
4 minute read
Auditoría y tipos de opiniones en una auditoría de estados financieros
15.A las 12:30 p.m., el auxiliar de auditoría interna que se encontraba examinando los registros de impuestos de la entidad estatal, tenía su escritorio completamente cubierto con varios tipos de papeles de trabajo. El interrumpió inmediatamente su trabajo, pero no queriendo dejar su escritorio con tal apariencia de desorden, se tomó algunos minutos para clasificar los papeles y agruparlos en una forma adecuada, colocando un pesado cenicero encima de ellos. Usted como auditor interno jefe, ha observado esta acción. ¿Cuál es su opinión y que recomendaría?
R/ La acción del auxiliar de auditoría no es adecuada, ya que los auditores son ordenados y limpios, por la importancia del examen no debe dejar en cualquier lado sus documentos. Recomendaría hablar con el auxiliar para indicarle de sus acciones y que debe mejorarlas, además que debe resguardar los papales de trabajo en un lugar seguro y que le debe dar un tratamiento cuidadoso.
Advertisement
Auditoría y tipos de opiniones en una auditoría de estados financieros Estados financieros: Se refiere a un conjunto completo de estados financieros establecido por los requerimientos del marco de información financiera aplicable, pero también puede referirse a un solo estado financiero. (Auditool.org, s.f.)
Un auditor expresa el resultado del trabajo de auditoría en un informe, en el cual se consigna su opinión profesional y brinda sus recomendaciones. Para el caso de la auditoría financiera, en el informe se indica si los estados financieros de una organización, que estuvieron sometidos a examen, reflejan razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones, conforme a ciertas prácticas y principios contables. (Rodríguez, Tipos de opinión en una auditoría de información financiera, 2020)
Ahora bien, en función de los resultados obtenidos por el auditor o de su alcance, la opinión que se consigna en el informe puede tener diferentes matices. Acá entran en juego diferentes factores tales como el tiempo de ejecución del trabajo, la oportunidad en la realización de las pruebas, el compromiso de la gerencia de la organización evaluada, los principios contables empleados, la importancia de los errores advertidos,
En condiciones normales, si los resultados de la auditoría son satisfactorios, las pruebas se pudieron realizar sin contratiempos y la información estuvo disponible, la opinión que expresa el auditor financiero es limpia, sin salvedades o no calificada. (Rodríguez, Tipos de opinión en una auditoría de información financiera, 2020)
Para el cliente, esto es un gran resultado. Significa que la auditoría se ha llevado a cabo de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas y que los estados financieros que se examinaron se ajustan a los principios contables generalmente aceptados que le son aplicables, en todos los aspectos materiales. En ese sentido, los estados financieros reflejan razonablemente la situación económica y los resultados de las operaciones de la organización. (Rodríguez, Tipos de opinión en una auditoría de información financiera, 2020)
No obstante, hay ocasiones en que el auditor no debe expresar una opinión sin salvedades. Lo correcto es expresar una opinión calificada, adversa o incluso abstenerse de opinar. ¿En qué casos procede de esta manera? A continuación, una breve síntesis al respecto. (Rodríguez, Tipos de opinión en una auditoría de información financiera, 2020)
Opinión calificada o con salvedades:
El auditor emplea Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, pero el cliente no ha utilizado las normas de contabilidad que le son aplicables de manera consistente. También pudo ocurrir que, por diferentes circunstancias el auditor no pudo obtener suficiente evidencia para poder emitir una opinión no calificada. Por ejemplo, no hubo confirmaciones de cuentas por cobrar a los clientes o no se pudo inspeccionar un inventario al corte de los estados financieros. (Rodríguez, Tipos de opinión en una auditoría de información financiera, 2020)
Opinión negativa o adversa: El auditor debe emitir una opinión negativa cuando los estados financieros presentan desviaciones importantes de los principios de contabilidad que le son aplicables al cliente u organización evaluada. Esto significa que hay situaciones de importancia relativa o materialidad que no fueron incluidas en los estados financieros. (Rodríguez, Tipos de opinión en una auditoría de información financiera, 2020)
Abstención de opinión o descargo de responsabilidad:
Un auditor debe abstenerse de emitir una opinión sobre los estados financieros que ha examinado, cuando se presentan ciertas circunstancias tales como: • El auditor no es independiente con respecto al cliente de la auditoría. • Existe una limitación de alcance que es material. Por ejemplo, las condiciones que el cliente exige impiden llegar a una opinión; tal sería el caso en que se anticipa la fecha de finalización de la auditoría. • Existe una incertidumbre significativa.
Es importante que el auditor conserve la independencia necesaria y un comportamiento ético, de manera que la opinión que emita no se vea influenciada por la administración del cliente. Siempre debe emitir el tipo de opinión que corresponda, conforme a las circunstancias. (Rodríguez, Tipos de opinión en una auditoría de información financiera, 2020)