarrollo endógeno de los territorios donde se ubican. Llámpara está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales relacionados con los ámbitos de la Historia Socio-económica, Historia del Arte, Arquitectura, Geografía, Antropología, Etnografía, Ingeniería Industrial, Sociología, Museología, expertos en Patrimonio y Gestión Cultural, etc. Tales expertos forman parte tanto de la Junta Directiva de la Asociación como de su Equipo Asesor. > www. llampara.org

| llamparas.blogspot.com

HORARIO ESPACIOS EXPOSITIVOS: Hasta el 15 de septiembre: Domingo y Lunes: cerrado Martes a jueves: 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas Viernes y sábado: 11:00 a 22:00 horas Hasta el 16 de septiembre: Lunes: cerrado Martes a jueves: 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas Viernes a domingo: 11:00 a 22:00 horas


¿Un Rally Fotográfico? Si en un Rally de lo que se trata es de llegar de un punto a otro sin importar mucho desde dónde, hasta dónde, y sobre todo por dónde con tal de hacerlo en el menor tiempo posible, en Fotografía generalmente tratamos de hacer lo opuesto (en el mejor de los casos) y en la medida en que demos importancia a estos términos estaremos enriqueciendo nuestro discurso: - El “desde dónde” vendría a ser nosotros mismos, mejor dicho, nuestra mirada particular, cocinada de forma lenta y contínua por cuantos estímulos nos rodeen, haciendo que éstos trabajen a favor o en contra nuestro, de forma que a veces derrotas y renuncias pueden suponer fructíferos puntos de partida, eso sí, más lejanos. - El “por dónde” tendría que ver con el modo, el cómo hacemos la mediación entre el objeto capturado y el ojo que escrutina con la ayuda de la cámara y de la técnica, en una disciplina en la que muchas veces también es necesario pisar el freno consumista y volver al origen de un viaje donde ya no vemos los paisajes que se derraman alrededor porque estamos demasiado metidos en nuestros “objetivos”. - El “hacia dónde” sería la obra fotográfica en sí, entendida de forma extensa y como proyecto a largo plazo. Paradójicamente es el objetivo que siempre se olvida, o al menos se posterga, ya que pensar incomoda más que mover piedras. Este camino en verdad que pocas veces llega a buen término (a veces ni siquiera lo pretende) y sólo el tiempo puede decantar de entre tanta fotografía “industrial” algo de aquella “patrimonial” por la que este viaje ya mereció sus alforjas. Juan Carlos Quindós de la Fuente.

BEGOÑA RODRÍGUEZ. Primer Premio. CARLOS BLANCO

JOSÉ MARÍA MARCHENA. Segundo Premio. SERGIO DE LA TORRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.