
6 minute read
Cuentas por cobrar

Cuentas por cobrar
Advertisement
Programa de Auditoría Interna del rubro de Cuentas por Cobrar Empresa “El Pino, S.A.” Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021
I. Objetivos Objetivo General
Examinar y evaluar los registros contables y auxiliares del rubro de cuentas por cobrar e informar a la administración de la empresa El Pino S.A., sobre la fidelidad de los datos del rubro de cuentas por cobrar así mismo la verificación del cumplimiento de las políticas de dicho rubro.
Objetivos Específicos
❖ Evaluar la estructura del control interno con respecto al rubro de cuentas por cobrar ❖ Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas ❖ Comprobar si las cuentas por cobrar tienen origen en operaciones de ventas y si cuentan con documentación de soporte ❖ Verificar el adecuado cumplimiento de las normas, leyes, reglamentos y otros aspectos aplicables ❖ Determinar la existencia de fraude o errores en los controles operativos, administrativos y financieros. ❖ Evaluar la adecuada aplicación en los procedimientos en el rubro de cuentas por cobrar.
II. Enfoque del Trabajo a) Alcance
Se realizará una evaluación de los estados financieros de la empresa El Pino S.A”, correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, específicamente en su rubro de Cuentas por Cobrar, considerando cada una de las cuentas que integran dicho rubro. Incluye, además, la revisión de la provisión para cuentas incobrables y de las políticas de control interno relativas a los procedimientos que afectan de forma directa el rubro mencionado con anterioridad. Por consiguiente, emitir una opinión referente a la razonabilidad de 172
las cifras presentadas en el rubro, así como las recomendaciones con respecto a las deficiencias observadas en el control interno
b) Evaluación de Control Interno
La evaluación de control interno se aplicará específicamente para el rubro de Cuentas por Cobrar. Las técnicas que se utilizarán dicha evaluación son: Observación y Cuestionario de Control Interno.
c) Preparación de Cédulas
Durante la ejecución de la auditoría, se preparan cédulas cuyo propósito es documentar la evidencia de auditoría suficiente y adecuada obtenida mediante los procedimientos y técnicas aplicados en el trabajo.
d) Circularización
Con base en la NIA 505 se realizarán diversas confirmaciones de saldos, mediante cartas de confirmación enviadas a las entidades correspondientes (muestra) las cuales se seleccionaron según los criterios expuestos posteriormente. La circularización será ejecutada mediante solicitud de confirmación positiva.
Criterios para seleccionar la muestra
Para seleccionar la muestra se consideraron dos aspectos importantes: ❖ Tamaño de la Muestra Empresa “El Pino S.A., cuenta con una cartera de 200 clientes, por lo que se estima que el tamaño de la muestra adecuado es del 30%, es decir 60 clientes, se determina la muestra en base a la experiencia del auditor. ❖ Selección de los clientes Los clientes cuyo saldo será confirmado, son aquellos que presenten saldos mayores o iguales a Q 1,000.00 (mil quetzales) para el período 2021.
Además, por la naturaleza del trabajo se estima determinado índice de error tolerable, calculado de acuerdo con lo establecido en la NIA 320 Importancia Relativa o Materialidad en la Planificación.
e) Materialidad
El porcentaje de materialidad es establecido de acuerdo con el criterio profesional de nuestra firma, el cual es de 5% sobre el saldo de contabilidad del rubro de cuentas por cobrar.
f) Controles que debe aplicar
Dentro de los controles que se debe manejar en el área de cuentas por cobrar son: ❖ Políticas de Cuentas por Cobrar ❖ Estados de cuenta de los clientes o deudores ❖ Emisión de comprobantes de abono o cancelación ❖ Orden cronológico de los documentos de soporte ❖ Archivo alfabético de expedientes de clientes, los cuales deben contener documentos que estipula la política de cuentas por cobrar. ❖ Carta de autorización del crédito en el que conste el encargado de
III. Fechas y procedimientos Importantes para la realización de la Auditoría
Descripción
Inicio de la Auditoría
Fechas
24/03/2022
Ejecución del trabajo de Evaluaciones Comunicación de los hallazgos 24/03//2022 al 07/04/2022
13/04/2022
Entrega de Informe con las recomendaciones correspondientes 18/04/2022
a. Cronograma
CUENTAS POR COBRAR DEL PERIODO 01 DE ENERO DE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
NO. ACTIVIDADES INICIO FINAL MARZO ABRIL
1 FASE DE EJECUCIÓN
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5
1 Recopilación y Verificación de Evidencias
1.1 Verificación de la Aplicación de las políticas de cuentas por cobrar
1.2
Verificación y comprobación de la existencia de documentación de soporte 1.3 Confirmaciones Externas 24/03/2022 25/03/2022
28/03/2022 30/03/2022
31/03/2022 04/01/2022
1.4 Visitas de Campos
04/04/2022 04/04/2022 1.5 Revisión de Cuentas Incobrables 04/05/2022 04/06/2022 1.6 Elaboración de Ajustes y Reclasificaciones 04/07/2022 04/07/2022
2 FASE DE INFORMES
2.1 Elaboración de Borrador del Informe 04/08/2022 04/11/2022 2.2 Comunicación y Discusión de los Resultados 14/03/2022 14/03/2022 2.3 Elaboración, revisión y aprobación del Informe final 15/04/2022 16/04/2022 2.4 Entrega del Informe Final 18/04/2022 18/04/2022
175
b. Programa
AUDITORÍA INTERNA DEL RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR DE LA EMPRESA EL PINO, S.A., DEL PERÍODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE
ACTIVIDADES A REALIZAR DESCRIPCIÓN TIEMPO ESTIMADO
Auditor interno Auxiliar I Auxiliar II Auxiliar III Total Horas Hombre
Verificación de la aplicación de las políticas de cuentas por cobrar
Verificación y comprobación de la existencia de documentación de soporte
Confirmaciones externas
Visitas de Campo
Revisión de Cuentas Incobrables Revisar los procedimientos que se realizan al momento de otorgar y autorizar una venta al crédito, asi mismo establecer si todas las cuentas por cobrar son provenientes de ventas. Comprobar que la documentación de soporte esté en físico dentro de las instalaciones de la empresa, asi mismo verificar la validez de los títulos, facturas cambiarias, cheques y otros documentos por cobrar, que soporten el saldo de la cuenta, además verificar que los datos consignados en tales documentos sean correctos. Se enviarán cartas de confirmación positiva a los deudores, para corroborar los saldos de los mismos y tener certeza del saldo de la cuenta. Se realizarán visitas a 5 clientes que tengan un saldo mayor o igual a Q5,000.00 (cinco mil quetzales) Se realizará la verificación de los saldos de las cuentas incobrables, así mismo la comprobación del cálculo correcto de la
Ajustes y Reclasificaciones Se realizarán los ajustes y reclasificaciones que sean necesarios.
INFORME
Elaboración del informe preliminar Comunicación de Hallazgos Elaboración del informe final
Entrega y presentación de informe
Total de Horas Hombre
1.00 2.00 2.00 2.00 7.00
1.00 8.00 8.00 8.00 25.00
0.00 4.00 4.00 4.00 12.00
0.00 4.00 4.00 4.00 12.00
8.00 8.00
4.00 4.00 8.00
2.00 30.00 22.00 18.00 72.00
2.00 4.00 4.00 4.00 14.00
3.00 3.00 3.00 3.00 12.00
1.00 4.00 4.00 9.00
3.00 3.00 3.00 3.00 12.00
11.00 44.00 32.00 32.00 119.00
IV. Responsabilidad del Personal del área a auditar.
El encargado de Cuentas por Cobrar, es responsable de proporcionar toda la información necesaria para realizar los procedimientos de auditoría, así como poner a disposición al personal técnico y profesional para realizar las entrevistas y cuestionarios para evaluar el control Interno.
V. Informes que se presentarán
Como resultado de la auditoría al rubro de cuentas por cobrar, con base a los procedimientos convenidos, se presentarán los siguientes informes: ❖ Informe sobre los resultados obtenidos de la aplicación de los procedimientos previamente convenidos
❖ Recomendaciones y observaciones sobre el control interno, relacionado con dicho rubro.
VI. Recursos para la auditoría a) Recursos Humanos
El grupo de profesionales que llevarán a cabo la evaluación estará integrado de la siguiente forma: ❖ Auditora Interna: Licda. Vilma Yaneth Guarcas Xitamul ❖ Auxiliar I: Licda. Sara Noemy Guarcas Xitamul ❖ Auxiliar II: Licda. Soledad María Mercedes Pacheco Ixcamparic ❖ Auxiliar III: Licda. Zoila Esmeralda Yaxón Tzorín
Responsabilidades del área de Auditoría Interna
❖ Planear el alcance de auditoría ❖ Mantener comunicación con la administración de su empresa, sobre todos los problemas que puedan surgir para resolverlos a la brevedad posible ❖ Mantener una supervisión sobre el proceso del proyecto para asegurar que no surjan imprevistos. ❖ Asegurar que se cumplan las metas señaladas por la administración de la empresa
b) Recursos Materiales
❖ 1 impresora ❖ 3 laptops ❖ 1 resma de papel bond ❖ bolígrafos