Reflexiones multitemáticas de filósofos de la información y el conocimiento

Page 1

FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento

Fundación Ciencias de la Documentación Biblioteca Básica. Julio, 2007 www.documentalistas.org


Firmas 2006. Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento Bajo la coordinación de Mª. Auxiliadora Martín Gallardo

Diseño y maquetación Dpto. de Diseño de la Fundación www.documentalistas.org

Datos de publicación Biblioteca Básica Plasencia (Cáceres – España), Junio 2007

Este libro se publica bajo licencia abierta de tipo “Reconocimiento No Comercial – Sin ObraDerivada”, se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de la obra y no realice ninguna modificación de la misma.

La Fundación no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones vertidas en este libro por los autores de las FIRMAS.


Índice Índice .................................................................................................................................... 3 Prólogo.................................................................................................................................. 6 Abuy Nfubea.................................................................................................................................. 7 Manifiesto por la reparación de África: 12/10/2006 .................................................................. 7 Álvaro Gómez Vieites .................................................................................................................. 10 Compitiendo en la Sociedad de la Información ...................................................................... 10 La importancia de la innovación en la Sociedad de la Información........................................ 12 Álvaro Will Ibáñez Tudela............................................................................................................ 15 La conciencia ciudadana en el Tercer Sector......................................................................... 15 Analía Vecchi Pomphile .............................................................................................................. 17 Desarrollo de Software Open Source ..................................................................................... 17 Andrés Dochao............................................................................................................................ 21 La vocación social de la innovación en la Sociedad de la Información.................................. 21 Antonella Broglia ......................................................................................................................... 23 Bill Clinton, parte segunda ...................................................................................................... 23 Auxiliadora Martín Gallardo......................................................................................................... 25 La alfabetización informacional: primeras nociones ............................................................... 25 Carlos Gonella Stella................................................................................................................... 28 Sociedad de la Información y Gobiernos en América Latina.................................................. 28 La importancia de saberse un Águila...................................................................................... 30 Gobierno del Conocimiento en el caos ................................................................................... 33 Celia Mª Portaneri Grippo ........................................................................................................... 36 Imagen del bibliotecario .......................................................................................................... 36 Eduardo García ........................................................................................................................... 38 Información, bendito tesoro .................................................................................................... 38 Emilia Currás ............................................................................................................................... 41 Científicos españoles en el extranjero .................................................................................... 41 Luces y sombras de una profesión apasionante .................................................................... 43 Bibliotecas en Iberoamérica y en Europa ............................................................................... 48 Erick Iriarte Ahon ......................................................................................................................... 51 ¿Hacia donde vamos los profesionales del Derecho y Nuevas Tecnologías?....................... 51 Esther Pérez Verdú ..................................................................................................................... 63 Liberalización del Conocimiento ............................................................................................. 63 Fabio Nascimbeni........................................................................................................................ 65 La Red VIT@LIS ..................................................................................................................... 65 Francisco Limonche Valverde ..................................................................................................... 67 Conocimiento, Sabiduría y Espiritualidad ............................................................................... 67 La responsabilidad de pensar en positivo .............................................................................. 69 Héctor Milla.................................................................................................................................. 73 Nuenen, una ciudad IP del siglo XXI ...................................................................................... 73 Helios Prieto Campà ................................................................................................................... 75 La construcción de la Ciudad Digital....................................................................................... 75 Isabel Andreu .............................................................................................................................. 78 Administración electrónica y ciudadanos: ¿es posible un acercamiento? ............................. 78 Jaime de Salas Ortueta............................................................................................................... 80 El acto de comunicación virtual .............................................................................................. 80 Javier Martínez Aldanondo.......................................................................................................... 90 El suicidio de la Gestión del Conocimiento............................................................................. 90 La dictadura de la educación .................................................................................................. 94 Cuéntame un cuento............................................................................................................... 97 Jorge A. Montoya G. ................................................................................................................. 101 ¿Dónde comienzan las funciones del Archivista? ................................................................ 101 Jorge Castex ............................................................................................................................. 104 Resolución para liberar a la niñez del hambre ..................................................................... 104 José Douglas Lasso Duque ...................................................................................................... 106 Legislación archivística en Colombia.................................................................................... 106 José Enebral Fernández ........................................................................................................... 109


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 4 El trabajador del Conocimiento............................................................................................. 109 La intuición, otra fuente de Conocimiento ............................................................................ 111 El aprendizaje permanente ................................................................................................... 114 José María Gris ......................................................................................................................... 117 Que quiero ser de mayor ….................................................................................................. 117 José Raúl Vaquero Pulido......................................................................................................... 121 If you don´t know the Human Rights, you can´t respect them .............................................. 121 La memoria digital de Europa ............................................................................................... 122 Fortaleciendo la e-Democracia desde la Información .......................................................... 123 Los medios de comunicación en la participación democrática............................................. 126 Josep-Lluís de Gabriel i Eroles ................................................................................................. 130 Ideas desde Silicon Valley .................................................................................................... 130 Juan José Goñi Zabala ............................................................................................................. 132 De la etapa de "Infomoción" a la cultura de la "Innovación"................................................. 132 Kiyan Carlos .............................................................................................................................. 135 Formando actores de cambio social ..................................................................................... 135 Leopoldo Seijas Candelas......................................................................................................... 136 ¿Las Nuevas Tecnologías de la Información son amenaza para los Derechos Humanos? 136 Leslie Villanueva Flores ............................................................................................................ 139 Redescubriendo la Bibliotecología........................................................................................ 139 El Bibliotecólogo: una respuesta efectiva a la profesionalización de la gestión de organizaciones culturales ..................................................................................................... 140 Lluís Tartera Ansay ................................................................................................................... 143 Book Mobile, o donde no llega la Sociedad de la Información............................................. 143 Luis Oporto Ordóñez ................................................................................................................. 145 Modernización de los archivos administrativos y acceso a la información pública .............. 145 La formación de Archiveros en Bolivia.................................................................................. 147 La apasionante historia de las memorias del General Enrique Peñaranda ......................... 150 Día del Archivista Boliviano .................................................................................................. 153 Bibliotecas sobre temática indígena en Bolivia .................................................................... 157 Las ferias del libro en Bolivia ................................................................................................ 160 El Archivo de La Paz, forjador de archiveros........................................................................ 162 Luisa Arana Rueda.................................................................................................................... 165 Innovación, Calidad y Conocimiento..................................................................................... 165 Manuel Aranda Guerrero........................................................................................................... 168 Mi historia del Outsourcing ................................................................................................... 168 Marcelo Manucci ....................................................................................................................... 171 Entre la cultura y la tecnología: Entornos virtuales para el crecimiento corporativo en contextos inestables.............................................................................................................. 171 María Teresa Schnack .............................................................................................................. 174 Punto y coma, el que no se escondió se embroma.............................................................. 174 Mario Ostolaza Llamazares....................................................................................................... 177 La Información como herramienta para modernizar la Sociedad......................................... 177 Miguel Ángel López Peña ......................................................................................................... 179 Sun Tzu+D+i: del “Arte de la Guerra” a la “Estrategia de la Innovación” ............................. 179 Miguel Ángel Molla Madueño .................................................................................................... 181 La creatividad de los jóvenes y la educación en la Sociedad de la Información.................. 181 Miguel Haag .............................................................................................................................. 185 ¿La formación como un gasto? ............................................................................................ 185 El valor de un cliente............................................................................................................. 187 Noemí Delellis de Arbetman...................................................................................................... 189 Brecha Digital en las escuelas rurales.................................................................................. 189 Óscar Trabazos Clavería .......................................................................................................... 191 Masteres de la información................................................................................................... 191 Patricia Bertolotti ....................................................................................................................... 193 Cultura, patrimonio y TICs: ¿un modelo posible?................................................................. 193 Pedro Valdivia Maldonado ........................................................................................................ 198 Cadenas productivas para la Sociedad de la Información ................................................... 198 Raquel Gómez........................................................................................................................... 200 Autopistas, carreteras y caminos de cabras de la información ............................................ 200


Raúl Cremades García.............................................................................................................. 203 La moda de la lectura............................................................................................................ 203 Ricardo Sotillo Hidalgo .............................................................................................................. 204 Empresas humanistas en el siglo XXI .................................................................................. 204 Rodolfo Carpintier Santana ....................................................................................................... 206 Bibliotecarios y Documentalistas de este siglo..................................................................... 206 Trini Milán Vela.......................................................................................................................... 210 Aprender con las tecnologías de la información y la comunicación ..................................... 210 Blocs, entre el divertimento y la innovación.......................................................................... 212 Walter Trejo ............................................................................................................................... 215 Abordaje de la violencia contra niños, niñas y adolescentes ............................................... 215 Niños, niñas y adolescentes pintan el VIH/Sida ................................................................... 218 El derecho a la educación en las prácticas de las ciudades ................................................ 220


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 6

Prólogo Era sólo cuestión de tiempo que los profesionales de las Ciencias de la Documentación amigos y colaboradores de nuestra Fundación, desde distintas partes del mundo, nos pidieran sacar en formato libro todos los artículos publicados en la Sección FIRMAS de nuestro Website (http://www.documentalistas.org/colaboradores/firmas).

En contra de lo que puede parecer en un principio, la tarea no ha sido fácil, ya que se han buscado numerosas formas de organizar los contenidos – alfabético por título, por materias base de los mismos, país de procedencia del columnista, etc – optándose finalmente por la más clara y que respeta la clasificación en la web: orden alfabético de autores, seleccionando el año 2006, y dejando así la posibilidad de publicación de un libro de FIRMAS con los artículos publicados en cada año transcurrido.

La sección FIRMAS nació en el año 2006 como una iniciativa de la Fundación que uniese en un solo rincón de Internet a destacados “filósofos de la información y del conocimiento” de las Ciencias de la Documentación, independientemente de su lugar de origen, disciplina o idioma. La respuesta ha sido espectacular, contando ya con columnistas de 16 países, principalmente de habla hispana, con solicitudes para incluirse a otros tantos profesionales de igual rango intelectual.

Las temáticas de FIRMAS abarcan numerosos campos de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, pero siempre unidas a un sentimiento de utilidad final para el lector, que pueda con su lectura crear conocimiento activo y aplicable en su trabajo o vida diaria, creando así un mundo mejor para nuestros ciudadanos.

Invitamos al lector a que se regale un tiempo para leer este libro, no necesariamente de forma secuencial, pero sí de forma distendida y amena ya que entre sus líneas encontrará la esencia de nuestra filosofía como institución: “un mundo mejor en igualdad de condiciones gracias al conocimiento generado por la información contenida en los documentos”.

Que lo disfrute.

José Raúl Vaquero Pulido Presidente Fundación Ciencias de la Documentación


Abuy Nfubea Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 7 Abuy Nfubea

africanos

huimos

de

las

dictaduras

fomentadas desde el norte, por nuestros recursos.

Presidente de la Federación Panafricanista

Las guerras nos convierten en refugiados y Congo

padecemos males que son fácilmente corregibles: enfermedades, una elevada

Manifiesto por la reparación de

mortalidad

África: 12/10/2006

infantil,

marginación,

hambrunas, falta de vivienda etc. Estas

Publicado el 14 de Octubre de 2006

plagas son perpetuadas por la dominación internacional de nuestra economía, y son

Como acordó la ONU en la conferencia de Durban Sudafrica 2001, la globalización económica y el racismo tienen su origen en el tráfico y comercio de esclavos, la colonización y la discriminación de los emigrantes. destruyó

la

El

comercio

economía

de

Esclavos

africana

y

la

reemplazó por una exótica que alimenta y enriquece a Europa a costa del sufrimiento de 800 millones de africanos. Regiones

condicionantes

que

anuncian

mayor

miseria. La globalización utiliza todavía las mismas estructuras forjadas en época de esclavitud de las que hoy se sirven para explotar

a

millones

de

trabajadores

emigrantes en Europa. Entonces como hoy, las

riquezas,

materiales

tanto

humanas

africanas,

como

continúan

contribuyendo al crecimiento económico de Europa.

enteras, fueron arrasadas, y muchos de sus habitantes secuestrados y deportados a América.

Hoy se impide, mediante la represión, el libre movimiento de personas, ejemplos de ello son las deportaciones a Mauritania, o

Como resultado África fue transformada en un coto de caza humana, siendo privada de campesinos, artesanos, líderes

científicos,

médicos,

educadores,

políticos

y

empresarios,

religiosos,

poetas,

filósofos, músicos, en definitiva todos los elementos humanos necesarios para el progreso

socioeconómico.

Algunos

dirigentes, erróneamente, creyeron que podían

escapar

del

holocausto,

colaborando en la venta de nuestra propia gente. Este fenómeno dificulta todavía hoy el

entendimiento

entre

los

propios

african@s creando condiciones que nos imposibilitan competir en los mercados internacionales.

Hoy

como

ayer,

los

la masacre en la valla de Ceuta y Melilla. Una vez en Europa, a pesar de poseer una sólida formación los africanos sufrimos la negación del derecho de asilo siendo sistemáticamente expulsados del mercado laboral,

o

acabamos,

hacinados

en

agujeros infrahumanos, como el parque Emir Mohammed de Madrid, a esto se le suma, guerras,

la

inmoral el

administraciones

deuda

desinterés hacia

los

externa,

las

de

las

inmigrantes

africanos y el Apartheid infomediático hacia todo lo africano.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 8 inferioridad

Por tanto reparación no es un solamente

genética de los negros son las causas del

concepto moral sino un movimiento social y

empobrecimiento

las

político que va de la mera solidaridad a la

comunidades africanas de América latina.

justicia. La legalidad de las Reparaciones

L@s africanos de la diáspora no somos ni

se inscribe no sólo en la correcta memoria

queremos ser ajenos al clamor por la

histórica, sino en el Derecho Internacional,

reparación de África, por ello quienes

dirigido a reconocer el valor así como los

suscribimos

beneficios

Estas,

y

no

la

supuesta

africano

esta

ciudadanos

del

y

de

declaración mundo

somos

de

distintas

procedencias, profesiones, confesiones e

corrientes

que tiene en el

presente las ventajas producto de las injusticias esclavistas del pasado.

ideologías que, partiendo de lo que nos une, y para dar respuesta a la situación de

La reparación dotará de legitimidad ante las

África y su diáspora, ponemos en valor una

sociedades africanas tanto los objetivos del

militancia panafricana. Creemos que se ha

Milenio, la alianza de civilizaciones como

acabado la época de buscar culpables y es

los diferentes foros para la integración de

necesario tomar el protagonismo en la

los inmigrantes: Espacios estos que no

lucha por la reparación.

deberían excluir a los negr@s. Esto supone el reconocimiento de África y su diáspora

Es tiempo de que los propios africanos

como una prioridad política en la agenda de

seamos

los gobiernos, lo que significa una nueva

agentes

activos,

por

ello

declaramos que no somos anti-blancos

fase

sino

Democracia

profundamente

consideramos agentes

imprescindible

sociales

convenzamos

de

protagonismo

no

posibles.

pro-africanos

Como

que

africanos que existen

agentes

sin

y

en

la

lucha africana

por

la

justicia

basado

en

y un

los

presente y un futuro común de esperanza

nos

afro-positiva, afirmativa para nuestros hijos.

nuestro

alternativas sociales

no

Invitamos a todas las buenas personas, a los gobiernos, la opinión pública, los

queremos delegar nuestra iniciativa en

ciudadanos

agentes

queremos

gobiernos autonómicos, partidos políticos,

asumir nuestra responsabilidad colectiva

a reconocer el valor de la reparación para

para poner fin al genocidio de las pateras.

hacer creíble el camino de la paz, la

profesionalizados,

honrados,

sindicatos,

democracia no sólo para África y los Tomando como referencia, del 2º Congreso

african*s, sino para todos juntos, para

Panafricano de España en Madrid 2005, y

construir

Foro Social Africano de Bamako 2006, y

Universal.

la

futura

Nación

Humana

del Foro Abierto del Humanismo , el pasado 30 de septiembre en Madrid,

FIRMANTES

manifestamos que reivindicar reparaciones socioeconómicas, para África es justo, y

Federación

necesario.

Panafricano

Panafricanista, Kitúo

Cha

Centro Wanafrika,


Abuy Nfubea Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 9 Fundación Organización

Vida,

Partido

Humanista,

Mesoamérica,

Grupo

Ecológico Afrocolombiano, Asociación de Mali en España, Asociación de Inmigrantes Senegaleses

Asociación

Abogados,

Organización

Omowale,

Centro

Asociación

de

Humanista

Libre

de

Panafricanista las

Culturas,

África

Viva,

Asociación Cultural Bubi, Asociación de Nigerianos en España, Asociación mujeres de Guinea Ecuatorial, Asociación Grito de los Excluidos de Mesoamérica, Asociación Afromujer

Andalucía,

Afrodescendientes

Asociación

Lumbanga

Asociación cultural Maleva.

Chile,


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 10

Álvaro Gómez

productos se reducen notablemente, la evolución de los negocios se produce a

España

Vieites

pasos

Socio-Director.

reacciona en tiempo real a las noticias y los

SIMCe Consultores

eventos, en unos mercados globalizados

Profesor de la Escuela de

que operan de forma ininterrumpida.

agigantados

y

la

economía

Negocios Caixanova. Además, los medios digitales interactivos

Compitiendo en la Sociedad de la

permiten

Información

directa entre las empresas y sus clientes,

establecer

una

comunicación

desde cualquier lugar del mundo y en

Publicado el 4 de Septiembre de 2006

cualquier momento, ofreciendo de este En el nuevo escenario definido por el

modo un servicio ininterrumpido y de

avance de la Sociedad de la Información y

alcance global.

del Conocimiento los mercados se han vuelto mucho más ágiles y transparentes.

Esta capacidad de interacción entre el

Como consecuencia del desarrollo de los

fabricante y el consumidor posibilita la

mercados digitales hipercompetitivos, los

personalización de productos y servicios,

clientes están mucho más informados y son

así como la participación del propio cliente

considerablemente

exigentes

en la realización del producto o servicio, lo

(mostrando una menor lealtad hacia las

cual en muchos casos, paradójicamente, le

marcas),

produce

más

solicitando

todo

tipo

de

una

mayor

satisfacción:

la

y sus

empresa ahorra costes, ya que es el cliente

soluciones

quien se sirve a sí mismo, haciendo el

totalmente personalizadas y adaptadas a

trabajo para la empresa (outsorcing hacia

sus necesidades.

el cliente); y el cliente, por su parte, se

información productos,

sobre

la

empresa

demandando

encuentra más satisfecho y percibe más Los flujos electrónicos de información, la

valor en su relación con la empresa, lo cual

aparición

“infomediarios”

ha permitido que incluso en algunos casos

(intermediarios virtuales que asesoran al

se llegue a cobrar más al cliente por este

cliente final a través de Internet) y el

tipo de servicio.

de

los

desarrollo de las “centrales de compra virtuales”, “los shopbots” y “las subastas

De este modo, se rompe con el principio

on-line” han provocado un cambio en las

básico de la sociedad capitalista industrial:

relaciones de poder y una intensificación de

productos

la competencia en la mayoría de los

personalizar (como el famoso coche Ford T

sectores.

que revolucionó la industria de automoción)

estandarizados

y

sin

fruto de una producción en masa y de una El ritmo de cambio se ha acelerado de

especialización en la cadena de producción

forma dramática: los ciclos de vida de los

para incrementar la productividad, pero que


Álvaro Gómez Vieites Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 11 presenta el inconveniente de separar al

tamaños de pantallas de TV, mientras que

consumidor de la concepción del producto

en la actualidad ya son más de 15; en 1970

que va a consumir.

se comercializaban unas pocas decenas de modelos de automóviles, en comparación

En la economía industrial uno de los

con el más del centenar que se ofrecen hoy

objetivos de las empresas era crecer para

en día. Sin ir más lejos, en librerías

alcanzar mayores economías de escala,

virtuales como Amazon se pueden localizar

que permitían disfrutar de una ventaja

varios miles de libros distintos sobre un

competitiva en el sector. Para ello, era

determinado tema o área de interés,

necesario realizar grandes inversiones de

cuando en una gran librería tradicional este

capital

número apenas llega al centenar.

en

instalaciones,

maquinaria,

creación de redes logísticas, etc. En

esta

situación

de

“competencia

Sin embargo, en la Sociedad de la

asesina”, como la define Jack Trout, la

Información y del Conocimiento la posesión

clave para la supervivencia se encuentra

de los medios de producción y de otros

en la diferenciación (de ahí el título de su

activos físicos ha perdido parte de su

libro: Diferenciarse o morir).

importancia, ya que lo que realmente cuenta es la “posesión del cliente”, que no

En la actualidad, más que nunca, en

requiere grandes inversiones de capital,

muchos mercados el cliente es el rey y, por

sino de la utilización de toda la información

lo tanto, resulta imprescindible conocer qué

disponible

es lo que espera de la empresa, qué

sobre

los

clientes

y

los

productos y servicios se requieren para

mercados.

satisfacer sus necesidades. La orientación Nos encontramos en una nueva etapa

total hacia el cliente y hacia el mercado se

económica en la que la oferta de productos

convierte en la clave, no ya para garantizar

y

el éxito, sino incluso la propia supervivencia

servicios

supera

claramente

a

la

demanda existente, situación que provoca

de

una tremenda lucha de las empresas por

clientes se deberían convertir en el centro

mantener sus cuotas de mercado y fidelizar

de todos los procesos de las empresas

a sus clientes.

(Customer Centricity).

El

incremento

de

la

oferta

ha

sido

En

muchas

estas

empresas. Para ello, los

condiciones,

las

empresas

espectacular en muchos mercados, tal y

necesitan conocer mucho mejor a sus

como afirma Jack Trout, coautor del libro

clientes, para poder establecer una relación

Differentiate or Die. Así, por ejemplo, en

duradera y beneficiosa para ambas partes.

Estados

Las

Unidos

se comercializaban 5

empresas los

se deben esforzar en

modelos de zapatillas deportivas en 1970,

enriquecer

intercambios

mientras que en la actualidad ya son más

clientes, centrados hasta ahora en el

de 285 modelos; en 1970 existían 5

aspecto

meramente

con

económico

de

los

la


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 12 relación (entrega de un producto o servicio

en la que la estrategia empresarial era la

a cambio de dinero), para potenciar el

que decidía qué tecnologías se iban a

intercambio de información (cuáles son las

utilizar por parte de la organización, al

necesidades, hábitos y preferencias del

escenario actual en el que las nuevas

cliente)

emocional

Tecnologías de las Información y las

(sensaciones transmitidas por las marcas y

Comunicaciones tienen un impacto a nivel

por el trato dispensado a los clientes en

estratégico, influyendo en el desarrollo de

cada contacto con la organización).

los productos y servicios, así como en la

y

el

intercambio

redefinición de los procesos dentro de la Por lo tanto, podemos concluir que en este

organización.

nuevo escenario marcado por la revolución de las TICs (Tecnologías de la Información

Asimismo, los activos intangibles y el

y la Comunicación) y el avance de Internet,

capital intelectual tienen un peso cada vez

los mercados adquieren una dimensión

mayor en el desarrollo de la actividad

global y las organizaciones deben trabajar

económica, hasta el extremo de que en

en tiempo real, superando las barreras

muchas de las empresas de mayor éxito a

geográficas

ha

nivel mundial (como Microsoft, Google o

intensificado la competencia en todos los

General Electric) el valor de sus activos

sectores de actividad y están apareciendo

intangibles supera claramente al de los

empresas virtuales que lanzan productos y

activos registrados por su contabilidad.

y

temporales.

servicios

innovadores,

peligro

los

Se

que

modelos

ponen

de

en

negocio

La

convergencia

mediática

y

la

digitalización han contribuido al desarrollo

tradicionales.

del macro sector de las TICs, en el que confluyen la industria de la Informática, de las

Telecomunicaciones

y

de

los

La importancia de la innovación

Contenidos. Gracias a la digitalización, hoy

en la Sociedad de la Información

en día las

redes

de comunicaciones

transmiten bits y los equipos informáticos y Publicado el 16 de Octubre de 2006

de electrónica de consumo almacenan y

Con el desarrollo de la Sociedad de la Información

y de

Tecnologías

de

la

la

Era

Digital,

Información

y

las las

Comunicaciones (TICs) han pasado a desempeñar un papel estratégico en las empresas, hasta el punto de que hoy en día

condicionan

su

estrategia

y

el

desarrollo de su negocio. De este modo, se ha pasado de una situación típica de la Sociedad Industrial,

reproducen contenidos digitales.


Álvaro Gómez Vieites Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 13 Las organizaciones ágiles y flexibles son las que triunfan en este escenario: en la era de Internet, “el pez grande ya no se come al pez chico; es el pez rápido el que se come al pez lento” (“speed kills”). Ya no basta con la optimización de la gestión y de la producción, la reducción de costes y la calidad. Todo se puede copiar rápidamente y se tiende a una “comoditización” de los productos

y

destrucción

servicios. creativa

Por

ello,

propuesta

la por

Nuestra sociedad avanza inexorablemente

Schumpeter, la reinvención constante del

hacia un mundo de productos y servicios

modelo de negocio, cobra una mayor

totalmente

importancia.

digitalizados,

tradicionales

productos

frente y

a

los

servicios

analógicos. De hecho, en los últimos años

En la Sociedad Industrial, las barreras de

la telefonía móvil digital (GSM y UMTS) ha

entrada

sustituido a la telefonía móvil analógica, la

implantar

música en CD y en formato MP3 ha

determinados

desbancado al vinilo o al casete, el DVD va

telefónica

camino de hacer lo propio con las películas

operador), las economías de escala (para

de

fabricar

vídeo

en

formato

VHS

y,

más

a

un

sector

mediante

la

medios

que

se

posesión físicos

pertenecía

determinados una

conseguían

a

(la

red

un

solo

productos

enorme

de

se

recientemente, la televisión digital terrestre

precisaba

y la radio digital reemplazarán totalmente a

industrial), la curva de experiencia, las

los actuales sistemas de radiodifusión

relaciones

analógicos.

distribuidores, etc. Sin embargo, en la

con

instalación

proveedores

o

Sociedad de la Información, las barreras son de orden más intangible, ya que aparecen en forma de propiedad intelectual o know-how. No importa tanto el tamaño, sino la flexibilidad y la agilidad. De hecho, en palabras de Alvin Toffler, las economías En la Sociedad de la Información y del Conocimiento la innovación permanente se convierte en la única fuente de ventaja competitiva. El entorno se ha vuelto mucho más exigente, incierto y cambiante, por lo que las organizaciones deben desarrollar su capacidad para aprender y adaptarse a los nuevos modelos de negocio.

de velocidad están sustituyendo a las economías de escala. Así, la empresa Sun Microsystems estima que el 20 % del conocimiento que se genera en la empresa queda anticuado en menos de un año. A su vez, Hewlett-Packard destaca que la mayor parte

de

sus

beneficios

procede

de

productos que no existían hace apenas un


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 14 año. Por su parte, en 1996 la multinacional Sony sacó al mercado nada menos que 5.000 productos nuevos, más de dos productos

por

cada

hora

de

trabajo.

También podríamos citar el caso de la multinacional 3M, que corporativamente persigue que cada una de sus divisiones sea capaz de generar el 30% de sus ventas gracias a productos o servicios introducidos en el mercado hace sólo cuatro años.

Numerosos

productos

y servicios

que

demandan hoy en día los clientes se basan en la información. Los propios clientes desean estar más y mejor informados, exigiendo soluciones más personalizadas y adaptadas a sus necesidades.

Pero además muchos de estos productos basados

en

información

presentan

“rendimientos crecientes” de escala, a diferencia de los recursos materiales, en lo que los rendimientos son decrecientes a medida que se incrementa el nivel de actividad o de producción. De este modo, expertos como Paul Romer hablan de la “New Growth Theory” (Teoría del Nuevo Crecimiento Económico) para tratar de explicar el papel de la información y del conocimiento en el crecimiento de la economía.


Álvaro Will Ibáñez Tudela Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 15 contribuir

Álvaro Will

al

fortalecimiento

del

tejido

asociativo en España y en el mundo que

Bolivia

Ibáñez Tudela

permita hacer de la exclusión social un

Abogado especializado en

tema de primer orden en la agenda política

Derecho y Relaciones

de los gobernantes.

Internacionales. Coordinador de Proyectos y

Estamos en una época de reconfiguración

Recursos de la Fundación Bip

de los conflictos y dilemas de integración

Bip España.

en nuestra sociedad donde la integración social y la inmigración son temas de

La conciencia ciudadana en el

supuesto

Tercer Sector

ciudadanos, empresarios y políticos de los

primer

orden

para

los

países desarrollados. Aún así las políticas

Publicado el 25 de Septiembre de 2006

destinadas a estas acciones no van a la par Es bueno tener claro que la categoría de

del desarrollo de estos fenómenos sociales

ciudadano (a) hoy en día no tiene la misma

ni existe una conciencia social clara sobre

relevancia que hace 20 años, muestra de

este

ello es la capacidad que ha adquirido la

ciudadanos que somos, es un proceso que

ciudadanía (en todas sus expresiones) para

podemos llamar de desidentificación social.

integrar

de

manera

mas

potente

tema

de

nuestra

parte

como

las

exigencias de justicia y pertenencia en

Sin embargo, la experiencia indica que el

determinados

fortalecimiento

campos.

Mas

en

la

del

tejido

social,

las

actualidad cabe pensar, por lo que vemos,

clamorosas demandas de los ciudadanos o

que asistimos a un momento de ruptura

el hecho de que la marginación y el

entre ciudadanos y dirigentes, enmarcada

analfabetismo digital sea un tema crucial

en un proceso de crisis de representación,

para el desarrollo de nuestra sociedad, no

de las palabras, de identidades individuales

son suficientes para conseguir trasladar a

y grupales, un resquebrajamiento de las

nuestros

relaciones sociales.

necesidad de tomar medidas proactivas

representantes

la

urgente

reales que nos permitan, si no acabar, por En este sentido uno de los retos, entre

lo menos reducir considerablemente las

otros, de los profesionales que estamos

diferencias entre los más ricos y los más

involucrados o implicados en el llamado

desfavorecidos.

tercer sector debe partir de lograr el contacto con ciudadanos y ciudadanas

Un fin último, entre otros, debe ser el de

repartidos por todo el estado español (y por

contribuir

que no del planeta) y conocer de primera

asociativo en España y el mundo, lograr la

mano las inquietudes de muchos grupos

cohesión y la inclusión social en todas sus

locales para facilitar el acercamiento entre

dimensiones, que esto permita hacer de la

todos estos agentes con un fin último, el de

exclusión social un tema de primer orden

al

fortalecimiento

del

tejido


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 16 en

la

agenda

política

de

nuestros

gobernantes e impidan la fragmentación entre Estado y Sociedad. Buscar un capital social conciente y activo que permita superar dificultades con más facilidad que en una sociedad individualista.

Respecto

a

lo

que

a

las

empresas

representan es menester incidir en la reconstitución de ciertas ideas generales, dejar de lado la imagen que diferencia las actuaciones entre ellas con la denominada sociedad civil y incentivar la puesta en marcha de distintas iniciativas enfocadas hacia una mayor implicación en la ética empresarial y el fomento de los DDHH, el patrocinio de actividades de inclusión social en

la

propia

empresa

y

con

sus

proveedores. La responsabilidad Social Corporativa vista también como una vía hacia el desarrollo sostenible y como medida de reducción de las diferencias mencionadas.


Analía Vecchi Pomphile Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 17 confiabilidad de haber sido lanzado al

Analía Vecchi

mercado bajo licencia Copy Left, difundido

Argentina

Pomphile

por medios electrónicos en listas y foros de

Directora de Biblioteca y

interés, indizado en sitios de alto impacto

Centro de Documentación

como Systems of Library of Congreso,

UTN – FRBB.

Catálogo de Software de la Fundación Ciencias de la Documentación de España,

Desarrollo de Software Open

Foro Software Open Source Catalis?

Source El sitio se potencia a sí mismo, con

Publicado el 26 de Septiembre de 2006

monitoreos estadísticos, de crecimiento Uno de los factores claves a fin que el

exponencial de descargas ocurridas en

usuario potencial Web, sea éste (alumno,

determinado

docente, investigador, otros) aprenda: es

reflejan de manera cuantitativa, la adopción

que

o la curiosidad por conocer lo que encierra

exista

comunicación. Los

medios

período

luego

de

la

tiempo,

incorporación

que

electrónicos facilitan la comunicación y por

PRESYS,

de

ello, es importante saber aplicar las nuevas

novedades, como entrevistas que ponen al

tecnologías en la e-formación para facilitar

usuario que llega al sitio, en antecedente,

y mejorar la comunicación.

de los objetivos primarios, es decir la visión que genera el desarrollo Open Source,

¿Se puede aprender desde un espacio

luego el coraje para llevarlo a cabo,

colaborativo

potenciarlo y publicarlo.

en

comunicación

con

los

demás involucrados: por ejemplo: Lista de de

Posteriormente el intento de la valoración

información, internauta) en un espacio

crítica (monitoreos cualitativos) del usuario

virtual dado, con fines y objetivos temáticos

potencial del citado desarrollo, generando

comunes, o se puede aprender sin un

una breve encuesta, que se aloja en el

proceso comunicativo con las personas

sitio. Asimismo, se realiza el relevamiento

involucradas? Podemos hablar de GC-red

cualitativo vía correo electrónico a las

desde una lista de discusión abierta a la

direcciones fuentes almacenadas en el

libre expresión de consultas y opiniones

formulario

sobre un Software Open Source para

llenado de datos importantes de relevar,

Gestión de Bibliotecas, cuyo sitio está

previo a la descarga del software.

Discusión

(moderador,

gestor

continuo

dispuesto

para

el

montado en Web a tal fin, aportando no sólo la posibilidad de testear el software,

Se

con sus aplicaciones, utilidades, código

potencial Presys, a través del testeo de las

fuente,

y

IP desde donde se generan las descargas

adaptabilidad del mismo a los fines que

del software, de manera de dar credibilidad

desee el usuario en cuestión, sino también

a los datos que luego se publican en el site

la accesibilidad a los manuales de uso, la

Web, de modo de establecer la seriedad de

permitiendo

la

modificación

realizan

seguimientos

del

usuario


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 18 del

Vayamos por parte: “Cuando se observan

desarrollo, la veracidad de identidad de la

varias posibilidades en la que es más

persona responsable ante la descarga, su

importante

perfil académico, (Docente, Gestor de

procedimiento que el conocimiento en sí,

Información, Informático, Desarrollador de

encontramos

Software Open Source, otros).

basada en la experiencia supone un extra

la

institución,

fuente

de

interés

el

valiosísimo

que

conocimiento

la

para

intuición

acercarnos

del

humana

a

la

Lo anterior es una breve introducción

información que deseamos obtener” Es

acerca de las intencionalidades y alcances

decir ¿las respuestas alojadas en el sitio

que pretende el site Web para los fines que

basadas en la expresión de otros usuarios

fue alojado el Desarrollo de Software Open

(Experiencia) es suficiente para los que

Source.

vienen a posteriori? En teoría todo reflejaría un cierre al interrogante planteado.¿En qué

Site web de Biblioteca Académica, de las

medida la información aportada por canales

Ramas

externos (consultas vía correo electrónico)

de

las

Ingenierías

de

una

Universidad con orientación tecnológica,

cruzada

convenientemente

(preguntas

cuya media de consultas diaria es de 53

usuario potencial) + respuestas (moderador

visitas.

- gestor de información) influyó en la maduración de la solución final? (1)

Monitoreado el sitio y su impacto de adhesión en la comunidad bibliotecológica

Reflexión mental : “Me ofrecen un software

Latinoamericana por un período de cinco

de libre acceso, generan la curiosidad del

meses desde su montaje en web volvemos

testeo del mismo, cuento con una lista de

a preguntarnos …

discusión abierta, con contenidos que expresan

y

sanean

las

dudas

de

¿Se está generando GC-red desde la lista

configuración, de compatibilidad con otros

de discusión Presys, cuando existe un bajo

softwares, que contienen la solución a

porcentaje de alta de usuarios?,

problemáticas reales planteadas por otros usuarios

REPASEMOS ...

potenciales

que

realizan

la

descarga previa, entonces, “descanso” “mis expectativas”, “mis interrogantes” “en la

A la fecha se pueden realizar diariamente

experiencia anterior”, sin la necesidad de

valoraciones cuantitativas de las consultas

nuevos planteos que motiven acreditar la

que se efectúan sobre los temas alojados

apertura de una nueva cuenta de usuario,

en el foro.

que

generen

más

contenido

del

ya

existente en el foro. Los usuarios potenciales Presys, no se loguean en la Lista de Discusión porque no tienen la necesidad de hacerlo o ¿El gran problema es la comunicación?

SURGE OTRA VEZ EL INTERROGANTE


Analía Vecchi Pomphile Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 19 ¿Se puede aprender desde un espacio

tengo nada que buscar, sino no tengo

colaborativo

preguntas que responder”

demás

en

comunicación

involucrados

con

(desarrollador

los -

información,

Ignasi Pérez, expresa que “La solución a la

internauta) en un espacio virtual dado, con

respuesta, vino por el descubrimiento y no

fines y objetivos temáticos comunes, o se

por

puede

proceso

casualidad, no por una causalidad, por una

personas

serie de interrogantes sobre las causas de

moderador,

gestor

aprender

comunicativo

de

sin

con

un las

la

invención”,

es

decir

por

una

aquello sobre la información que se quiere

involucradas?

tener. Por lo observado a la fecha, el usuario potencial

Presys,

“aprende

solo”.

El

interrogante aquí es ¿Existe un problema

REPASEMOS EL CONCEPTO DE GCRED

comunicacional? Mejor dicho ¿de falta de ¿Cuales son las diferencias entre ser

comunicación?

miembro y ser participante de una red Jordi Bernat expresa “las pesquisas para

inteligente?

llegar al conocimiento de la solución a este problema han avanzado rebotando con los

¿Cuáles son las diferencias entre una lista

indicios que se han podido observar y las

de distribución o un foro y una red

informaciones científicas que dado el lugar,

inteligente como GC-red?

el tiempo y la casualidad han estado a el

La información y conocimiento que las

mensaje anterior” Para Jordi, lo importante

organizaciones y las empresas necesitan

es que la persona que busca la información

para llevar a cabo con eficiencia su

debe

actividad en un entorno competitivo ya no

disposición

de

tener

un

los

que

suscriben

“background”,

que

lo

respalde en la toma de decisiones en su

se

encuentran

localizadas

únicamente

labor de aproximación a la respuesta de la

entre sus paredes. Una parte de éste

pregunta planteada.

conocimiento se encuentra distribuido en redes electrónicas abiertas.

Alejandra Villarino, expresa que lo más importante a la hora de buscar información

Este

conocimiento

no

se

encuentra

es la pregunta: “creo que en la pregunta

organizado ni estructurado, sino que surge

está el origen que desemboca en el

de manera caótica. Es necesario entonces

conocimiento”.

establecer metodologías y herramientas que permiten gestionar y administrar ese

En definitiva de que me sirve tener la

conocimiento

en

red

de

manera,

de

información preciosamente organizada en

organizarlo, estructurarlo, sistematizarlo en

el Foro y rápidamente accesible, sino no

una base de conocimiento capaz de


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 20 generar

productos

de

conocimiento

diseminables y aprovechables a otros.

discusión Presys”

aún desde el bajo

porcentaje de usuarios dados de alta en el entorno de la misma. Se genera GC-red

La GC-red, sólo puede darse en entornos

desde las consultas de compatibilidad

colaborativos diseñados para promover la

Presys/Catalís que se han generado en el

interactividad entre sus miembros y para

entorno Foro de discusión Catalis, desde

registrar intercambios que surjan, y formen

las descargas de las distintas herramientas

una base de conocimiento. La creación de

de las que dispone el Software, ya que hay

éstos entornos es lo que nos lleva a las

feedback, y aún podríamos considerar las

redes inteligentes y a las comunidades

consultas que han surgido desde una

virtuales de conocimiento.

comunicación vía correo electrónico y secciones de chat para dar curso a la

Una red de conocimiento es aquella que se

solución

construye alrededor de objetivos concretos,

planteados

integrada por la gente interesada para

Presys, las que a posteriori y a fin de que la

alcanzar esos objetivos, y dotada de un

comunidad bibliotecológica virtual tenga

espacio virtual donde toda la actividad

acceso y pueda sanear dudas y dificultades

queda registrada y organizada en una base

expresadas con anterioridad por otros

de

usuarios

conocimiento

común,

gestionada,

estructurada, buscable y diseminable.

de por

con

anticipadamente potenciales

problemas

puntuales

usuarios

potenciales

vistas

a

ofrecer

soluciones

a

usuarios

futuros,

fueron

Presys

Las redes inteligentes son una especie de

montados los contenidos de comunicación

“Fábricas

imput – ouput en la plataforma Lista de

de

conocimiento”,

espacios

determinados fundamentalmente por la

discusión Presys.

interacción de sus participantes. En GCred, cada uno de los interesados, puede

BIBLIOGRAFÍA

darse de alta en un espacio como éste, donde la información vertida y almacenada

1.- “La Gestión del Conocimiento”. En:

fluiría por toda la red, creando GC-red.

Jornad@. 2000 (Debate producido entre mayo y sept.).

La Gestión de Conocimiento en red, debe ser dinámica, como sucede en todas las

2.- Ricci, Flavio. “La Gestión práctica de

redes que se precien de encarar la

conocimiento en red (GC-red), 4 de abril

inteligencia individual y colectiva de sus

2002.

miembros, siempre que éstos la expresen y encuentren el espacio y los mecanismos para hacerlo.” (2)

Por último, podríamos expresar que se genera GC-red desde el entorno “Lista de


Andrés Dochao Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 21 Investigación y Desarrollo. El modelo de

Andrés Dochao

ayudas, en este caso y de forma general, Consultor en Atos Origin.

financia a empresas y organismos públicos de investigación, entre los cuales es precaria la visión social y, además, se

España

reduce la visión social (de integración

La vocación social de la

social) a la ayuda a la población de

innovación en la Sociedad de la

mayores y discapacitados físicos Europeos.

Información Podría pensarse que, por vía de la

Publicado el 10 de Noviembre de 2006

aplicación de los fondos Europeos a los Desde hace unos años (más de una

países miembros, en cierto modo, pudieran

década, ¡Dios, cómo pasa el tiempo!) llevo

aplicarse políticas sociales nacionales, al

aparejada vida laboral, con el devenir de la

menos parcialmente, a los instrumentos de

innovación en materia de Sociedad de la

apoyo a la innovación tecnológica para la

Información. En este tiempo, además, he

Sociedad de la Información. En el caso de

tratado de sumar siempre vocación social a

España, los actuales instrumentos en esta

proyectos

materia

y

propuestas

tecnológicas,

se

aplican

a

través

de

las

chocando ésta casi siempre con la tónica

convocatorias del MITYC (Ministerio de

general de mirar sólo hacia el mercado, sus

Industria

necesidades y sus habitantes. Doloso a

especialmente

nivel personal y atisbo que incoherente, a

AVANZA,

la luz de los innumerables desequilibrios

conocidos, “popularmente”, como PROFIT.

sociales existentes.

El modelo de ayudas públicas, en este

Tecnología a

y

través

INGENIO

Comercio) del

e

y

programa

instrumentos

último caso, no parece recalar en alguna El caso es que esta consolidación de la

faceta de la visión social de la Sociedad de

mirada hacia el mercado y sus ávidas

la Información, más allá del Software de

demandas,

en

la

Código Abierto. Incluso, si se mira un poco

a

la

más lejos, en estas ayudas PROFIT se

Sociedad de la Información. Una muestra

indica como un punto a favor contar con

lacerante de este proceso se refleja en los

una aprobación previa de la propuesta

modelos de financiación pública tanto en el

desde el Programa EUREKA. Y, desde

ámbito

luego, en este terreno lo social ha sido

innovación

de

se

ha

tecnológica

las

asentado vinculada

instituciones

públicas

Europeas como Españolas.

barrido a favor de la industrias del motor, el transporte, la energía, ... No podría ser de

En el caso de las instituciones públicas

otro modo pues EUREKA es en realidad un

Europeas, lo más cercano a la ayuda para

club de las industrias más fuertes de

la innovación tecnológica en materia de

Europa que, curiosamente, aun estando en

lucha contra la exclusión social sería la

minoría en comparación con el conjunto de

financiación desde los Programas Marco de

autónomos,

pequeñas

y

medianas


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 22 empresas en Europa en materia de empleo generado, son capaces de “controlar”, de alguna manera, la inversión pública en materia de innovación tecnológica.

Si los movimientos sociales, ONGs o administraciones

públicas

desearan

descubrir y aplicar innovación en materia de

Sociedad

de

la

Información,

se

enfrentarían ya no sólo a estos modelos de financiación que los excluyen. Si aún persistieran

en

su

intento

deberían,

además, entenderse con procedimientos farragosos y excluyentes (por vía de, por ejemplo, nivel de facturación en los últimos años) y con una selva inextricable de entidades

en

el

Sistema

Ciencia

Tecnología y Empresa en España y otro tanto tejido indescifrable de lobbies en el contexto Europeo.

Y aunque todo esto pueda verse como una tendencia que abre aun más la nunca deseada brecha digital, parece que un cambio de mentalidad se atisba en el horizonte, siquiera forzado por nuevas realidades

sociales,

ambientales

e

interculturales que ya están demandando atención urgente.


Antonella Broglia Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 23

Antonella Broglia

América trabaja en hacer amigos en lugar que

Escritora Nuevas

donde invertimos

más

contra en sida y en instrucción que en

Tecnologías.

armamento, donde nos comprometemos

Ex-Consejera Delegada de

Italia

enemigos,

todos juntos contra el calentamiento de la

Saatchi & Saatchi España.

tierra, donde tenemos una política de seguridad clara pero también invertimos

Bill Clinton, parte segunda

para que los jóvenes pobres de Oriente Publicado el 19 de Septiembre de 2006

Medio no reciban su educación de los

He asistido a un encuentro entre Bill Clinton

islamistas radicales.

y un grupo de mujeres y hombres de negocios de todo el mundo, hace una

Clinton cree que son los gobiernos los responsable de cambiar el mundo. Pero

semana en Nueva York.

también los ciudadanos, ricos en poder El ex presidente, que acaba de cumplir 60 años, mantiene su carisma intacto, y su aparición en el escenario fue mágica, aunque no todo el mundo se levantó a aplaudir.

Evidentemente

había

republicanos fervientes entre el público, o simplemente

la

gente

gracias

a

tecnologías.

la Y

fuerza las

de

las

nuevas

organizaciones

de

ciudadanos, las ONG. Cuando Clinton aceptó el cargo, no había ONG en China, hoy hay 250.000. Y hay un millón en la India.

consideró

embarazoso portarse como a un concierto rock en un entorno de negocios. Yo sí me

Pero Clinton no es solo muy bueno hablando. Gracias a su Fundación, y su iniciativa para la acción practica contra

levanté.

hambre, enfermedades, conflictos raciales En una intervención breve e intensa, Clinton ofreció su punto de vista para interpretar

el

siglo

21.

Según

el

ex

presidente, el evento más significativo del siglo 21 no es la globalización - el mundo ya estaba globalizado hace 100 años - . La clave del siglo 21 es la interdependencia. Los seres humanos dependemos los unos de los otros en este planeta, y no podemos evitarlo ni escaparnos. Y esto es bueno o malo o ambas cosas, pero en muchos

y religiosos, calentamiento del planeta, un evento que una vez al año reúne a gente poderosa

en

dinero

o

socialmente,

dispuesta a resolver de inmediato un problema con una acción práctica y si no lo hace se elimina del grupo de trabajo, Clinton consigue lo que no consiguió en su carrera como presidente. Y lo que está haciendo en África contra el sida es de verdad un primer paso para que el numero de muertes disminuya.

casos es insostenible. El mundo que según Clinton deberíamos dejar a nuestros nietos es un mundo donde la interdependencia ha dejado el puesto a la integración. Donde

Clinton ha dicho muchas veces que cree en la acción organizada y sistemática para cambiar el mundo, y se está ocupando de


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 24 demostrar que esta idea tiene fondo, con la ayuda de un charme que mueve montañas y una cantidad de horas dedicadas al trabajo no muy típicas de un hombre retirado (se dice que casi nunca duerme, y pasa la noche hablando con su staff y jugando a las cartas).

Clinton salió despedazado de su mandado público, hecho polvo y desprestigiado. Pero aquí está, demostrando que el concepto de primero carrera y después retiro para el no tiene sentido. Que a veces la supuesta carrera no es el centro de la vida sino un entrenamiento

para

aprender,

para

equivocarse, para avergonzarse y pedir disculpa, para pelearse contra las reglas y el enemigo, Y el retiro, es en realidad cuando tenemos la experiencia, el poder, lo contactos y todo lo que hemos aprendido y podemos por fin de verdad hacer lo que queremos hacer, lo que es importante. Todos deberíamos de mirar a nuestra vida de esta manera.


Auxiliadora Martín Gallardo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 25 Research Libraries (ACRL) en 2000, que

Auxiliadora

diferencia alfabetización informacional y

España

Martín Gallardo

habilidad tecnológica, lo que haría que se

Secretaria General.

comenzara

Fundación Ciencias de la

informacional con educación.

a

relacionar

alfabetización

Documentación. La

primera

respuesta

significativa

al

La alfabetización informacional:

concepto

primeras nociones

informacional por parte de la comunidad

emergente

de

alfabetización

bibliotecaria fue la de la American Library

Publicado el 11 de Septiembre de 2006

Association (ALA), en un informe del El término alfabetización informacional fue

Comité Presidencial en 1989 que definió el

utilizado por primera vez por P. Zurkowski

concepto como:

en 1974, como presidente de la Asociación de Industrias de la Información, en un

“Para

trabajo para la Comisión Nacional de

información un individuo debe reconocer

Biblioteconomía

de

cuándo es ésta necesaria, y tener la

Estados Unidos. En este contexto se

capacidad de localizar, evaluar y usar de

concebía como la transformación de los

forma efectiva la información que se

servicios bibliotecarios tradicionales, en

requiere... La gente preparada en este

otros

suministrar

aspecto es, finalmente, la que ha aprendido

información al sector privado, pero también

a aprender. Saben cómo aprender porque

como medio de formar una ciudadanía

saben cómo se organiza la información,

crítica y activa, según defendió M. R.

cómo encontrarla, y cómo usarla de forma

Owens en 1976.

que otros puedan aprender de ellos”.

El significado del término progresó con la

La alfabetización informacional se expresa

adscripción en la década de los 80 de la

en el mismo informe como competencia de

noción de aptitudes de formación para el

los

uso de la información, estrechamente

siguientes:

y

Documentación

innovadores

para

ser

competente

estudiantes

en

respecto

las

a

la

habilidades

vinculadas a la irrupción de las tecnologías de la información y comunicación. La

- Reconocimiento de una necesidad de

formación en el uso de la información

información.

implicaba el desarrollo de habilidades de

- Identificación de la información que puede

información en cualquiera de sus formas y

dar respuesta a un problema concreto.

tecnologías de acceso, para un uso experto

- Localización de la información necesaria.

de

- Evaluación de la información hallada.

los

optimizar

servicios

bibliotecarios

resultados

en

el

y

así

sistema

- Organización de la información.

educativo. Este matiz se proyectaría en la

- Uso eficaz de la información en la

definición de la Association of College and

resolución del problema específico.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 26 En este informe ya se reclamaba una

alfabetización informacional del resto de

renovación del proceso de aprendizaje,

alfabetismos constatando así su carácter

pero sería ya en la década de los 90,

integrador.

concretamente

en

1998,

cuando

se

fundaba en Estados Unidos el Institute for

En la actualidad nos encontramos en un

Information

momento

Literacy,

presidido

por

en

que

el

que

conceptual

prima

Oberman, como consecuencia de esta

normalización

del

relación de las técnicas documentalistas en

actualmente las denominaciones son:

la

término,

la educación y el aprendizaje mediante la - Alfabetización en información.

alfabetización informacional.

- Alfabetización informacional. También en este año y gracias a la

- Alfabetización informativa.

cooperación entre la American Association of School Libraries (sección en la ALA) y la

pero con un acrónimo único ALFIN.

Association of Educational Communications and

Technology,

se

editaban

las

Ahora

mismo,

la

Sociedad

de

la

Information Literacy Standards for Student

Información en que estamos inmersos,

Learning,

normativo,

debe propiciar y facilitar el acceso a la

esfuerzo al que se adhería en el Reino

información y, a partir de ahí, elaborar el

Unido el informe del Standing Conference

contenido y las habilidades para poder

of

Libraries

orientar a la comunidad al conocimiento y

(SCONUL, desde 2001), que recuperaba la

alentar la comunicación, la discusión, la

relevancia de las aptitudes.

aceptación o discrepancia en un ambiente

primer

Nacional

and

esfuerzo

University

democrático, libre y equitativo donde se La

alfabetización

informacional,

sin

embargo, es un marco intelectual para

reconozcan y acepten las diferencias, la diversidad y la pluralidad.

comprender, encontrar, evaluar, y utilizar información, actividades que pueden ser

El acceso a la información, y en concreto a

conseguidas en parte por el manejo de las

la

tecnologías de la información, en parte por

establecerse a través de múltiples vías y

la

modalidades, a partir del entorno actual de

utilización

de

métodos

válidos

de

alfabetización

una

pensamiento crítico y el razonamiento. Es

tecnología y, también, desde contextos

fundamental dimensionar la alfabetización

más primarios como la información impresa

informacional desde los contenidos y no

en papel, la oral y la audiovisual que hacen

sólo

canales

que el contenido sea, en muchos casos,

(continente) extendiéndose el aprendizaje a

abrumador. En este contexto, resultará

lo largo de toda la vida a través de una

fundamental conocer las habilidades y

serie de habilidades, con lo cual se

estrategias de la información, que junto con

distinguirá

el acceso a la tecnología y la capacidad de

los

soportes

o

específicamente

la

sobre-expuesta

puede

investigación, pero, sobre todo, a través del

desde

sociedad

informacional,

a

la


Auxiliadora Martín Gallardo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 27 localizar, evaluar y utilizar el contenido harán

que

la

denominada

informacional disminuya.

brecha


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 28 la

Carlos Gonella

OPORTUNIDAD

de

posicionarnos

rápidamente. El ritmo de incorporación e

Argentina

Stella

innovación en nuestros Gobiernos, es lento

Socio Gerente de Indusoft

y permite tomarse años o décadas, pero las

SRL.

consecuencias sociales son tangibles, y

Innovación y Consultoría

cada

en TIC´s.

proveedores globales de “mano de obra

Misiones, Argentina

barata”. Sepamos incorporar CALIDAD en

vez

más

seremos

excluidos

o

el Estado y en toda nuestra comunidad,

Sociedad de la Información y

minimizando la brecha Digital, facilitando y

Gobiernos en América Latina

promoviendo la educación y formación permanente de nuestros pueblos, para

Publicado el 9 de Septiembre de 2006

luego

avanzar

Habiendo participado recientemente en un

transformarnos

curso

Competitiva.

denominado

“Introducción

a

la

en

el

Conocimiento

en

una

y

Sociedad

Formulación de Estrategias de Gobierno Electrónico”, dictado en el Aula Virtual de la

Requerimos de fuerte liderazgo y trabajo en

Organización

EQUIPO altamente capacitado, con I+D e

de

Estados

Americanos

(OEA), destaco la estructura y contenidos,

Innovación

como

Estado su ROL de impulsor y soporte de

se

fueron

incorporando

permanente,

asumiendo

conocimientos básicos de introducción en

emprendedores

la

permanentemente

verdaderas soluciones en TIC´s. El mundo

documentación complementaria, completa

reconoce y premia estos esfuerzos, que

y actualizada.

según un artículo de este mes publicado

temática,

y

PyMES,

el

desarrollando

por el Gartner Group (especialistas en SI), Los aportes de todos los alumnos hispanos

muestra que en América Latina solo Brasil

resultan muy interesantes, generando una

y México, comienzan a ser Proveedores

retroalimentación permanente, poniendo en

tenidos

evidencia que América Latina no está tan

software, no es casualidad que el principal

lejos de posicionarse mundialmente, al

motivo es que el Estado apoya a las

menos poseemos la aptitud y capacidad,

Empresas

me preocupa si lograremos en función a

espacios de crecimiento e innovación,

nuestra

siendo

actitud

e

insistencia,

el

en

sus

cuenta

en

tecnológicas,

primeros

soluciones

de

generándoles

CLIENTES

para

reconocimiento y los recursos para avanzar

mostrarle al MUNDO que sus desarrollos

firmes,

son confiables.

más

tristemente

aún

que

cuándo

los

observamos

recursos

se

han

despilfarrado en algunos Países.

Convocar a participar a todos los actores sociales debe ser un Proceso transparente

Poner en evidencia los avances de E_Gov

y altamente participativo, con espacios

en el mundo, no hacen más que ofrecernos

sanos

de

competencia

y

consenso,


Carlos Gonella Stella Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 29 evitando la continuidad de NEGOCIOS

de Planificar y controlar permanentemente,

para pocos, que no aportan SOLUCIONES

convocando a los diferentes niveles y

para

actores, llegando incluso a Obligar a

la

Comunidad

en

su

conjunto.

a

de

elaborar

un

responsables, con premios y castigos.

verdadero “Modelo de Gestión” para un

Debe ser un Proceso planificado, discutido

Gobierno Electrónico, replicable y ejemplo

y difundido, pero principalmente viable,

digno de muchos Países y Regiones.

controlado

Debemos hacerlo entre muchos, basta de

autoridades, no es casualidad que en los

Individualismos

Países dónde avanzaron, el Liderazgo está

Estamos

tiempo

o

ventajas

para

posicionamiento político, seguramente lo

en

su

ejecución

por

las

en los niveles más altos del Ejecutivo.

tendrán, pero permitan que aquellos que nos preparamos para estos desafíos, no

Un

planteo

innovador

y

fuertemente

solo tengamos nuestra OPORTUNIDAD, en

orientado a Productos y Servicios, dónde:

definitiva es la de TODOS, o la verdadera

1) concentrarse en CALIDAD y no en

BRECHA la sufriremos cada vez más, por

cantidad o diversidad, más aún al principio,

alejarnos de esta verdadera REVOLUCION

tratando de llegarle a la mayor cantidad de

del CONOCIMIENTO SOCIAL.

ciudadanos 2) con FUERTE IMPACTO SOCIAL, por ejemplo: salud, educación,

Los avances en nuestros Países están

vivienda, seguridad y previsional 3) fuerte

orientados a Sitios Web cerrados en

INVERSION

aspectos

estéticos

centrales: TIC´s y Gestión por Resultados

pobres,

permitiendo

y

funcionalmente

en

I+D

en

tecnologías

fuerte

4) El Mundo reconoce que las TIC´s de

centralización en el Estado como difusor de

AVANZADA, son fundamentales para las

sus

nuevas

actos,

sin

una

asignarle

el

ciencias:

Bioingeniería,

PROTAGONISMO al Ciudadano. Se puede

Nanotecnologías (Genética y Salud) e

resolver

punto,

Ingeniería Ambiental 5) Poder identificar y

implementando programas del tipo “el

orientarse a tecnologías para MOTORES

Estado

del

de CRECIMIENTO (Sistemas de Gestión

Ciudadano”, con el claro compromiso de

de Procesos, Monitoreo de Actividades,

generar CALIDAD y CONOCIMIENTO para

Tableros

lograr COMPETITIVIDAD SOCIAL, como

Información, Información Geográfica en

una Política de Estado seria, en virtud de

línea, etc.).

rápidamente

VIRTUAL

este

al

servicio

de

Mando,

Análisis

de

obtener un Modelo ejemplo a replicar por El

otros Gobiernos.

Estado

debe

concentrarse

en

la

definición de políticas COMPETITIVAS y Establecer

un

fuerte

Liderazgo

actuar como CONTRALOR, el impulso y

nueva

crecimiento de las telecomunicaciones esta

Cultura Organizacional, con el respaldo

asegurado, con más razón se debe tener

firme en su Gente y la Innovación en la

fuerte

prestación de sus Servicios. Responsable

fundamental “escuchar las propuestas de

compenetrado

en

producir

una

presencia

VIRTUAL.

Resulta


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 30 Mejoras” de nuestros clientes, pero los

resultados por y para TODOS 2) Establecer

RRHH del Estado son actores principales

pautas que aseguran la COMPETITIVIDAD

en Procesos de Servicio, las empresas hoy

3)

realizan

denominados

reuniones

periódicas

para

NO

a

los

MONOPOLIOS

Proveedores

o

los

CAUTIVOS,

excelentes

existen estos casos y son de dominio

resultados, copiemos y adaptemos, es

PUBLICO 4) fuertemente ORIENTADOS a

parte de una nueva CULTURA del Estado

la satisfacción del cliente-comunitario. 5)

como Organización, requiere RESPALDO

Innovar alineados a nuevos MODELOS de

para la GENTE y la INNOVACION. Deben

NEGOCIOS,

existir

ejemplares a nivel Mundial 6) asumir el

“tormenta

de

ideas”

equipos

con

especializados

en

el

ocurre

desafío

Cambio,

Compra o el USO de los bienes.

identificar

posibles

INNOVAR

con

denominado Proceso de ADOPCION del para:

de

como

casos

vinculado

a

la

resistencias a la Innovación, enseñarle al potencial consumidor de manera sencilla y

El

rápida, por último eliminar la BRECHA que

fuertemente condicionado y a la vez

siempre existe entre “lo que dicen o

retroalimentado por: 1) el Desarrollo del

reclaman los CLIENTES y lo que HARAN”.

MERCADO INTERNO y 2) Apuntar a la

Los Servicios o Productos deben ser

mayor

SENCILLOS, identificando cuándo y cuánto

comunitarios. El Estado puede y debe

se puede mejorar en Producto o en

asumir Protagonismo, pero no debemos

Proceso,

olvidarnos de PARTICIPAR TODOS, tanto

como

gestionar

mejoras

en

permanentes sin afectar la aceptación.

proceso

de

INNOVACION

diversidad

la

de

demanda

esta

CLIENTES

como

aportando,

impulsando y defendiendo nuestras IDEAS. El

Estado

debe

seriamente

PROMOCIONAR

estos

emprendimientos,

generar espacios de desarrollo REAL, no ámbitos reducidos o con fuerte manejo

La importancia de saberse un

académico, alejados de las verdaderas

Águila

oportunidades

del

mercado

GLOBAL.

Publicado el 11 de Septiembre de 2006

Mucho menos orientados al acostumbrado “clientelismo político”, con lo cual aceleran

Resulta difícil en nuestras sociedades tan

el proceso de “fuga de cerebros” en

solo pretender ser un Innovador. No existen

nuestras Sociedades. Tomemos los buenos

en

ejemplos y veremos que, dónde el Estado

Americanos,

asume un ROL de convocar y facilitar la

contención

integración

pretendemos impulsar cambios, o adoptar

privados,

de en

socios un

y

clima

proveedores

mayoría

de

nuestros

verdaderos y

soporte

Países

espacios para

de

quiénes

de

siquiera paulatinamente metodologías o

COMPETENCIA para que resulten LOS

herramientas utilizadas exitosamente en

MEJORES,

se

otros

situaciones

para:

generan 1)

sano

la

verdaderas

Lograr

buenos

lugares

del

Mundo.

Los

pocos

espacios pasan por esfuerzos académicos


Carlos Gonella Stella Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 31 o científicos, con muy poco presupuesto y

guía o tutor en el camino del Emprendedor

demasiado

innovador, quién desinteresadamente nos

alejados

de

la

demanda

transmita sus conocimientos aplicados en

existente en el mercado empresarial.

la materia. En mis más de 20 años de actuación profesional, preocupado por mi crecimiento

Creo que nuestros valores sociales han

permanente, investigando y aplicando mis

cambiado, tristemente uno de los más

conocimientos aplicados al desarrollo de

afectados es el respeto por nuestros

soluciones

mayores, fuentes de sabiduría de VIDA e

sistémicas

innovadoras

en

materia de TIC´s, siempre pude encontrar

histórica

quiénes me acompañaran en el desafío, a

transferir conocimientos. Pienso que ésta

la búsqueda del rumbo correcto en el

condición es la que sin querer, a poco de

camino. Trabajando en verdaderos equipos

cumplir mis 40 años, hizo que mi grupo de

dónde

colaboradores

maximizamos

y

potenciamos

y

naturalmente

y

dispuestos

amigos,

sencilla

a

y

capacidades, aplicando inecuaciones (1 + 1

respetuosamente me pasaran a llamar “el

> 2), obteniendo soluciones integrales

Viejo”. En ningún momento suena ofensivo,

importantes, que aún hoy sobreviven desde

para nada, es como cariñosamente, se

hace más de 10 años a los ajustes y

hacen reconocedores de este espíritu mío

cambios

desinteresado,

demandados

en

las

hasta

por

momentos

organizaciones, tratándose de sistemas de

desafiante y rayando lo agresivo, que me

información, creo que hablan muy bien de

lleva a provocarlos a desarrollar sus

su

lo

capacidades y aplicar su Inteligencia, cómo

contrario sus autoridades hubiesen optado

dicen los que saben “no alcanza con

por abandonarlas y remplazarlas.

adquirir conocimientos, inteligente es aquél

arquitectura

y

concepción,

de

que realmente los aplica”. Pocas veces uno se detiene a preguntarse si el esfuerzo vale la pena, en mi caso la

El hecho de pretender inventar o tan solo

respuesta positiva, firme y sencilla, surge al

innovar, nos

solo pensar en dejarles una humilde

períodos de investigación e incorporación

herencia a los jóvenes, a quiénes quiero y

de datos, ahora esto no asegura que

me han acompañado tanto en el recorrido.

contemos con información, menos aún que

El solo recuerdo de mis épocas de

nos estemos enfocando correctamente en

juventud, dónde al iniciarme en la profesión

función de nuestros objetivos y resultados

pensaba en quiénes me podrían orientar

esperados. Hace falta cada vez más

siquiera,

y

disponer de verdaderos Equipos Humanos

recomendaciones. No hablo de docentes o

coordinando juntos, no tan solo un grupo

académicos, que los hay y muy buenos,

de personas que se juntan para desarrollar

desinteresados y mal pagos, verdaderos

un proyecto, resaltando y demandando

apasionados enamorados de su vocación,

cada vez más un fuerte liderazgo, la

hablo de lo difícil que resulta encontrar una

adopción de técnicas probadas para trabajo

mostrándome

experiencias

hace requerir de largos


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 32 en equipo y cada vez más Gestores de

Ahora bien, por qué el título de esta

Información,

reflexión “la importancia de saberse un

utilizando

verdaderos sistemas

especialistas

pensados

para

águila”, paso a contarles que mi compañera y amada esposa desde hace 28 años, en

administrar el Conocimiento.

su propio e inquieto crecimiento cultural y Puede que los grandes individualismos del

espiritual, conociendo esta pasión mía de

pasado, difícilmente se puedan repetir en el

innovador, me transfiere parte de su

futuro, cada vez más veremos numerosos

conocimiento respecto a la cultura Maya en

Grupos

obteniendo

nuestro pasado Americano. La cultura

avances científicos, aprovechando incluso

Maya parte de reconocer la existencia de

los éxitos y fracasos de otros, razón por la

20 sellos, dónde a cada ser humano en

cuál debemos estar muy bien preparados

virtud

para acceder a estas valiosas experiencias,

corresponde un Sello, el cuál responde a

en espacios cada vez más colaborativos y

un calendario solar-lunar, para mi sorpresa

abiertos, dónde el Rol de las TIC´s y la

NO ES Casualidad que mi sello Maya es el

Gestión del Conocimiento en Redes, serán

águila. Este sello se caracteriza por ser

fundamentales. Ya se habla incluso de la

visionario,

participación activa y permanente de los

extraordinaria en su alcance, volando muy

destinatarios o clientes de estos avances

alto y logrando ver lo que “otros no

innovadores,

ventajas

alcanzan a ver”, pero también suele ser

importantes al ordenar su participación

una “animal de hábitos solitarios”, siendo

efectiva,

esta última característica la parte negativa,

de

en

Investigadores

reconociéndose

el

propio

proceso

de

a

su

fecha

la

de

mirada

nacimiento

del

águila

le

es

uno debe cuidarse de la soledad que en

innovación.

ciertos casos conduce a la depresión. No Los estados, prácticamente ausentes de la

se hacen una idea de lo bien que me vino,

importancia de fomentar y respaldar la

cuándo hace poco más de cinco años atrás

Innovación, permiten y participan de la

y por segunda vez, me insistió en la lectura

adquisición del conocimiento tecnológico

de las características del Calendario Maya,

reservado para unos pocos Países. Los

siendo uno apasionado de las ciencias

empresarios

gran

“duras”, al verme demasiado solo y alejado

mayoría desconocedores de las ventajas

de “muchos”, su lectura me permitió

de apoyar la innovación y el desarrollo

comprender que, “quién toma el camino de

tecnológico local y regional, no logran ver

la

las consecuencias en el corto y mediano

transitar grandes tramos de SOLEDAD”.

plazo al perder competitividad en un Mundo

Posiblemente,

globalizado,

y

comprendan lo valioso y útil que resulta

dependientes de los favores y decisiones

contener a estas águilas, ayudarles a

de los “dueños del conocimiento”.

sostener espacios de transferencia de

nacionales,

quedando

en

su

expuestos

innovación,

seguramente

existan

deberá

sociedades

que

conocimientos y experiencias, facilitadores de transitar en el terreno de Innovación y


Carlos Gonella Stella Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 33 Emprendimiento empresarial, que cuenten

gobernar el conocimiento, con todo el

con las condiciones que permitan formar a

cambio

sus “pichones”, para que vuelen solos y

implica, pero me pregunto: 1) ¿Cómo hacer

mejor aún.

para

cultural

y

comenzar

a

organizacional

ordenar

el

que

capital

intelectual de una organización? 2) ¿Cómo Puede que llegue el día dónde estas

lograr

que

las

máximas

autoridades

águilas puedan seguir volando alto, no

asignen los recursos necesarios para este

abandonadas y casi obligadas a llegar

esfuerzo enorme?

LEJOS buscando nuevos Nidos, dejando atrás sus afectos y Países. Ahora por lo

A la primera pegunta le encuentro una

menos distingo por que debemos luchar, y

respuesta inmediata, es tan complejo y

puedo

profundo

controlar

mejor

mi

SOLEDAD,

el

tema

que

poseer

esperando y exigiendo mejores condiciones

metodologías

para nuestros hijos y nietos, por Ellos no

herramientas tecnológicas para gestionar y

debemos

gobernar,

perder

estas

oportunidades,

la

de

debo

reconocimiento

cuál

me

debe

y

permitir

seguiré insistiendo con alegría y firmeza en

PRIMERO avanzar en el Conocimiento

fomentar y descubrir estos espacios.

sobre qué, cómo, quién, cuándo y dónde se llevan

a

cabo

las

tareas,

y

esto

indefectiblemente me conduce a Gestión por Procesos. Posteriormente estaremos

Gobierno del Conocimiento en el

en

caos

MODELO y lograr respuestas dentro de las 5

Publicado el 5 de Noviembre de 2006

condiciones

áreas

que

de

Consultar

conforman

nuestro

el

Capital

Intelectual. Preocupado por avanzar en el “Gobierno del Conocimiento”, entendiendo que tal

La respuesta a la segunda se torna más

como

difícil,

hace

Eduardo

referencia

Bueno,

quién

el

prestigioso

estableció

que

y

varia

características

en de

función la

de

las

Organización,

“estos activos de valor intangible (GoodWill

fundamentalmente si se trata de que sus

o Fondo de Comercio), se debería llamar

objetivos pasen por el lucro o sin fines de

Capital

estaría

lucro, pero lo que sí considero fundamental

compuesto por: Capital Humano; Capital

es aclarar quién es el CLIENTE, y si lo

Relacional; Capital Estructural; I+D+i y

estamos atendiendo como lo REQUIERE,

Branding.”, a través del análisis de estos

poner recursos y tecnología orientados a

conceptos aparecen algunas reflexiones:

ello, inmediatamente pasar a enunciar

Intelectual.

Y

este

INDICADORES a) SEGUIMOS HABLANDO DE QUÉ

financieros

y

no

financieros, que expongan a los niveles de dirección el estado actual de la gestión y

Cuidado no trato de minimizarlo, para nada,

como se avanza en la producción y

considero prioritario definir en qué consiste

posterior oferta de Valor Agregado.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 34 En mi caso, se traduce en concretar parte

específico, crece permanentemente y se

de la funcionalidad que debe proporcionar

duplica según los especialistas en poco

el paradigma del BPMS, es decir un

más de un año. Pero, estamos preparados

Sistema de Gobierno de Procesos de

para administrar y peor aún procesar estos

Negocios, donde la informática es una

cambios

parte de la solución. Entiendo que hay dos

personal NO. A esto le sumo que en

aspectos

nuestra actividad diaria dentro de una

más

importantes:1)

los

y agregados, en mi opinión

responsables de un cambio organizacional

organización,

de esta magnitud SON sus máximas

permanentemente, ya sea por aspectos

AUTORIDADES,

la

que hacen a nuestras tareas o personales,

ESTRATEGIA y también LIDERAR parte

y los medios evolucionan facilitando el

del CAMBIO, planificado y controlado 2)

intercambio.

deben

definir

nos

debemos

comunicar

Existen metodologías de reconocimiento y análisis de Procesos que permiten ordenar

Considero que estamos siendo superados

la Gestión, COMUNICAR y DIFUNDIR los

por los datos que manejamos o emanan de

RESULTADOS

nuestras

haciendo

partícipes

a

comunicaciones,

y

debemos

TODOS los integrantes de la Organización.

pensar seriamente en soluciones que nos

En este punto resulta importante contar con

permitan

Procesos específicos para el Gobierno del

Investigando en este sentido, creo que son

Conocimiento,

muy pocos los que aportan ideas al

pero

considero

básico

ORDENAR

respecto,

¿Quiénes

actividades

especialistas en la materia, el hecho de no

específicas en la organización?, ¿Qué

“caer en soluciones tecnológicas”, del tipo

proyectos

CMS

aportaron

información

(en

o

comparto

CAOS.

responder primero a preguntas del tipo: realizaron

y

este

Manejadores

con

de

algunos

Contenido,

cantidad y calidad) en determinado Rubros

honestamente no creo que pase la solución

previamente catalogados? ¿Qué persona

por adoptar sencillamente una herramienta

posee la experiencia “similar” a Juan cómo

de este tipo.

para cubrirlo eventualmente? ¿Quiénes aportaron mayor esfuerzo en la elaboración

Pienso que hay que ordenar nuestros

de un Producto en particular

procesos de aprendizaje o de interés, y que

y que

capacidad ociosa tienen en este momento?

concientes

o

¿Están aún en la Organización? ¿Quiénes

hacemos

se han capacitado últimamente en relación

porqué no identificarlos y fortalecernos en

a un tema? Etc.

ello?, en este sentido es donde sin ser un

uso

no, de

permanentemente procesos,

entonces

especialista veo la necesidad de desarrollar Modelos sencillos, que ofrezcan el uso y

B) ESTAMOS DENTRO DEL CAOS

adaptación de la gestión básica basada en El conocimiento o mejor dicho, el ritmo de

procesos, que nos permita rápidamente

crecimiento en volúmen y calidad de

ordenar

información

CONOCIMIENTOS

disponible

para

un

tema

nuestra

propia individual

BASE y

de luego


Carlos Gonella Stella Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 35 grupal, facilitándonos en la práctica su “gobierno” y dejando de lado el egoísmo personal al menos su difusión parcial, asegurándonos la continuidad del más importantes

de

TODOS:

“aprender

a

aprender”, e ingresando en la tan mentada Sociedad

de

Conocimiento.

la

Información

y

el


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 36 Formatos preestablecidos, cualquiera de

Celia Mª

ellos, son una guía y nos dan muchas

Portaneri

soluciones

las

dudas

que

puedan

aparecer en el momento de la ejecución de

Grippo Argentina

a

esta tarea.

Directora Gerente Nodo Distribuidor de

Para

Microisis.

cualquiera

la

Clasificación, de

las

igualmente,

clasificaciones

mas

desarrolladas o conocidas también nos

Imagen del bibliotecario

asisten con bastante exactitud en esta

Publicado el 21 de Octubre de 2006

tarea, generalmente sus índices, tablas o reglas auxiliares, abundan en ejemplos y

El carácter monástico, silencioso y taciturno del Bibliotecario, que es considerado como

diferentes

soluciones

según

casos

específicos.

una “Herencia”, tomada desde los Siglos XV, en que las Bibliotecas ostentaban estas condiciones, y por lo tanto quienes “custodiaban” aquellas valiosos reliquias, tenían

consecuentemente

las

similares

características, es hoy una rémora que aún condiciona muchos aspectos de nuestra profesión.

El Análisis, que es la mas importante tarea para poder representar ese contenido informativo, en una síntesis de cuatro a diez o veinte términos, que serán el lazo entre el “verdadero contenido”, el que supuestamente esta “representando en esa síntesis” y el Usuario o interesado en conocerlo, es la tarea que se realiza en la

No es como consecuencia solamente de

mas completa soledad.

esta circunstancia histórica, tiene mucho de cierto tambien hoy, ya que en la tarea cotidiana, generalmente el profesional se encuentra muchas veces como personal único, sin posibilidades de compartir con un colega, ni su tarea, ni sus dudas, ante la función intelectual, tal por caso, y tomo como ejemplo alguna de ellas, como es la Clasificación o mas aún el análisis del contenido documental.

Cuando nos enfrentamos a ese contenido, nos

preguntamos

necesitamos

sobre

su

“conectarnos

con

autor, su

pensamiento”, no existen ni reglas, ni código

alguno

que

nos

guíen,

excepcionalmente la sintaxis de la lengua en que este escrito el documento, siempre que se trate de un documento escrito, no planteamos esto mismo frente a imágenes, porque entonces el problema se vuelve

Si revisamos las tres cuestiones que hacen

mas complejo y comprometido.

a la organización básica de esa masa de información documental, sin tomar en cuenta su soporte, tal el caso de los documentos en la Web, tendríamos que, para

la

Catalogación,

las

Reglas

y

En ese momento, que llamaría “mágico”, porque el autor deja de ser un personaje “irreal” para convertirse en una persona,


Celia Mª Portaneri Grippo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 37 pero ¿Cuál, como es, que sentimientos lo

analizado, constituyendo esa síntesis de

impulsan? ¿Cuánto conoce de esto que

palabras o términos, que lo representarán.

nos muestra? Si bien tenemos en los TESAUROS, nuestro

herramientas adecuadas para ello, el hecho

sentimiento es de soledad, de introspección

de asignarle el término, no es por sí solo

y de dudas de nosotros mismos.

ayuda para darle solución a estas dudas

En

ese

momento,

digo

que

sobre la mejor forma de representar el Estas dudas no devienen por carecer de

contenido.

conocimientos apropiados, sino porque en la duda y en la respuesta a esa duda, se

La consulta a los diferentes índices que un

encontrará el verdadero camino hacia la

buen tesauro debe brindar, también se

solución del enigma planteado, “quien es el

establece

autor, que es lo que quiere representar con

primera,

lo que ha escrito”.

alternará con aquél del autor, para conjugar un

Es esto a lo que llamo INTROSPECCION , o

bien

REFLEXION

después en

la

de

que

pensamiento

esta

reflexión

nuestro

SABER,

único

con

que

se

representará el contenido documental.

, cuando en la

necesidad de “interpretar lo que el autor

Este pensamiento en relación con nuestra

quiere transmitir”, buscaremos en nosotros

tarea intelectual, y otros que también

aquellos conocimientos que puedan darnos

merecen

reflexión,

esta respuesta.

producir

un

es

cambio

lo

que

puede

en

la

imagen

involuntariamente solitaria, que se instala ¿Qué o quién nos prestará ayuda para

en

ello? Solamente nuestra “conciencia” de

personalidad del profesional bibliotecario

cuanto conocemos sobre el autor, sobre el

documentalista.

tema que nos ocupa, e incluso sobre la futura o inmediata validez de su contenido. ¿Es

o

no

una

actitud

“monástica”,

“solitaria”, la que en ese momento nos invade?

Aunque inmediatamente podamos buscar la ayuda necesaria, siempre esto aparecerá a continuación, devendrá seguidamente del instante en que buscamos en nuestro interior la respuesta adecuada.

En esta tarea del análisis, los propios conocimientos se unirán con el contenido

la

sociedad,

con

respecto

a

la


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 38

Eduardo García

Por el contrario la información incorrecta, y su uso, aún pensando que es correcta, nos

Consultor Narconon

dará un deterioro del tema al que estamos

International en USA.

aplicándola.

Certified Chemical Dependency Counselor en

USA

USA.

Usted puede recibir como información que el motor de su coche se vería mejorado en

Miembro de la NAFC

gran medida si cada vez que va a la

(National Association of Forensic Counselors en USA).

gasolinera añade al depósito un chorrito de su detergente para la ropa preferido. Esta información puede venir acompañada de diferentes razones, aparentemente lógicas,

Información, bendito tesoro

de por qué es adecuada. Puede venir de Publicado el 17 de Septiembre de 2006

El

tema

de

la

información

es

fuentes que considera fiables y así usarla. algo

apasionante en el mundo en que nos movemos. Información es algo que nos rodea, nos empapa. Es parte de nuestras vidas y es algo querido y necesario.

Como consecuencia el motor de su coche iría deteriorándose y deteriorándose hasta morir. La información falsa puede ser tan convincente y venir de autoridades tan fidedignas, que los achaques que el coche tendría serían atribuidos erróneamente a

Sin la información adecuada no sabríamos usar ese nuevo ordenador que nos hemos comprado. Posiblemente a los pocos días de manejarlo, el aparato se rendiría y

causas completamente diferentes. Como consecuencia el automóvil no mejoraría, por el contrario, el deterioro sería cada vez mayor.

tendríamos que aplicarle primeros auxilios o enterrarlo acompañado de unas lágrimas de decepción.

Éste puede parecer un ejemplo tonto por lo obvio que es. Es obvio porque usted ya sabe que poner detergente en el depósito

Si uno tiene información acerca del trabajo que está haciendo, puede ser exitoso (si la

de gasolina de su coche es nocivo. Usted tiene de antemano la información correcta.

usa). Si el médico tiene información acerca de una determinada enfermedad, puede curarla. Si no la tiene, no podrá hacer nada. Y así podríamos continuar con cada faceta de nuestra vida.

Pero a nuestro alrededor encontramos innumerables

ejemplos

de

situaciones

acerca de las que consideramos que tenemos los datos correctos, cuando no es así. Datos incorrectos introducidos como

La información CORRECTA puede ser la clave para el éxito en cualquier parte de la existencia relacionada.

correctos, unas veces por ignorancia y otras por motivos más oscuros.


Eduardo García Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 39 ¿Como diferenciar entre la información

La

existencia

no

tiene

correcta de la incorrecta? ¿Es esa una

necesariamente

tarea posible ante la incesante, y a veces

información, la valentía de observar y

apabullante, cantidad de información que

desechar datos no válidos basándonos en

recibimos continuamente?

nuestra observación y no en lo que se

desdichada.

que Y

ser la

pretende que aceptemos, juega un papel ¿Cómo diferenciar, en temas en los que no

decisivo en ello.

se es un experto, entre esos dos tipos de informaciones?

Vale la pena.

Decidir tener la valentía de observar y

¡Usted puede hacerlo!

pensar por uno mismo puede ser el punto de partida hacia una vida con menos frustraciones y que valga la pena vivir.

Cuando vemos un área de la existencia empeorando ¿Qué tipo de información estará siendo aplicada? ¿Qué debería ocurrir

cuando

aplicamos

información

adecuada?

Abandonando

todo

tipo

de

prejuicios

miremos a nuestro alrededor. ¿Tenemos más o menos criminalidad? ¿Aumentan o disminuyen

las

drogas

sociedad? ¿Estamos

en

nuestra

proporcionando a

nuestros hijos una verdadera educación, o estamos

creando

una

generación

hipnotizada por los videojuegos y por los fármacos?

De

las

respuestas

a

éstas

y

otras

preguntas similares podremos deducir si las

soluciones

adoptadas

oficialmente

están basadas en información correcta o incorrecta.

Pero es necesario mirar. Es necesario ver. Y es necesario decir: ”Esto es lo que yo veo”.



Emilia Currás Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 41 último curso, quedaban algo menos de 100

Emilia Currás

estudiantes. Esto indica que se miraba en Académica. Prof. de

perspectiva de futuro, hacia una industria

Universidad.

química en período de evolución positiva.

Socia de Honor de AHDI, 2003.

España

Y esto que pasaba en la Facultad de

Mujer del Año (USA), 2004 IIS Fellow.

Ciencias, pasaba en las otras Facultades, de igual manera. Bien es sabido, que en

Presidenta de Honor de

España, entonces y ahora, se cree que una

ISKO-España.

carrera

universitaria,

puertas

Científicos españoles en el

de

puede

buenos

abrir

empleos,

las bien

remunerados, que hagan poder llegar a un

extranjero

nivel de vida bien acomodado. Sobre lo

Publicado el 30 de Agosto de 2006

equivocado de esta idea, se podría escribir en otro momento.

El haber presentado, a un Congreso Sobre la Historia de la Ciencia, una Ponencia tratando

el

tema

de

los

españoles que emigraron a los Estados Unidos

para

realizar

trabajos

de

investigación, donde se apunta como uno de los motivos, el de ir como refugiados políticos, me ha sugerido la idea de hablar de este tema y exponer, los que, en mi opinión,

pudieran

motivos,

aunque

ser

los

esos

verdaderos no

puedan

descartarse. Téngase en cuenta, que un muchacho

que

termina

CAUSAS DE EMIGRACIÓN

científicos

sus

Se

titula,

este

apartado

así,

aunque

realmente

los

recién

licenciados

que

salieron

a

realizar

estudios

de

investigación, no teníamos conciencia de ser emigrantes. Los emigrantes eran los obreros y gente con pocos estudios que iban a trabajar y ganar dinero para enviar a casa. En realidad, de alguna manera, éramos emigrantes.

estudios

universitarios, con 22 ó 23 años, en aquel entonces, aún no tenía muy claros cuáles eran sus ideales políticos, aunque; si los tuviera una pequeña minoría.

Si nos situamos en la España de los años 50

del

siglo

XX,

se

debe constatar

entonces, como ahora, que la situación económica

de

España

no

era

muy

próspera. Habíamos salido de una guerra Como digo, a mi modo de ver, puede haber otras explicaciones. Pensemos que en los años 50 del siglo XX, concretamente, en el año 1950, se matricularon, en la Facultad de Ciencias, aún no estaba dividida en especialidades, unas 500 estudiantes, de los cuales un 10%, aproximadamente, eran chicas. Bien es verdad, que, luego, en el

civil y pasamos unos años de aislamiento político y económico, no precisamente propicios para levantar una economía (y, sin embargo, se hizo). ¿Dónde encontrar trabajo, tanto licenciado de Universidad? Muy difícil. Los que sabíamos idiomas salimos mejor parados, pero si no…,


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 42 abogados

gobierno canadiense con el fin de crear

empleados como oficinistas y licenciados

sistemas de becas. Había aquello de que

en

de

las becas Fullbright sólo se concedían para

de

2 años de estancia. Luego, los estudiantes

practicantes o enfermeros. No es que

debían abandonar los Estados Unidos. En

ahora, a principios del siglo XXI, estemos

algunos casos, el panorama, a la vuelta, se

mejor, pero aquella era la situación en

presentaba tan oscuro como a la ida, por

aquellos tiempos.

eso

¿dónde

acudir?

químicas,

laboratorio,

y

Había

como

laborantes

médicos

ejerciendo

la

solución

era

solicitar

becas

canadienses. Claro que los canadienses Por otra parte, con la apertura de fronteras,

exigían cursar las carreras de nuevo, si

se abrió, asimismo, la posibilidad de salir al

deseaban ejercerlas allí. Pero se hizo, un

extranjero y ver cómo era la situación en

primo mío, abogado, vive en Montreal y

otros países. Los primeros estudiantes

amigos médicos lo hacen en Toronto.

salimos entre 1949 y 1950. En mi caso a Roma, con una excursión turístico-religiosa.

CASO

DE

DOCUMENTARISTAS

Y

BIBLIOTECARIOS El gobierno español y también los de otros países europeos y norteamericanos, como

Bien es cierto, que en lo que se refiere a

USA

se

documentaristas y bibliotecarios las cosas

concienciaron en querer poner remedio a

fueron muy diferentes. Los bibliotecarios

esa situación y acordaron establecer unos

contaban con un status bien consolidado y

sistemas de becas, que permitiesen a los

regularizado; que no planteaba demasiados

estudiantes

problemas profesionales. Se podría hablar

y

Canadá,

seguir

parece

que

estudios

en

otras

Universidades. Los Ministerios españoles de

Educación

y

Asuntos

de ello en otro momento.

Extranjeros

crearon programas de becas para realizar

Pero la Documentación, como tal, no

estudios post-universitarios. Los Estados

existía.

Unidos

las

Investigaciones Científicas había creado un

famosas becas Fullbright y Francia y

Centro de Información y Documentación

Alemania también se unieron a estas

(CID, hoy CINDOC) y algunas empresas

iniciativas.

estatales, contaban con Negociados de

de

América

organizaron

El

Consejo

Superior

de

Documentación. Después de eso nada. Las Muchos

científicos,

médicos,

físicos,

salidas que se hacían al extranjero eran,

químicos, biólogos, …etc, muy afamados

casi

exclusivamente,

hoy en día, fueron al extranjero por estas

estancias cortas de aprendizaje de una

causas. La ida a Canadá se produjo por un

determinada técnica o método de trabajo.

fenómeno de rechazo, desde Estados

Estamos hablando de los posibles jóvenes,

Unidos. Llegó un momento en que éstos no

con

pudieron absorber las solicitudes recibidas,

terminados, cuando aquellos estudios no

por tanto, establecieron acuerdos con el

existían.

estudios

para

universitarios,

realizar

recién


Emilia Currás Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 43 Por eso las cosas, en esta rama de la

componentes, para reforzar los productos

Ciencia -de la Documentación- fueron

cerámicos.

completamente diferentes. Que…si es de interés, se puede hablar de ello en otro

En vista de la poca credibilidad de aquella

momento.

señora, se me dio la oportunidad de hacer un trabajo de investigación, en química inorgánica, conducente a obtener el título

CASO PARTICULAR

de Doctor. Como resultado aislé 5 nuevos Mi caso, asimismo fue diferente, si es que

compuestos de Selenio y Bromuro.

esto, es de interés para la mayoría. Desde siempre, tenía claro que debía salir al

Mi paso a la Documentación –Ciencias de

extranjero para especializarme, tener otras

la Documentación-, si fuese de interés, se

experiencias y conocer otras gentes.

puede escribir en otro momento, así como los motivos por lo que realicé estudios

Por otra parte, tenía una idea que deseaba

documentarios en Alemania.

desarrollar en el extranjero. Mi hermana era escultora-ceramista.

Con

relativa

frecuencia, las piezas hechas, se rompían. Mi idea consistía en mezclar la arcilla con

Luces y sombras de una

algunos productos derivados del silicio, que

profesión apasionante

hiciese la arcilla más resistente.

Publicado el 20 de Noviembre de 2006

Con esta idea pedí una beca Fullbright y

UN POCO DE HISTORIA

otra al Gobierno de la ciudad de Berlín, aislada en un mar de comunismo, en aquel

Siempre me gusta empezar los temas que

entonces.

me

trato refiriéndome a su evolución histórica

concedieron la beca para ir a Houston –

en el tiempo para poder situar mejor el

nido de mosquitos- e investigar en química

citado tema en el momento presente y

agrícola.

estudiar su evolución hacia un futuro

Los

Los

estadounidenses

berlineses

no

pusieron

ninguna condición. Por tanto, renuncie a la

próximo.

beca norteamericana y me fui a Berlín. Quisiera establecer una pequeña diferencia Se me adjudico una plaza de investigadora

entre

en el Instituto para el estudio del Silicio.

bibliotecarios y el de los documentaristas.

Todo muy bien, pero…la Directora del

No se quiere decir que existan diferencias

Instituto vio una jovencita española que

abismales entre ambos. Como tampoco

traía ideas extrañas y… no me hizo caso.

entre ellos y los archiveros. Precisamente,

Hoy, en los Estados Unidos, se utilizan

he postulado siempre, que se trata de una

compuestos

sola profesión con tres especialidades

del

Silicio

y

otros

el

distintas.

devenir

histórico

de

los


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 44 Lo que sucede es que los bibliotecarios han

Científicas,

existido siempre, desde el principio de los

posteriormente, Hispanoil.

tiempos.

También

los

archiveros

Piritas

Españolas

y,

han

existido siempre; mientras que los llamados

Venía yo de Alemania, donde también

documentaristas -y observen que digo

empezaban a elevar la categoría de los

“documentarista” siguiendo la tendencia de

“dokumentaren”=

alemanes e italianos, que toman el nombre

ofreciendo

derivándolo

“bibliothekaren”=

utilizando el nombre de “documentación

“bibliotecarios”- son una especie nueva de

científica” para una materia muy ligada a la

profesionales.

Han

filosofía

consecuencia

de

de

surgido los

como

desarrollos

documentaristas

cursos

y

a

especializados

la

organización

y

del

conocimiento.

industriales y científicos producidos en los últimos dos siglos. Quizá, sería mejor decir

Como se dice, venía de Alemania y

sólo: siglo y medio.

pensaba que en España también se podría llegar a una situación semejante. También

Volviendo a la evolución histórica de los

había pasado unos meses en la zona de

documentaristas,

en

Nueva York, visitando empresas químicas y

España, hay que hablar de mi propia

farmacéuticas, para estudiar la manera de

experiencia personal.

llevar las fórmulas químicas al ordenador –

principalmente

computadora-.

En

consecuencia,

y

empresas

auspiciada por el Consejo Superior de

investigadoras e industriales estatales, son

Investigaciones Científicas, impartí un 1er

las que primero sintieron la necesidad de

Curso sobre Documentación Científica.

En

España,

contar

con

las

grandes

personas

dedicadas

exclusivamente a la organización y la

Posteriormente,

búsqueda documentales. El bibliotecario,

Autónoma de Madrid, y ya en 1974,

en aquellos entonces, tenía otra misión

organicé

bien consolidada. Después es cuando nos

Documentación Científica, en marzo y,

hemos ido acercando en funciones y

posteriormente, en junio de ese mismo año,

tareas, hasta casi difuminarnos en el

un

tiempo. Fuera de esas empresas estatales

Científica donde ya se habló de bases de

los documentaristas no existíamos. No

datos en línea.

1er

en

una

la

Seminario

Universidad

Semana

de

de

Documentación

estábamos catalogados como profesión en las listas oficiales. Éramos considerados

Los

como unos secretarios especializados, que

“Documentación”

compartían sus horas de trabajo con otras

Complutense de Madrid, también fueron

tareas

organizados por mí. Hoy cuenta con una,

de

oficina.

Aquellas

empresas

primeros

cursos en

Universidad

aludidas, -las nombraré para un mejor

recientemente

reconocimiento de sus méritos- fueron el

Ciencias de la Documentación. Por cierto,

Consejo

que la denominación “Ciencias de la

Superior

de

Investigaciones

creada,

la

sobre

Facultad

de


Emilia Currás Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 45 Documentación” es un término ideado por

De Lima me traslade al Cuzco, invitada por

mí.

de

el conocido Prof. Juvenal, para impartir,

documentación española, SEDIC, también

asimismo un curso en su Universidad. No

fue creada por mí con la colaboración de

me ha sido posible localizar documentación

algunos compañeros. Fue creada contra

sobre este curso.

Y

la

primera

sociedad

viento y marea, pues contaba con la oposición de bibliotecarios y archiveros.

PROFESIÓN APASIONANTE

Ahora, las cosas son diferentes, reina la En el título de esta Conferencia se insinúa

armonía y todo es de color de rosa.

que es una “profesión apasionante”. Sí, es verdad, apasionante. Revelamos el mundo

ACTUACIONES EN PERÚ

a los ojos de los demás. Traemos el más Y en 1968, auspiciada por el Ministerio de

allá,

al

más

acá.

Descubrimos

lo

Asuntos Exteriores de España, fui invitada

desconocido para bien de las gentes, el

por la Universidad Nacional Mayor de San

progreso y la evolución.

Marcos de Lima, en su Facultad de del

Quizá, se me diga: Bueno, no exageres!!

Departamento de Ciencias Básicas, para

Pues no es exageración, aunque sí puede

impartir un “Cursillo sobre Documentación

ser llamativa la manera de exponer la

Bibliográfica”, que, permítanme decirlo, fue

cuestión.

Química,

el

con

primer

la

curso,

Universidad

colaboración

impartido

limeña,

en

sobre

bibliográfico-documentarios.

esta temas

Encontré

el

Vamos

a

ver,

documentarista,

¿Qué en

hace

una

un

empresa

programa y he entregado una copia a la

determinada?. Lo más importante de todo

Licenciada Isabel Miranda.

es prestar ayuda a las tareas propias de esa

empresa.

Sin

una

persona

que

En 1977 volví a Lima, invitada por el

proporcione los documentos básicos para

Instituto Científico y Tecnológico Minero y

desarrollar

auspiciada por el Ministerio de Educación y

persona que esté al día de los adelantos,

Ciencia

un

sean científicos, económicos, sociales,…

Documentación

que se van produciendo cada día…sin una

Científica”, también primero de este tipo

persona que mantenga un orden y una

impartido

organización

de España, para impartir

“Seminario

sobre

allí.

Se

estaba,

por

aquel

sus

actividades…sin

documental…

no

una

hay

entonces, empezando a excavar para

institución, del tipo que sea, que pueda

construir el embalse de Itaipú y tenían que

desarrollar sus actividades con un mínimo

formar personas capaces de manejar,

de eficacia.

organizar y localizar la documentación pertinente.

En tiempos, un documentarista, aunque tuviera una formación universitaria superior, estaba considerado como personal de


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 46 “oficina”- administrativo. Menos mal, que

Química, por ejemplo, o en cuestiones

las cosas han cambiado para mejor y, hoy

documentales? y han surgido; asimismo,

en día, se están contratando, al menos en

las controversias y desavenencias… Y

España, como “personal investigador”.

seguimos… sin ponernos de acuerdo. A mi modo de ver, todas las situaciones son

Nada funciona, tampoco en la Universidad,

admisibles y concordantes y compatibles.

o quizá aquí más que en otros sitios, sin alguien que actúe de factor y actor…sin un

De ahí que siempre me incline por utilizar

documentarista.

las denominaciones que armonizan esta cuestión:

SU FORMACIÓN a.Lógicamente la base de su formación la

unos

serán

los

documentaristas-

especializados.

constituirán temas que atañen a su propia profesión y que figuran en todos los planes

b.-

de estudio y catálogos profesionales.

documentaristas

Hoy en día, no se pueden olvidar los útiles

Pongamos ejemplos:

estudios

teóricos,

humanidades

ni

ni,

los por

temas

otros

serán

los

profesionales-

de

supuesto,

a.- documentarista-médico

conocimientos suficientes en informática. No hay que dejar de lado, tampoco, el

b.- médico-documentarista

conocimiento de idiomas. En

las

Universidades

españolas,

Pero surge la eterna cuestión: ¿Debe ser

principalmente en la Universidad Carlos III

un

un especialista? La

de Getafe (Madrid), han implantado unos

respuesta a está pregunta radica en el tipo

estudios que conducen a formar ambos

de

nuestro

tipos de profesionales. Estos estudios han

documentarista, y de la actividad de la

tomado como modelo un “Documento

institución de la que se hable. Se ha escrito

Base” que realicé, por indicación de Don

mucho sobre este tema, estudiado desde

Javier Laso de la Vega, y que fue

antiguo y ha sido objeto de controversias y

consensuado por los compañeros más

desavenencias entre unos y otros. Hoy en

destacados de la época. Algunos han

día, podemos comprender que ambas

aumentado su prestigio con los años.

generalista

trabajo

o

que

realice

facetas son necesarias. Una empresa química, o una socioeconómica, necesitará

SUS CATEGORÍAS

un especialista. Para tratar esta cuestión hay que volver a Se ha preguntado siempre ¿qué es más

la función que un documentarista ocupa en

fácil aprender o adquirir habilidades, en

una institución concreta. También hay que


Emilia Currás Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 47 tener

en

cuenta

institución

el

tamaño

concreta.

En

de

esa

algunas

amplitud de miras y gran confianza en el mismo prestigio personal.

instituciones una persona sola podrá llevar a

cabo

las

funciones

y

actividades

encomendadas. En otras, por el contrario,

Si todo eso es así, ¿dónde se encuentran las Sombras?

necesitarán más de uno, o varios. Y aquí es donde hay que colocar las categorías

Más me gustaría no tratar este tema, pues

profesionales.

es algo peliagudo… Y es que las empresas aún se resisten a admitir en su catálogo

Siempre he pensado que un profesional de

profesional este tipo de personas. En toda

tipo medio juega un papel imprescindible

Europa padecemos este mal. En unos

en

documentación-

países en mayor medida que en otros. Las

información. También es necesario un

instituciones científicas, investigadoras y

profesional básico, con formación superior.

docentes son las más receptivas; pero…

Todo ello bajo la supervisión, o dirección,

las de tipo económico, abogacía, comercio,

de un directivo. De aquí viene lo de

incluso la Banca, se muestran bastante

documentarista

reaccionarias.

un

centro

de

científico

o

information

Me

scientist. Se ha escrito tanto sobre esto!!

Iberoamérica

las

En los documentos, que he entregado a

mismos derroteros.

imagino cosas

que

en

seguirán

los

Vds, se encuentra suficiente bibliografía que leer y consultar que no quisiera seguir

Sin embargo, se tiene la impresión de que

haciendo hincapié en ello.

se está hablando de una profesión en auge. En España surgen puestos de

Solamente profesión

desearía de

recalcar

documentarista,

que es

la una

trabajo y se ve el panorama con cierto optimismo.

Ahora

bien,

principalmente,

profesión apasionante, atractiva, moderna,

¿quién está contratando los egresados de

actual… Se le podrían seguir aplicando

las Escuelas y Facultades? La respuesta

calificativos semejantes.

hay que buscarla en las empresas de servicios

informatizados

e

informáticos

Lo que se dice para los documentaristas se

como, por ejemplo DOC6, Epson, Sabini,

aplica, exactamente igual en la actualidad,

EAG-Consultores. Es decir, las empresas

a los bibliotecarios y archiveros, donde no

que

hay que olvidar a los archiveros históricos y

documentarios

los archiveros de empresas.

productos

informatizan y

servicios

informativo-

comercializan

sacándolos

a

la

sus venta

competitiva y libre. También lo hacen por LUCES Y SOMBRAS

encargo. Al menos, se ve la luz por algún sitio.

Todo lo dicho hasta ahora, habría que encuadrarlo dentro de las Luces de una profesión con un futuro prometedor, con

iNFORMACIÓN - DOCUMENTACIÓN


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 48 Volviendo la vista atrás, sabemos que en

de una manera decisiva, las tecnologías

tiempos, se sustentaba la Teoría de que la

informáticas. Por lo que, asimismo hay

información era una consecuencia de la

quien

documentación.

Informatizada” y en la “Sociedad Digital”.

documentos:

Se

preparaban

catalogación,

los

nos

sitúa

en

la

“Sociedad

análisis,

ordenación, etc…y de ahí se sacaba la

Nada

se

excluye.

Todas

las

teorías,

información necesaria para aplicarla a la

opiniones y criterios son ciertos y admitidos

actividad para la que fuera requerida. Aún

por la comunidad científica e, igualmente,

en mis primeros libros abogo por esta

por la sociedad socio-económica. Vivimos

Teoría.

en un mundo plural y multivalente, donde nada se mueve solo, aislado. Existen

Con el tiempo, la difusión y modernización

interrelaciones mutuas y recíprocas entre

de las comunicaciones ha provocado un

las partes participantes. De ahí, que no se

aumento de la llamada “información”, que

pueda prescindir de la integración vertical

no se puede por menos que darle la

de las ciencias, ni de la ciencia sistémica o

importancia que ha adquirido por méritos

teoría de sistemas, como es más conocida

propios. Hoy, la información es la reina, la

ésta.

principal, y la documentación es una subsidiaria, sujeta a las exigencias de

Participamos de la creencia de que la

aquella.

información es uno de los componentes primordiales de nuestra vida, sino quizá, el

Se estudia la información en su naturaleza

más importante. Es inherente a nosotros

primera,

mismos.

en

sus

principios

filosóficos,

Por

consiguiente,

no

es

epistemológicos, en sus connotaciones

descalabrado pensar en elaborar una teoría

anímicas, en sus repercusiones socio-

epistemológica tomando como paradigma

económicas,

influencias

principal, precisamente, a la información.

económicas. Se estudia bajo la Ciencia

Por mi parte, y ya hace años, postulé un

Sistémica, la Sistemática, así como se

“Informacionismo” como medio de expresar

ordena considerando la Integración Vertical

aquella teoría epistemológica. Así pues, se

de las Ciencias. He dedicado varios libros y

termina esta Conferencia admitiendo, por

escritos a tratar estos temas. Se dice, y con

mi parte, que estamos en la “Era del

razón, que estamos en la “Era de la

Informacionismo”.

en

sus

Información” y se estudia como elemento primero en la “Sociedad de la Información”. Hay quien opina, sin embargo –y quizá me encuentre entre éstos- que, en realidad,

Bibliotecas en Iberoamérica y en

atendiendo a la verdad de las cosas, lo que

Europa

estamos viviendo es pasando por la “Era de las Comunicaciones” y por la “Sociedad del Conocimiento”. A todo ello contribuyen,

Publicado el 1 de Diciembre de 2006


Emilia Currás Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 49 Es magnífica la labor que hacen las

sacerdotes. Eran los custodios de la

bibliotecas en Iberoamérica. Son como

historia del país, de los relatos de sus

casa de cultura y asesoramiento. En Brasil,

guerras y victorias. Llevaban cuenta de la

aún más. Allí son como el refugio del

economía y la administración.

ciudadano,

lugar

de

consulta

y

asesoramiento, hasta en la mínima cosa

Más tarde, con el florecimiento de la cultura

que necesitan.

griega y egipcia, aumentó el gusto y la difusión de los libros. Los escribas están abierta al

considerados como esclavos, dedicados

ciudadano, al lector, al estudiante, es algo

casi únicamente a copiar libros. Durante las

que ayuda a la formación del propio

guerras, la captura de los escribas era el

ciudadano. Sabe dónde acudir en caso de

botín más preciado. Hacían falta para

necesidad.

mantener el negocio del libro. En los años

Esa

idea

de

la

biblioteca

gloriosos de la Biblioteca de Alejandría, por También, o quizá principalmente, son sitios

ejemplo, un negocio próspero lo constituía

donde se cultiva la cultura. Se organizan

la exportación de libros. En Roma, los

charlas, conferencias, conciertos, talleres...

estacionarios tenían copistas para copiar libros y poderlos vender e intercambiar.

Vosotros necesitáis al libro, la lectura y la

Suponía un negocio importante.

escritura ya en la época de Gutemberg, donde el libro se fabricaba con cierta

Luego vinieron las grandes catástrofes

facilidad y se difundía prensa escrita. Todo

cívicas y naturales. Se perdieron muchos

ha sido mucho más fluido desde un

libros, lo que favoreción la idea de la

principio.

importancia de la conservación y custodia de los libros. En la Biblioteca de El Escorial,

En la vieja Europa las cosas son muy

sin ir más lejos, los libros estaban atados a

diferentes. El libro es algo precioso y

los estantes con cadenas.

preciado, que hay que conservar y cuidar para la perpetuación de la cultura y la

No se ha fomentado la divulgación y

historia de los pueblos. ¿Quién sabía

difusión del libro, de ahí, el poco interés,

escribir y quién sabía leer? Escribir un libro,

que tenemos en España, por acudir a las

independientemente del mensaje o ideas

bibliotecas. En Inglaterra y Alemania es

que llevase dentro, era una árdua tarea. Se

otra cosa, pero aquí...

debía hacer a mano, muy cuidadosamente. Suponía crear algo único, que no se podía

Ahora se quiere fomentar la lectura y abrir

dejar al alcance de la mano de cualquier

las bibliotecas a la gente, organizando

inculto.

actividades

diversas...

Los

cambios

observados son dignos de tenerse en En la época del apogeo de Babilonia los

cuenta, aunque con pocos resultados... En

escribas tenían la misma categoría que los

vista de lo cual, a imitación de los países


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 50 del Norte de Europa, establecen el "canon por préstamo de libros". Bueno, bueno. Cosas veredes.


Erick Iriarte Ahon Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 51 entienda mal, no es la falta de políticas de

Erick Iriarte

TICs o de temas de Industria de Sociedad

Perú

Ahon

de

Director ejecutivo Alfa-Redi.

compenetración de las Políticas Sociales,

Webeditor del Proyecto

las Políticas de Desarrollo, las Políticas de

LatinoamerICANN sobre

Estado, con los componentes TICs, para

Internet Governance en

conformar, Políticas de Estado integradas,

América Latina.

donde las Tecnologías de Información y

la

Información,

es

la

falta

de

Comunicación para el Desarrollo (TICpD),

¿Hacia donde vamos los

son elementos básicos en el diseño de

profesionales del Derecho y

dichas Políticas de Estado.

Nuevas Tecnologías? Seamos aún más explícitos, la falta de un Publicado el 20 de Octubre de 2006

diseño

de

Políticas

de

Estado

que

contemple componentes de TICpD, no es América Latina esta pronta a cumplir 20

posible nunca más.

años de las primeras delegaciones de cctld’s(1), conjugado lo anterior con los procesos

que

las

tecnologías

de

la

información y comunicación (TICs) han traído, y sumados al creciente interés político

en las

consecuencias

de las

relaciones entre las TICs y los procesos sociales, es que podemos decir que en Latinoamérica existe una Sociedad de la Información en un proceso de crecimiento.

Ahora bien nos realizamos una pregunta ¿crecimiento, de qué?, ¿de conectados?, ¿de integración social?, ¿de oportunidades por medio de las TICs?, ¿de oportunidades para los profesionales envueltos en temas de Sociedad de la Información?.

Pero entonces, ¿si un elemento es tan importante para ser siempre tomado en consideración es un elemento más que relevante en el diseño de Políticas?. En efecto así es, dado que el proceso social macro, que se denomina Sociedad de la Información, nos enfrenta a un recambio estructural, pero no las TICs solas, sino las TICpD.

Si al parecer estuviera tan claro el tema, ¿qué es lo que ha ocurrido?. Ha sucedido que

la

aproximación

primaria

a

los

fenómenos de TICs ha provenido de la Industria de la Infraestructura por donde circulan estas TICs y también de la Industria que da soporte a las TICs

Lo

cierto

es

que

hay diversidad de

respuestas

a

las

hacemos,

y

todas

problemática

preguntas

básica:

parten la

falta

que

nos

por

una

de

una

estrategia, durante muchos años, tanto a nivel

nacional

como supranacional de

Sociedad de la Información. Pero que no se

(hardware,

software),

siendo

así

el

fenómeno de Sociedad de la Información se le ha mirado desde un punto de vista “tech”, antes que “social”, dando que la aparición de estrategias de TICs han estado

diseñadas

en

“conectar”,


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 52 “implementar

físicamente

la

red”,

Si bien a esta altura la mayoría de países

“establecer infraestructura”, “aumento de

latinoamericanos

exportación de software”, “generación de

“Agendas de Sociedad de la Información”,

hardware local”, antes que en el diseño de

con un fuerte componente de conectividad

estrategias donde el componente TIC sea

(es más muchas de las agendas se

relevante

sociales.

denominan “Agendas de Conectividad”,

Estrategias de tele-medicina, donde se les

aún aquellas que van más allá de la

da

la

conectividad), estos desarrollos han sido no

la

armonizados, por lo cual la labor de los

para

los

mayor

procesos

relevancia

“telecomunicación”

antes

a que

a

espacios

medicina, son producto de esta tendencia.

CARICOM,

tienen

desarrollado

sus

subregionales

(como

Comunidad

Andina,

MERCOSUR, Más no queremos que se entienda mal, se

han

etc.),

será

de

especial

políticas

de

relevancia en los próximos años, puesto

software,

de

que

generación

de

integración mayor al espacio nacional,

contenidos, pero esto es un componente de

puesto que los fenómenos de Sociedad de

las estrategias y políticas de Sociedad de la

la Información tienden a ser (y son)

Información, y es más aún son solo un

transfronterizos, con lo cual las soluciones

componente que debería estar permanente

de políticas nacionales tienen que estar

en el diseño de toda clase de Políticas. Las

armonizadas con los esfuerzos, estrategias

políticas de Sociedad de la Información y la

y políticas de países vecinos. Que no se

inclusión de componentes de TICpD en el

entienda

diseño de Políticas tienen que ser medidas

“soberanía de los Estados”, sino que

desde los procesos sociales y no desde los

expresamos el hecho que los procesos

procesos “tech”.

sociales cambian incluso los elementos

que

tener

telecomunicaciones, hardware,

hasta

de de

más

les

darán

los

componentes

aquí que no respetamos

elaborados

por

las

de

la

mismas

Una Sociedad de la Información centrada

sociedades. Somos sociedades dinámicas

en los individuos, y no centrada en la

con el derecho de poder desarrollarse,

Tecnología es nuestro norte.

cambiar, crecer, no podemos simplemente cerrar los ojos y decir que no existe una

Es importante señalar que estrategias

realidad que es palpable, que la viven día a

regionales como el Compromiso de Río y el

día los pobladores de nuestros pueblos.

eLAC

2007,

están

encaminadas

al la

Y a lo anterior tenemos que agregar la

Información integrada, a permitir a América

planificación global, la WSIS tendrá en los

Latina y el Caribe a utilizar las TICpD como

próximos días su reunión final, y en ella se

parte de su estrategia de integración

establecerán lineamientos, que sumados a

regional, una integración real, tan deseada

la Declaración de Ginebra y el Plan de

y anhelada.

Acción de Ginebra (ambos aprobados en la

desarrollo

de

una

Sociedad

de

primera fase de la WSIS en diciembre del


Erick Iriarte Ahon Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 53 2003), darán pautas para el diseño de

Entonces ¿las regulaciones hechas hasta

estrategias, planes y agendas en temas de

el momento están equivocadas?. Sería

Sociedad de la Información. Aprovechamos

extremada osadía decir esto, puesto que

aquí para preguntarnos como se ha hecho

muchos

el trabajo se ligazón entre las Metas del

especialistas,

Milenio con los documentos de la WSIS,

durante años para desarrollar normativas

que

tienen

que se encuentran vigentes en la región,

declarativamente el espíritu de las Metas

pero si me tomare la osadía de hablar de la

del Milenio, muchas veces no es suficiente

aquella normativa en la que participe, que

la intencionalidad política sino el anclaje en

fue la redacción de la Ley de Firmas

la realidad.

Digitales del Perú.

Finalmente indicar que en el 2001 James

La

Graham

The

realizados en la región y fuera de la región

Internationalization of Cyberspace for a

en materia de Firma Digital, utilizamos los

Legal E-Qual World: A Latin American

aportes de la Sociedad Civil, el Sector

Initiative, una propuesta desde América

Privado, la Academia, incorporamos la

Latina para entender el fenómeno que nos

normativa dentro del marco jurídico vigente,

embarcaba, entendiendo que solo desde

y tras largos estudios se planteó ante el

una propuesta global se podría avanzar

parlamento, y finalmente fue aprobada. Y

hacia una real Sociedad de la Información

nos equivocamos. ¿La ley era mala?,

integrada.

posiblemente no, y me atrevo a decir que el

si

bien

los

impulso

segundos

el

proyecto:

especialistas

(y

también)

normativa

contemplo

muchos

han

no

trabajado

los

avances

enfoque (desde la manifestación de la voluntad)

¿Y LA REGULACIÓN?

fue

bastante

avanzado,

sin

embargo teníamos la falta de algo, en el Hasta el momento solo hemos hablado

Perú no existía (cuando se hizo la indicada

sobre el diseño de políticas, sobre la

ley)

inclusión de componentes de TICpD en el

Nacional, siquiera una Estrategia Nacional,

desarrollo de políticas, sobre activismo

mucho menos una Política de Estado de

político, intervención de tomadores de

Sociedad de la Información, teníamos un

decisiones

instrumento pero no sabíamos para qué.

políticas,

pero

no

hemos

un

Plan

Nacional,

una

Agenda

hablado sobre regulación. Y con el respeto de los compañeros que Y es que ha sido un error fundamental el

han dedicado su tiempo, con la mejor de

entender desde la regulación el fenómeno

las voluntades en toda América Latina, se

de la Sociedad de la Información, sin

han desarrollado regulaciones en toda la

entender el fenómeno social complejo que

región,

estaba imbricado en las bases mismas de

nacionales,

este cambio social.

coordinados o armonizados con políticas

sin

coordinación y

en

con

escasos

políticas momentos


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 54 regionales (inexistentes hasta hace poco

digital” son aplicables. Si uno comete un

también).

fraude por Internet, sigue siendo un fraude, si uno realiza un contrato por medios

Pero quisiera agregar un punto, muchas

electrónicos sigue siendo un contrato, ya

veces ha sido el Sector Privado y la

previamente contemplado en el código civil

Sociedad

o en el mercantil.

Civil,

los

impulsadores

de

iniciativas gubernamentales tendientes al desarrollo de regulaciones, confundiendo el

Siendo así, ¿no hay que regular?, de hecho

medio con el objetivo, puesto que lo que en

hay cosas que ya se encuentran reguladas

realidad deseaban era desarrollar políticas

y que las normativas existentes deberían

de Sociedad de la Información. Esta

serle aplicables. Pero hay temas nuevos

confusión entre política y norma no es

que requieren ser regulados, los delitos que

nueva,

que

afectan al bien jurídico información tienen

“normalmente” el desarrollo natural de una

que ser establecidos, el documento digital

política es una norma. Es muchas veces

como medio probatorio tiene que ser

doloroso leer el hecho que se promuevan

contemplado en el código procesal civil,

regulaciones

promovieran

pero también el uso de medios digitales

políticas, o en muchos casos creer que al

para la manifestación de la voluntad. Un

hacer una política la consecuencia natural

trabajo de adecuación normativa a una

es desarrollar una ley de algo.

realidad.

Pero ¿por qué este afán de regulación?,

¿Y las situaciones transfronterizas?, no es

más allá de la discusión filosófica si el

la primera vez que el ser humano se

Internet (decimos Internet, no Sociedad de

enfrenta a preguntas de esta índole,

la Información) esta libre de normas (que

muchas de ellas ya se han trabajo durante

como hemos hablado en otros artículos se

años con el derecho internacional (el

encuentra

de

público y el privado), y de esta premisa

convivencia y de consenso), el hecho

parte el Proyecto GIC , para potenciar la

práctico es que sin una regulación directa

necesidad

es poco práctico poder establecer controles

supranacionales, que se engarcen con los

a determinados fenómenos sociales (y en

procesos nacionales, por ejemplo no es

este caso tecnológicos). La regulación

posible

pues, era un instrumento para establecer

SPAM, que no entiendan el mismo como

parámetros de intervención, como si el

un proceso global, y no meramente local.

pasa

por

como

repleto

el

si

de

se

hecho

normas

de

entender

regulaciones

regulaciones

contra

Internet fuera un “sitio distinto” a la realidad en la cual nos movemos.

Una manera sencilla de ver las cosas, pero hay

realidades

muchas

mayores,

el

Nada más alejado de la realidad. El

fenómeno tecnológico se vuelve sustento

Ciberespacio es un espacio donde las

de

regulaciones establecidas para la “vida no

técnicos, normas técnicas (como las RFC),

las

normas

jurídicas.

Estándares


Erick Iriarte Ahon Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 55 consensos prácticos (como los estándares

necesidades e implicancias sociales de las

de la W3C), son establecidas como normas

mismas.

de

costumbre,

sobre

las

cuales

el

desarrollo de regulaciones están ligadas a

LO

QUE HA OCURRIDO

estas concepciones.

ESPECIALISTAS

EN

CON LOS

DERECHO

Y

NUEVAS TECNOLOGÍAS Aparece aquí el concepto de neutralidad tecnológica, como el concepto jurídico de

Es el marco del desarrollo de la Sociedad

regulación de fenómenos pero no de

de

tecnologías, buscando los principios bases

fenómenos ante los cuales se ha regulado

de los procesos sociales, un concepto que

sin un desarrollo de políticas claras, en

busca que las normas se desarrollen donde

donde se han desenvuelto los especialistas

se requieren regular procesos más allá de

en Derecho y Nuevas Tecnologías, que a

su

La

contrario de lo que se cree comúnmente no

neutralidad debe ser base de los procesos

aparecen con el Internet, sino mucho antes

de regulación.

de ello.

Y nos atrevemos a poner dos temas que

No voy a tomar aquí la larga discusión, y

son claves en los procesos de regulación:

bizantina en algunos casos, sobre la

legislación

aplicable

naturaleza del Derecho Informático. Si voy

pertinente.

Son

forma

tecnológica

temporal.

y

estos

jurisdicción dos

temas

a

la

Información

exponer

mi

y la aparición de

postura:

el

Derecho

de

Informático como rama jurídica del Derecho

regulaciones armonizadas las claves para

no existe. El Derecho Informático es un

una adecuada regulación en temas de

conjunto de elementos de cambio del

Sociedad de la Información, sin perder la

Derecho que enfrentado al fenómeno de la

perspectiva

Sociedad de la Información se intenta

conjuntamente

con

que

la

el

desarrollo

regulación

es

un

adaptar y adecuar, y en ese camino

instrumento de las Políticas.

requiere agrupar bajo una denominación En

nuestra

perspectiva

utilizar

las

(que

a veces

ha sido Iuscibernética,

regulaciones existentes, al entender que el

Derecho

Telemático,

proceso de Sociedad de la Información es

Ciberespacio, Derecho de las Nuevas

un proceso social donde las normas

Tecnologías,

vigentes son aplicables; crear regulaciones

desarrollando mientras se adecuada(2).

etc.),

lo

Derecho

que

se

del

va

donde se requiera ante fenómenos sociales nuevos; y sobre todo, y ante cualquier

La afirmación es más que dura, para el

caso, desarrollar regulaciones basados en

director de la revista de derecho informático

Políticas,

de

más antigua y de mayor continuidad (al

herramientas sin tener claro el para que se

menos digitalmente) de Iberoamérica. Y sin

desarrollan,

embargo la realizo sin temor, puesto que

no

ni

mas

desarrollos

mucho

menos

las

hay que reconocer que necesitábamos


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 56 agruparnos bajo un norte, y a dicho norte

estaba basada en juristas que terminaban

decidimos colocarle derecho informático.

maestrías, especializaciones en el exterior (fuera de América Latina), en algunos

No es una rama jurídica, va más allá de

casos en la región. Relativamente jóvenes,

ello.

contratos

con muchísima información anglosajona de

electrónicos, no son más que contratos al

libre acceso en la red. Para ellos que vieron

cual

da

aparecer la web, y les era fresco el cambio

caracteres especiales, pero sigue siendo

social (gente que vio aparecer CNN, los

un contrato. Los Delitos Informáticos deben

celulares, el nintendo, el napster, el KaZaA,

ser analizados desde el Derecho Penal.

el ICANN), con una comprensión del

Los aspectos de Propiedad Intelectual en el

Derecho en un contexto interdisciplinario;

Ciberespacio siguen encuadrados dentro

en muchos casos con capacitación técnica

de la Propiedad Intelectual, si bien con

en

características peculiaridades propias. Y

conformación de este conglomerado de

así en cada rama y especialidad del

especialistas de la región. Que además

Derecho

tenía el fenómeno de la “burbuja de

Cuando

el

hablamos

elemento

se

ha

de

electrónico

ido

le

insertando

los

componentes de TICs en los mismos. Es

temas

de

TICs.

Este

era

la

Internet” al alcance de la mano.

pues que los profesores de derecho de contratos deben analizar los contratos

Pero no quiero dejar de mencionar a la

electrónicos, como parte de sus materias. Y

generación anterior a la indicada. Los

los profesores de derecho penal deben

profesores y maestros que provenían de la

tomar en cuenta los delitos informáticos

Informática

cuando enseñan.

formado en el contexto del desarrollo de

Jurídica,

que

se

habían

instrumentos electrónicos de asistencia al Los especialistas de Derecho y Nuevas

jurista, y que también se sumaron al

Tecnologías

colocarle

análisis e investigación de los fenómenos

Informático),

ligados al llamado Derecho Informático.

(si

especialistas

en

quieren Derecho

deberían ser expertos en todo el Derecho.

Estos

En

en

fundado las bases del Derecho Informático,

determinadas áreas jurídicas y su inter-

y también los que fundaron los primeros

relación con las Nuevas Tecnologías, por lo

centros

cual la exigencia de saber la parte jurídica

universitario,

es

especialistas.

realidad

muchísimo

somos

especialistas

mayor,

para

poderla

especialistas

de

son

los

investigación y

que

a

asociaciones

han

nivel de

enfrentar a los nuevos fenómenos sociales que trae la Sociedad de la Información, con

La tercera generación es la que se

sus componentes TICs.

encontraban en la universidad a la caída de la burbuja, son una generación para la cual Revista

siempre existió CNN, el nintendo, los

Electrónica de Derecho Informático (Agosto

celulares, para ellos el fenómeno de la

1998), la comunidad que se iba armando

Sociedad de la Información, es parte

Cuando

comenzamos

la


Erick Iriarte Ahon Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 57 intrínseca de sus vidas, de sus procesos

temas

sociales,

especialistas

esta

generación

es

la

que

de

tributación en

temas

básica. de

O

teletrabajo

refresca a la segunda generación.

viendo temas de derecho laboral básico.

Pero ha ocurrido algo concreto, la masa

Pero ¿no habíamos dicho líneas arriba que

crítica de procesos sociales (y por ende de

el Derecho Informático era un momento de

conflictos) no ha crecido a la velocidad de

adecuación del Derecho ante el fenómeno

los procesos de cambio de la Sociedad de

de la Sociedad de la Información?, exacto,

la Información, y han sido en la mayoría los

lo cual nos lleva a pensar que antes que

casos que juristas han tenido que lidiar

contar con áreas de especialización en

contra

Nuevas Tecnologías, los estudios jurídicos

problemáticas

TICs

desde

el

deben incorporar en todas sus áreas

Derecho Clásico.

elementos TICs, siendo que quizás un Esto se explica de la siguiente manera, en

espacio de coordinación en temas de

muchos casos las áreas de TICs de los

Nuevas Tecnologías, de trabajo interno

Estudios Jurídicos lo que resolvían eran

(para las otras áreas del estudio antes que

problemas relacionados a TICs de los

para los clientes), lo que resulte más

clientes “clásicos” del estudio, y los pocos

adecuado a implementarse.

clientes que se podían atraer del “área tic”, del

Pero también están aquellos que se han

o

dedicado a la consultaría antes que al litigio

financiero. El área de Derecho y Nuevas

o de trabajo en estudios. Los que están en

Tecnologías, eran tomadas por los “mas

el área de consultoría se relacionan más

tech”, pero no necesariamente eran los que

con tema de diseño de regulación, sea

mayores ingresos generaban (excluiré aquí

desde el sector privado, la sociedad civil, el

de manera directa a aquellos estudios que

sector académico o el gobierno. Son ellos

manejan a las grandes marcas de software

los que han acercado el desarrollo de

o son representantes de BSA, puesto que

políticas,

estas áreas más que ligarse al área TIC

muchas veces las normas producidas (o

han estado ligadas a áreas de propiedad

que les mandan a producir) no producen

intelectual (con un componente TIC).

los efectos deseados, a la falta de masa

requerían

los

derecho

como

servicios laboral,

en

áreas tributario

porque se enfrentan a que

crítica de “incorporados” a la Sociedad de Es decir que posiblemente la segunda

la Información. Como consultores también

generación, que poco a poco se ha ido

han estado los que estuvieron con el

ligando a la enseñanza (y por ende a los

desarrollo de la burbuja y los que están

centros universitarios), han tenido dedicar

ahora en la asistencia a iniciativas digitales

sus energías a otras áreas clásicas, o

de empresas y de organizaciones, es decir

áreas donde el componente tic de su

los asesores en e-commerce.

especialidad no es lo primordial. Expertos en temas de Tributación e Internet, viendo


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 58 No puedo dejar de lado a aquellos que

esta relacionado al software, sean los

aproximándose desde la Sociedad Civil en

promotores de esquemas de protección

especial

transparencia

jurídica del software o aquellos que ligados

pública, acceso a la información y veeduría

al movimiento de Software Libre propugnan

ciudadana, le han dado un impulso notable

una

al uso de TICs para los procesos de

intelectual (inclusive del mismo concepto

Transparencia del Estado. Son motores

de propiedad intelectual). Un tercer grupo

que en muchos casos desde el derecho

lo encontramos entre los promotores de

constitucional,

los

esquemas

ciudadanos a “controlar” las actividades del

Commons,

Estados (sobre todo ligado a información

replanteando los derechos de autor en su

que sobre ellos se pudiera tener), quienes

ambiente

han

mecanismos

en

dado

temas

y

un

de

el

derecho

importante

de

impulso

al

reevaluación

de

de

la

propiedad

licenciamiento que

digital,

se

o

de

Creative

encuentran

al

menos

los

licenciamiento

de

contenidos tal como se plantean en el

desarrollo de la e-Democracy.

derecho de propiedad intelectual clásico; Los especialistas que buscaban el cambio

asimismo también incorporamos en este

gubernamental para un mejor servicio al

área a los promotores de Coloiuris, que en

ciudadano,

sus

se

encuentran

entre

los

palabras

son

un

modelo

desarrolladores de los conceptos de e-

licenciamiento

government, el uso de las TICs en los

Continental

procesos del gobierno en relación al

Anglosajón. Creo que esta área tiene otros

ciudadano (pero también en relación a las

grupos en actividad, que van más allá de lo

empresas en especial por medio del e-

digital, que están planteándose preguntas

Procurement). Son ellos quienes tienen una

concretas sobre la Propiedad Intelectual tal

ardua

como ha sido llevada por años, preguntas a

tarea

al

enfrentarse

a

los

funcionarios y servidores gubernamentales, a

quienes

tienen

que

“enseñar”

desde

y

no

el

de

desde

Derecho el

Derecho

las cuales habrá que responderse.

y

“transferir” elementos de TICpD, ardua

Otro fenómeno interesante ha sido el

labor en la que se encuentran en el día a

desarrollo de espacios nacionales para

día.

congregación de especialistas. A nivel asociativo en América Latina tenemos: la

Ligados al área de propiedad intelectual,

Asociación de Derecho de Informático en

han

Chile,

estado

en

actividad

tres

grupos

la

Asociación

Venezolana

de

definidos. Los primeros ligados al tema de

Derecho y Nuevas Tecnologías (AVDINT),

nombres

la Asociación Peruana de Derecho y

de

dominio,

sean

los

que

defienden estos identificadores como parte

Nuevas

de

igual

Asociación Argentina de Derecho para la

importancia que las marcas; sean los que

Sociedad de la Información (AADeSI), la

ponen a las marca por encima de los

Asociación

nombres de dominio. El segundo grupo

Informático y Tecnológico (APADIT), la

la

propiedad

industrial

a

Tecnologías

Paraguaya

(APDINT),

de

la

Derecho


Erick Iriarte Ahon Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 59 Asociación

Costarricense

Informático

(ACDI),

de

la

Derecho Asociación

Jurídica y Derecho Informático de la Universidad

Nacional

Mayor

de

San

Panameña de de Derecho y Nuevas

Marcos (Perú) y el Instituto de Derecho

Tecnologías

Informático

(APANDETEC),

Fiadi

Panamá, el Instituto Brasileiro de Política e Directo

da

Informática,

Centro

de

la

Universidad

de

la

República (Uruguay), por citar algunos.

de

Excelência em Directo da Tecnología da

He querido dejar al final a Alfa-Redi, porque

Informação (CBEJI), la Sociedad Cubana

es una mezcla de espacio académico (de

de

la

dialogo permanente y de monitoreo), de

Derecho

espacio de asociación (la Comunidad Alfa-

Derecho

Asociación

Informático Ecuatoriana

(SCDI), de

Informático y Telecomunicaciones (AEDIT),

Redi)

entre otras. Debemos mencionar aquí a la

asimismo una organización de la Sociedad

FIADI, como esfuerzo iberoamericano de

Civil involucrada en el proceso de diseño

integración.

de Políticas de Sociedad de la Información, y

y

de

desde

consultoría

esta

regional.

perspectiva

enfoca

Es

su

Se tiene que mencionar también foros de

acercamiento a la regulación de TICs. Alfa-

discusión como Habeas Data , Cyberlawyer

Redi no solo monitorea el quehacer en

,

Derecho

temas de Políticas y Marco Regulatorio de

Informático como espacios creados como

Sociedad de la Información en LAC, sino

necesidad de dialogar.

que se ha involucrado en temas de Internet

Ciberderecho

,

Forum

de

Governance y ha avanzado en temas de Finalmente

desde

la

academia

el

acercamiento ha estado a través de los Centros

de

Investigación

protección de derechos culturales utilizando medios digitales.

Universitaria

como el Centro de Estudios en Derecho

Con todo lo anterior ¿se puede decir que

Informático de la Universidad de Chile

hay

(Chile), el Instituto de Informática Jurídica

especialistas

de la Universidad del Salvador (Argentina),

tecnologías?. Sí, en tanto que entiendan el

el Programa de Derecho, Tecnologías de la

fenómeno de las nuevas tecnologías como

Información y Propiedad Intelectual de la

parte del proceso de Sociedad de la

Universidad Diego Portales (Chile), El

Información y por ende como parte de un

Grupo de Estudios en Internet, Comercio

proceso de cambio de derecho, siendo que

Electrónico,

tienen

Telecomunicaciones

e

espacio

que

de de

trabajo derecho

interactuar

en

para y

los

nuevas

espacios

Informática de la Universidad de Los Andes

multistakeholders. Si solo se entiende

(Colombia), el Departamento de Informática

derecho informático como regulación, la

Jurídica de la Universidad Externado de

respuesta a la pregunta es No.

Colombia

(Colombia),

el

Centro

de

Investigaciones en Nuevas Tecnologías de

No sobrevivirán aquellos que no se liguen a

la

Táchira

la academia, que no se vean envueltos en

Informática

procesos de cambio social desde la base

Universidad

(Venezuela),

el

Católica Taller

del de


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 60 en

procesos

de

entendimiento

de

la

Sociedad de la Información como un

aspectos

de

políticas

y

de

marco

regulatorio de Sociedad de la Información.

cambio del Derecho mismo. Túnez marcara el final de la WSIS, pero no el final de la Sociedad de la Información, y

¿EL FUTURO?

esto

es

sumamente

importante

de

Como corolario a este artículo quería

entender, puesto que recién ahora, con un

exponer algunas ideas de lo que creo será

marco global claro, además de aceptado

el futuro. Un futuro que no esta a años, sino

por los países, tiene que hacerse el

que en muchos casos ya nos alcanzó (o

seguimiento en temas de políticas y de

nosotros a aquel).

marco

regulatorio,

monitoreo

es

es

aquí

elemento

donde

el

esencial, será

de

necesario “ver” si los países cumplen lo

Políticas

acordado, sino encontrar los mecanismos

Nacionales es un elemento que se debe

de coordinación de la academia, el sector

promover, impulsar, generar (en los casos

privado y la sociedad civil de “recordarle” a

donde

los Estados sus compromisos, puesto que

En

primer

componentes

no

lugar

la

TICpD

se

este

imbricación en

las

colocando

como

prioridad), en el marco del desarrollo de

son para todos nosotros.

una Sociedad de la Información para todos. El esfuerzo desplegado para incidir en eLAC resultará siendo una importante

Túnez,

herramienta para estos procesos, y sobre

Sociedad Civil, no puede y no debe quedar

todo en el enfoque de desarrollo de

en este punto, tiene que ir más allá, en

políticas regionales, entendiendo que los

lograr una Sociedad de la Información para

desarrollos nacionales tienen que estar

Todos, donde los derechos contemplados

concatenados con los esfuerzos regionales,

en la Declaración Universidad de Derechos

tanto a nivel de políticas como a nivel de

Humanos sean cumplidos, y donde los

marco regulatorio. Si bien eLAC contempla

objetivos planteados en las Metas del

cuatro areas primarias de regulación (firma

Milenio se cumplan. La Sociedad Civil tiene

digital y firma electrónica; privacidad y

una misión sumamente importante a la cual

protección

no puede, ni debe, escapar.

de

datos;

contratación

en

especial

por

parte

de

la

electrónica, y delitos informáticos y delitos por medio de TICs), se deberá contemplar

A nivel de los estudios de abogados

como necesario el siguiente grupo de

deberán

Puntos Mínimos Regulatorios en un corto

coordinación

plazo.

espacios donde los especialistas en TICs

establecerse TICs,

áreas

pensadas

de como

se inter-relacionen con otras áreas del Será

sumamente

importante

que

los

estudio,

siendo

suerte

de

consultores

generen

internos, que puedan asistirles en temas de

espacios de dialogo y de monitoreo de

administración de recursos TICs en una

organismos

supranacionales


Erick Iriarte Ahon Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 61 empresa (reglamentos de uso de correo

nuestra región, para el establecimiento de

electrónico, manejo de herramientas TICs

una Sociedad de la Información para todos.

en la empresa), que asistan en temas de propiedad

A nivel de la enseñanza de Informática

intelectual en el entorno digital, entre otras

Jurídica y Derecho Informático, lo primero

áreas.

hay que establecer que la Informática

privacidad,

en

temas

de

Jurídica

debe

ser

subdividida,

los

Cada vez menos serán las empresas “tech

componentes de uso de TICs para la

puras”, son más que nadas las empresas

investigación jurídica y uso de herramientas

que ven en el ámbito digital una nueva

para el trabajo diario del jurista deben

oportunidad. Los especialistas TICs deben

enseñarse

ayudar a esos procesos de encontrar las

Investigación Jurídica. Lo que se relaciona

nuevas oportunidades y que las empresas

a uso de la informática en la toma de

puedan

decisión judicial, informática en el uso y

acercarse

a

la

esfera

digital

con

las

materias

de

administración de recursos jurídicos, y

adecuadamente.

aquellas

áreas

de

aplicación

de

la

Pero no solo se trata de empresas, la labor

informática tienen que ser enseñadas en un

de los especialistas en Derecho y Nuevas

curso

Tecnologías estará en asesor a organismos

Informática Jurídica como enseñar a usar

gubernamentales y de la sociedad civil en

Word

temas de TICpD y el diseño de Políticas y

Informática

Marcos Regulatorios de Sociedad de la

connotación y utilidad en la investigación

Información. Siempre enfocados en el

jurídica y en el quehacer del jurista que no

desarrollo armonizado a nivel internacional,

puede entenderse de otra manera.

específico.

o

a

No

mas

navegar Jurídica

entender

en

Internet,

tiene

toda

la una

para no generar islas/paraísos regulatorios, aislados del “concierto internacional”, esto

La enseñanza de Derecho Informático tiene

no significa que se tenga que seguir todo lo

dos vertientes, en casi todas (sino en

que en otros lados se hace, hay que ser

todas) las materias de Derecho deberá

creativos,

incorporarse los temas de TICs a sus

proactivos,

innovativos,

respectivas áreas (contratos informáticos

proponiendo antes que copiando.

en

contratos,

delitos

informáticos

Y algo que debe tomarse muy en cuenta, la

derecho

penal,

solución para temas de regulación de

voluntad

por

Sociedad de la Información no debe estar

derecho civil, validez del documento digital

desligada

en

de

un

marco

político.

No

derecho

manifestación

en

medios

procesal,

de

la

electrónicos

en

teletrabajo

en

podemos seguir realizando regulación sin

derecho laboral, nombres de dominios en

marcos políticos claros, sin tener un norte

derecho industrial, derechos de autor en

claro,

creamos

ambientes digitales en derechos autor, y

normativa, para qué servirá en el deseo de

así sucesivamente). Y de considerarse la

nuestro país, de nuestra subregión, de

necesidad de una materia de integración, a

sin

saber

para

qué


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 62 derecho

aquí al sur se crea, hay mucho para

informático, la misma deberá enseñarse en

compartir y tenemos que hacerlo. Creo que

el último año/semestre de la carrera,

tenemos

puesto que para entender el derecho

experiencias de otros lados, y que esto de

informático hay que entender correcta y

la Sociedad de la Información es global,

completamente el derecho.

pero como dije en líneas arriba, se trata de

manera

de

seminario,

de

mucho

que

aprender

de

compartir y crear en conjunto, no de que Es

importante

acercamiento

que

de

de

solo algunos den las pautas y otros las

Nuevas

sigan (igual queda si fuera del sur al norte

materias

Derecho

y

Tecnologías sean dadas en otras carreras

el camino).

(como sociología, economía, ingeniería, entre

otras),

en

vista

de

su

El futuro pues, esta en entender, que lo que esta cambiando es el Derecho, porque lo

interdisciplinariedad.

que ya cambio fue la Sociedad donde Y algo que debe ser fundamental, es que

vivíamos, esta Sociedad de la Información

no se debe dejar de establecer los

ha llegado, y es misión adaptarnos, adaptar

espacios de dialogo (talleres, centros de

el Derecho para que sea una Sociedad de

investigación,

la Información para todos y todas.

seminarios,

conferencias,

congresos), fuera del alcance de los estudiantes, quienes son los que están

Yo no se si Juliana, mi hija, será abogada,

inmersos en los fenómenos sociales de la

pero ciertamente que lo que si deseo es

Sociedad

que

de

la

Información,

quienes

encuentre

una

Sociedad

de

la

validaran lo que estamos desarrollando y

Información en la cual pueda aprender,

quienes se verán afectados por las políticas

crecer, compartir, pero sobre todo, útil para

y regulaciones que creemos.

que sea mejor ser humano. Aún tengo algunos años para lograr esto que deseo,

Finalmente la investigación, la investigación

al menos lo intentaré y se que muchos lo

continua, es fundamental, y con ello el

harán también.

desarrollo de espacios de compartires libres. Será también importante encontrar

1.

De

acuerdo

al

IANA,

la

primera

los métodos (y que no sea solamente

delegación de un ccTLD fue el .ar en 1987.

traducir al inglés), para que especialistas de derecho y nuevas tecnologías de otras

2. Aquí nos basamos, como siempre

áreas del planeta, sepan lo que pensamos,

hemos hecho, en el aforismo jurídico: Ubi

lo que creamos, lo que estamos haciendo

Societas, Ubi Ius, donde hay una sociedad

en nuestros países, en nuestra región. Los

hay un derecho, siendo que la Sociedad es

próximos

de

la que marca al Derecho. La Sociedad de la

compartir lo que se esta haciendo, y no

Información requiere replantear el Derecho.

años

tendrán

que

ser

solamente tomar lo que se hace en el norte y tratarlo de aplicar en el sur a rajatabla,


Esther Pérez Verdú Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 63 arriesgados la plantean incluso como una

Esther Pérez

forma de pensar y de actuar.

Verdú España

Gerente.

El "pensamiento 2.0", por seguir con la

Canarias 7 Digital

nomenclatura al uso, consiste en estar abierto a todo. Siguiendo con la filosofía

Liberalización del Conocimiento

que se está imponiendo en Internet, el

Publicado el 20 de Septiembre de 2006

equivalente humano sería una persona receptora de información, que es capaz de

La nueva era de la información nos abre

etiquetarla y de compartirla. Debe divertirse

muchas puertas hacia el conocimiento. Las

e incluso jugar con ella (en el sentido

comunicaciones

su

didáctico de la palabra), con el fin de

momento óptimo, favorecidas por la banda

transformarla en conocimiento útil para la

ancha y la portabilidad de los formatos de

sociedad de la que forma parte.

lectura.

La

se

encuentran

necesidad

de

en

los

seres

humanos por expresarse, unido a la mayor

Así, a primera vista, este tipo de persona

penetración de Internet en los hogares, nos

resulta bastante interesante. Después de

lleva a un nuevo concepto de socialización.

bastante tiempo viviendo con la información sesgada, filtrada y controlada por unos

tarea

pocos medios, hemos pasado al polo

complicada que depende de la cabina de

totalmente opuesto. Redes abiertas a todo

teléfonos más próxima. Ahora podemos

aquel que quiera mirar o curiosear. En

conectarnos

resumen, gran cantidad de datos al alcance

Comunicarse

ya

no

a

es

una

Internet

desde

prácticamente cualquier lugar y con gran

de

todos,

aunque

no

siempre

están

cantidad de dispositivos portátiles. El móvil

categorizados correctamente y no siempre

es un instrumento que forma parte de

se encuentra lo que se busca.

nuestra vida cotidiana, casi tanto como las llaves de casa y ya es casi imposible

Ya no tenemos que fiarnos del periódico de

encontrar a alguien que se resista a

turno

utilizarlo. Las PDA van ganando terreno y

radiado. Antes de sacar una conclusión,

los ordenadores van siendo cada vez más

podemos

pequeños.

fuentes de información y creernos la que

ni

del

informativo

consultar

en

televisado

Internet

o

otras

nos parezca más veraz. Ejemplos tenemos Esta nueva era de libertad de comunicación

muchos, desde el resultado de las últimas

ha

social

elecciones en España, hasta los datos de

conocido como Web 2.0, término con el

la devastación de los huracanes, pasando

que

de

por los horrores de las guerras. Aumentan

características que cumplen determinadas

los puntos de vista y el de los periodistas

páginas

está

no es el único a tener en cuenta. Tal fue el

alcanzando tal punto de éxito que los más

caso de los blogs en la guerra de Iraq, que

dado

se

lugar

al

engloban

web.

La

movimiento

una

serie

denominación


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 64 nos

acercaron

las

vivencias

de

los

de cualquier usuario. Lo principal es que la gente comparta su información, llegando a

protagonistas en primera persona.

la cima de la filosofía 2.0. Pero ¿estamos preparados para tanta información? Esta gran cantidad de datos

Debemos aceptar, pues, esta nueva era de

no siempre se traduce en un mayor

la información con todo lo bueno y todo lo

conocimiento. Si echamos un vistazo al tipo

malo que tiene. Debemos forjarnos ese

de información demandada en la Red, los

nuevo

resultados

los

seleccionar lo que nos llega, para intentar

periódicos digitales, las noticias más vistas

discernir si es cierto o no. Debemos

son las de sucesos y las de deportes. Los

preparar a las nuevas generaciones para

blogs más visitados son los de temática

este

parapsicológica. Y, en general, las páginas

conseguir que lleguen a un conocimiento

de sexo siguen siendo las más buscadas

mayor de la realidad que les rodea,

en Internet.

cambiando

son

apabullantes.

En

"perfil

nuevo

2.0"

que

tipo

de

incluso

nos

obliga

pensamiento

los

modelos

a

y

de

aprendizaje. Generalizando un poco, podemos llegar a la conclusión de que el ser humano es

Considero que la verdadera revolución de

depravado,

morboso

pocas

Internet empieza con lo que se ha dado en

inquietudes

intelectuales

sociales.

llamar Web 2.0 y con este nuevo tipo de

y

con y

Podemos caer incluso en la tentación de

pensamiento.

"guiar" a los usuarios hacia otro tipo de

información, que llevará a su vez a una

información que consideremos más culta y

libertad total del conocimiento.

más

interesante,

convirtiéndonos

en

adalides de La Verdad y de lo que es realmente Conocimiento.

Pero esto sólo nos llevaría de nuevo al "pensamiento 1.0". Caeríamos de nuevo en la

trampa

de

seleccionar

y

sesgar.

Volveríamos a hacer que la información esté en manos de pocas personas, que son las que deciden qué debe o no conocer el resto.

En

el otro lado de la balanza nos

encontramos páginas web de pensadores y grupos de investigadores, que comparten sus conocimientos con la sociedad y se prestan a responder todo tipo de preguntas

La

libertad

total

de

la


Fabio Nascimbeni Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 65 CLARA), y una red internacional de actores

Fabio

(@LIS ISN).

Nascimbeni Italia

Degree in Economics -

@LIS ha producido muchos resultados

International business

importantes, en términos de aplicaciones

management specialisation.

tecnológicas, proyectos pilotos, redes de

Finalising a PHD on ICT for

actores,

Development in the

resultado

Knowledge Society.

Programa – sobre todo por su unicidad con

Research and Development

respecto a lo que normalmente pasa en

Manager in the MENON

acciones de cooperación similares – ha

Network.

surgido de la voluntad de la comunidad de

mensajes quizás

políticos; más

pero

interesante

el del

actores que han participado en @LIS (mas

La Red VIT@LIS

de

Publicado el 6 de Diciembre de 2006

Latinoamericanos), que han decidido seguir

220

actores

entre

Europeos

y

colaborando más allá del termino del En el periodo 2002-2006 se ha venido

Programa a través de la creación de una

desarrollando el Programa @LIS, Alianza

red de cooperación capaz de guardar el

para

Información,

capital

Europea

y

durante @LIS, alargando al mismo tiempo

destinado, en un óptica de colaboración

la comunidad a muchos más actores de los

Europa-América Latina, a la búsqueda del

que participaron directamente en @LIS.

la

Sociedad

financiado

por

la

de

la

Unión

social

y

relacional

construido

desarrollo humano y el bienestar social, cultural

y

económico

del

continente

Así nació la Red VIT@LIS, una agregación

la

de actores europeos y latinoamericanos

cohesión social a través de las nuevas

activos en temas relacionados con la

tecnologías

Sociedad de la Información (e-Educación,

Latinoamericano,

de

para

la

contribuir

información

a

y

la

e-Salud, e-Gobierno, e-Inclusión, etc.) e

comunicación.

interesados

en compartir

resultados

y

En el ámbito de este programa, que contó

proyectos y en colaborar en la creación de

con un presupuesto de 83 millones de

una Sociedad de la Información más

Euros y al cual participan 19 países

inclusiva y abierta. En línea con estos

latinoamericanos y 14 europeos, se han

principios, VIT@LIS está abierta a la

desarrollado 19 Proyectos de Demostración

participación de los socios de los proyectos

en áreas de e-educación, e-salud, e-

@LIS

inclusión,

acciones

institucionales y expertos individuales que

diálogos

quieran añadirse a la red.

transversales

e-gobierno, para

3

fomentar

y

a

todos

los

otros

actores

políticos (CEPAL) y regulatorio (Regulatel) y estándares abiertos y globales (ETSI), y 2

Oficialmente, lanzada durante el @LIS Day

redes: una red de alta conectividad (Red

el 28 de Septiembre 2006, VIT@LIS ha


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 66 tenido una respuesta muy positiva y, a la

más grande e inclusiva del mundo”, y es

fecha de hoy, cuenta con mas de 60 socios

con este espíritu que les invitamos a

fundadores,

asociarse a ella.

incluyendo

todas

las

categorías de actores de la Sociedad de la Información: universidades, actores de la sociedad

civil,

gobiernos

y

agencias

publicas, redes internacionales, empresas, autoridades

locales.

naturaleza

Esta

multiactor

va

a

genuina hacer

de

VIT@LIS un gran enlace entre los muchos proyectos que se están desarrollando en América Latina en temas como inclusión digital, eLearning, gobierno electrónico, etc. y las políticas que se están coordinando dentro del Plan eLAC 2007, facilitando de tal manera la visibilidad de estos proyectos y su adopción y apoyo por parte de instituciones

publicas

y

potenciales

financiadores.

En

el

sitio

www.alis-online.org

puede

encontrar el Documento de Asociación de VIT@LIS,

que

explica

la

misión,

los

principios inspiradores, los objetivos, y la Lista de los Socios Fundadores puesta al día. Hasta el final de 2006 es posible asociarse

a

VIT@LIS

como

“socios

fundadores” (esta posibilidad esta abierta tanto

para

las

instituciones

que

han

participado en @LIS como para las que no han

participado),

y

de

esta

manera

colaborar en la definición del plan de trabajo de la Red para el futuro. Para asociarse,

o

para

recibir

mas

informaciones, pueden contactar con Fabio Nascimbeni.

Citando un socio brasilero de @LIS: “VIT@LIS

tiene

la

potencialidad

de

constituirse como la red de inclusión digital


Francisco Limonche Valverde Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 67 conocimiento interno que aspira a la

Francisco

transmutación, nos da miedo, y es desde el

Limonche España

miedo

desde

donde

Valverde

olvidándonos

de

la

Ingeniero Técnico de

de las experiencias ya vividas.

actuamos, información,

conocimiento y sabiduría más elementales

Telecomunicación Vicedecano COITT

El centro es un lugar no muy alejado del eje que conforma la simultaneidad de nuestros

Conocimiento, Sabiduría y

pensamientos,

sentimientos,

intuiciones,

Espiritualidad

palabras y acciones. Si alguno de estos

Publicado el 29 de Agosto de 2006

puntos

se

desequilibra,

surgen

el

desconcierto y posteriormente el dolor. La sabiduría se encuentra en el centro de

Buscar el centro es el empeño mayor de

cada ser humano. Por lo tanto, hay que

nuestras vidas.

hacer un viaje al interior de cada cual para dar con ella. Cuando nos llega información

Otro de los pequeños secretos es el lugar

externa y esta se asimila, se transforma en

desde

conocimiento;

conocimiento

Habitualmente se hacen desde el temor e

aporta valor a nuestra vida, se transforma

incluso desde el terror: terror a perder el

en

vez

empleo, terror a perder la salud; terror a

hasta

perder el amor. Y sin embargo, la sabiduría

resonar en él y conformar la unidad, de la

nos aconseja hacer las cosas desde la

que forma parte.

impecabilidad; desde el respeto a nuestro

cuando

sabiduría

encontrándose

y con

el

acaba ese

a

su

centro,

donde

se

hacen

las

cosas.

propio ser, obviando la flojedad del pavor La sabiduría es emanación de la verdad, y

que impone el saberse sabios, fruto de la

todos tenemos la verdad, aunque sea

luz del sol que mora en nuestro interior.

común delegarla en autoridad externa o en

Además, cuando las cosas se afrontan

opiniones contrarias a las de la propia

desde la valentía de la impecabilidad, es

verdad. No obstante, la Verdad es una.

justamente cuando son más útiles para

Pero ¿cuál es la Verdad?: todas a un

nuestras vidas.

tiempo. El sol ilumina a todos y cada cual recibe su luz en la parte que le es propia,

No obstante, tampoco hay que luchar

dependiendo de la hora, del tiempo y del

contra lo oscuro. Las tripas tienen su lugar.

lugar en el que cada cual se halle. El sol

Forman parte esencial del camino. La

del

dualidad

conocimiento

deslumbra,

pero

no

luz-oscuridad

no

debe

de

quema. Empero, de tanto en tanto, nos

conllevar a luchas, sino a emplazar, sin

ponemos gafas oscuras e incluso corremos

prisas, pacientemente, a que nuestra parte

a la cueva para protegernos de sus rayos,

densa y oscura anhele la luz que brilla en

evitando mirar de frente a nuestro sol. El

nuestra sabiduría.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 68 El ser humano tiene el conocimiento, pero

átomos. Cada átomo es un sol, en el que

lo aplica en pocas

ocasiones. Tener

orbitan unos planetas llamados electrones.

conocimiento no es tener información.

Forman parte de una constelación de soles,

Todos los escritos del mundo no bastan

la célula. Cada célula es una galaxia.

para mover uno solo de los velos que nos

Todos los seres de la naturaleza llevamos

cubren, si no ponemos en ello propósito y

impresa la información necesaria para las

voluntad.

respuestas. Como es arriba es abajo.

El propósito de la vida es entre otros la

Nuestros átomos son iguales a los de

experiencia. Caminar sin rumbo y sin

cualquier mineral, vegetal o animal. ¿Cuál

determinar el destino es cansado, aunque

es la aparente diferencia entre un ser

también se llega. Cuando la experiencia se

humano y un mineral, por ejemplo? Radica

transforma en sabiduría, ya no precisa de

en la pregunta transformadora, en el

más: se hace luz en la luz y encuentra el

saberse responsable y portador de la

camino.

verdad, y en el anhelo de encontrarse con el centro de nuestro centro.

Pero ¿qué ocurre cuando uno escucha los sonidos de su sol, ya en forma de susurros,

Pero no somos superiores a nada. Y esa es

ya

sale

también nuestra mayor grandeza, saber

corriendo. La vida habla despacio, apenas

que somos los billones de soles del

el aleteo de una brisa; el calor tenue de

universo que nos habitan, y al tiempo el sol

algo que nos rebulle. Empero, el miedo nos

único, eterno, vivo de pálpito y de aliento

hace correr a taparlo. La racionalidad nos

divino.

de

pequeños

fogonazos?:

impide el respeto a lo que yo soy. La ciencia, a la que doy toda mi autoridad, ha

La espiritualidad es un camino de ciencia.

determinado

San Juan de la Cruz lo supo hace ya más

que

la

espiritualidad

es

consecuencia de reacciones bioquímicas.

de cuatro siglos.

Nada por tanto de vocecitas, de tonos elevados e incluso del tremendo grito del

COPLAS ...

alma. No son reales y como no lo son, los tapo

con

medicinas,

tranquilizantes,

drogas…

Entreme donde no supe y quedéme no sabiendo toda ciencia trascendiendo.

EL SOL INTERIOR ES LUZ Y SONIDO Yo no supe dónde entraba El ser humano está compuesto de billones

pero cuando allí me vi

de células. Cada célula esta a su vez

sin saber dónde me estaba

constituida de millones de moléculas. Cada

grandes cosas entendí

molécula está compuesta a su vez de unos

no diré lo que sentí

pocos o varios miles, e incluso millones de

que me quedé no sabiendo


Francisco Limonche Valverde Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 69 toda ciencia trascendiendo.

toda ciencia trascendiendo.

De paz y de piedad

Y es de tan alta excelencia

era la ciencia perfecta,

aqueste sumo saber

en profunda soledad

que no hay facultad ni ciencia

entendida vía recta

que le puedan emprender

era cosa tan secreta

quien se supiere vencer

que me quedé balbuciendo

con un no saber sabiendo,

toda ciencia trascendiendo.

toda ciencia trascendiendo.

Estaba tan embebido

Y si lo queréis oír

tan absorto y ajenado

consiste esta suma ciencia

que se quedó mi sentido

en un subido sentir

de todo sentir privado

de la divinal esencia

y el espíritu dotado

es obra de su clemencia

de un entender no entendiendo

hacer quedar no entendiendo

toda ciencia trascendiendo.

toda ciencia trascendiendo.

El que allí llega de vero

El sol interior es luz y sonido. La ciencia es

de sí mismo desfallece

espiritual,

cuanto sabía primero

espíritu. Somos sabios, no por lo que

mucho bajo le parece

sabemos, sino por lo que sentimos que nos

y su ciencia tanto crece

llega del alma, donde no hay jueces ni

que se queda no sabiendo,

quien nos examine de nuestras verdades.

toda ciencia trascendiendo.

Vivir en sabiduría a través del conocimiento

porque

todo

pertenece

al

es iniciar un camino suave y sosegado, Cuanto más alto se sube

donde la luz del candil que espera la

tanto menos se entendía

llegada del esposo es nuestro sol que baila

que es la tenebrosa nube

con tus estrellas.

que a la noche esclarecía por eso quien la sabía queda siempre no sabiendo, toda ciencia trascendiendo.

La responsabilidad de pensar en positivo

Este saber no sabiendo

Publicado el 23 de Noviembre de 2006

es de tan alto poder que los sabios arguyendo

Hay caminos que conducen a un mismo

jamás le pueden vencer

lugar, veredas y atajos, altillos y descensos

que no llega su saber

que nos llevan al destino que nos hemos

a no entender entendiendo

propuesto.

Todos

los

seres

humanos


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 70 disponemos de un trazado para llegar del

señales. Pensar, por ejemplo, desde la

origen al final. Pero no todos los seres

compasión, respecto del hermano, que no

humanos

ello.

es contrario a mí, ni me tiene inquina o

Dormidos en la penumbra inducida o

envidia sino que ve la vida desde alguna de

asumida

nuestros

sus otras ventanas y que por tanto su

propios miedos, apenas si acertamos a

visión no puede ni probablemente deba de

elevar

y

ser como la mía. Sentir que el respeto por

vislumbrar el arco iris del cielo que nos

los demás comienza por el propio respeto

aguarda.

que me debo. Entender que la conciencia

somos

que

el

conscientes

proporcionan

párpado

de

apesadumbrado

es la ciencia más elevada -con "ciencia" es Hay mucho ruido afuera. Con ruido es difícil

que como se entienden las cosas -. Que

de pensar, sentir o elevarse. El edificio que

cuando hay algo que se me escapa, que no

nos acoge dispone de infinitas ventanas.

entiendo o que me bloquea, es porque ha

Hay quienes ven por todas ellas a un

habido

tiempo. Empero los hay también que

pensamiento a mi palabra y desde esta a

carecen de la menor visión o siendo esta

mi acción.

un

descentramiento

desde

mi

borrosa e incluso viendo no llegar a creer lo que están viendo.

Se puede y se debe de aprender a pensar en positivo. El subconsciente se moldea

Surge entonces la distancia que acompaña

desde el consciente. Las repeticiones son

al más profundo de los temores: el de

útiles, pese a que en nuestra enseñanza

sentirse único y diferente a los demás.

primera el profesor haya sido tan o más

Profeso mi religión, mis creencias y todas

ignorante

las demás no son tan ciertas como las

pensar

mías. Siento y mi sentimiento es el más

responsabilidad: la de asumir la certeza de

auténtico de todos. Los demás no tienen

que soy el responsable principal de todo

tanta verdad ni tantos sentimientos como

cuanto

tengo yo.

quitarme la vida física; sin embargo, la

que en

nosotros.

No

positivo

implica

experimento.

Podrían

obstante, otra

incluso

capacidad de experimentar pensamientos, Y es cierto. Cuando uno vive su propia

emociones, sentimientos y trascendencia

verdad desde la honestidad que implica

seguirían siendo míos.

haber alcanzado el centro de sí, su verdad es LA VERDAD. Lo que ocurre entonces es

Se

confunde

a

veces

culpa

con

que las demás lo son también, aunque no

responsabilidad. La culpa es un concepto

sean iguales a la nuestra.

moral. La responsabilidad es una evidencia cotidiana.

Desde la experiencia vital de cada cual existen evidencias sobradas de que hay

¿Debe por tanto uno aceptar todo cuanto le

algo más que se pueda hacer que caminar

venga? Cada cual puede aceptar lo que

sin el desasosiego de no entender las

entienda o sienta que debe de aceptar.


Francisco Limonche Valverde Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 71 ¿Ello implica que cuando venga el golpe no te apartes? Al contrario. La responsabilidad no está reñida con la sensatez. Uno debe de asumir lo que desde lo más profundo de su conciencia sienta que deba. Si viene el golpe, lo más razonable y prudente parece que sea apartarse y no buscarlo más.

Y

los

pensamientos

positivos

¿están

reñidos con la sensatez? Evidentemente, no. Si apenas se consiguiese que un uno por ciento de los pensamientos que me piensan o pienso no me llevase por atajillos y quebradas que me descubren las carnes vivas de las ronchas, ya habría aportado valor al plano o mapa de destino que día a día dibujo en mi vida.

Plano o mapa que, desde el momento en el que he sido consciente que caminar es un ejercicio de experiencia, y que abrir los ojos del alma es ante todo disfrutar y no asustarse ante los aparentes precipicios, es conveniente trazarse para saber si deseo llegar al destino con la felicidad de saberme participe de mis propias decisiones.

El ser humano es un ser radiante y emisor. Emitimos

palabras,

emociones,

sentimientos… y ruido. Aquietar lo que nos perturba y elevar lo que nos eleva, es quizá la mayor de las contribuciones que se puedan hacer en estos instantes de parto extenso. Salvar al mundo sin haberse salvado a uno mismo, además de un sin sentido no parece muy honesto.

Emitamos pensamientos de luz para que la luz nos brille desde los adentros. En esas nos vemos.



Héctor Milla Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 73 organiza en cooperativa y se convierte en

Héctor Milla

Ciudad Teleco. Fibra en abundancia para Sociólogo experto en

todos, el 97% de los hogares han suscrito

Digital Media

este acuerdo y son socios cooperativistas,

Blogger sobre

y 100 Mbps simétricos para todos.

convergencia innovación,

España

redes y audiovisual.

La idea de Kees Rovers convenció a sus

Impulsor del IP Cities

conciudadanos y 7500 hogares acordaron

Event 2006.

pagar

una

cuota

de

entrada

a

la

Cooperativa: 800 euros por cada hogar (o

Nuenen, una ciudad IP del siglo

empresa), que finalmente consiguieron que

XXI

sea subvencionado por el gobierno. Total 6

Publicado el 15 de Octubre de 2006

millones de euros. Consiguieron 8 millones de euros, con préstamos de Bancos, total

Nuenen es una ciudad holandesa muy

14 millones de euros. Close the Gap, la

conocida porque allí vivió Vincent Van

empresa que gestiona la red tiene 15

Gogh. Se encuentra al este de Eindhoven.

trabajadores. Como los cooperativistas son

Sus

en

los primeros en beneficiarse de este

una

maravilloso acceso a la red, el primer año

infraestructura de FTTH (Fibra óptica hasta

no paga nadie. Después se establecerá un

el hogar) de 100 Mbps y simétrica.

precio de bajo coste, siempre un 20%

ciudadanos

Cooperativa

se

para

constituyen construir

menos de las tarifas de ese momento en Ese proyecto lo gestiona Close the Gap, una

empresa

privada, elegida por

Holanda.

la

Cooperativa, y el proyecto se llama Ons

Como la red les pertenece todos están

Net. (Cada casa pone una banderita Ons

suscritos. Piensan retransmitir los partidos

Net para indicar claramente que forma

de fútbol locales, hacer consultas con el

parte de la cooperativa).

médico

sin

salir

de

casa,

harán

televigilancia y administración electrónica, El proyecto lo inicia y lo lidera Kees Rovers,

además de eLearning. Por ahora empiezan

un ex directivo de banca, (en la foto arriba),

con el Triple Play: TV, telefonía e Internet.

y cuenta con el apoyo del The Kenniswijk Project, una iniciativa del Dutch General

Dice Kees Rovers que la idea le vino de

Directorate of Telecommunication and Post

una experiencia en EE. UU. con el

(DGTP) y del Ministry of Economics de

concepto de “customer owned fiber”(fibra

Holanda, en torno a la idea de fomentar las

gestionada por el cliente). Financiación y

“colectividades inteligentes” (Kenniswijk).

comunicación han sido las barreras más difíciles

de

superar,

pero

lo

han

Una decisión alternativa a los modelos de

conseguido.

operadores

cooperativistas. Serán 15000 muy pronto

tradicionales

de

telecomunicaciones. Una ciudad que se

Hoy

son

7500

socios


pues se extiende la red a las comunas vecinas.

Muy pronto han comprendido que como cooperativa, o ciudad cooperativa, no sólo pueden tener una red de fibra, con un ancho de banda que debe ruborizar a más de un operador de telecomunicaciones en España, 100 Mbps y simétricos, sino que ahora pueden negociar otros aspectos básicos, como la electricidad, el gaz, la telefonía

móvil,

extender

su

el

agua,

modelo

a

además las

de

ciudades

cercanas.

Dice Kees Rovers que ha sido el Marco Polo en Holanda. En Francia es Jean Michel Billaut quien ha introducido esta iniciativa, en la ciudad de Pau con el proyecto Pau Broadband Country, otra red pública de fibra hasta el hogar. ¿y en España?

Necesitamos

“Marco

Polos”

para

en

España, al menos, iniciar un debate sobre Ciudades Inteligentes, un debate que debe ser riguroso, además de estrictamente necesario. Con ese objetivo, y con la participación de varias ciudades europeas, entre ellas Nuenen y Pau, se celebró el IP Cities, en la ciudad de 60 mil habitantes, Vilanova i la Geltrú, entre Tarragona y Barcelona, el pasado mes de mayo 2006.


Helios Prieto Campà Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 75 Conocimientos

Helios Prieto

adquiridos”.

España

así Una

comunicados “sociedad

o

de

la

Campà

información” sería entonces aquella en la

Director de la Fundación Ciutat

que

de Viladecans.

“información”, es decir, la transmisión – y,

tiene

importancia

decisiva

la

en todo caso, el almacenamiento – de

La construcción de la Ciudad

conocimiento.

Digital

conocimiento” pone el foco de atención en

La

“sociedad

del

el proceso de generación de conocimiento,

Publicado el 30 de Octubre de 2006

pero deja en un plano secundario la Nuestra

lengua

es

reservorio

de

significados acumulados por la sabiduría de las generaciones de hablantes que nos han precedido.

En

las

lenguas

romances

conocer viene del latín conōscĕre, mientras que informar aparece en los siglos XVI y XVII en el sentido de “dar forma”, “formar

facultad de hacer algo con el conocimiento, o poseer el arte y la práctica de una ciencia. Y lo que a nuestro juicio es más grave, ignora la dimensión ética y de vida buena de la sabiduría. Por éste motivo, quizás el término más adecuado sería el de “sociedad del saber” o de “los saberes”.

en el ánimo” y “describir” tomado de la antigua “forma” que proviene del latín fōrma, que tenía el significado de “figura, imagen, configuración”, “hermosura” pero que en el siglo XV derivó a informe e

A veces se ha dirigido a los informáticos el reproche

de

una

vulgarización

poco

rigurosa de éstos conceptos en el debate actual sobre el carácter de las sociedades “postindustriales”, “postcapitalistas”, “de la

informar.

información” o “del conocimiento”. Aunque Por su parte saber, de uso general en todas las épocas tiene su origen en el latín sapĕre “tener tal o cual sabor”, “ejercer el sentido del gusto, tener gusto” que ya en el latín antiguo se empleaba figuradamente en el sentido de “tener juicio”, “entender en algo”. Así que vale la pena tener en cuenta que los significados de “sabiduría” remiten a una concepción más amplia que la de los

es verdad que en la abundante literatura producida por los informáticos sobre este tema se advierte un cierto desconocimiento del saber acumulado por la tradición filosófica, no es justo dirigirles el reproche únicamente a ellos. El término “sociedad de la información” se uso por vez primera en 1973 en el libro del sociólogo Daniel Bell “El advenimiento de la sociedad postindustrial”, y ni en ese libro, ni en los

meros saberes científicos y técnicos.

muchos que lo siguieron en los que Entre

las

acepciones

castellanas

de

“Información” señalemos: “1. Comunicación o

adquisición

de

conocimientos

que

permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada y 2.

sociólogos,

economistas,

teóricos

del

management, informáticos, etc. usaron el término, se advierte mayor rigor epistémico en su definición. Quizás todo esto se deba a la inveterada tendencia de las ciencias


desgajadas de la filosofía a tratar a ésta

vez menor, de modo que la relación entre

como a “perro muerto”. Tendencia que

la investigación básica y la aplicada se ha

tiene el inconveniente de ignorar avances

hecho más estrecha, mientras que la

conceptuales

del

aplicación de los nuevos desarrollos a la

desarrollo de toda la historia universal y,

producción, la innovación, se acelera. La

por

retroceder

rapidísima difusión del teléfono móvil y de

continuamente a la confusión de los

Internet – en sólo cuatro años, de enero del

tiempos primigenios donde en “la oscuridad

95 a enero del 99, se pasó de cinco

de la noche todos los gatos son pardos”.

millones de Host Counts a 45 millones - es

En nuestro libro “La construcción de la

una

Ciudad Digital” intentamos echar algo de

generalizada: la producción y asimilación

luz sobre esa penumbra.

de nuevas tecnologías está ya asumida por

tanto,

logrados

nos

a

hace

través

muestra

más

de

una

pauta

el conjunto de la sociedad. La “sociedad de la

la información” tal como se ha desarrollado

denominada “sociedad de la información” o

hasta ahora ha provocado el incremento

“del

exponencial

El

resultado

más

conocimiento”

importante

es

el

de

crecimiento

de

la

información

en

la

exponencial de la creación de nuevos

segunda mitad del siglo XX, el aumento del

conocimientos que se doblan cada 15

número de trabajadores que se dedican a

años.

procesarla

El

noventa

por

ciento

de

los

y

el

desarrollo,

también

científicos que ha habido en la historia de la

exponencial, de las nuevas tecnologías de

humanidad están vivos. El número de

la información y la comunicación.

revistas

científicas,

como

el

de

especialidades se dobla también cada

La sociedad global en la que crecen las

quince años. En muchas ramas de la

sociedades del conocimiento está formada

ciencia un par de lustros, a veces uno solo,

por

es suficiente para dejar obsoleta una

personas,

formación inicial. Durante la década final

información que cubre casi todo el planeta.

del siglo XX se adquirió más conocimiento

Las ciudades ya se han constituido hace

que en toda la historia previa de la

mucho tiempo como los nodos que atraen,

humanidad. Son hechos que muestran un

reproducen y distribuyen esos flujos. Esos

salto cualitativo indiscutible.

nodos están soportados por una red de

una

medios

red

de

flujos

mercancías,

de

capitales,

energía

de transporte de personas

e

y

Los tiempos de difusión de las nuevas

mercancías, de energía e información y

tecnologías se acortan. El teléfono necesitó

contienen en su interior las infraestructuras

más de medio siglo desde su invención

materiales que posibilitan la reproducción

hasta su aplicación; la radio solo 35 años;

del capital, de la fuerza humana de trabajo

el radar poco más de 15; la televisión poco

y de la información. Esas redes constituyen

más de 10; el transistor 5 años. El tiempo

el sistema nervioso y sanguíneo de la

que media entre la producción de un

sociedad global, las comunidades locales

conocimiento básico y su difusión es cada

que habitan las ciudades son su cerebro y


Helios Prieto Campà Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 77 su corazón. Los espacios naturales que separan las ciudades, cuyas riquezas son explotadas por las industrias del sector primario,

proporcionan la energía que

alimenta el metabolismo social.

La sociedad industrial produjo espacios urbanos divididos y compartimentados por funciones. Esta división tendió a desplazar hacia

la

periferia

a

los

polígonos

industriales y a la mayor parte de las actividades

contaminantes.

La

renta

diferencial del suelo determinó la división interna de la ciudad y de ésta con su periferia en espacios segregados para las distintas clases sociales y sectores de clase. El desarrollo económico provocaba problemas medioambientales que eran – y aún

lo

son

en

las

comunidades

económicamente menos desarrolladas – sobrellevados con resignación por una amplia

mayoría

de

la

población

que

otorgaba – y aún otorga en aquellas comunidades

prioridad

al

empleo

industrial sobre la calidad de vida. Esta es la herencia de la sociedad industrial que debe

superar

la

Sociedad

del

Conocimiento, porque a diferencia de lo que sucedía en aquella, en ésta la calidad de vida y la sostenibilidad medioambiental son una condición necesaria para el desarrollo económico.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 78

Isabel Andreu

excelente, fácil de usar e intuitiva, un gran número de usuarios tienen problemas para

Presidenta INDEX Murcia.

usarla.

Documentalista Servicio España

Regional de Empleo y Formación (Murcia).

Administración electrónica y ciudadanos: ¿es posible un

Todavía

es

necesario

invertir

muchos

recursos por parte de los gobiernos en alfabetización informacional pues, en la era de Internet y la sociedad de la información quedan muchas personas que necesitan

acercamiento?

acceder a la enciclopedia universal que

Publicado el 10 de Septiembre de 2006

forma la Red. En áreas rurales aún es más necesario

puesto

que

quizá

estar

Globalización, Internet, sociedad de la

conectado a Internet es la única posibilidad

información,

acceso

la

información,

que la gente tiene de acceder a la

información

administrativa,

información

información

a

que

necesita

ahorrándose

para el ciudadano…todas estos conceptos

costosos

están presentes hoy día en nuestras vidas

ejemplo es hacer la declaración de la renta

pero, ¿nos ayudan a tener un mundo

por Internet que no es tan fácil como

mejor?

parece,

En cierto modo sí, a los que tenemos

certificado digital.

desplazamientos.

además

hay

Un

que

buen

pedir

un

acceso a las herramientas necesarias y estamos formados para utilizarlas.

Después de desarrollar geniales proyectos para poner al alcance del ciudadano la

Se supone que en el “primer mundo” los

información

gobiernos tienen como misión utilizar las

administraciones públicas, ¿no será peor

tecnologías de la información para facilitar

dejarlos sin soporte, sin especialistas que

las

formen al usuario para que sepa utilizar

relaciones

entre

la

Administración

Pública y los administrados/ciudadanos. Se

que

emana

de

las

toda esta información?

invierten enormes sumas de dinero en acciones de este tipo que ponen al alcance

¿Por qué no crear un cuerpo de “maestros

del ciudadano la información que necesita

de la información” a nivel nacional que

para ahorrarle tiempo y dinero en sus

forme parte a su vez de un plan de

gestiones.

alfabetización

informacional?.

Los

gobiernos no se esfuerzan lo suficiente y El resultado es que a veces se quedan

dejan a su suerte a muchos colectivos con

grandes proyectos sin continuidad por la

dificultades para acceder a Internet. Creen

falta de presupuesto para personal. Otras

que

veces la interactividad con la aplicación

subvenciones

informática resultante es imposible para el

ordenadores

ciudadano. Aún cuando una aplicación es

domésticos, quizá algún breve cursillo de

es

suficiente para y

con la

conexión

conceder

compra a

de

Internet


Isabel Andreu Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 79 veinte

horas

para

saber

utilizar

el

navegador y correo electrónico: eso no les enseña a utilizar la información.

Como vemos, son necesarias mayores inversiones en recursos humanos tanto para el desarrollo y puesta en marcha de aplicaciones

para

el

tratamiento

de

información como para educar al ciudadano en

el

uso

de

esas

aplicaciones.

Si

realmente queremos una “sociedad” de la información

para

todos,

los

documentalistas tenemos una gran labor, en nuestra mano está hacernos valer para actuar de intermediarios entre la tecnología y el ciudadano siempre y cuando la Administración cuente con nosotros.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 80 este se constituye en el espacio social, va a

Jaime de Salas

cambiar hasta el punto de que es previsible

España

Ortueta

que uno de las grandes problemas de

Catedrático de Filosofía.

sociedades venideras será el proceso de

Universidad Complutense

socialización, es decir el proceso por el que

de Madrid.

logran los individuos constituirse como

Presidente Fundación

tales.

Xavier de Salas Para hacer esto, seguiré el orden de las

El acto de comunicación virtual

tres preguntas kantianas que Marcelo

Publicado el 30 de Octubre de 2006

Dascal recordó al plantear esta reunión. ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer? Y

En esta ponencia quiero mantener la

¿Qué puedo esperar?. En el transcurso de

continuidad –y a la vez la diferenciación-

la ponencia lo más importante para mí, no

entre el mundo virtual y el mundo real y por

es tanto unas conclusiones que parecen

tanto entre la comunicación virtual y la

más bien de sentido común, sino el

comunicación real. Al mismo tiempo quiero

conjunto de conceptos en los que es

volver al tema ya tratado hace años sobre

necesario acudir para hacer que el acto de

la forma en que la adquisición de identidad

comunicación

es afectada por esta distinción.

perspectiva,

sea

inteligible:

relevancia,

Sentido,

inmersión,

o

definición y que requieren la atención de En realidad no creo que se haga la

quienes se aplican a la filosofía.

revolución virtual, a costa de la forma de ha

¿Qué puedo conocer? De una manera

es

sucinta diría que conocemos lo suficiente

concebible un alejamiento completo de la

para que nuestra vida sea posible dentro

realidad a la que se opone el mundo virtual.

de un espacio social, pero en ningún caso

Incluso habría que apuntar que la realidad

tanto como para fundar dicho acto en una

del hombre en la edad moderna se

experiencia inconcusa. De esta forma

caracteriza

la

seguiría el espíritu de la formula de Hume

imaginación que entre otros servicios le

para quien la naturaleza nos ha dotado de

permite proyectarse hacia el futuro. Así, la

la capacidad de conocer de la misma forma

era virtual desarrolla algo que ya estaba

que nos prestado otras facultades como

iniciado y al mismo tiempo encontrara su

respirar,

limite en las necesidades materiales del

supervivencia pero en ningún caso nos

individuo. Tampoco pienso que se pueda

permite

prever la desaparición del individuo en el

representaciones de la realidad son validas

contexto de la realidad virtual, ni de la

o verdaderas. Podemos aplicar a nuestras

posibilidad de una existencia puramente

representaciones varias exigencias como el

virtual pero sí es cierto que la forma en que

estar

experimentar

la

caracterizado

la

por

realidad

que

modernidad.

la

importancia

Ni

de

para

asegurar

demostrar

avalada

por

que

la

nuestra

nuestras

experiencia,

o


Jaime de Salas Ortueta Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 81 delimitada

semánticamente

de

forma

de

comunicación.

Lo

que

laxamente

la

llamaríamos nuestro conocimiento, nos

esas

ayuda a sobrevivir porque a través de él

condiciones y la razón por la que debemos

entendemos las comunicaciones de otros y

aceptarlas resulta secundaria frente al

podemos a nuestra vez comunicarnos con

carácter social y utilitario del conocimiento

ellos. Nos permite adquirir y sostener una

que se confirma en el mero hecho de que

figura dentro de un marco social. Un

las vidas de los individuos transcurren sin

conjunto

de

dificultades.

nuestra

existencia

precisa,

pero

discusión

en

última

sobre

instancia

cuales

No

se

representaciones

que

son

trata

de

unas

podemos

validar

contenido

gestos

que

caracterizan

psíquica

cognoscitivo

tendría

permitiendo

la

para tener la certeza de no caer en el error

comunicación en los dos sentidos del

sino de aquello que hemos de usar para

termino, el que otros se comporten con

satisfacer

al

sentido con respecto a nosotros y que

incorporarnos a un espacio social. Nuestro

nosotros seamos capaces de hacerlo con

conocimiento ciertamente remite a una

respecto a ellos.

nuestras

interpretación

de

necesidades

la

realidad,

una

perspectiva de lo otro que puede ser

¿cuál seria la aportación de la realidad

verdadera o falsa, pero su función principal

virtual a nuestros actos de conocimiento?

es la convivencia con otros.

Desde

siempre

la

convivencia

ha

presupuesto un lenguaje común. Pero Por ello entiendo que hay que revisar la

además

imagen del individuo solitario que se

conocimientos que el cuerpo social ha

enfrenta sólo, con sus facultades a la

conservado

naturaleza

ninguna persona en concreto que en un

Esta

concepción

se

debe

ha

habido

aun

un

cuando

del lenguaje quiere establecerse en un

información atesorada en bibliotecas es de

espacio

sus

esta naturaleza. Lo que la comunicación

problemas en la medida en que logre

virtual aporta en primer lugar, es una

afianzarse en ese espacio. Más que el

adición a y una mayor disponibilidad de

trabajo sobre un medio inerte, cuenta la

este

condición de interlocutor en un proceso de

información con que el individuo cuenta.

intercambio social. Esto no es una novedad

Uno no conoce el teléfono del aeropuerto

de la era virtual pero no cabe duda de que

de Barajas. Antes contaba con el listín de

esa

ha

teléfonos que incluía esa información. Hoy

acentuado con las nuevas formas de

un medio virtual nos puede proveer de esos

comunicación.

conocimientos de una forma más fácil y con

condición

de

que

soluciona

interlocutor

se

conjunto

de

de

hubiera

momento

y

usara

no

de

sustituir con la de un sujeto que a través

social,

preciso

conjunto

ellos.

conocimientos,

La

de

ello el radio de nuestra presencia social se De una forma más explícita que Hume insistiría

que

un

concepto

tal

de

conocimiento se tiene que relacionar con el

dilata de una forma extraordinaria.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 82 En segundo lugar, no sólo se conocerá

o no utilizar en el contexto de mi existencia.

más sino que se conocerá de otra forma. El

En la medida en que los procesos de

mismo espacio social se dilata en la

socialización se realizan a través de la

medida en que el individuo no se produce

información, iremos a una cultura mucho

en un marco espacialmente limitado sino

más explícita.

que puede trascender las limitaciones geográficas para establecer relación con

Esta distinción corre paralela a otra que

otras personas. Se realiza en la trama de la

Ortega hizo entre ideas y creencias. Se

incorporación del individuo a un espacio

trata

social en la medida en que la socialización

conscientes de los que somos conscientes

esta sujeta a la dialogía, es decir en la

y las creencias, es decir convicciones que

medida en que la adquisición de rasgos

el sujeto acepta implícitamente como la

identificatorios tiene lugar frente a otro. El

realidad misma sin llegar a ponerlas en

otro constituye el interlocutor en el proceso

cuestión. En los distintos pasajes de su

de adquisición de identidad. Pero la forma

obra tardía en los que Ortega trata esta

en que se dan las relaciones dialógicas

distinción, se aprecia la importancia de las

cambia según sea el medio en que tiene

creencias en la medida en que el hombre

lugar. No es lo mismo la convivencia en un

se identifica con ellas y desde ellas tiene

medio

de

contrastar

los

contenidos

tiene

un

lugar en gran medida la aceptación o

que

las

rechazo de las ideas que conscientemente

relaciones que se establecen través de la

mantiene. El individuo tiene ideas, pero

red, por ejemplo, contestando un anuncio.

está en creencias.

institucional

recognoscible

que

perfil

físico

La presencia del otro cambia y con ello la De ser acertada esta teoría, la socialización

misma noción de espacio social.

no es puramente la transmisión de ideas, Pero aquí tenemos que introducir una

sino la asimilación de creencias, y la

distinción

muy

cuestión entonces sería si esta asimilación

distinguir

entre

importante.

Podemos y

se realiza con la misma eficacia en un

el

espacio virtual que en un espacio físico. En

aprendizaje y socialización por el ejemplo.

ese sentido, parece que es más potente la

En ambos casos se da transmisión de

socialización por convivencia donde pesan

conocimientos pero de manera distinta. En

más los modelos éticos y la representación

un

de

socialización

caso

se

el

por

trata

aprendizaje

información

de

y

conocimientos

la

realidad

en

su

conjunto

que

explícitos, mucho más susceptibles de

caracteriza a personas concretas que se

verificación y de uso mientras que en el

encuentran

en nuestro derredor

otro se tiende a conocimientos implícitos.

presencia

de

En el último caso, el crédito a la persona y

información que nos puede prestar un

el aura de su personalidad moral tiñen la

interlocutor en un momento determinado y

información aportada, mientas que en el

generación

otro, se trata de una información que puedo

resulta menos convincente.

de

las

instituciones.

relaciones

o la La

personales


Jaime de Salas Ortueta Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 83 Creo que mi generación como muchas

podemos conocer nuestros proyectos que

anteriores

se

son esquemas de acciones futuras, pero

caracteriza por haber sido socializado de

difícilmente llegamos a representar los

una forma dual que contaba tanto con el

principios que nos llevan a elegir esos

aprendizaje

la

proyectos y no otros. Sencillamente sólo

transmisión de información. La era virtual

podemos decir que nos reconocemos a

introduce la posibilidad de un cambio en la

nosotros mismos en ellos mientras que en

sociedad en la medida en que el ejemplo, y

otras opciones que están a nuestro alcance

el

en

nos encontramos alienados. El propio

espacios circunscritos cuente menos y la

Sartre y Ortega intentaron reconstruir el

información cada vez más. Vivimos en una

inconsciente

de

edad de cultura explícita.

Flaubert

Velásquez,

de

la

edad

ejemplar

predicamento

moderna

como

que

se

con

generan

o

intelectuales,

como

conocer

sus

creencias y hacer una cartografía de su Con el paso del aprendizaje por el ejemplo

perspectiva pero independientemente de la

al

de

perspicacia de sus reconstrucciones y de la

información se lograra una sociedad más

importancia que estas tienen para el

eficaz en la respuesta a muchas de sus

desarrollo

necesidades inmediatas pero por lo mismo

parece que no hay realmente una ciencia

menos eficaz en los que respecta a la

para lograr un conocimiento completo del

consolidación

individuo. Más importante que el relativismo

aprendizaje

por

de

transmisión

una

perspectiva

individual. Por otra parte, parece que la

de

su

propio

pensamiento,

es la inconsciencia a la hora.

misma sociedad se adaptara a ese cambio de forma que la inserción del individuo se

Antes

de en un régimen donde la virtualidad

diferenciación que me parece capital a

pesara más que a la hora actual, sin que

nuestros efectos, pienso que es oportuno

ello ocasione las dificultades que podría

pasar a la siguiente pregunta kantiana, -

suscitar ahora. Los puntos de partida y las

“que debo hacer”- pues es a partir de esta,

expectativas serán distintos.. Se podrá

que algunos de los problemas que plantea

conseguir sucedáneos del padre, madre,

la distinción entre conocimiento explícito o

consejero o profesor y suplir hasta cierto

implícito, de información o conocimiento

punto

ejemplar se deben plantear.

las

carencias

de

relaciones

de

continuar

analizando

esta

interindividuales que podría caracterizar la ¿Qué

sociedad virtual.

debo

hacer?

En

la

sociedad

tradicional, en conjunto no se planteaba el Si pasamos de entender el conocimiento

problema moral con la acuidad con que se

como instrumento para la convivencia y

dirime en una sociedad moderna y aún

pensamos

menos

en

el

conocimiento

más

en

una

sociedad

donde

las

científico, nos encontramos que el peso de

tendencias de la modernidad se acentúan

la dimensión inconsciente que representan

por

las creencias es muy importante. Nosotros

comunicación virtual. Tradicionalmente en

la

presencia

de

medios

de


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 84 la sociedad premoderna regida por unas

que uno ha elegido autónomamente a nivel

estructuras sociales inamovibles o por la

individual entre otras opciones. En virtud de

necesidad, lo que prepondera es una

este programa uno adquiere un lugar en el

especie de inercia. Sin embargo, en esta

espacio social. Desde el punto de vista de

época, cada vez el individuo se elige a si

una moral universal, las elecciones de esta

mismo en lo que respecta a muchos de los

naturaleza pueden ser neutrales y por tanto

rasgos que le caracterizan. El individuo

cualquiera tan legitima como las demás,

busca justificar su propia existencia ante sí

pero de hecho para el sujeto resulta tan

mismo y por ello la descripción que Sartre

vinculante como una norma moral en el

hizo de el en los años ‘40 del siglo pasado

sentido más estricto del termino. Puede

mantiene un gran interés. No es que yo

uno entender que debe tomar ese camino

crea en la gratuidad de las decisiones que

aunque no entiende que haya ejemplaridad

el hombre toma conscientemente, pero sí

en la decisión. No es bastante decir que el

en que gran parte de su vida depende de

imperativo categórico se adapta a las

esas decisiones y que no es fácil encontrar

diferencias de perspectiva. Es cierto y se

para ellas un punto de apoyo adecuado. Y

puede mantener que cada individuo tiene

en ese sentido, el problema sartreano está

por ejemplo que ser coherente con sus

cada vez más presente entre nosotros.

compromisos. La cuestión no estaría en la formalidad con que uno se atiene a las

Así la misma pregunta –“qué debo hacer”-

posiciones que ha adoptado sino más bien

implica el reconocimiento de que hay una

en la materialidad por la que uno se

obligación moral o ética de hacer algo que

identifica con esa posición y no con otra.

insta

momento

Ahí pesa la capacidad del sujeto de

determinado. En este punto retomaría la

incorporarse al juego social. Por ello al

distinción de Habermas entre decisiones

preguntarse uno lo que debo hacer no sólo

morales tomadas racionalmente por los

hay que contestar con Kant y Habermas

ciudadanos con vista a la justicia del orden

aludiendo

político y social y las decisiones éticas que

categórico sino más bien en la gran

cada individuo remitiendo a su punto de

mayoría de casos, a decisones más éticos

vista particular realiza en la gestión de su

que morales que remiten a un sujeto que

vida privada. Mi tesis central es que

no sólo tiene razón y voluntad sino que se

independientemente de que pueda haber

identifica con una perspectiva. Y creo que

un ámbito de discusión moral dentro de la

es dentro de esta como trataré de exponer

sociedad, se da en el mundo occidental

donde se plantea la verdadera motivación

una muy importante dimensión ética en el

de la existencia al que por otra parte,

comportamiento del sujeto. La justificación

remite al proceso de socialización.

al

individuo

en

un

a

formas

del

imperativo

de una vida ante uno mismo no parece que se puede agotar en ser un buen ciudadano

Por ello, me parece importante contar con

sino que parece exigir un comportamiento

la noción de perspectiva. Por tal no

que se ajuste a una posición o programa

entiendo

sin

más

el

conjunto

de


Jaime de Salas Ortueta Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 85 experiencias que sobrevienen a un sujeto,

Repárese, que la noción de sentido implica

lo que llamaría en todo caso perspectiva

no sólo un contexto individual y la trama

primaria, sino aquello que la memoria

que caracteriza la vida individual sino

retiene de dichas experiencias dando pie a

además un contexto social por la que la

una personalidad con hábitos, proyectos,

perspectiva y los datos identificatorios que

interpretaciones culturales y en definitiva

vamos adquiriendo, resultan funcionales.

puntos de vista propios. Este fruto de una

Tan es así que autores como Walzer han

memoria selectiva lo llamaría perspectiva

subrayado la prioridad de las prácticas

consolidada.

antes

sociales a la nuda enunciación de normas

mencionadas entre ideas y creencias, entre

morales. Es en el intercambio social donde

información y ejemplo se puede proyectar

surge el sentido como algo que tiene –

aquí. Si de lo que se trata no es de retener

virtualmente- un valor intersubjetivo, es

un mensaje sino de la constitución de una

decir algo que se puede contar. La atención

perspectiva

debe

a la perspectiva no debe conducir a una

realizarse a través del trato social ¿Cuál es

visión monadólogica de la realidad. La

el medio más eficaz para lograrlo? Sin

misma perspectiva no sería viable sino

duda alguna. La ubicación en un lugar

permitiese al sujeto adaptarse a la realidad.

Las

diferencias

consolidada

que

físico permite mejorar la sedimentación de una perspectiva mientras que la fugacidad

Cuando

de las relaciones en la red puede impedirla.

concreta

uno

contrasta

con

los

la

perspectiva

sistemas

de

acontecimientos que se pueden establecer Se puede dar un paso más y pasar a una

virtualmente resulta visible una diferencia

experiencia propiamente virtual, es decir

fundamental. Se puede reducir la vida a un

que el entorno del sujeto sea producto de

texto y en cualquier momento de este se

un programa virtual. Es cierto que se puede

pueden establecer un conjunto infinito de

dar una inmersión del individuo en un

variaciones y conclusiones alternativos.

mundo virtual, de forma que los actos de

Todas estas alternativas cumplen unos

este susciten una respuesta en el medio.

requisitos gramaticales y pueden ofrecerse

Pero

una

a uno como posibilidades reales. El sujeto

simulación y una perspectiva consolidada.

se queda como el Dios leibniziano que

Por medios virtuales podemos simular una

domina las distintas series de posibles. Sin

situación y encontrar para cada uno de

embargo la perspectiva implica que no

nuestros actos una interactividad de tal

veamos

forma que nos encontramos realmente

indiferente.

inmersos en un mundo virtual. Pero esa

relevancia que me permite graduar y

inmersión sería efectiva en la medida en

valorar las distintas posibilidades que se

que

perspectiva

abren ante mí en el futuro desde mi propia

consolidada lo cual normalmente el juego o

perspectiva en la medida en que uno se

la situación no llega a permitir.

encuentre más o menos identificado con su

hay

diera

una

pie

diferencia

a

una

entre

esas

variaciones

Hay

un

de

principio

manera de

la

propio mundo y que su perspectiva sirva


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 86 incorporarle

al

mismo.

No

es

éste

Desde este punto de vista, hay que incluir

indiferente a los desarrollos del mismo sino

en

la

perspectiva

que se identificará más con unos que con

interconectados:

tres

niveles

otros. En ese sentido, como el Dios leibniziano

el

sujeto

no

puede

ser

indiferente a hacer cualquier cosa sino que

1.- las posesiones materiales y funciones sociales externas.

cuenta con una orientación al bien. Nos podemos identificar con los sucesos de una

2.-

vida como algo que nos pasa a nosotros e

conocimientos adquiridos a los que tengo

incluso

acceso inmediato.

en

alguna

medida

nosotros

los

recuerdos,

proyectos,

y

hacemos. La noción de sentido, implica que se da una trama abierta aunque está no

3.- Los hábitos y orientaciones axiológicas

esta predeterminada. Pero el sujeto se

que en gran medida son inconscientes.

reconoce a sí mismo frente a su propio mundo por más que éste esté implicado en

Con ello lo relevante permite que la

todo el desarrollo de aquel.

perspectiva se afirme y se desarrolle, en última instancia, que se defina. Nuestra

Se puede tratar de precisar mejor lo que se

acción no es una pura reacción ante

entiende por el principio de relevancia. Ante

estímulos sino una expresión de nuestra

cualquier

información

perspectiva. Es la perspectiva la instancia

recibida, el sujeto no se limita a constatarla

que me dice lo que en cada momento he

sino que la acepta por su relevancia o lo

de hacer.

dato

sensible

o

rechaza por irrelevante. En este sentido, el sujeto se incorpora a sus experiencias

Puede resultar problemático que se pueda

aportando un contexto que permite realizar

reducir la experiencia ética con su carácter

esa recepción. El termino “incorporar” es

vinculante, a la perspectiva. Lo propio de la

oportuno pues apunta a que la experiencia

experiencia

no es sino la constatación de un dato

universalidad y en ese sentido parece que

externo, haciéndose presente como si fuera

trasciende cualquier limitación particular.

un todo. Se trata de un conjunto que hace

En

cuerpo con el propio dato como sugiere el

universalidad de la experiencia moral y

mismo termino “incorporar” y que le da

ética tiene que desarrollarse dentro de una

mayor sentido a la vez de que es afectado

perspectiva

por

la

universal. En la perspectiva individual se

perspectiva y a la vez aporta a la

dan autenticas combates entre creencias

experiencia una interpretación que da pie a

que tienen en la práctica implicaciones

todo un conjunto de actos que pueden

distintas. Una ley como “no matarás” en

culminar en la acción: curiosidad, gusto,

distintos

interés, proyecto y finalmente acción.

aplicaciones. Habría que compaginarlo con

él.

La

experiencia

altera

a

todo

moral

caso,

es

se

sin

contextos

justamente

podría

olvidar

su

encontrara

argüir

su

la

carácter

distintas

otros principios empezando por la propia


Jaime de Salas Ortueta Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 87 seguridad. Estos contextos llegan a ser

termino se emplea sin completa propiedad.

individuales en una situación cultural donde

Tomamos

las

son muy

nuestra subsiguiente forma de ver las

difíciles de establecer. Por ello hay que

cosas, pero tales decisiones remiten a un

buscar parte del origen de la experiencia

sin fin de causas que muchas veces

moral en el contexto, es decir en la

escapan incluso el alcance de nuestra

perspectiva.

conciencia.

Así, nos podemos preguntar, por ejemplo:

La respuesta que aventuraríamos a la

¿Quién es el español por antonomasia?

pregunta “que debo hacer” es que en la

Habría que decir que las identidades

medida en que la importancia del mundo

regionales remiten a identidades locales y

virtual aumentara, la consolidación de la

estas a otras aún más particulares, y al

perspectiva sería más difícil. Las relaciones

mismo tiempo aumentan y aumentarán los

importantes

a

casos de perspectivas que remiten a

relaciones

institucionales

distintas culturas. Parece por ello que al

conocimiento del otro, permite y exige el

final lo que existe son individuos que toman

desarrollo de uno mismo. Al mismo tiempo,

sus

una

la soledad del internauta buscando hacerse

diversidad de fuentes y de experiencias y

cargo de la realidad es un símbolo de la

se mantienen en la medida en que una

mónada leibniziana buscando recrear el

perspectiva se consolida y se constituye a

mundo entero. Independientemente de que

través del tiempo. Más que representar una

esto pueda ocurrir, lo que parece claro es

cultura, el individuo representa muchas

la

culturas que encuentran en él, una de las

Paradójicamente es la pobreza de nuestra

muchas versiones posibles.

cultura tradicional lo que ha permitido la

fronteras

entre

referencias

culturas

culturales

de

decisiones

realidad

estos

de

que

determinan

efectos

la

son

las

donde

el

perspectiva.

consolidación de la perspectiva individual, una

el que cada actor social supiera quien era

perspectiva son variadas, la función de

él. La limitación ha estado en la voluntad

esta, la de permitir a un individuo ocupar un

del otro y la rigidez de unas estructuras. En

espacio social, son claras y por ello no

cambio, ahora la limitación se encuentra en

cabe que la constitución de una perspectiva

la dificultad de lograr un conocimiento

sea gratuita y se deba al azar o a la mera

completo del universo. Se trata de un límite

imaginación. En términos generales, un

que se encuentra en la propia inteligencia y

individuo tiene que saber lo suficiente para

no en las relaciones con el otro que nos

sobrevivir y por ello su perspectiva ha de

trasciende

ser funcional. Además hay pies forzados de

voluntad.

tipo biológico y caracterologico además de

inundación de información puede impedir

culturales . Si empleamos el termino

que se fije la perspectiva ni que esta llegue

construir,

a servir de cauce para las necesidades

Por

más

que

para

las

fuentes

denominar

de

nuestra

perspectiva, debamos reconocer que tal

con En

su un

independencia mundo

virtual,

materiales a las que ha de servir.

de la


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 88 Una cultura no explícita es una cultura La tercera pregunta es “¿Qué podemos

donde en lugar de apelar a un orden social

esperar?” Pensamos que la era virtual

a la hora del razonamiento y de la

incidirá en la paradoja de la constitución de

justificación, se mantiene que las cosas son

la individualidad que ha estado presente

de acuerdo con un orden establecido, e

desde la revolución industrial. Por una

incluso ni siquiera se llega a hacer el

parte, es consustancial a nuestra cultura la

razonamiento. Se percibe que eso es de tal

constitución de individuos. Pero por otra

forma. Hay una cierta inercia cultural. Creo

parte, hay una tensión en la medida en que

que

tal constitución es onerosa, sobre todo

macromanifestaciones, es decir que se

cuando se deja el de una sociedad cerrada

revela en una forma de racionalismo que

donde las instituciones, empezando por la

permite

familia, tienen un papel importante en la

solucionarlo todo. Para mí la cultura de

constitución de la individualidad, a favor de

Estados

una sociedad abierta. La misma sociedad

manifiestaciones,

dificulta el cumplimiento de sus propios

cultura más explícita que la europea. Creo

ideales. Ciertamente lo que se puede

que en la medida en que una sociedad

esperar es que se conserve lo que es

entiende que se rige de acuerdo con su

característico de la situación actual, a saber

constitución

la posibilidad de realizar la vida de uno

entraña

desde dentro y al mismo tiempo que esa

racionalización de la vida pública. La

actividad se de dentro de un espacio social.

explicitud de la cultura se traduce en un

Nuestro sentido de la realidad viene de que

comportamiento deliberativo a la hora de

algo tan intimo como mis decisiones de

establecer la política.

además

pensar

Unidos

por

la

que

en

explicitud

la

tiene

razón

puede

muchas

de

sus

tipicamente,

es

una

ejemplo, y que esta

valores

liberales,

hay

una

paso a acontecimientos en un espacio Podemos reservar el término sentido para

social compartido con otros.

todo aquello que se encuentra organizado en nuestra perspectiva y decir que hay una

ADDENDA

gradación entre lo que esta presente 1.- La noción de explicitud.- Esta noción

inconsciente pero efectivamente y lo que

que

podemos definir de una forma plena. Pero

entiendo

que

es

central

en

mi

pensamiento, está mal definida. Por lo

si

pensamos

no

tanto

en

las

pronto, explicitud significa presente a la

representaciones sino en la perspectiva

conciencia. El primer problema es que uno

que las contiene en su conjunto nos

es consciente a varios niveles que van de

encontraremos con que habrá perspectivas

la definición de un teorema hasta la visión

más o menos explícitas en la medida en

subliminal que se puede tener de un objeto

que es más importante y más relevante los

o de su ausencia. En ese sentido hay

contenidos explícitos que los implícitos. De

grados de visión a las que corresponden

hecho, uno piensa que el vocabulario del

diferentes formas lingüísticas.

hombre moderno implica que se desarrolla


Jaime de Salas Ortueta Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 89 al mismo tiempo lo inconsciente y lo consciente. Incluso hay una relación difícil de precisar entre las ideas y las creencias. Las creencias se pueden entender como supuestos de las ideas, condiciones que positiva o negativamente tienen que darse. Si se trata de una presencia negativa, se trataría de condiciones pero en el caso una presencia negativa, las ideas remiten a un contexto de creencias que forman cuerpo con

ellas.

La

perspectiva

entender

en

este

definición

particular

se

puede

contexto

como

de

o

una

la

varias

culturas en la medida en que permite al sujeto

un

comportamiento

que

tiene

sentido, justamente por esa confluencia de ideas y creencias.

Uno de los grandes escollos al que ha de hacer frente esta tarea de descripción es justamente

el

carácter

performativo

y

disposicional de las creencias. En realidad, la descripción de la perspectiva supone que es algo hecho, cuando en una parte importante se compone de disposiciones.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 90

Javier Martínez

Chile

sabemos?.

Cuando

se

incalculable

valor

capital

del

refería que

al su

Aldanondo

organización atesoraba pero no explotaba,

Gerente División de Gestión

Lew Platt, Gerente General de Hewlett

del Conocimiento de

Packard solía decir “Si solo supiésemos lo

Catenaria.

que sabemos …” Imagínense que cada vez que una persona vaya a enfrentar una

El suicidio de la Gestión del

tarea le pudiésemos preguntar ¿Quieres

Conocimiento

saber quién ha hecho antes algo similar? ¿Te interesa saber cómo le fue, qué

Publicado el 4 de Octubre de 2006

herramientas utilizó, qué le funcionó bien y No hay, hoy en día, directivo que se precie que no incluya en su discurso el término conocimiento y sus derivados sociedad o gestión del conocimiento. Nadie discute que

el

conocimiento

es

un

recurso

con

qué

solucionó

tuvo

problemas,

...?

En

cómo

definitiva,

los

estamos

hablando de poner en contacto a los que saben con los que no saben, conectar conocedores con aprendedores.

estratégico esencial y posiblemente la principal

ventaja

organizaciones

comparativa que

en

aprenden.

las El

conocimiento empieza a dominar al resto

Hay algunos conceptos como Mejores (y Peores) Prácticas, Lecciones Aprendidas que son ingredientes fundamentales de la gestión del conocimiento. El refrán “El

de dimensiones de una organización.

hombre es el único animal que tropieza 2 Todos coinciden en que se trata de la moneda de cambio de la sociedad actual y que por lo mismo se deprecia y se devalúa rápidamente si no se invierte en su renovación.

Sin

embargo,

si

es

un

elemento tan importante ¿Tenemos claro cómo se crea, es decir, cómo se aprende? ¿Y

cómo

entienden

se de

transfiere? qué

Muy

están

pocos

hablando

veces en la misma piedra” demuestra que los

errores

es bastante simple de entender pero al

porque

no

nada más descorazonador que cometer 2 veces el mismo error. La primera vez es un accidente

y por

tanto

disculpable,

la

segunda vez es negligencia. Los que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo.

Pero

ponernos El concepto de Gestión del Conocimiento

repiten

aprendemos de la experiencia. No hay

conocimiento,

realmente.

se

para

gestionar

primero

de

el

tenemos

que

sobre

qué

acuerdo

entendemos por conocimiento y esta tarea no es nada trivial.

mismo tiempo tremendamente complicado de aplicar. En términos coloquiales, la Gestión del Conocimiento se resumen en esta

frase:

¿Cómo

sabemos

lo

que

sabemos y cómo aprendemos de lo que ya

El conocimiento no es lo que creemos que es.

Google

no

es

una

fuente

de

conocimiento, como tampoco lo es un powerpoint sobre técnicas de venta, una


Javier Martínez Aldanondo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 91 base de datos, un libro de liderazgo o este artículo. El conocimiento no es un objeto ni

El

conocimiento

un contenido. Podemos hablar de gigas de

organizaciones es inconsciente, intangible

información, de miles de páginas de

e invisible y está en las cabezas de las

información, de cientos de webs con

personas y en su corazón (tienen que

información pero no podemos hablar en los

querer compartirlo) y lo construye cada

mismos términos del conocimiento. En

individuo

general el conocimiento lo acumulan los

cotidiana. Yo puedo leer libros sobre

expertos y por tanto las organizaciones lo

Maradona o Michel Jordan y ver cientos de

tienen en su interior aunque no sepan

videos con sus mejores jugadas y eso no

identificarlo y menos aún explotarlo.

me permite disponer del conocimiento que

a

crítico

través

de

su

para

las

experiencia

ellos tenían para jugar a fútbol o basket. El El conocimiento y el aprendizaje son caras

conocimiento es como la felicidad, se

de la misma moneda. El conocimiento es

puede tener e incluso se puede explicar a

aquello que nos permite tomar decisiones y

otros pero es muy difícil de explicitar y

por

transferir y casi imposible de gestionar,

tanto

actuar.

Si

permite

actuar,

entonces se adquiere en el hacer, con la

aunque

práctica y se demuestra en la acción y no

Cuando hablamos de información, decimos

hablando

¿Dónde

de

ello.

Evaluamos

el

suene

está?

poco

(en

amable

un

diario,

decirlo.

en

un

conocimiento de una persona a partir de su

computador, en un manual) pero cuando

desempeño y no de lo que dice saber

hablamos de conocimiento decimos ¿Quién

(examen).

sabe de?, es decir, lo asociamos a las personas. Yo puedo decir perfectamente acumular

que sé sobre cocina pero no sé cocinar, por

experiencia reutilizable en el futuro y para

tanto no tengo conocimiento. Pero no

ello se necesitan 3 elementos: tiempo,

puedo decir que sé cocinar pero no tengo

motivación y, sobre todo, mucha práctica.

conocimiento sobre cocina por que el hacer

El aprendizaje no es una ciencia que se

lleva implícito el conocer. La información

pueda medir, no es exacto. El conocimiento

tiene atributos tangibles, por ejemplo la

es el enemigo del aprendizaje ya que

información pesa (kilos de libros o megas),

aprender

mide, cuesta (El País cuesta 1 euro) pero al

El

aprendizaje

consiste

equivale

a

en

perder

cosas,

abandonar certidumbres, por eso cuesta

conocimiento

tanto trabajo puesto que exige renunciar. El

características.

aprendizaje termina donde empieza el

conocimiento, cuanto cuesta, cuanto mide?

conocimiento. El conocimiento es estático,

No se puede tocar y es difícil de medir por

representa

presente

eso creer que un examen mide los

mientras el aprendizaje es dinámico, es el

conocimientos de una persona es la falacia

futuro. El aprendizaje es un proceso, el

responsable de muchos de los problemas

conocimiento es

educativos que tenemos. Lo más que

proceso.

el

pasado

y

el

el resultado de ese

es

difícil

asociarle

¿Cuanto

pesa

esas el

podemos comprobar es el resultado de su


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 92 aplicación. Cómo dice mi amigo Lucio

ciclo solo se cierra cuando este se aplica,

Margulis,

con la práctica.

los

médicos

CONOCEN

las

enfermedades (por ejemplo el cáncer), han

El colegio y la universidad nos han

estudiado, han visto muchos pacientes,

convencido de que aprender consiste en

pero en realidad no SABEN porque no han

escuchar y repetir (Sé cómo se hace pero

tenido la experiencia de padecerla.

no sé hacerlo) en lugar de practicar y

tienen

información

de

ella,

la

equivocarse (Sé hacerlo pero me cuesta Todos tenemos conocimiento para andar,

explicar cómo lo hago). El inconsciente es

hablar,

el

leer

o

comer

aunque

no

que

guía

nuestras

acciones

pero

necesitamos pensar para ejecutar esas

aprende por experiencia repetida. Contar

actividades.

Cuando

las cosas a los alumnos en un aula es muy

teníamos 1 año, no lo era tanto, lo que

poco eficaz, no nos escuchan y además

ocurre es que hemos olvidado cómo lo

estamos

aprendimos y lo hemos automatizado. Sin

Maradona me puede contar mil veces cómo

embargo hemos olvidado cómo resolver

le hizo su gol a Inglaterra pero nada de eso

Integrales y casi toda la matemática, física

servirá para que yo lo pueda hacer como

o biología que estudiamos. Si hablamos de

él. Hay un criterio muy sencillo para

conocimiento, no se trata de saber, se trata

identificar cuando un curso (o una actividad

de hacer.

cualquiera de formación) es útil. Si el

¿Obvio

verdad?

hablando

al

yo

equivocado.

profesor habla mucho o se trata de una Vamos

sucesión de diapositivas, el curso no va a

pedaleando en nuestra bicicleta y de

resultar de gran ayuda. Si el profesor habla

repente, nos desequilibramos ligeramente

poco

hacia

lado

preguntan) el curso tiene muchas más

giraríamos el manillar para evitar caernos?

posibilidades de estar bien diseñado y ser

Les puedo garantizar que aunque muchos

útil porque significa que los alumnos están

responderán

la

haciendo tareas y actividades y recurriendo

derecha, sin embargo harán lo correcto,

al profesor cuando necesitan ayuda. Es

girarán hacia el mismo lado en que se

decir,

desequilibran y evitarán caerse. ¿Cómo es

sorprendente la poca atención que se

posible que hagamos lo correcto y al

presta a medir las consecuencias de la

mismo tiempo pensemos lo incorrecto?

mala formación.

Imaginemos

la

esta

situación.

izquierda.

¿Hacia

erróneamente,

que

hacia

(y

casi

estarán

únicamente

cuando

aprendiendo.

le

Es

Porque el conocimiento está en nuestros ojos, en nuestras manos, en nuestras

En realidad, los directivos cuando hablan

piernas.

su

de gestión del conocimiento, se están

conocimiento sobre cómo andar en bici y

refiriendo a Información y su confusión

traten de enseñárselo a otra persona. Por

tiene una importancia decisiva. Cada vez

esta

tenemos

Traten

razón

los

de

cursos

explicitar

generalmente

tampoco entregan conocimiento ya que el

más

información,

estamos

sometidos a una verdadera sobredosis


Javier Martínez Aldanondo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 93 diaria desde múltiples fuentes. En Internet

que son simplemente medios para lograr

no se navega, en Internet se naufraga.

objetivos que le importan a la organización.

Consumimos mucha más información de la

Nadie puede pedir “Hazme un proyecto de

que

gestión

somos

capaces

de

digerir.

Sin

del

conocimiento”

porque

esa

embargo, al mismo tiempo vivimos con la

petición no significa nada en si misma. Se

angustia

el

trata, más bien, de definir cuál es el

conocimiento que tenemos no es suficiente

problema que queremos resolver (qué no

Es muy fácil acceder a toneladas de

funciona y cuáles son los indicadores que

información por los ojos y por los oídos

tengo hoy que así lo atestiguan y qué

pero eso no implica que automáticamente

resultados espero obtener) cuál es la mejor

la convertimos en conocimiento...

manera de abordarlo y entender si la

permanente

de

que

gestión Es urgente desterrar la gravísima falacia de

del

conocimiento

entrega

herramientas adecuadas.

creer que recopilar, distribuir y acumular información

(Internet

es

una

fuente

La

gestión

del

conocimiento

no

es

generar

patrimonio de un departamento ni de un

conocimiento que además se sabrá usar

director o de un knowledge manager. Hay

apropiada y eficientemente. Aprenderse de

un magnifico libro titulado “Learning to Fly”

memoria un diccionario no equivale a

que resume de una manera genial la

aprender un idioma.

experiencia de British Petroleum en el

inagotable)

equivale

a

ámbito de la gestión del conocimiento. El Las organizaciones viven una situación de

significado del título no se entiende hasta el

esquizofrenia: Exigen emprendimiento y

último capítulo y se refiere a cómo ayudan

creatividad pero castigan los errores y

las aves a volar a sus crías. En primera

limitan la autonomía de sus miembros.

instancia, la madre las apoya y acompaña

Hablan de trabajo en equipo y colaboración

estando permanentemente presente pero

(la base de la gestión del conocimiento)

llega un momento en que ellas deben volar

pero

premian

resultados

por si mismas y en ese momento la madre

seleccionan

personas

se retira de escena. En una primera etapa,

entrenadas desde la infancia para competir

las organizaciones necesitan un equipo con

en lugar de compartir. Las organizaciones

la

jerárquicas buscan la perfección de las

sensibilizar, capacitar e instalar en la

tareas y no la innovación de las mismas.

organización metodologías y tecnologías

Para que la gestión del conocimiento se

para la gestión del conocimiento.

incentivan

individuales

y

y

responsabilidad

específica

de

convierta en una herramienta que aporte valor al negocio, hacen falta algunos

Sin embargo, la gestión del conocimiento

cambios sustanciales.

no puede existir permanentemente como un departamento satélite y artificial sino

En realidad, nadie necesita gestión del

que su finalidad es integrarse naturalmente

conocimiento ni e-learning como tales ya

como parte de las actividades y tareas


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 94 diarias de cada persona y por tanto de sus

Podemos recoger a cada niño en su casa

responsabilidades. A los profesionales hoy

en una limusina y llevarle a un colegio

les exigimos que jueguen un triple rol:

tapizado con alfombras persas, darle de

Trabajar, Aprender y Enseñar. Para ello es

comer caviar y la calidad de la educación

necesario alcanzar previamente un grado

será la misma que hoy. Los estaremos

de madurez organizacional, de incentivos a

enviando a un cine de lujo a ver la misma

la colaboración, de tolerancia al error y de

película aburrida que no les interesa en

apoyo al desempeño de las personas que

absoluto. Trate de recordar con cuántas de

no es todavía regla común. Aprender no

las clases que recibía en el colegio soñaba

puede ser una actividad separada del

usted entusiasmado deseando que llegase

trabajo. Reconocer que no se sabe y pedir

el momento de asistir. ¿Pocas verdad? ¿Y

ayuda tiene que ser natural así como

qué pasaba cada vez que el profesor salía

ofrecer

ayuda

del aula por algún motivo?

Llegado

ese

debe punto,

ser la

reconocido. gestión

del

conocimiento como disciplina explicita se

Asumir que los resultados de las pruebas

diluye y se suicida para pasar a formar

internacionales,

parte de todas las actuaciones de valor que

ejemplo, el nivel de matemáticas, son un

llevan a cabo los integrantes de las

barómetro de la calidad de la educación es

organizaciones.

un engaño y una simplificación vergonzosa.

donde

se

mide,

por

¿Tanta influencia tienen las matemáticas Los Gerentes de Gestión del Conocimiento

en la vida profesional de un adulto? ¿Y en

pueden estar tranquilos, todavía falta un

su vida personal? ¿Cuánta gente dedica su

largo

vida a las matemáticas? Habiéndome

trecho

hasta

que

llegue

ese

educado en España, estudié el último año

momento.

de secundaria en USA y escogí el nivel más alto de matemáticas. Aunque parezca difícil de creer, yo era el que más sabía de

La dictadura de la educación

toda la clase con muchísima diferencia (por

Publicado el 6 de Noviembre de 2006

ejemplo,

jamás

llegamos

a

estudiar

Integrales), sin embargo todos salían de la Durante el mes de junio, los escolares

escuela con el carnet de conducir bajo el

chilenos paralizaron el país reivindicando

brazo. ¿Como es posible si USA es hoy el

cambios en el sistema educativo. Aunque

país

obtuvieron

sólo

¿Podríamos

(el

compañeros

reclamaban

algunas mejoras

concesiones, accesorias

más

avanzado

del

concluir de

mundo?

que

escuela

nuestros

con

mejores

envoltorio) que tendrán muy poco impacto

puntajes son hoy en día ciudadanos felices

mientras desgraciadamente la calidad de la

y exitosos? En el caso de que los

educación seguirá igual (la fruta continuará

resultados

podrida).

extraordinarios, la realidad de la educación sería

de

igualmente

esas

pruebas

dramática.

Un

fuesen

buen


Javier Martínez Aldanondo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 95 puntaje no es sinónimo de una buena

indican esas pruebas tan veneradas como

educación. La sociedad sigue convencida

inútiles:

de que si los escolares estudiasen más y sacasen mejores notas, el problema de la

QUÉ se enseña: Lo que la escuela trata de

educación estaría resuelto. ¿Y por qué no

enseñar no tiene nada que ver con lo que

quieren estudiar los escolares? ¿Será por

sabemos que vamos a necesitar en el

falta de capacidad?

futuro ni con lo que les interesa a nuestros jóvenes. Ya es hora de reconocer que el

Empecemos por esta simple pregunta:

curriculum actual se diseñó para un mundo

¿Para qué educamos a nuestros niños?

que dejó de existir hace 150 años. Los

Para prepararles para la vida y entregarles

educadores y los políticos están más

herramientas para enfrentar la sociedad del

preocupados de la trigonometría, la tabla

SXXI, es decir, para que sean autónomos,

de

capaces de decidir, innovar y guiar sus

pluscuamperfecto

propias vidas en lugar de memorizar datos,

programas comprometidos. ¿Qué impacto

estresarse con los exámenes y obedecer

tienen la biología, la física, el álgebra en la

órdenes. Aprender es importante porque

vida que les espera? ¿Por qué no enseñar

educamos a los niños para un mundo que

alfarería, apicultura o danza? El principal

no podemos predecir. Sin embargo, los

hombre de negocios del mundo (Bill Gates)

esfuerzos (y la presión desmedida) se

abandonó la universidad antes de terminar

concentran en la trampa de prepararlos

sus estudios y el principal hombre de

para obtener buenas notas y hacer el

negocios de España (Amancio Ortega,

trabajo

para

propietario de Zara) ni siquiera puso sus

acceder a la universidad. Los adultos, y la

pies en ella. ¿Donde se estudia para ser

empresas que contratan a los recién

Ronaldo, Madonna o el Presidente Lagos?

licenciados, sabemos, demasiado tarde,

El mal del ombliguismo nos lleva creer que

que lo realmente imprescindible para vivir

sabemos lo que los jóvenes necesitan y

“exitosamente” no se aprende en las aulas,

quieren aprender y siempre olvidamos que

no se mide con exámenes ni generalmente

el anzuelo le tiene que gustar al pescado y

lo enseñan los profesores: Expresarse

no al pescador.

tedioso

adecuadamente,

de

clasificarlos

relacionarse

los

elementos y

o de

el

pasado

cumplir

los

y

comunicarse con los demás, crear redes y

CÓMO se enseña: Sentar a nuestros hijos

trabajar colaborativamente, vender, razonar

en un aula para que escuchen y memoricen

y pensar críticamente, criar hijos, entender

durante 18 años no es la mejor manera de

sobre

tus

que aprendan. Aprobar un examen no es

finanzas personales, dominar el estrés,

sinónimo de aprendizaje. Para aprender

gestionar la autoestima ...

hay que practicar, hay que hacer y

salud

y

nutrición,

manejar

acumular experiencia; esa es la manera de La educación tiene 2 graves problemas

construir conocimiento y en las aulas no se

mucho más serios y complejos que lo que

practica nada. Hoy valoramos la capacidad


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 96 de memorizar para aprobar un examen.

debes aceptar y conocer, no importa que tú

¿Cuántas personas serían capaces de

quieras construir el tuyo propio, no importa

aprobar

lo que te interesa sino que nosotros ya

la

prueba

de

acceso

a

la

universidad si tuviesen que hacerla hoy?

hemos

¿Y de aprobar alguno de los exámenes que

cuando y cómo, ya sabemos lo que te

hizo en la universidad? Si educamos para

conviene y a partir de los 6 años, te

competir, obedecer y sacar buenas notas,

encierra en esa prisión, te instala el miedo

no

tiempo

a equivocarte y te advierte que esas serán

innovación, creatividad y emprendimiento.

las reglas (todo el poder en manos del

Demasiados niños van al colegio como al

profesor), ese será tu calendario de vida,

dentista,

y

eso será lo que harás y como te deberás

esperando que termine cuanto antes. No se

comportar para que te validemos. No

puede obligar a nadie a aprender, igual que

importan tus sueños, importa que compitas

no se puede obligar a profesar una religión.

y demuestres lo que sabes individualmente.

podemos

exigir

dispuestos

al

a

mismo

pasarlo

mal

decidido

qué

debes

aprender,

Todos aprenden lo mismo, al mismo ritmo El principal cáncer de la educación son los

pero

exámenes y más que ningún otro, el

incongruente mantener y potenciar este

examen de acceso a la universidad. El

sistema y al mismo tiempo hablar de

sistema está diseñado para enseñar lo que

ciudadanos

se puede medir en los exámenes, los

democráticos y por tanto de libertad. Este

alumnos sólo se interesan por las notas y a

es el peor sistema posible para educar

los profesores y a las escuelas se les

personas que sepan colaborar que es la

evalúa por los resultados de los alumnos.

base de la sociedad del conocimiento. En

Curiosamente, a nadie le importa aprender.

Chile se ha creado hace unos meses el

No siendo el objetivo del sistema educativo,

Consejo

sin embargo el resultado es que el colegio

Educación formado por 81 expertos para

tiene sospechosas similitudes con la cárcel.

que hagan propuestas para mejorar la

Se esfuerza por amansar y anestesiar a

calidad y sin embargo la conclusión es

esos niños que llegan llenos de energía y

“más de lo mismo”. ¿Cómo es posible que

acostumbrados a hacer preguntas que es

nadie

el elemento fundamental para aprender. Si

empezando

por

no te haces una pregunta, no aprendes. Sin

Educación,

cuando

embargo,

ser

unánimemente de acuerdo en que la

los

educación

incomodas

las para

preguntas la

suelen

mayoría

de

lo

hacen

individualmente.

libres,

Asesor

esté

autónomos,

Presidencial

dispuesto

hace

Es

los

a

de

cambiar,

Ministerios todos

aguas

de

la

de

estamos

manera

profesores y el problema es que la escuela

irremediable? Posiblemente la solución no

está repleta de respuestas a preguntas que

está en las manos de los expertos en

nuestros niños no se hacen. El sistema

educación, incapaces de dudar de sus

educativo está diseñado para amoldar a las

viejos paradigmas.

personas a un modelo predefinido. Te dice: este es el modelo del mundo correcto que


Javier Martínez Aldanondo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 97 Seguimos educando para la sociedad

En

industrial, para el mundo de ayer aunque

presidente de Cluster Kairos me invitó a

sabemos que las habilidades requeridas

participar en el congreso CordobaLearning.

hoy en día no forman parte del curriculum.

Durante los 3 días del congreso, impartí un

Y eso solo se explica porque seguimos

Taller de Diseño de Contenidos para e-

considerando más importante la Física que

learning y una ponencia titulada "El e-

el Trabajo en equipo. Lo más increíble es

learning y los 7 pecados capitales" basada

que hay consenso general en que no hay

en un articulo que había escrito meses

nada más prioritario que la educación pero

antes y que transformé para la ocasión en

al mismo tiempo se impone una rígida

una presentación multimedia donde, por

dictadura apoyada en las 3 Ps: Profesores,

ejemplo,

Padres y Políticos, cada uno con sus

comenzaba con un vídeo de una película

propios intereses para que nada cambie.

conocida.

¿Y la tecnología? Debe ser el caballo de

En abril de 2006, Cristian cometió la

Troya que permita que algo se mueva de

imprudencia de invitarme de nuevo a

una vez por todas pero llenar las aulas de

CordobaLearning

computadores y banda ancha no resolverá

muchos de los asistentes al congreso del

nada. Hasta hoy el computador se entiende

año anterior. Lo primero que hice al

como una herramienta para mejorar la

empezar

presentación de contenidos. ¿De eso se

revoluciones en UNA" fue preguntar a la

trata la educación, de presentar mejor los

audiencia cuantos se acordaban de alguno

contenidos? El Powerpoint es una pésima

de los 7 pecados que durante más de 1

herramienta para aprender aunque es

hora les había expuesto el año anterior.

mayoritariamente la más empleada para

Solo una persona levantó la mano quien

generar

aprendizaje.

además confesó acababa de leer el artículo

Tecnologías como la tiza y la pizarra o el

recientemente. "¿Cómo es posible que no

Powerpoint y el videoproyector están ahí

recordasen

porque son fáciles de usar pero sobre todo

pregunté. Silencio. "Para su tranquilidad",

porque no exigen cambiar. Hay dictaduras

les dije, "la verdad es que tampoco yo me

plenamente vigentes y no va a ser nada

acuerdo

fácil provocar la revolución que tenemos

¿recuerdan la historia que les conté al

pendiente.

inicio de mi ponencia?". En efecto, varias

contenidos

para

mayo

de

el

2005,

análisis

mi

Cristian

de

cada

donde

ponencia

bien.

pecado

coincidimos

"E-learning,

absolutamente

muy

Sosa,

nada?"

Sin

3

les

embargo

manos se alzaron en el publico para confirmar que se acordaban de la historia de la llave que narré para explicarles cómo

Cuéntame un cuento

aprendemos las personas. Lo que me

Publicado el 19 de Diciembre de 2006

ocurrió fue que al llegar al Hotel del Congreso, me registré en recepción y me dieron una llave electrónica. Hasta aquí


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 98 todo normal. Sin embargo, cuando traté de

herramienta de aprendizaje. Las historias

acceder a mi habitación metiendo la llave

forman parte de nuestra vida, de hecho

en la ranura correspondiente, no hubo

somos historias, nuestra vida es una

manera de que abriese. Comprobé que

historia, nosotros somos los personajes

estaba colocándola en la manera que

principales

indicaba la flecha pero no hubo caso. Tras

interactuamos

un buen rato de infructuosos intentos, no

desempeñamos roles, vivimos situaciones,

me quedó más remedio que bajar a la

tomamos

recepción para explicarles mi problema.

nuestra experiencia y de las experiencias

Con una sonrisa, el recepcionista me dijo

de otros a través de conversaciones, a

en su mejor acento cordobés: "Señor, no

través de interacciones. Hace poco hice un

haga caso de la fecha, está mal colocada,

pequeño experimento y pedí a varias

debe introducir la llave al revés". Esta

personas que me nombrasen algo concreto

anécdota me sirvió para explicar que las

que habían aprendido en la última semana.

personas

Prácticamente todos me contaron alguna

tenemos

interesan (entrar desarrollamos

Objetivos

que

nos

en mi habitación) y

Planes

y

Acciones,

la

de

nuestra con

otros

decisiones,

historia.

No

nuevo,

hace

estoy

historia

personajes,

aprendemos

descubriendo

10.000

e

años

no

de

nada había

mayoría inconscientes, para alcanzar esos

Powerpoint, había experiencia directa y las

objetivos (registrarme y usar la llave para

historias

acceder). Sin embargo, cuando las cosas

humanidad trasmitió el conocimiento antes

no ocurren como esperamos y fallan

que se creara el lenguaje escrito.

fueron

la

forma

en

que

la

nuestras Expectativas (la puerta no se abre) es cuando estamos preparados para

El cine y el teatro no son más que una

Aprender (entender porque la puerta no se

sucesión de historias bien diseñadas, el

abre y buscar una respuesta, bien por mis

periódico y los noticiarios de televisión

medios o preguntando a quienes tienen el

cuentan historias, los libros, las canciones,

conocimiento). Aprender es recordar y les

los proyectos, los chistes o los partidos de

puedo garantizar que la próxima vez que

fútbol son historias, incluso cuando tienes

no pueda abrir una puerta de un hotel, lo

un problema y pides ayuda en el trabajo lo

primero que haré será probar a meter la

haces contando una historia. Todo el día

llave al revés. Y les aseguro también que la

contamos historias y nos cuentan historias,

gente olvidó mi presentación y sin embargo

no tienen más que fijarse. En su libro La

recordó la historia porque las personas

Bendita Manía de Contar, García Márquez

apenas pueden recordar los cursos que

afirma "estoy convencido de que el mundo

hacen sino que recuerdan las experiencias

se divide entre los que saben contar

que tienen.

historias y los que no". El pasado y los hechos más importantes de tu vida los

Las

historias

poderosa

son

de

sistemáticamente

una

aprender,

manera

muy

recuerdas como historias y si imaginas tu

pero

son

vida hacia el futuro, también lo haces en

como

formato de historia. A fin de cuentas, las

ignoradas


Javier Martínez Aldanondo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 99 historias son lo que les contamos a los

pasamos todo el día manteniendo un

niños

Incluso

dialogo permanente con nosotros mismos.

cuando dormimos, soñamos en forma de

En las empresas gestionamos flujos de

historias. Harvard patentó el estudio de

dinero, flujos de datos a través de las

caso como su metodología estrella que el

redes, pero ¿Qué pasa con los flujos de

resto de las escuelas de negocios adoran y

conversaciones entre las personas? Se

que todos los directivos consideran una

pierden y con ello desperdiciamos un

eficiente herramienta de aprendizaje.

valioso

capital.

explotar

las

cuando

quieren

dormir.

La

tecnología

historias:

permite

recopilarlas

y

Entendemos y nos explicamos el mundo a

hacerlas más accesibles que el cara a cara

través de historias. Las historias inspiran

y que no surjan accidentalmente, llegar a

porque se dirigen a las emociones y no

mayor audiencia y poder revisarlas tantas

sólo a lo racional y por que te llevan a

veces como se quiera. Las historias y los

hacerte preguntas en esta época donde la

casos ayudan a difundir y capturar lo tácito

educación

las

y son las pepitas de oro del conocimiento

respuestas y en que aprendamos ingentes

de una organización puesto que atesoran

cantidades

conocimiento

sigue

de

insistiendo

teorías

y

en

conceptos,

crítico

pero

difícil

de

memoricemos datos y los regurgitemos en

tangibilizar como buenas y malas prácticas

absurdos exámenes. Gracias a dios, la

y lecciones aprendidas.

práctica va por delante de la teoría y los se pueden comprender

¿Quienes tienen buenas historias que

intelectualmente, hay que vivirlos. Cuando

contarnos? Los expertos. ¿Y qué es un

no entendemos algo pedimos … que nos

experto? Como dice Niels Bohr, es una

pongan un ejemplo. En la vida las cosas no

persona que ha cometido todos los errores

son tan sencillas como en un examen, no

posibles en un campo muy acotado y por

hay respuestas correctas, hay cosas que

tanto es el que tiene experiencia, ha

funcionan y cosas que no. ¿La vida es

acumulado casos, historias y es capaz

racional? ¿Las situaciones en que nos

luego de rescatarlos en el momento que se

vemos envueltos tienen una explicación

enfrenta a situaciones parecidas. Por lo

racional y una solución racional? Entonces

tanto un experto es un almacén de los

¿El aprendizaje debe ser sólo racional,

casos que ha vivido, lo que le permite tener

intelectual?

una

problemas

no

especie

de

poder

mágico

de

predicción: "Se lo que va a ocurrir en Solemos pensar que alguien es inteligente

determinada situación porque ya la he

cuando en una conversación, su respuesta

vivido antes o al menos una muy similar".

es coherente con lo que nosotros le hemos

Lo que le ocurre al experto, en general, es

dicho. Ser inteligente significa tener buenas

que NO sabe cómo sabe lo que sabe. Sabe

historias que contar, de hecho, contar la

hacer pero le cuesta mucho explicárselo a

historia adecuada en momento oportuno.

si mismo porque su conocimiento es

Aunque

inconsciente.

apenas

nos

damos

cuenta,

Y

le

cuesta

más

aún


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 100 enseñárselo a otros. Por eso lo más natural para él es contar historias de lo que le ocurre diariamente en su trabajo. Sin embargo cuando le piden que prepare un curso,

automáticamente

powerpoint

conceptual

representativo

de

sus

construye (muy

un poco

verdaderas

habilidades) que recita a sus alumnos como en un karaoke. Resulta muy difícil aprender

habilidades

simplemente

hablando de ellas.

Las historias y el concepto de Storytelling, he aquí una poderosísima herramienta de aprendizaje y gestión del conocimiento, muy barata, muy simple de diseñar y que todas las empresas tienen en cantidades industriales desperdicien.

aunque

generalmente

las


Jorge A. Montoya G. Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 101 desempeñan la función directiva o de jefe;

Jorge A.

por lo regular estas funciones obedecen a

Colombia

Montoya G.

dos

Archivista. Técnico en

correspondencia y el archivo, dos cosas

microfilmación y calidad.

diferentes que dan el nombre al área

Director de la Fundación

administrativa (archivo y correspondencia o

Archiblios.

bien, correspondencia y archivo). Si se

cargos:

el

manejo

de

la

miran los manuales de funciones del

¿Dónde comienzan las funciones

puesto de trabajo (existen funciones del

del Archivista?

área y funciones del puesto de trabajo), nos encontramos con que el archivista solo

Publicado el 1 de Octubre de 2006

tiene su campo de acción de puertas para En Colombia, y muy posiblemente en todos los países de habla hispana, los archivos están

guiados

por

directrices

administrativas similares, es decir, los archivos están dentro de lo orgánico funcional,

dependiendo

del

área

administrativa (departamento o división) de Servicios Generales o de quien desempeña las

funciones

recursos

para

de las

adquisición oficinas

de

los

(papelería,

escobas, entre otros), como quien dice, los archivos se hacen sus semejantes, esto es lo que los archivistas deben administrar, manejar,

tecnificar

y

controlar;

adentro, y no tienen funciones que los liguen

con

quiere una administración competente que sus custodios (los archivistas custodian a diario la espalda de la empresa y los funcionarios)

muebles e inmuebles, más los empleados?, 2º, ¿si los documentos no existieran, quien

documentos

no

empresa?, existieran,

ayuden

a

mejora

la

administración documental y dar valor agregado a la calidad administrativa de su gestión

y

de

sus

productos?.

Esta

problemática puede ser mas grave en las entidades del estado, pues sobrepasar las funciones puede convertirse en delito.

Considero, que ante este panorama, los

1º, ¿será que la empresa son los bienes

la

administrativa

empresarial, con esta situación, ¿como

archivistas

a

gestión

como

conclusión a esto diremos:

legitima

la

3º,

¿si

sobre

los que

fundamentos se toman decisiones?, 4º, ¿sin documentos, habría alguien interesado en invertir o comprar la empresa?.

las funciones operativas que se asignan a los archivistas, en especial a los que

ser

osados

pero

respetuosos de si mismos y con sus empresas,

y

emprender

proyectos

empresariales que los lleven a tomar posesión de las verdaderas funciones que deben tener, además, de colocar al archivo en el lugar orgánico funcional que le corresponde. Con respecto a las funciones, considero que la función del archivista se debe

A los anteriores problemas cabe agregar

deben

centrar

en

la

administración

documental, más que en el archivo, ya que la primera es una expresión más amplia, la cual

abarca

desde

la

gestación

del


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 102 documento

(documentando

productividad,

seguramente

la

procedimientos), hasta completar con las

administración de los documentos hacen

tareas archivística.

un gran aporte a la eficacia de la entidad (calidad – productividad).

Con los planteamientos expuestos, creo que se abre un gran panorama que

Respetados archivistas y colegas, tenemos

tenemos que dilucidar entre todos, 1º, los

necesidades

documentos de archivo o los producidos

expuestas, pero también debemos cambiar

por

únicos

paradigmas, para ello, debemos expresar

documentos de una empresa que se deben

públicamente y por escrito (lo que no esta

administrar, esto lo ha entendido muy bien

escrito no existe, así, alguien diga que el lo

una empresa en Colombia, en especial

dijo) nuestras experiencias, solo con ellas

quien

podemos

una

gestión

a

no

liderado

son

todo

un

los

cambio

y

conjuntas

concretar

como

las

las

necesidades

posicionamiento de la gestión documental

propias de cada país o región de este, que

en Las Empresas Publicas de Medellín –

definan unos sistemas reales y propios de

EEPP Medellín – la Dra. María Teresa

la administración documental, sin copiar los

Palacios;

existentes en otros, no es malo copiar, pero

los

cambios

fueron

trascendentes: de ser el archivo un área

en

dependiente del Departamento de Servicios

sistemas

Generales,

congruentes

paso

a

ser

el

“DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

la

administración

documental,

documentales con

debes

las

los ser

realidades

y

necesidades de la empresa.

DE DOCUMENTOS”, dependiente de la Secretaria General. Este Departamento

Para terminar, quiero dejar la siguiente

administra e interviene en todos y cada uno

inquietud:

de los

FUNDACIÓN

procesos

documentales

de la

Canalizar

a

través

CIENCIAS

DE

LA

DOCUMENTACIÓN,

generación de documentos electrónicos,

sobre cuales deben ser las funciones que

administra los archivos satélites, archivos

debe cumplir el área de “Administración de

técnicos, el archivo central, biblioteca y

Documentos” y cuales los archivistas que

centro de información, además, interviene

dirigirán estas dependencias; la solicitud

en los comité de compras que tienen que

esta

ver con los elementos destinados a generar

propósitos:

a

los

los

la

institución, incluidos los relacionados con la

encaminada

todos

de

aportes

siguientes

documentos; a esto se le llama gestión de documentos,

o

mejor

gerencia de la

documentación; en Colombia se le llama

- Posesionar los archivos y dar estatus a los mismos.

gestión documental a todo las operaciones archivística - ¿será esta última definición

- Crear una política universal sobre las

cierta?. Las EEPP, son una empresa

funciones del archivista.

reconocida internacionalmente por su alto grado de eficiencia, eficacia y alto grado de

- Dar estatus y reconocimiento al archivista.


Jorge A. Montoya G. Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 103

- Poder definir de manera más clara cuales son las necesidades académicas reales que el archivista requiere para desempeñar sus funciones, (esto ayuda a que la academia pueda definir de manera más clara las áreas del conocimiento que se requiere

impartir

educativos

de

en las

documentación,

la

los

estamentos

ciencias

de

la

y

la

archivística

informática.

-

Poder

definir

lineamientos

de

investigación en los campos que nos atañen, como son lo concerniente a la manera

como

se

documentan

procedimientos (o funciones , en el caso de las

entidades

del

estado),

la

calidad

documental, tanto en la gestión de las instituciones como en los archivos, como generar mayor aprovechamiento de la información en el desarrollo de los pueblos, como crear propuestas para la reducción de

los

costos

de

producción,

administración, manejo, control y difusión de

documentos

e

información.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 104 Consideramos este un triunfo social a la

Jorge Castex

vez que diplomático y económico. Social Miembro honorario de la

para los niños del mundo. Debemos tener

School Nutrition

en cuenta que están involucrados en esta

Association EEUU.

conquista social más de un tercio de todos

Miembro de la Red

Argentina

los niños y niñas del mundo. Diplomático

Colombiana de

por la diversidad de los países que lo han

Alimentación Escolar.

formado.

Asesor del Plan Puyhuan

Esto

se

ha

logrado

en

interminables reuniones de trabajo donde

de desarrollo comunitario

como ustedes saben cada palabra era

del Perú.

negociada. Económico pues son millones

Fundador de La Red de

de nuevas bocas que alimentar. Más de mil

Alimentación Escolar

millones de niños y niñas. Este histórica

Argentina.

resolución

Resolución para liberar a la niñez

puede

cambiar

también

la

realidad de miles de productores rurales, ya que constituye la nueva gran demanda

del hambre

global de alimentos.

Publicado el 24 de Agosto de 2006

Puesto que: Liberarse del Hambre es el Tengo la enorme alegría de comunicarles

Derecho de cada niño y,

que “todos” los delegados del Global Child

Puesto que: Lideres globales de 189 países

Nutrition Forum 2.006 han suscripto una

adoptaron el Compromiso del Milenio de

importantísima resolución que mejorara la

Naciones Unidas, en septiembre del 2000

nutrición de millones de niños y niñas en

para reducir el hambre en un 50% en el

todo el mundo.

año 2015, y Puesto que: Uno de los compromisos de

Basándose en los compromisos del milenio

desarrollo del Milenio asegura que niños de

y

y

todas partes, varones y mujeres por igual,

delegados

recibirán al menos una educación primaria

luego

de

reuniones

importantes todos

internacionales

los

resolvimos

tratativas

urgir

a

los

escolar, y

gobernantes a aceptar la responsabilidad

Puesto que: El hambre infantil y la cantidad

de

infantil,

de niños que no asisten a la escuela esta

promoviendo y apoyando la alimentación

creciendo en las mas pobres comunidades,

escolar.

en vez de decrecer como lo proyectado, y

terminar

con

el

hambre

Puesto que: La alimentación escolar es un Más aun nos comprometemos a movilizar

exitoso y comprobado acceso para reducir

financiamiento y socios para asegurar que

el hambre mientras que promueve la

nuestros gobiernos promuevan el bienestar

asistencia escolar y rapidez de aprendizaje.

nutricional de todos los niños.


Jorge Castex Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 105 Se ha resuelto que: Cada niño tiene el derecho a ser liberado del hambre, y Se

ha

resuelto

alimentación

aun

escolar

mas será

que:

La

reconocida,

apoyada y utilizada como fuente esencial para eliminar el hambre y mejorar la salud y educación de los niños,

Con este fin: Nosotros los delegados del Foro Global de Nutrición Infantil 2006, urgimos a nuestros gobernantes a aceptar la responsabilidad de terminar con el hambre infantil, promoviendo y apoyando la alimentación

escolar.

Más

aun

nos

comprometemos a movilizar financiamiento y socios para asegurar que nuestros gobiernos

promuevan

el

nutricional de todos los niños.

bienestar


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 106 -

José Douglas Lasso Duque

La

vida

económica

Investigación

Científica,

y

social, Cultural

la e

Histórica.

Presidente.

Colombia

- La administración, gracias a la reducción

Fundación Archiblios.

de sus gastos generales.

Legislación archivística en - Al gobierno, como fuentes de información

Colombia

privilegiadas.

Publicado el 26 de Septiembre de 2006

Colombia tiene como privilegio la indudable fortaleza

en

el

entorno

cultural

y

- Al estado, como custodios de los títulos de su soberanía.

archivístico en las regiones. El país cuenta con

reconocimiento

legal

para

el

- La nación, como su memoria.

procedimiento y manejo de sus archivos, enmarcado en la Ley 594/2000, “Ley General de Archivos”, de conformidad con

- La comunidad internacional, como parte inalienable del patrimonio de la Humanidad.

la Ley 80 de 1989 que creó el Archivo General de la Nación, la Constitución Política de 1991, la Ley General de Cultura, 397 de l997, su normatividad vigente y las recomendaciones del Concejo Internacional

Ahora bien, los Estados que están en busca de su identidad propia y que desconocen lo autóctono, padecen en cierto

sentido

perturbaciones

de

comportamiento nacional manifiestas en lo

de Archivos, ICA/CIA/UNESCO.

cívico, social y comunitario, que sólo Fundamento metodológico y pedagógico conceptual, que aborda coherentemente

podrán eliminar si llegan a conocerse mejor”. Bruno Delmas 1974.

los principios de organización de los documentos y determina el importante papel del estado frente al tratamiento, la custodia,

difusión

y

salvaguarda

del

patrimonio documental y cultural del país, como recursos indispensables para la toma de decisiones administrativas consagrados, en:

En consecuencia, los archivos son el reflejo de la actuación jurídico-administrativa y soporte

testimonial

de

las

actividades

institucionales. Cuando perecen los valores documentales primarios y su carácter de gestión y tramite, algunos documentos se convierten en esenciales para la cultura, la investigación, el estudio de la historia y del

- Los derechos a la información, tanto a las entidades públicas y privadas como a los ciudadanos en general.

desarrollo de los pueblos. Velar por la disponibilidad de la información, por el cuidado

de

independientemente

los de

documentos, cual

sea

su

soporte, esta garantizada mediante la


José Douglas Lasso Duque Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 107 disposición final de los mismos; es entre

hacía evidente la falta de una ley de

otros procesos, los que se regulan en la

archivos.

Ley General de Archivos. El Estado social de derecho, concepción Frente a la importancia que representa este

fundamental en la sociedad actual, permite

avance en el entorno archivístico del país,

concluir que los archivos juegan un papel

es

vital para la garantía de los derechos

necesario

el

fortalecimiento

del

articulado expuesto en la Ley, dado el vació

consagrados

existente para la regulación de la profesión

parte natural e intrínseca de la actuación

del archivista, es decir, el accionar y perfil

administrativa y testigos fidedignos de la

de los ejecutores de las actividades de

cultura,

archivo: Los Archivistas.

ordenamiento y adopción de la Ley General

el

constitucionalmente;

arte

y

la

son

historia.

El

de Archivos para Colombia, ha supuesto un Los archivos son definidos en el contexto

avance

jurídico y administrativo colombiano, dada

aplicación de una normatividad y procesos

la

técnicos

significación

que

tienen

como

significativo

para

la

en

búsqueda

producción,

de

trámite,

herramienta invaluable en el desarrollo de

consulta y conservación de los documentos

los principios esenciales de la función del

de carácter archivístico, reflejo de las

Estado. Contrariamente, no hay énfasis

actuaciones funcionales del Estado. De

sobre la necesidad de aplicar el ejercicio

otra parte, La Ley garantiza los archivos del

profesional bajo elementos fundamentales

futuro, como raíces de la identidad y el

de moralidad y ética. ¿Cómo cumplir la

sentido de pertenencia Nacional; en una

misión encomendada a los archivos sin

democracia

asociar

transparencia administrativa en un Estado

directa

e

ineludiblemente

el

como

esencia

de

la

Social de Derecho, permitiendo que la

ejercicio de la profesión?

administración pública avance en la lucha Los antecedentes de estas preocupaciones

contra la corrupción y logre probidad en la

se remontan a mediados de la década de

toma de decisiones sobre bases ciertas y

los ochenta, cuando “Archiblios”, Fundación

de manera oportuna en el servicio al

Colombiana

para

ciudadano.

Desarrollo

de

la

Conservación

la

Bibliotecología,

la

Documentación

y

la

y

Archivología

la

Informática,

la

La iniciativa que hoy nos convoca, de cara

Epistemología,

al surgimiento de una ley -Proyecto de ley

realizaba ingentes esfuerzos por convocar

163/2005

a una reflexión nacional para identificar la

profesionalización del personal de archivos,

importancia de los archivos como lengua

emprendida bajo la acertada dirección de

natural de la Administración y reflejo

los

cultural,

los

Cámara: Dr. Luis Antonio Cuellar, autor; Dr.

colombianos. Ya desde ese entonces, se

Pedro María Ramírez R., primer ponente;

histórico

y

social

de

Cámara-

Honorables

asociada

Representantes

a

a

la

la

Dr. Alonso Acosta Osio, segundo ponente,


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 108 se plantea como un espacio de significativo

la Ciencia de la Documentación y de la

complemento. Se proyecta bajo estrictos

administración del conocimiento.

lineamientos de concepto y estrategia, para fortalecer el desarrollo reglamentario de la

Finalmente destacamos nuestra gratitud y

Ley General de Archivos en Colombia, toda

la amistad establecida con la Fundación

vez que adicionalmente a las acciones de

Ciencias

tratamiento

fondos

Convenio de Colaboración internacional

documentales, se suma el ejercicio de la

con el propósito de la socialización general

profesión

y

para Hispanoamérica de las disposiciones

las

legales de nuestros archivos, entre ellos

Ciencias de la Documentación, la ética y un

Colombia, con la misión principal de

procedimiento disciplinario para regir la

establecer proyectos para el desarrollo

custodia y organización con principios de

social de los mismos y de los archivistas de

transparencia

nuestros pueblos en particular y de las

organizado

por

especialmente

personal con

y

de

capacitado

formación

equidad

en

en

la

Ciencias

administración pública y privada.

de

de

la

Documentación

la

y

Documentación

Información a nivel mundial en general. Veinte años de arduo trabajo en Colombia, de los archivistas y “archiblios”, han visto crecer y florecer un régimen normativo y una institucionalización para los archivos, lo que

alienta

una

propuesta

para

la

reglamentación de su ejercicio profesional de la disciplina archivística, considerados por muchos como un lujo relativamente barato y reservado a un reducido número de eruditos; y, por otros, estimados a veces inútiles debido al desconocimiento que se tiene de su importancia y su destino; desarrollo metodológico y pedagógica de procedimientos técnicos, coexistente con un Código Deontológico, para quienes ejerzan

funciones

asociadas

a

los

documentos de archivo. Es una sociedad indisoluble la necesidad de la Ley, es una manifestación

expresa

de

estos

lineamientos y regulaciones, haciendo de la técnica

y

profesión

del

archivista

un

requerimiento obligado para cimentar su “status” y eficiencia en el ejercicio de sus actividades, la sociedad de la Información,

el

e


José Enebral Fernández Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 109 organizaciones. Quizá podría hablarse no

José Enebral

sólo de knowledge workers, sino también

España

Fernández

de learning workers, o de lifelong learners;

Director de Contenidos.

pero recordemos siete rasgos cardinales

Alta Capacidad.

del perfil a que nos referimos:

1- Posee un visible grado de desarrollo personal y profesional.

El trabajador del Conocimiento

2- Maneja con soltura las TIC.

Publicado el 15 de Septiembre de 2006

3Acéptenme la relación: la Sociedad de la Información es al ciudadano, lo que la Economía del Conocimiento al trabajador. En la empresa, la información, cuando no una herramienta inexcusable, constituye una materia prima esencial. Debemos estar continuamente

traduciéndola

a

conocimiento aplicable, y también hemos

Ha

alcanzado

suficiente

destreza

informacional. 4- Sabe qué debe aprender, tanto en conocimiento

como

en

habilidades

y

fortalezas. 5- Goza de sensible autonomía en su trabajo. 6- Persigue la mejora continua y la innovación. 7- Es leal a su profesión, y no sólo a su

de generarla a menudo.

empresa. Debemos a Peter Drucker un completo dibujo

del

nuevo

trabajador

del

conocimiento, capaz de aprovechar las herramientas y ventajas de la Sociedad de la

Información

permanente,

para

y

para

el el

aprendizaje consiguiente

progreso técnico y científico, y bienestar social. En mayor o menor medida, casi todos los ciudadanos adultos somos ya trabajadores del conocimiento, aunque, para algunos, las exigencias profesionales alcanzan a la creación de nuevo saber y la

Refiriéndonos a la destreza informacional, puede decirse que muchos de nosotros somos

procesadores

humanos

de

información: consultamos muchos papeles y

generamos

más.

Aprendemos

continuamente y contribuimos, mediante la innovación, a extender las fronteras de nuestro campo del saber. Lo que hacemos está lleno de conocimiento: el que hemos adquirido, el que seguimos adquiriendo y aun

el

que

nosotros

mismos

hemos

generado. A menudo, el tratamiento de la

innovación.

mucha información que se nos ofrece Los estudiantes llegan ya al mundo laboral

consta de los siguientes pasos:

sabiendo que han de seguir aprendiendo durante toda su vida, y que han de contribuir a la generación de nuevos conocimientos, competitividad

en y

beneficio

prosperidad

de de

la sus

- Definición del patrón de búsqueda. - Identificación de las fuentes. - Acceso a las mismas (humanas, impresas o electrónicas).


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 110 - Localización de información útil.

habría que sumar otras de tipo “push”, para

- Descubrimientos paralelos.

alcanzar la necesaria efectividad al generar

- Examen de la información.

información para los demás.

- Interpretación y evaluación de la misma. - Contraste de informaciones.

En esta breve síntesis, también podemos

- Integración y aprendizaje.

detenernos en la disposición de este

- Establecimiento de conexiones.

trabajador, el new knowledge worker, a la

- Posibles inferencias y abstracciones.

mejora y la innovación. Todo lo nuevo se

- Síntesis y conclusiones.

construye sobre lo ya existente y, siendo

- Aplicación y difusión.

este trabajador experto en su campo, puede ampliar las fronteras sin riesgo de

En efecto, los directivos y trabajadores del

reinventar la rueda. El trabajador de la

conocimiento, antes de actuar —realizar un

economía emergente ha de ser, en efecto,

estudio, definir un proyecto, preparar una

creativo, y aquí vale recordar lo que decía

oferta, diseñar un proceso o producto,

Mitchell Ditkoff del comportamiento de los

organizar una actividad, elaborar un plan,

trabajadores más creativos:

solucionar

un

problema,

etc.—

nos

informamos, aprendemos, reflexionamos, y

· Suelen cuestionar el statu quo.

aplicamos finalmente lo aprendido, y lo

· Investigan nuevas posibilidades.

difundimos. Cada nuevo saber ha de

· Se automotivan.

encajar en el acervo existente y contribuir a

· Se preocupan por el futuro.

resultados.

· Ven posibilidades en lo imposible. · Asumen riesgos.

Realizar satisfactoriamente estas subtareas

· Tienden al movimiento y la interacción.

resulta tan trascendente que no podemos

· No temen parecer tontos o infantiles.

eludir

un

necesarias.

de

competencias

· Ven conexiones ocultas.

Necesitamos

competencias

· Se concentran en retos y problemas.

análisis

operacionales (conocimiento del campo,

· Se muestran perspicaces.

estrategia

· Resisten la ambigüedad y la paradoja.

de

búsqueda

e indagación,

manejo de herramientas, capacidad de

· Aprenden continuamente.

comprensión y síntesis, cuestionamiento y

· Concilian la intuición y el análisis.

evaluación

· Se comunican de forma efectiva.

de

la

información,

materialización del aprendizaje…), pero

· No se desalientan fácilmente.

también competencias de carácter personal (autoconocimiento, flexibilidad,

afán

de

concentración,

aprender,

Hay individuos creativos por naturaleza,

tenacidad,

como los hay pragmáticos, resolutivos,

pensamiento crítico…). Éstas serían sólo

conciliadores,

algunas

competencias

personalidad es muy característica. Un

informacionales de tipo “pull”, es decir, las

estudio de Mihaly Csikszentmihalyi viene a

que ponemos en marcha para aprender;

concluir que los creativos son individuos de

de

las

calculadores…;

su


José Enebral Fernández Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 111 personalidad opuestos

compleja,

rasgos

diferentes

de

presentando

personalidad

momentos.

Este

en

la intuición de esa semiclandestinidad a que la teníamos reducida.

prestigioso

psicólogo americano, de origen húngaro y

Aunque parece que es ella quien nos elige

residente

habla de los

a nosotros, se trata de un recurso a nuestro

creativos como individuos a la vez, y según

alcance que podríamos cultivar mejor, en

el caso, agudos e ingenuos, extravertidos e

beneficio de las decisiones que adoptamos,

introvertidos,

humildes

las

agresivos

protectores,

en

y

fantasiosos, enérgicos

California,

rebeldes y

y

orgullosos,

soluciones

que

proponemos,

las

y

relaciones que mantenemos, los juicios que

y conservadores,

elaboramos, las mejoras e innovaciones

pausados,

realistas

integrados

y

diferenciados... Son personas que en sus

que el mercado nos demanda, la detección de oportunidades...

reflexiones cotidianas no sólo se preguntan el qué y el cómo: también se preguntan por

Como seguramente no es intuición todo lo

qué, incluso varias veces.

que reluce, los expertos nos invitan a reconocer la intuición cuando se presenta,

Cabe destacar asimismo la lealtad que

y nos piden que no cerremos por ello las

estos trabajadores expertos —de perfil

puertas a la razón ni al conocimiento

consolidado tras los cambios culturales—

explícito o tácito. Siendo plural en sus

sienten hacia su profesión; probablemente,

manifestaciones y en las reservas de que

nada les molesta más que el hecho de que

se

les pidan un trabajo sin esmero, con

complemento valioso para la razón, con el

urgencia.

Pero

la

es

el

caracteriza conocimiento como

de

la

intuición

constituye

un

que

les

que vale la pena familiarizarse en mayor

conocimiento:

el

medida. Si cabe aceptar que no hacemos

extraído,

el mejor uso de nuestra mente consciente,

información

podemos igualmente insistir en que el

etiqueta

continuamente

significado,

nutre,

la

inconsciente, que se alimenta a gran

disponible como significante.

velocidad,

posee

un

potencial

que

podemos estar ignorando o pretiriendo. Dentro de nosotros hay mucho más de lo

La intuición, otra fuente de

que parece, y seguramente vale la pena

Conocimiento

asomarse a ver.

Publicado el 16 de Octubre de 2006

Diríase, improvisando, que la intuición es Todos aceptamos la importancia creciente

una especie de conocimiento o mensaje

del conocimiento en la economía de

que nos llega sin que sepamos explicar

nuestro siglo, y consideramos también

cómo, que nos impacta notablemente, y en

incuestionable

la

el que confiamos de manera especial; pero

emociones

rendimiento

al

contribución

de

individual

las y

colectivo; parece por ello oportuno sacar a

mediante

algunas

definiciones

de

diccionario, podemos asegurar una primera


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 112 aproximación al concepto que nos ocupa:

Tenemos muchas más referencias: Herbert

“Capacidad de conocer, o conocimiento

Simon sostiene que la esencia de la

obtenido, sin recurrir a la deducción o

intuición yace en una organización del

razonamiento”, “Percepción clara, íntima,

conocimiento tácito que permita su rápida

instantánea de una idea o verdad, como si

identificación

y

se tuviera a la vista y sin que medie

conocimiento

explícito;

razonamiento”, “Facultad de comprender

existen tres formas de verdad: la sensorial,

las

sin

la racional y la intuitiva; Robert K. Cooper

razonamiento”... Sí, digamos ya que nos

apunta que la honradez emocional favorece

podemos

como

sensiblemente la intuición y que ésta, entre

cualidad de los intuitivos (decimos que

otros efectos, nutre la empatía; también

viene a ser un sexto sentido), como acción

Janice

de

relacionan decididamente la intuición y la

cosas

intuir

instantáneamente,

referir

a

la

(hablamos

presentimientos,

intuición

de

corazonadas,

premoniciones

...)

y

Redford

transformación

y

para

Robert

en

Sorokin

McPherson

empatía, y recuerdan que las personas intuitivas pueden observar un conflicto

también como señal o mensaje intuido.

desde la perspectiva de cada parte. Algunos expertos nos permiten profundizar en el fenómeno: Carl Jung insistía en que

En realidad, la intuición se alía, se asocia,

la intuición no es contraria a la razón, sino

no sólo con la empatía; también refuerza

que reside fuera de la misma; Lisa Burke y

nuestra perspicacia, nuestro pensamiento

Monica Miller sostienen que “la intuición

crítico, nuestra creatividad… Se nutre del

resulta

mental

inconsciente y de la experiencia acumulada

subconsciente, que se sustenta en la

para hacer emerger los problemas y

historia anterior del individuo”; Jagdish

detalles

Parikh habla de “acceso a la reserva

cultivamos y le prestamos atención, nos

interna de pericia y experiencia acumulada

completamos como seres humanos; pero

durante

una

sin ella, y como sostiene Peter Senge, es

respuesta, o de un impulso para hacer

como si viéramos con un solo ojo, o

algo, o de una alternativa elegida entre

camináramos con una sola pierna. Hay

varias, todo ello sin ser consciente de cómo

ciertamente personas más intuitivas que

se obtiene”; la doctora Frances Vaughan

otras, e incluso en algunas la intuición

parece ir más lejos: “La intuición nos

viene a constituir un don; pero todos

permite recurrir a la enorme provisión de

podemos

conocimientos

conocimiento

de

un

años,

y

de

proceso

obtención

los

de

que no somos

escondidos.

favorecer no

Con

el

consciente

ella,

si

acceso

la

al

atesorado,

conscientes, incluyendo no sólo todo lo que

mejorar en la interpretación de las señales

uno

que nos envía, y hasta conciliar mejor la

ha

experimentado

intencionada

o

o

aprendido

subliminalmente,

sino

intuición con la razón.

también la reserva infinita del conocimiento universal, en la que se superan los límites

Pero, ¿cuál es el papel de la intuición en

del individuo”.

los perfiles de directivos y trabajadores del


José Enebral Fernández Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 113 conocimiento, en la economía del siglo

acompaña, en mayor o menor grado, en

XXI? En esta sociedad de la información y

cada toma de decisión, en las relaciones

la informática, parece a veces que la

interpersonales,

tecnología nos llevará, por sí sola, a las

problemas,

perseguidas

oportunidades,

cotas

de

productividad

y

en

en

la

solución

la en

detección la

de de

innovación

competitividad; pero hemos de recordar

inexcusable… No parece necesario insistir

que las tecnologías de la información y la

en la vinculación de la innovación con los

comunicación (TIC) sólo nos procuran el

fenómenos intuitivos, porque los ejemplos

acceso a esta materia prima fundamental

nos inundan. Podemos referirnos a la

que es la información: hemos de ser

máquina de coser de Elias Howe, al

nosotros mismos quienes hagamos la

Walkman de Sony, a Einstein, a Pasteur, a

compleja traducción de la información a

la serendipidad que está detrás de muchos

conocimiento, tras buscar y seleccionar lo

inventos o descubrimientos... La intuición

más relevante y enriquecedor de entre lo

viene a ser un plus, un complemento

que se nos ofrece. Es el conocimiento lo

esencial,

que nos capacita para actuar.

consciente y para nuestra razón. Se dice

para

nuestro

conocimiento

que la intuición es la “joya de la corona” de Para el paso —diríamos que se trata de

la inteligencia.

una especie de hiato— de la información al etapas:

En verdad no es intuición todo lo que como

acceso, consulta, aprendizaje, maduración

tal parece relucir, y en ello cabe insistir. En

y aplicación. Bien pues la intuición, si no

general, y al margen de avisos urgentes

estuviera ya presente en el acceso, lo

que alerten de peligros, no es intuición lo

estaría en la consulta (en el examen-

que aparece en estados de cabeza caliente

evaluación de cada información, en el

o fatiga psíquica, abiertos a nuestros

descubrimiento

sesgos personales, sino que la facultad se

conocimiento,

seguimos

de

cinco

cosas

interesantes de

suele materializar en cabezas templadas y

búsqueda...), lo estaría en el aprendizaje

receptivas, que se activan o energizan

(acertando

los

como consecuencia. La intuición conlleva

líneas,

una especie de marchamo de autenticidad,

detectando conexiones...), lo estaría en la

pero podría ciertamente confundirse (o

maduración (avanzando en las conexiones,

fundirse) con inquietudes, suposiciones,

integrando el nuevo saber con el previo,

prejuicios,

elaborando

deseos,

aunque

no

significantes,

respondan

en

el

al

patrón

significado

leyendo

entre

abstracciones...),

de

y aun

lo

estaría en la aplicación o difusión del saber

aprensiones,

deducciones,

presunciones,

impresiones,

intereses, opiniones, fijaciones…

aprehendido. Hay por consiguiente que distinguir la Pero si la intuición se necesita en el paso

intuición genuina de otras posibles, y

de la información al conocimiento, no hace

facilitar

falta

mismos, fruto del autoconocimiento. Para

insistir

en

que la intuición nos

la

comunicación

con nosotros


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 114 propiciar

la

aparición

de

revelaciones

valiosas en lo cotidiano de su desempeño profesional:

El aprendizaje permanente - Lea libros y artículos de interés sobre la

Publicado el 7 de Diciembre de 2006

intuición. -

Revise

sus

creencias

y

valores,

Formación para el empleo, e igualmente en

relacionados con su trabajo.

el empleo: el aprendizaje ha de formar

- Concéntrese en cada actividad viviendo el

parte de nuestra actividad a lo largo de la

“aquí y ahora”.

vida laboral. Hoy, en esta Sociedad de la

-

Practique

el

pensamiento

reflexivo

Información — y también de la Formación

regalándose momentos de silencio.

— el aprendizaje permanente, a lo largo y

- Además de gestionar bien su tiempo,

ancho de nuestra vida laboral, constituye,

gestione su atención.

como sabemos, una exigencia inexcusable;

- Encargue trabajo al subconsciente y

pero al hablar de formación continua,

atienda a los resultados.

solemos pensar en la asistencia a algún

- Procure percibir mejor las realidades

curso durante el año, quizá cuando resulte

propias y ajenas: abra su mente.

más fácil de compatibilizar con la actividad

- Profundice en los problemas hasta

profesional, y tal vez formando parte aquél

comprenderlos bien.

de alguna oferta específica singularmente

- Pídase más a sí mismo, y aproveche

asequible o bonificada. Aquí reflexiono

todas sus facultades.

sobre el hecho de que esto se está

- Observe los mecanismos de su intuición y

mostrando insuficiente.

familiarícese con ellos. - Llénese de legítimo propósito, y de

Como especie de álter ego del concepto de

empeño para conseguirlo.

Sociedad de la Información, la emergente

- Concilie sus intuiciones con la razón, y

economía del conocimiento y la innovación

cultive ambas.

exige, en efecto, que el aprendizaje forme parte integrante de la actividad profesional

Todo parece obvio, en primera lectura, pero

de todos nosotros; no se refiere sólo a la

en

asistencia

una

segunda

podemos

dar

más

periódica

a

acciones

significado a los significantes. No me

orquestadas: supone algo más y también

extiendo más, pero les invito a cultivar su

una actitud. El afán de aprender ha de

intuición

sus

formar parte de nuestro perfil profesional y

experiencias al respecto. Diría yo que el ser

ha de materializarse de forma cotidiana,

humano parece desaprovechar muchas de

por ejemplo, en la observación activa de lo

sus facultades, al tener asegurada la

que sucede en nuestro entorno, o en la

supervivencia de la especie; desde luego y

búsqueda

sin duda, de la intuición podemos hacer

relevante

mejor uso.

avances en nuestra área. El ser humano,

y

a

que

compartan

periódica y

de

enriquecedora

información sobre

los


José Enebral Fernández Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 115 que a menudo se muestra visiblemente

debemos

también

enfocarnos,

sin

emprendedor, es, sobre todo y por su

menoscabo de incuestionables materias,

naturaleza, aprendedor: el progreso lo

como la prevención de riesgos laborales, la

evidencia; pero en nuestra sociedad actual,

destreza informática, la contabilidad u otros

hemos de hacer del aprendizaje un hábito

contenidos técnicos más usuales.

consciente, dotarlo de propósito, y nutrir así A todos, trabajadores y directivos, nos

nuestra competitividad individual.

puede No

hace

falta

decirlo:

trabajadores

estar

faltando,

por

autoconocimiento,

ejemplo, objetividad,

manuales de la construcción, los talleres o

autodisciplina,

las fábricas, como asimismo peluqueras y

destreza en el acceso y manejo de la

peluqueros, cocineras y cocineros, técnicos

información,

de laboratorio, enfermeras y enfermeros,

mismos,

fisioterapeutas, personal de mantenimiento,

efectividad

etc., por no hablar igualmente de dentistas

comunicación, compromiso, proactividad,

o cirujanos, no dejan por ello de ser

capacidad de análisis y síntesis, manejo de

trabajadores del saber, y están obligados,

problemas y conflictos, resistencia a la

en mayor o menor medida, al aprendizaje

adversidad,

continuo. Al hablar de “trabajadores del

información a nuestro alrededor (libros,

conocimiento” no estamos separando a

revistas,

unos

sino

Internet…) que puede sensibilizarnos al

subrayando la necesidad de todos, o casi

respecto, y hasta ayudarnos a dar los

todos, de seguir aprendiendo durante el

primeros pasos de progreso. Luego, ya

desempeño profesional.

convencidos de la necesidad, quizá un

trabajadores

de

otros,

programa

empatía,

confianza

rigor en

creatividad,

en

nosotros

conceptual,

intuición,

la

etc.,

conversación

y

ahora

programas

de

formación

y

la

tenemos

divulgativos,

y

desarrollo

Habríamos de desplegar mejor el concepto

profesional puede conducirnos a la mejora

de

integral deseada. En suma, hay muchos —

aprendizaje

adquirir

nuevos

también

nuevas

permanente:

debemos pero

estos y otros — aspectos en que debe

actitudes,

avanzar el aprendizaje permanente, y los

conocimientos, habilidades,

fortalezas y hábitos. La verdad es que

poderes

todos

y

igualmente a esta exigencia, en busca de

convivir mejor, aunque se pensará que esto

las cotas de productividad y competitividad

se sale del ámbito de la formación continua

deseadas.

deberíamos

aprender

a vivir

públicos

han

de

atender

que conocemos; asimismo deberíamos aprender a aprender, y esto antes de

El lector tendrá sus propias reflexiones,

empezar a trabajar; pero, desde luego y

pero

como

formación

pensamiento crítico en el perfil de todos

continua, deberíamos desarrollar y cultivar

nosotros: algo a cultivar en esta Sociedad

nuestras facultades y fortalezas, y mejorar

de la Información. Deberíamos desarrollar y

nuestras actitudes y conductas. A ello

cultivar nuestro pensamiento crítico — cosa

parte

nuclear

de

la

yo

destacaría

la

necesidad

del


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 116 distinta de la criticidad — para cuestionar la información

antes

de

traducirla

a

conocimiento aplicable; para contrastarla y asegurarnos

de

su

rigor,

intención,

significado, fundamento y aplicación; para establecer

las

idóneas

conexiones,

inferencias y abstracciones. Si para actuar bien hemos de pensar bien, el pensamiento crítico viene a ser un pensamiento de calidad,

esmerado,

riguroso,

profundo,

imprescindible en nuestro aprendizaje y desarrollo permanente.


José María Gris Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 117

José María Gris

carrera profesional tenía un regalo, ya no me preguntaban la pregunta que odiaba.

Gerente OpenWired, S.L.

Siguiendo con mi carrera laboral, fui escalando, ganando puestos, respeto y

España

salario, hasta que alguien me dijo “ten en

Que quiero ser de mayor …

cuenta que el siguiente ascenso dejas el

Publicado el 11 de Diciembre de 2006

área técnica y ahora pasas a tener responsabilidades

ejecutivas, pasas

de

Hace muchos años, cuando empezaba a

hacer a hacer hacer”. Primero no lo

sentir que dejaba atrás mi tierna infancia,

entendí, pero bueno, continué y me fue

mi padre me empezó a preguntar ¿Ya has

bien.

pensado lo que quieres ser de mayor?, lo cierto es que no tenía palabras para

En el camino, dentro de una multinacional,

contestarle, pero por dentro pensaba “Sea

encontré un compañero que me dijo “acabo

Vd. amable y deme el catálogo de lo que se

de rechazar un puesto ejecutivo”. ¿Por

puede ser de mayor”.

qué? le pregunté. Como él era estadístico, la respuesta fue en su estilo “Si divides el

La dichosa pregunta se fue acentuando

nuevo

cuando terminaba los estudios primarios y

preocupaciones que asumes, verás que el

notaba un tono de cierto apremio. Yo

nuevo salario es menor”, pura flema

continuaba

inglesa.

con

mis

dudas

internas

salario

por

las

horas

de

“¿Podrán pagar mis padres la carrera?, ¿Costará

mucho

dinero?,

“Cualquier excusa es válida para el que se

perdí,

ha acobardado o está cansado”, pensé

porque no buscaba el fin, sino los medios,

para mí. Formulismos aparte, hoy entiendo

no atiné a ser yo mismo.

perfectamente el mensaje, gracias Keith,

¿Acertaré?”.

esfuerzo

Sencillamente

y me

siento haberte entendido mal o mejor dicho, Para ser sincero, me sentía como persona

no haberte entendido.

limitada cuando no sabía responder a la pregunta de marras. Acabé teniéndole

Siguiendo

miedo. Me sentí fracasado en este punto.

multinacional, en una reunión de colegas,

dentro

de

la

misma

conocí un compañero de Luxemburgo. Era Más mal que bien realicé mis estudios,

bastante mayor que yo y le quedaban diez

sencillamente porque no tenía un objetivo,

años para la jubilación. Me hizo una

en cambio más bien que mal realicé mi

confesión: “Estaba decidiendo como quería

carrera profesional, tenía un trabajo que

acabar su carrera profesional”. Con cara de

realizar, unos objetivos que cumplir y por

compresión, le comenté lo serio de la

ello recibía un salario. Pero además, mi

decisión, pero por dentro no entendía nada. “Pues

terminarás

jubilándote

en

la


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 118 empresa, como todos” pensé para mis

Y en ese momento entendí que ese era el

adentros. Aquello me sonó como que aquel

primer día de mi nueva vida, e inicié el

hombre había sentido lo que sienten los

camino que cada vez más empleados en la

salmones para ir río arriba para desovar y

actualidad van a tener que comprender e

morir…. No entendí nada, no recuerdo tu

iniciar en un futuro breve, el autoempleo,

nombre,

sencillamente

pero

te

agradezco

que

puse

mi

experiencia

a

compartieras tu sentimientos más íntimos

disposición de empresas que no pueden

conmigo y te pido perdón por no haberte

plantearse tener a tiempo completo un

comprendido, aunque quizás debería pedir

profesional,

perdón a mí mismo.

suficiente necesidad o por poder pagar

ya

sea

porque

no

hay

ciertos estipendios. Pero todo tiene su fin en esta vida. Una fusión con otras cuatro empresas a la vez

Y me volvió a ir más bien que mal. Empecé

(cuando nos ponemos, nos ponemos), tras

a

un proceso duro lejos de mi hogar durante

compañeros de camino e inicié nuevos

un año, opté por no cambiar de lugar de

proyectos, hasta que un día vi que las

residencia, dando con mis huesos en la

horas no me daban más de sí. Pregunte

Oficina de Empleo. En ese momento no me

por Bancos de tiempo para pedir un crédito

di

estaba

de tiempo y me dijeron que “de eso no

empezando un cambio importante en mí.

hay”, bueno, pues haré un curso de

Estaba decidiendo hacia donde quería ir, si

Gestión de Tiempo, siempre he sido

mas no, donde no quería ir. Algo es algo.

hombre de recursos.

Con cuarenta años, con un salario y un

Me disponía a ser un aplicado alumno de

cargo considerado alto, se te considera

Agendas

“Parado de difícil reinserción”. Me dieron

cumplimiento, de efectividad y objetivos.

muchas razones y explicaciones “Vd. debe

Objetivos,

querer estar con su familia”, “Vd. se siente

personales, profesionales? ¿Qué es Vd.?

cansado”, “Vd. puede hacer que su jefe se

¿Quién es Vd.? ¿Qué quiere ser Vd. de

siente amenazado en su puesto”, etc.…

mayor?. Me sentí mal, muy mal.

Me sentía abatido. La traducción de estos

Confundía Profesional con Persona, labor

mensajes

con

cuenta,

pero

de

en

el

la

fondo

sociedad,

era,

tener

clientes,

y

empecé

proyectos,

¿Qué

relación,

tipo

Profesión

de

de

con

a

tener

orden

y

objetivos,

Vida,

y

sencillamente, “Vd. ya ha dado lo que tenía

sencillamente estaba pasando por ella, de

que dar, fuera de juego”. Todo ello a veinte

la vida, usándola con una despreocupación

o veinticinco años de mi jubilación, no

y una inconsciencia digna de cualquiera de

entendía nada. ¿Qué voy a hacer?. Tengo

las drogas más duras.

una familia que mantener. Sin darme cuenta, la pregunta volvía a mí, ahora,

felizmente

pero

duramente

la


José María Gris Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 119 entendía. Ya no me la hacían, me la hacía

pregunta temida por mi. Las vueltas que da

yo mismo. Para que quería un curso de

la vida.

Gestión de Tiempo si “Ningún viento es bueno sino sabes donde quieres que vaya

Comenta Francisco Limonche, Vicedecano

tu barco….”, de nuevo…

del

COITT,

en

su

artículo

“La

responsabilidad de pensar en positivo” sic. En un intento entre algo de defensa y de

“Se

búsqueda de entender lo que ocurría,

responsabilidad. La culpa es un concepto

revisé mi currículo. Interesante, bueno,

moral. La responsabilidad es una evidencia

pero la pregunta era ¿Qué me había

cotidiana.”

motivado a efectuar los diversos cambios?.

positivos ¿están reñidos con la sensatez?

La respuesta, la verdadera, era muy dura,

Evidentemente,

las circunstancias. Y me di cuenta que la

consiguiese que un uno por ciento de los

mayoría de todos nosotros vamos por la

pensamientos que me piensan o pienso no

vida

y

me llevase por atajillos y quebradas que

llevados por las circunstancias. Que pocos

me descubren las carnes vivas de las

son

cualquier

ronchas, ya habría aportado valor al plano

profesional de renombre pueda decir “Yo

o mapa de destino que día a día dibujo en

de pequeño soñaba con ser lo que soy, y

mi vida”.

aprovechando

los

respondí

que

ahora

oportunidades

siendo

correctamente

la

confunde

sic.

a

veces

“Y

no.

los

Si

culpa

con

pensamientos

apenas

se

pregunta”.

Menos son aún los que es cierto lo que

No soy culpable de lo que soy, soy

dicen, créeme.

responsable de ello. Sí, soy Hijo de las circunstancias, que no Víctima de las

La conclusión a la que llegué fue que “en el

mismas,

porque

no

acepto

continuar

fondo, la mayoría de los mortales, somos

asumiendo que las circunstancias sean la

victimas de las circunstancias”. Fleta y

guía de mi vida, sencillamente porque es

Gayarre eran pastores hasta que alguien

mía, solo tengo una y la quiero compartir

los oyó cantar y “los convirtieron” en

con los míos.

tenores, en una versión primitiva del programa concurso de la Televisión. Nadie

Me he planteado unos objetivos de vida y

ha escrito si algún día D. Julián Gayarre

otros

hubiera vuelto a su Roncal natal si hubiera

coordinados con los primeros. Los he

podido.

discutido con mi familia, los cuales se han

profesionales

subordinados

y

sorprendido de que yo aún tuviera tiempo Pero no todo está perdido, amigo que has

para mi parte humana, y he empezado ya

llegado hasta aquí, leyendo esta historia.

mi camino hacia mis objetivos, con paso

Mientras hay vida, hay esperanza. Como

trémulo y con algún bastón.

mi excolega de Luxemburgo acabo de decidir como quiero terminar mi vida

Cada vez me cuesta menos tomar ciertas

profesional, respondiendo, con ilusión, a la

decisiones, sencillamente porque sé donde


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 120 voy, y porque entiendo y asumo, que muchas veces en que digo un “Si”, estoy diciendo un “No” a otros y no por ello “se hunde el mundo”. Tengo un leitmotiv, vivir tratando de vivir cada día con mayor plenitud, y vivo cada vez más encantado con mi nuevo entorno.

Amigo que has llegado hasta aquí, no tengas miedo a plantearte esta pregunta, porque nunca la vas a contestar con la cabeza, no es una pregunta de raciocinio, es una pregunta que has de contestar a bocajarro, con el corazón, o mejor aún, como dice Manolo, mi gran amigo Manolo, “desde las entrañas”, porque es una pregunta vital, emocional, sentimental, la vida ya se ocupará de que la pases por el tamiz del raciocinio.

Ahora, a mis 47 años, sé lo que quiero ser de mayor, y estoy en ello.


José Raúl Vaquero Pulido Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 121 documental de la Información desde las

José Raúl

Ciencias de la Documentación.

Vaquero Pulido España

Presidente.

Fruto de estas reflexiones, y tomando como

Fundación Ciencias de la

base que la institución norteamericana

Documentación.

Youth for Human Rights International había realizado un trabajo “impresionante” de

If you don´t know the Human

edición de 30 vídeos de pequeño tamaño,

Rights, you can´t respect them

uno por cada uno de los 30 artículos recogidos en la Declaración Universal

Publicado el 25 de Agosto de 2006

adoptada y proclamada por las Naciones Al principio no lo creía, simplemente me parecía demasiado bueno para ser verdad. Era imposible que en estos dos primeros años de vida de nuestra Fundación una institución de reconocido prestigio como es Youth

for

Human Rights

Internacional

(USA) nos propusiera un proyecto tan

Unidad en 1948, se decidió unir nuestros esfuerzos mundial

para de

lanzar

una

información

a

campaña través

de

Internet. Bajo el lema “si no conoces los Derechos

Humanos,

no

puedes

respetarlos” (if you don´t know the Human Rights,

you

can´t

respect

them),

la

Fundación Ciencias de la Documentación y

interesante.

Youth La idea nació en la realización del I Seminario Internacional Internacional sobre Derechos Humanos y Tecnologías de la Información que la Fundación Ciencias de la Documentación organizó mediante voz ip

for

Human Rights

Internacional

publicaron en Internet un espacio web donde es posible conocer los Derechos Humanos, así como visualizar un vídeo corto (máximo 2 minutos y 4 Megabytes de tamaño) relacionado con cada uno de ellos.

por Internet (es decir, sistema pionero por el cual los conferenciantes dictaron sus ponencias

a

través

del

ordenador,

pudiendo ser escuchadas y seguidas su presentaciones powerpoint desde cualquier

Los

resultados,

simplemente

impresionantes. En la primera semana de la campaña más de 2.000 personas de todo el mundo habían visitado la web de la Fundación para ver los vídeos, así como se

parte del mundo).

recibieron cerca de 80 mensajes de email Los Derechos Humanos son unos grandes desconocidos,

esa

fue

una

de

las

conclusiones del evento, pero también que las Tecnologías de la Información podían

solicitando más información o, incluso, cadenas de televisión pidiendo derechos de autor para publicar los mismos en su parrillas televisivas.

hacer mucho por mejorar esta situación, en especial

en

su

conjunción

con

los

conocimiento emanados en una gestión

El trabajo por parte de todos los implicados ha sido agotador, sobre todo en los apartados

técnicos,

pero

saber

que


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 122 estamos contribuyendo a una labor social

digital como memoria colectiva de UNIÓN

nos

penalidad.

europea (note el lector perspicaz que la

Creemos, y ahora más que nunca, que la

buscada unión entre los diversos países

información es una de las “armas” más

europeos a través de la economía primero

efectivas que la humanidad tiene para

y la apertura de fronteras después, no ha

librarse de las desigualdades, las miserias,

surgido

pobrezas e injusticias que les esclaviza,

"hermanamiento"

donde la gestión de la documentación de

europeos)

forma efectiva para obtener información

Recomendación los principios que debería

que se convierta en Conocimiento es la

regir la digitalización y la accesibilidad

base de esta estrategia social de mejora.

online de la memoria colectiva de Europa.

Ahora sois vosotros los que debéis juzgar

Para establecer estas recomendaciones, la

si

camino

Comisión ha considerado una serie de

correcto, y en caso de ser positivo vuestro

puntos, que a mi parecer son realmente

juicio invitaros a que os unáis al equipo de

acertados:

reconforta

estamos

de

toda

orientados

en

el

completamente

ha

entre

el

efecto

los

plasmado

de

pueblos en

esta

la Fundación en esta lucha por la igualdad 1. Las bibliotecas digitales son un aspecto

desde la Información.

clave de i2010

En su Comunicación "i2010: bibliotecas

La memoria digital de Europa

digitales" de 30 de Septiembre de 2005

Publicado el 1 de Septiembre de 2006

(COM[2005] 465 final), expone que la conservación digital es vital para mantener

Desayunamos el día 31 de Agosto de 2006

la memoria colectiva de Europa.

con la Recomendación de la Comisión, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea,

sobre

la

digitalización

y

2. Se debe fomentar la digitalización

la

accesibilidad en línea del material cultural y

Principalmente del material presente en

la conservación digital.

bibliotecas, archivos y museos, donde la accesibilidad en línea de ese material

El texto, de apenas tres hojas puede

permita a los ciudadanos de toda Europa

parecer en principio anodino e incluso

acceder a los mismos, utilizándolo para su

insulso, pero después de una lectura

ocio, estudio, trabajo, etc. (¿no les suena

detenida uno empieza a vislumbrar otro

esto a uno de los fines de la Fundación?).

mundo más allá del conjunto de las 3. Crear un punto de acceso único europeo

palabras que forman las frases.

más

Todos estamos cansados de la dispersión

consciente de la importancia del patrimonio

informacional que actualmente padecemos

La

Unión

Europea,

cada

vez


José Raúl Vaquero Pulido Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 123 en Internet. Cada cosa está en una url y

podremos explicar a nuestros hijos cómo

Google no es capaz de satisfacer las

eran las primeras web si ya no tenemos

expectativas de todos sus usuarios. La

ninguna para mostrárselo? (imaginaros que

Unión Europea es consciente de esto y por

en el siglo X de nuestra era cristiana los

ello en su Recomendación establece la

monjes hubieran quemado cada libro una

necesidad de crear un punto de acceso

vez que ya no les hubiera hecho falta en

común multilingüe que permita buscar en

sus

línea el patrimonio cultural digital distribuido

incunables de incalculable valor "sensorial"

por Europa, es decir, conservado en

hubiéramos perdido?).

diferentes

lugares

por

liturgias

religiosas,

¿cuántos

diferentes

organizaciones. Su creación se basaría en

Igual nos está pasando con los website que

iniciativas existentes como la Biblioteca

desaparecen

Europea, en la que ya colaboran las

posteridad. Esto también es un valor digital

bibliotecas de Europa.

europeo que hay que conservar. Por ese

y

no

quedan

para

la

motivo, la Recomendación de la Comisión habla de realizar una "recolección de la

4. Abrir el dominio público

web" o "web harvesting" que consiste en La Unión Europea no puede saltarse las

que determinadas instituciones con un

leyes de propiedad intelectual ni derechos

mandato específico recojan material de

de autor, y esto es un grave freno en la

Internet en lugar de esperar a que éste sea

constitución de esta memoria digital de

depositado. Obviamente, respetando la

Europa. Las soluciones son complejas y

legislación

deben ser estudiadas en profundidad, pero

sobre derechos de propiedad intelectual.

comunitaria

e

internacional

deben pasar por establecer mecanismos de concesión de licencias en ámbitos como las

Muchas más cosas se podrían "descubrir"

obras

obras

de esta Recomendación de la Comisión

protegidas por derechos de autor cuyos

Europea, sólo queda invitar al lector a que

titulares son difíciles o incluso imposibles

se descargue el PDF del Diario Oficial del

de localizar - y las obras agotadas o que ya

31.8.2006 (L 236/28 - 30) para una lectura

no se distribuyen (audiovisual).

más detenida de la misma.

huérfanas

-

es

decir,

5. Recolectar la Web

Todos somos conscientes de esta realidad,

Fortaleciendo la e-Democracia

hoy visitamos un website y mañana a

desde la Información

cambiado su contenido o directamente ha

Publicado el 13 de Noviembre de 2006

desaparecido. El documento que ayer nos interesaba ya no está en ningún lado,

Nos encontramos en un punto de la historia

¿cómo conservar este patrimonio digital

donde la democracia parece vivir un

para las generaciones futuras? ¿cómo

momento dulce en todo el mundo como


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 124 sistema de gobierno preferido frente a

puede

usarse

para

mejorar

formas autoritarias o no democráticas,

procesos democráticos y aumentar las

aunque continúa existiendo por parte de los

oportunidades

de

ciudadanos una insatisfacción creciente en

comunidades

para

cuanto a su funcionamiento, manifestada

gobierno" [1]. Estamos pues hablando de

en un acusado descenso de la confianza

una nueva forma de comunicación y

pública en los partidos, parlamentos o

participación de los ciudadanos en los

gobiernos en su forma de operar y en su

procesos democráticos a través de las

rendimiento.

Nuevas

los

nuestros

individuos

interactuar

Tecnologías

e

con

Internet,

y el

muy

distinta del concepto e-government más Por otra parte, las Tecnologías de la

orientado a la automatización de los

Información y la Comunicación (TIC’s),

trámites procedimentales de las relaciones

están

de los gobiernos con los ciudadanos.

mostrando

grandes

expectativas

generales en muchos y distintos campos de nuestra vida, no siendo la democracia una

Como señalamos anteriormente, desde

excepción.

hace

Por

ese

motivo,

ante

el

aproximadamente

década,

una

continua

escepticismo de los ciudadanos antes

estamos

señalado, y la búsqueda de vías que

reforma en los gobiernos que buscan

permitan una mayor vivacidad democrática

integrar al ciudadano en el proceso de

e implicación de la ciudadanía en los

participación democrática, más allá de la

procesos de tomas de decisiones, se

simple asistencia a las urnas para votar

buscan en las TIC’s nuevos instrumentos

cada ciertos años. Esto está motivado por

de

diversas causas, entre las que destacamos:

fortalecimiento,

naciendo

así

el

presenciando

una

concepto de e-Democracia que ahora nos 1.

ocupa.

Delegación

de

funciones

de

los

gobiernos estatales a favor de instituciones Aunque cada vez más utilizado en los

o

entornos especializados del derecho y la

políticas

política,

programas comunes de las cumbres de

el

término

e-Democracia

(o

“democracia electrónica”) suele ser todavía

programas

generales

comunitarias

(por

ejemplo:

europeas,

o

gobiernos Iberoamericanos).

desconocido tanto en su definición como, y aun más grave, en su utilización para el

2. Interés por mejorar la calidad de las

gran

políticas

público.

generalmente

Y lo

quienes confunden

lo

conocen con

otro

término más generalizado: e-government (o

en

condiciones

de

creciente

complejidad democrática (por ejemplo, en los pactos políticos para gobernar).

“gobierno electrónico”). 3. Responder a la demanda creciente por Según Steven Clift, un experto reconocido

parte de los ciudadanos de transparencia y

y líder en el movimiento de e-Democracia,

rendición de cuentas por parte de sus

la describe como "la forma en que Internet

políticos, con el fin de fortalecer su


José Raúl Vaquero Pulido Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 125 abstencionismo

El mayor reto que se encuentran los

electoral (tal como se ha visto en las

gobiernos en esta relación para la e-

últimas convocatorias a las urnas en

Democracia es lograr un equilibrio por una

Francia o Cataluña).

parte entre el derecho a la información de

confianza

y

evitar

el

los ciudadanos con el derecho a la 4. Necesidad de responder a los retos

privacidad del individuo, y por otra la

planteados

protección de los límites al secreto oficial

por

la

Sociedad

de

la

Información, donde las barreras del tiempo

(secretos de estado).

y del espacio cada vez están más diluidas, y la globalización obliga a una gestión

CONSULTA

política ejemplar (por ejemplo, en las últimas elecciones presidenciales de los

Es una relación de doble dirección en la

EE.UU. el uso de las TIC’s, en especial los

cual los ciudadanos plantean propuestas e

vídeos

ideas en base a consultas previas por parte

colgados

en

Youtube,

fueron

importantes para crear conciencia de voto).

del gobierno en torno a temas concretos, siguiendo

metas

y

reglas

claras

e

Todo esto obliga a definir relaciones entre

inequívocas. Esta relación está creciendo,

el gobierno y los ciudadanos en el marco

aunque a un ritmo mucho más lento, con

de potenciación de la e-Democracia, a

grandes diferencias entre países.

través de tres niveles [2]: Requiere

de

distintas

herramientas

tecnológicas que ofrezcan mayores niveles

INFORMACIÓN

de

interacción

(como

debates

online,

Es una relación de sentido único en la cual

portales con encuestas, realización de

el gobierno genera información completa,

eventos virtuales, etc) con grupos de

objetiva,

ciudadanos de menor tamaño desde los

confiable,

relevante,

fácil

de

entender, y la difunde a los ciudadanos.

cuales

Esta

extendida

generalidad.

Como

actualmente entre los distintos países,

Extremadura

distintas

variando la cantidad y calidad de la

Lucrativas – entre las que se encuentra la

información suministrada a sus ciudadanos.

Fundación Ciencias de la Documentación –

relación

es

las

más

extrapolar

conclusiones

a

la

ejemplo,

en

Instituciones

No

han creado un grupo de trabajo que Requiere de herramientas y conocimientos

mantiene

informacionales

participación e interlocución en todos los

que

permitan

a

los

un

proyecto

procesos

(ej: redes de comunicación de banda

europeos para la Comunidad Autónoma de

ancha,

Extremadura en el período 2007 – 2013.

catálogos,

índices,

pero también habilidades de búsqueda, lógica

relacional,

conocimientos

tipologías documentales, etc).

de

PARTICIPACIÓN

con

los

de

ciudadanos encontrar aquello que buscan

buscadores,

asociados

permanente

fondos


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 126 Es una relación asociativa con el gobierno,

[1] Clift, Steven L. E-government and

realizada de forma flexible y con tiempo

Democracia: representantion and citizen

suficiente, en la cual los ciudadanos

engagement

activamente se comprometen en el proceso

February, 2004. www.publicus.net

de

diseño,

debate

y

generación

in

the

information

age.

de

alternativas aunque la responsabilidad de

[2]

la decisión final en la formulación política

Consultation and Public Participation in

recaiga en el gobierno. Pero esta relación

Policy-Making.

es todavía muy rara, siendo pocos los

Information, 2001. www.oecdbookshop.org

países

que

la

llevan

a

cabo,

OECD.

Citizens

.

OECD

as

Partners:

Handbook

on

y

generalmente como programas piloto.

Requiere de herramientas específicas para

Los medios de comunicación en

facilitar

la participación democrática

el

aprendizaje,

debate

y

elaboración de propuestas concretas (tales como

foros

online,

portales

Publicado el 17 de Diciembre de 2006

políticos

interactivos, juegos interactivos, etc) por

"No hay nada más irracional que dar poder

parte

en

a la gente, pero no darles información,

democracia y tecnologías que transformen

porque sin información, hay abuso de

la Información en Conocimiento.

poder. La gente que desean ser sus

de

ciudadanos

maduros

mismos gobernadores deben armarse con Como puede entenderse, una sociedad

el poder que la información provee. Un

integrada

una

e-

gobierno de la gente sin información para la

las

tres

gente o sin una manera de adquirir

relaciones arriba señaladas (información,

información es nada más que un prólogo a

consulta y participación), pero no debemos

una farsa o una tragedia—o quizás ambas".

olvidar que por mucho que los gobiernos se

James Madison, el cuarto presidente de los

esfuercen en establecer relaciones no

Estados Unidos (desde 1809 hasta 1817).

Democracia

plenamente debe

en

contemplar

servirán de nada si tras los esfuerzos de los

ciudadanos

presentar activamente,

por

estar

propuestas son

informados,

o

ignorados

Democracia participativa

participar en

las

Aunque

son

muchas

las

posibles

decisiones políticas tomadas o no se les

definiciones que podemos encontrar sobre

rinde cuentas adecuadamente (se debe

democracia, coincidimos con Owen M. Fiss

evitar hacer actual la famosa expresión que

(1999) en que la democracia “es un

definía el absolutismo ilustrado “todo para

ejercicio de autogobierno donde el pueblo

el pueblo, pero sin el pueblo”, pero en

elige a los cargos políticos para que

versión política siglo XXI).

materialicen los intereses colectivos”.


José Raúl Vaquero Pulido Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 127 Este

ejercicio

de

autogobierno

debe

conciencia participativa ciudadana? [López, 2003].

sustentarse en tres tipos de libertades:

1. Civiles, que se refieren al imperio

Medios de comunicación

de la ley, la libertad de transito, libertad de expresión, libertad de

Nadie duda ya que nos encontramos en

prensa y libertad de información.

una sociedad mediática, donde los medios

2. Económicas, referidas a un sistema

de comunicación proveen a los ciudadanos

bancario autónomo, un mercado

de noticias, datos y análisis, desde distintos

regido por las leyes de la oferta y la

canales,

demanda, así como libertad para

¿Cuáles son algunas de sus características

enajenar y poseer bienes.

en relación con la información?

creando

opinión

en

masa.

3. Políticas, referidas a elecciones limpias, sufragio universal, respeto

Mercantilización de la información

al voto, división de poderes, y autoridades

electorales

Para los medios de comunicación, la información se ha convertido en una

independientes.

mercancía con valor determinado por las Para los objetivos de nuestro artículo, nos

leyes del mercado. Esto significa que se

centraremos en el principio de “libertad de

produce lo que se vende, lo que resulta

información” ya que entendemos que para

rentable a los dueños de los medios de

ejercer su soberanía los ciudadanos deben

comunicación,

actuar con información objetiva, veraz,

problema para la democracia, que no sólo

imparcial y plural para formarse una opinión

es el gobierno de la mayoría, sino también

madura democráticamente.

el respeto a las minorías para que puedan

suponiendo

un

grave

convertirse en mayorías. El ciudadano En una Sociedad que hemos denominado

pasa, pues, a ser un consumidor de

“de la Información” los ciudadanos cuentan

mercancías [Montesinos, 2004], no como

con no pocas fuentes de información para

individuo

ampliar su madurez democrática, como son

participación democrática en libertad.

razonador

que

legitima

la

los medios de comunicación de masas (prensa, radio y televisión), Internet y las

En este sentido, los programas se orientan

bibliotecas,

de

hacia la audiencia y la publicidad, no hacia

documentación de titularidad pública y

el valor de la información a los ciudadanos.

privada.

¿se

Estos programas forman paquetes de

encuentran los ciudadanos perfectamente

usuario con perfiles concretos, a los cuales

informados? ¿las fuentes a las que puede

vender productos. El usuario no elige el

acceder son fiables e independientes?

programa, es el programa el que le elige

¿qué

para venderle.

archivos

Pero

papel

con

juegan

y

todo

los

centros

esto,

medios

de

comunicación de masas en la formación de


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 128 lucrarse de la misma. En realidad es un

Información unidireccional

bien social, y no un mero producto por lo A

priori,

la

forma

de

seleccionar

la

información en los medios de comunicación

que

debería

estar

considerado

como

servicio público.

no suele ser muy democrática, ya que generalmente unos pocos deciden lo que

Nadie duda del valor de la libertad de

muchos van a consumir [Hierro, 1998]. Esto

prensa y la libertad de información, pero se

puede suponer un gran problema de

debe analizar con profundo razonamiento si

“censura”

la

ante

ciertas

informaciones,

liberalización

de

los

medios

de

grupos,

comunicación de masas supone mayor

empresas, etc, en mano de unas pocas

libertad para los ciudadanos o mayor

personas.

libertad de actuación para los grandes

discriminación

de

personas,

monopolios de información a nivel mundial. Además, no basta con una prensa libre

Reducción de fuentes

para tener ciudadanos informados [Rayo, ciudadanos

2000], sino que es necesaria una pluralidad

tienen un sensación errónea de estar bien

de opiniones, ideas y creencias que le

informados ya que son muchos los canales

permitan

por los cuales reciben la información, pero

Obviamente,

en realidad todas proceden de pocas

mismo, establecer los cauces oportunos

fuentes de información que ejercen por

que canalicen ese conocimiento hacia una

tanto un poder de censura al ser los únicos

participación ciudadana en beneficio de la

generadores de contenidos, que luego se

comunidad.

Como

norma

general,

los

crear los

su

propia

gobiernos

opinión.

deben

así

distribuyen en distintos medios, dando una falsa sensación de veracidad por el simple

El

tema

tiene

mucha

principio de “repetición” (como es una

buscamos

información repetida es verdadera).

maduras y participativas, ya que para

sociedades

importancia

si

democráticas

algunos autores este control informacional que algunos medios de comunicación

Participación ciudadana

ejercen es el germen del cansancio y una

hastío que algunos ciudadanos manifiestan

maduros

ya hacia todo lo que tenga que ver con la

desde un acceso y uso de la información

política y su entorno, lo que lleva al

debemos exigir a los gobiernos un mayor

alejamiento

control de la información que ofrecen los

participación democrática.

En

conclusión,

democracia

con

para

garantizar

ciudadanos

del

ciudadano

de

su

medios de comunicación. Bibliografía La información que transmiten los medios de comunicación no pertenece a nadie, y

Fiss, Owen M. La ironía de la libertad de

por tanto nadie debería controlarla ni

expresión. Gedisa: Madrid, 1999.


José Raúl Vaquero Pulido Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 129

Hierro Aguazas, J. L. del. Medios de información y criterios de legitimidad (de contra poder a poder). En: Benavides Delgado

(ed.).

El

Debate

de

la

Comunicación. Madrid: Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid / Ayuntamiento de Madrid, 1998.

López López, Pedro; Morillo Calero, María José.

Derecho

a

la

información

y

democracia en el marco de la globalización neoliberal: bibliotecas, archivos y medios de

comunicación

de

masas.

Revista

General de Información y Documentación, 2003, 13, núm. 2, páginas 97-131.

Montesinos, Antonio. La información como mercancía.

Alejandría:

Ediciones

Simbióticas, 2004.

Rayo Lombarte, A. Pluralismo informativo y constitución. Valencia: Tirant lo Blanch, 2000.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 130

Josep-Lluís de

También se efectúa un uso muy intensivo de las redes online de networking. Es

Gabriel i Eroles

habitual que tras un contacto profesional,

Director de Bitlonia.com

se reciba un e-mail de invitación a formar parte

España

de

la

correspondiente

red

de

relaciones. Incluso la mobilidad laboral entre las empresas de la zona facilita una

Ideas desde Silicon Valley

sana circulación de ideas que acaba

Publicado el 2 de Octubre de 2006

generando más progreso.

En el marco de la asociación empresarial

2. VISIÓN

GENTIC (Grupo de Empresas de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación), organizamos el pasado verano

un

Puente

Tecnológico

para

conocer desde dentro las claves de las empresas que operan desde el Silicon Valley en California. Aunque la experiencia

Posiblemente lo más impactante para nosotros fue ver que el ‘gap’ entre nuestras empresas y las grandes líderes mundiales del sector TIC no radicaba tanto en la tecnología disponible cómo en la forma de entender los negocios.

fue muy amplia ya que estuvimos en empresas tan carismáticas como Google o Yahoo, y centros de investigación como la Universidad

de

Stanford,

hemos

seleccionado 4 conceptos.

Destacamos en primer lugar la Globalidad Natural. Se trata simplemente de ver el mercado mundial como algo cotidiano. No en vano incluso las startups que están empezando sus pasos como empresa

1. NETWORKING

disponen habitualmente de responsables de zona para Europa o Asia.

Mucho más allá de la propia tecnología está la importancia de las personas. El hecho de que en el Valley se respire un aire de innovación y de tecnología permite un flujo constante de relaciones que contribuyen a enriquecer los conocimientos individuales.

Otro elemento significativo es comprender que las empresas son una entidad en si mismas, dirigidas a innovar y liderar su sector. En este aspecto difieren de un enfoque de auto-empleo que a menudo vemos en nuestro país. Los fundadores en el

Hemos podido conocer entidades que gestionan de una forma profesionalizada las

relaciones

profesionales,

pudiendo

contratar la introducción de una nueva compañía favorables

en

una con

red

de

Valley

respiran

un

carácter

impulsores, conscientes a menudo de que la

compañía

acabará

creciendo

asesoramiento, lobby, y comerciales.

de

y

posiblemente deberán ceder los primeros puestos a ejecutivos expertos en gestión.

contactos

funciones

de

3. UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA


Josep-Lluís de Gabriel i Eroles Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 131 Desaparece

en

estas la

compañías

regulación

del

Sin duda una de las claves de este micro-

conocimiento

horaria

clima empresarial que se ha convertido en

tradicional y cada miembro del equipo

el centro del sector TIC mundial, la

planifica su trabajo en base a un horario

encontramos en la Stanford Univerity.

libre que combina además dedicación presencial y teletrabajo.

Más allá de su vocación investigadora, hemos podido comprobar una constante

Aunque pueda resultar muy difícil de

referencia

asimilar

al

mercado,

al

concepto

en

nuestro

entorno

(tan

empresarial. Muchos de los proyectos que

acostumbrados al concepto de fichar), lo

se desarrollan en sus aulas y laboratorios

cierto es que el control basado en la

están estrechamente comprometidos con

presencia y en el horario carecen de

los departamentos de I+D+I de compañías

sentido

privadas.

aparentemente concentrada en su trabajo

cuando

una

persona

ante la pantalla puede perfectamente estar Existe en todo ello un elemento muy

leyendo la prensa online o contratando un

interesante: al estar la universidad en

viaje por Internet.

contacto tan estrecho con las empresas, se genera una autoridad moral en ésta para

En este tipo de organizaciones existe

avalar

además

la

viabilidad

comercial

de

los

una

mayor

la

información.

mucho más fácil encontrar apoyo financiero

generales en las que la Dirección expone a

para los proyectos. Pudimos comprobar

todo el personal la estrategia que se está

como es relativamente frecuente que unos

siguiendo. Con ello consiguen un grado alto

estudiantes puedan levantar interesantes

de implicación.

fase embrionaria.

4. ORGANIZACIÓN ADAPTADA A LOS TIEMPOS

Una vez más nos dimos cuenta de que muchas de las diferencias que nos separan del

Valley

son

más

culturales

que

materiales y por tanto va a depender de nosotros el superarlas.

La tónica organizativa en las empresas que visitamos

es

trabajadores

la hacia

orientación unos

de

los

objetivos.

habituales

de

proyectos. Esto repercute en que sea

rondas de financiación para proyectos en

Son

fluidez

reuniones


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 132

Juan José Goñi

de todo tipo de información (datos, voz, imagen,

España

sonido,

movimiento),

y

su

redes

de

Zabala

transporte

Director del Instituto

comunicaciones electrónicas, dan lugar a

Ibermática de Innovación

nuevas posibilidades para los escenarios

Profesor universitario en

de trabajo, ocio y organización del tiempo

Deusto.

de las personas.

a

través

de

Vicepresidente de APTES. Tras los tiempos ya consolidados de la

De la etapa de "Infomoción" a la

producción y transporte de bienes físicos,

cultura de la "Innovación"

escenario

rápida Nuestros días se caracterizan sobre todo la

avalancha

de

la

información.

Decimos “infomoción” porque estamos con la información en movimiento, eso si a gran velocidad, pero no sabemos mucho acerca de que el uso de la misma esté mejorando nuestra capacidad de conocer más y mejor y en consecuencia acercarnos a esa finalidad última del saber que es innovar, hacer

las

cosas

por

excelencia,

llegamos de una forma extraordinariamente

Publicado el 2 de Octubre de 2006

por

industrial

mejor

resolviendo

problemas de toda índole tanto económicos

a

la

producción,

tránsito,

almacenamiento, y acceso activo a la información y al conocimiento. Un ejemplo es la Red de Redes, Internet, que es uno de los paradigmas de este nuevo escenario de comunicación global a través de todo el planeta, derruyendo los obstáculos de tiempo y lugar. Éste y otros fenómenos como el progreso de la telefonía móvil, las empresas virtuales, la teleformación, la telemedicina, las comunicaciones inter e intraempresariales,

etc.

nos

permiten

apodar a esta nueva era como la de los

como sociales.

tiempos de la “infomoción”. La presencia de nuevos acontecimientos asociados

a

la

aplicación

de

las

Tecnologías de la Información, es una noticia cada vez más frecuente y por contra menos novedosa. Parece como si nos adentráramos de una forma a veces inadvertida en unos nuevos tiempos, en los que

se

están

produciendo

cambios

sustanciales en la forma del cómo hacer pero en menor medida en el que hacer.

Los progresos tecnológicos en dos áreas complementarias

e

históricamente

separadas como son el tratamiento digital

“Mocion”: La acción y el efecto de mover, moverse o ser movido en relación con la información y el conocimiento convierten este nuevo potencial. La “infomoción”, en un factor económico de primer orden que va a posibilitar, sólo eso, una visión innovadora de los enfoques empresariales de todos los sectores y en especial en el de los servicios.

Todo esto está muy bien, pero necesitamos tener un sentido en el que orientar el potencial de la infomoción. La respuesta es


Juan José Goñi Zabala Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 133 construir

una

orientada

por

económicos.

“cultura unos La

de fines

innovación”

- De estructuras jerárquicas a modos de

sociales

trabajo en red, basado en competencias y

información

y

y el

conocimientos complementarios.

conocimiento como objetivo y la tecnología como medio se han de posicionar como los

-

recursos

muchas

funcionales a equipos multidisciplinares,

organizaciones que tienen que innovar,

con un grado de actuación más amplio y

porque tienen que revisar su misión e

mayores necesidades de información y

interpretarla a la luz de los nuevos medios.

conocimiento.

estratégicos

de

De

empleados

como

especialistas

Por ejemplo, una institución educativa tiene que innovar haciendo mucho mas accesible

- De concentración de los medios de

el conocimiento a sus actuales usuarios y

producción en fábricas y oficinas a la

otros muchos que no lo son todavía. La

desconcentración de los lugares de trabajo,

tecnología lo hace posible, pero el que

cooperación

hace realidad es la capacidad de imaginar,

flexibilización de horarios, conciliación de la

desear y acometer la innovación, es decir

vida familiar y laboral, y trabajo simultáneo

de disponer de esa cultura transformadora

en distintas empresas.

con

clientes,

teletrabajo,

que lo posibilita, o que lo limita en ausencia de ganas de cambiar. Los trabajadores del

- De unos ciclos de vida largos en los

conocimiento,

las

procesos productivos a una capacidad de

instituciones educativas innoven, e irán

respuesta rápida frente a cambios en

creciendo

mercados, productos y servicios.

en

demandando

necesitan

número nuevos

que

año

tras

año,

modelos

de

organización y estructura tecnológica para

- De recursos técnicos y financieros como

dar cobertura eficaz a sus necesidades

base de la economía empresarial a los

continuas de formación.

recursos humanos como factor clave de diferenciación, basados en organizaciones

La cultura de la innovación está aún lejana.

creativas,

Es

aprendizaje.

un

escenario

de

trabajo

basado

flexibles

y

en

constante

fundamentalmente en la información y el conocimiento, y entroncado en la actividad

En lo más profundo de este cambio que va

de las personas como fuente principal de

de la “infomoción” de nuestros días a la

riqueza, que romperá muchos de los

“cultura de la innovación” del futuro, se

paradigmas de la organización tradicional

encuentra nuestra capacidad de repensar

del trabajo y de la sociedad, nacida de los

lo que queremos ser para redefinir las

principios del diseño de las organizaciones

organizaciones en torno a los recursos

industriales, provocando algunos cambios

humanos, la información y el conocimiento.

como:

El reto está en hacer que el conocimiento se transforme en valor de forma productiva, generando

procesos

tecnológicos

que


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 134 permitan añadir valor a los clientes. Esa

Organizarse para la “innovación” es, por

será la clave del pensamiento de gestión

tanto, un camino de aproximación al

de las empresas innovadoras.

escenario empresarial que se avecina en los próximos años y cuyos albores están ya

Por ello, antes de pensar en la tecnología

presentes en nuestra sociedad plena de

soporte de este nuevo devenir, es quizá

“infomoción”.

previo domesticar la avalancha de la “infomoción”. Capturar, clasificar, producir, combinar, ordenar, almacenar, distribuir, relacionar e intercambiar información y conocimiento, de una manera sistémica en las organizaciones y entre las personas constituye una de las disciplinas del futuro. Pero no basta, porque antes de pensar en la infomoción tendremos que pensar en la Innovación, revisando el para qué hacemos lo que hacemos e introducir la cultura de la innovación como mecanismo conductor del cambio. Para que esta última disciplina se desarrolle armónicamente se requiere de la cooperación de tres factores:

- El factor humano como valor clave de la empresa. Nueva concepción del valor aportado por el trabajo y por los sistemas de

motivación,

vinculados

con

las

capacidades creativas y relacionales de las personas.

- Nuevas organizaciones empresariales, basadas en la flexibilidad de cambio, en competencias actualizadas, en modelos de liderazgo cooperativo, y en procesos de alto valor añadido para los clientes.

- Las Tecnologías de la Información. Principalmente las telecomunicaciones y la informática.


Kiyan Carlos Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 135 de notas son bajos esto constituye un

Kiyan Carlos

motivo de burla. Medico que trabaja en proyectos de telemedicina

Creo

desde hace 6 años.

que

realmente

todo

proyecto

relacionado a temas de desarrollo de

Bélgica

tecnologías

de

información

debe

ser

revisado a fin de evaluar si la propuesta

Formando actores de cambio

permite el empoderamiento del ciudadano

social

local, a fin de que tenga una actitud

Publicado el 3 de Octubre de 2006

vigilante y pro activa al desarrollo.

Algunos proyectos de desarrollo piensan

Hoy por hoy en muchos foros se remarca

que solo la información per se es la que

mucho sobre la tecnología mas no en las

enriquece a las sociedades, países y

capacidades e iniciativas del ciudadano

regiones. Hoy en día, con el uso de las

para seguir indagando en los beneficios

Tecnologías

y

que la tecnología puede traer para sus

estamos

emprendimientos locales, estas son un eje

de

Comunicación

la cada

Información vez

desactualizándonos segundo a segundo.

principal de las transformaciones humanas.

¿EN

Este artículo responde a las preguntas que

QUE

DEBEN

CONSISTIR

LOS

PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO?

muchas veces nos hacemos sobre el rol que uno puede desempeñar en el cambio

Creo que la respuesta se base en generar

local, regional y global. Este es solo una

actores de cambio social, con una actitud

modesta reflexión para tratar de cambiar un

critica

que

modelo de enseñanza que actualmente

conseguirán por sí mismo, fomentando en

solo permite reforzar la memoria y no la

ellos las iniciativas locales que permitirán el

reflexión que desarrolle nuevas iniciativas.

sobre

la

información

desarrollo local, regional y por ende en su país.

¿Y que piensa usted?

Muchos de los países en vías de desarrollo mantienen conductistas,

modelos rezagos

de

educación

de

la

etapa

colonialista de su pasado. En America Latina se hizo muy famosa la frase “la letra con sangre entra” como un modelo a seguir durante el Virreynato español. Como parte de ese rezago aún podemos ver que continua este tipo de conductas en las escuelas y universidades. Si los reportes


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 136

Leopoldo Seijas

generación, difusión, aplicación y nueva generación de información. Podría decirse

España

Candelas

que al igual que el regadío produjo la más

Profesor titular.

radical de las transformaciones al promover

Universidad San Pablo

en

CEU.

agrícola y el régimen de vida sedentario, en

épocas

neolíticas

el

asentamiento

torno a los que se irían desarrollando

¿Las Nuevas Tecnologías de la

después sin solución de continuidad todas

Información son amenaza para

las civilizaciones que hemos conocido, prácticamente hasta nuestro más reciente

los Derechos Humanos?

pasado, Publicado el 20 de Marzo de 2006

la

diseminación

y

el

encauzamiento de esa montaña ingente de informaciones y saberes que aumenta cada

Se ha dicho que la explosión de la información y de las tecnologías que la producen

y

estimulan,

aquellas

más

especialmente

avanzadas

como

las

telemáticas (informática aplicada a las telecomunicaciones)

está

escala inaudita y planetaria, modificando las relaciones sociales y de producción y incluso

una

estimulación

de

creatividad

y

productividad en los "cultivos" económicos, culturales

y

técnicos

de

alcance

y

consecuencias antes inalcanzables.

transformando

nuestra sociedad y lo hará en lo sucesivo a

condicionando

día a ritmo exponencial, desencadenaría

las

pautas

del

comportamiento en la vida cotidiana y aún sus instancias más privadas. Y los hechos dan la razón a estas afirmaciones.

En

este

sentido,

resulta

didáctica

la

narración, que hace Lewis Carroll en " Alicia en el País de las Maravillas". Alicia y la reina de corazones corren con todas sus fuerzas durante largo rato, hasta perder por completo el aliento. Cuando se detienen, Alicia queda sorprendida al ver que se encuentran en el mismo lugar, y dice: "En

A

esta

sociedad

post-industrial

que

estamos viendo cambiar por momentos se la

ha

llamado

sociedad

tecnológica,

sociedad científica, sociedad educativa, sociedad

cultural.

denominaciones válidas,

porque

Todas

son

perfectamente

reflejan

manifestaciones-lenguajes una

misma

realidad.

estas

en

el

fondo

diferentes

Estas

de

sucesivas

caracterizaciones, según enfoquemos uno u

otro

aspecto de la sociedad, van

acompañadas

siempre

del

fenómeno

cuantitativo y cualitativo de la información, comprendiendo el proceso completo de

mi

tierra,

si

hubiéramos

corrido

así,

habríamos avanzado un buen trecho", y la reina replica: "Tu tierra debe ser muy lenta. Aquí tenemos que correr tan rápidamente como es posible para permanecer en el mismo lugar. Si queremos ir a otro lugar cualquiera, hemos de correr doble de rápido de lo que podemos". Algo así acontece actualmente. No cabe duda que, a pesar de haberse convertido en un lugar común, el cambio continuo y acelerado de nuestra sociedad es progresivo y lo va a ser más gracias a las nuevas tecnologías y


Leopoldo Seijas Candelas Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 137 sobre todo a los nuevos ordenadores.

pedagógicas

Pensemos que en el período 1985-87 y

componentes esenciales del hecho cultural

sobre expectativas firmes, se produjo y se

y de sus raíces humanistas, por considerar

difundió cien veces más información que

que la conducta y la cultura, si bien

cinco años antes; se multiplicó por 50

fuertemente mediatizadas por los agentes

respecto a la década de los 70. En lo que

externos,

esto entraña de renovación social en

asimilarse a ellos. Así, frente a ese

general, cinco años actuales valen como

determinismo reducionista que caracteriza

cincuenta

como

a buena parte de los planteamientos que se

doscientos del siglo dieciocho, y valdrán

ocupan de los efectos de la tecnología en

como uno en el año 2010. Y lo que antes

la sucesión de las civilizaciones y culturas,

se verificaba en cien años, después se ha

hay que abordar las relaciones de estas

realizado en veinticinco, posteriormente en

tecnologías de la información desde una

cinco, en dos, en uno, ..... Magistralmente

perspectiva profundamente enraizada en la

Margaret Mead ha plasmado esta dialéctica

libertad creadora del espíritu humano, y

de la inevitable sustitución de los patrones

respetando rigurosamente los postulados

y modelos de comportamiento: "Nadie

de esas ciencias de la cultura. De forma

vivirá toda su vida en el mundo que nació, y

que

nadie morirá en el mundo en que trabajó en

condicionamientos

su madurez".

tecnología del control y de la comunicación

del

siglo

anterior,

interdependientes,

nunca

pueden

aceptando

reducirse

los que

como

esta

ni

fuertes superior

impone a la sociedad, unidos a no menos No obstante, este fenómeno, imparable en

presiones

muchos aspectos, presenta numerosas

características del post-industrialismo, se

vertientes

en

trate esta sistemática informatización desde

mayor medida naturalmente en que afecta

el superior ángulo de la vida humana y por

a sus vertientes humanas y esencialmente

ende a los derechos humanos y de sus

culturales. Se ha llegado a afirmar que esta

capacidades

informatización progresiva de la sociedad

actualizar

amenaza con constituir la actuación libre y

permanentes

responsable del hombre en la creación de

progreso cultural, con particular relevancia

riqueza y de cultura, por una fuerza

a esta tecnología de tecnologías que

tecnológica ciega que desde el anonimato

genera esa información creciente. Y aquí

de

organizaciones

es donde entra en juego lo que se ha

transnacionales domine las conciencias y

venido llamando la “brecha digital”. ¿Quién

las economías de los pueblos. Es preciso,

vigila al vigilante? ¿Se pueden controlar la

antes

instrumentalización

conflictivas

complejas

que

y

ambiguas,

acopiar

datos

en

torno

técnicos

y

económicas

el

y

de

creadoras, sentido que

y

unen

de

consumo

intentando el

significado

tecnología

las

y

nuevas

estas

tecnologías para que no lesionen los

formulaciones ciertamente cargadas de

bienes de las personas? Como podemos

"milenarismo",

las

fácilmente imaginar, este fenómeno de la

dimensiones antropológicas, psicológicas y

información creciente y de los cambios de

cuantitativos,

profundizar

a

en


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 138 vida incluso profundos que se operan ya dentro de una misma generación, tiene hondas y trascendentales consecuencias culturales. En la actualidad si queremos llevar a cabo su rigurosa comprensión tendremos que pasar necesariamente por la previa asimilación de ese otro fenómeno de la tecnología.


Leslie Villanueva Flores Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 139 un poco más lejos y le expuse al público el

Leslie

siguiente ejemplo:

Villanueva Chile

Flores

Si hiciéramos una encuesta a las personas

Bibliotecóloga del Centro

debiesen ser los diez profesionales que

de Estudios y

debieran perdurar si el mundo se acabase

Documentación de la

mañana?, lo más seguro es que un muy

Universidad Gabriela

bajísimo porcentaje diría que uno de ellos

Mistral, en Santiago de

debería ser el bibliotecario o bibliotecólogo

Chile.

por la importancia que le brinda a la

en general y les preguntásemos ¿cuáles

información y porque es él quien organiza

Redescubriendo la

mejor que nadie el conocimiento para que

Bibliotecología

perdure a través de la historia. Entonces

Publicado el 7 de Noviembre de 2006

¿No será acaso que el mundo no sabe de nuestra labor y que debemos hacer algo

Hace poco tiempo atrás tuve la oportunidad

ya?

de hablarles a estudiantes, académicos y profesionales

del

mundo

de

la

El público en la sala, enmudeció, veía los

Bibliotecología, sobre un tema que a mi

rostros en las caras de los no tan jóvenes

parecer es fundamental y que se refiere al

preocuparse, sentí en ese momento que

paradigma de crisis que se vive en la

había tocado en un punto sensible para

profesión, con respecto a la valoración que

todos los bibliotecólogos como es “nuestro

la sociedad nos da y a nuestra propia

ego profesional”.

identidad. Luego de mi exposición, que no viene tanto Vi a bastante gente joven y quise empezar

al caso, sucedió algo que es lo que me

mi discurso con una anécdota que nos ha

lleva a reflexionar acerca del tema de la

pasado en reiteradas ocasiones a los que

valoración de nuestra identidad profesional.

somos Bibliotecarios, y que se refiere a lo

Fue el mismo público quien luego de la

que sucede cuando nos preguntan que

charla expresó sus miedos a que esta

estudiamos o que profesión tenemos; y al

carrera se extinguiese, sus ambiciones, sus

contestar que somos bibliotecarios, o una

ganas de hacer de la Bibliotecología una

parte de los oyentes no saben de nuestra

ciencia que sea respetadas por todos. Sin

carrera o la otra con suerte puede repetir

embargo, a la vez, reconocían que las

bibliote…que?. Al narrar este caso me fui

ideas innovadoras o creativas que muchas

percatando

los

veces generaban como estudiantes casi

asistentes afirmaban con gestos corporales

siempre sólo quedaban en sus cabezas, y

mi narración y se sentían identificados con

una vez que egresaban de la carrera y

lo que les estaba hablando, luego quise ir

encontraban un puesto seguro y tranquilo,

de

cómo

varios

de


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 140 ya no había razón para hacer cosas nuevas

recordemos

y que incluso a veces les dejaba de

desarrollo

importar

Trabajemos en crecer, “si el cambio lo

que

se

cometieran

actos

que cultural,

desequilibrados contra nuestra profesión.

hacemos

desde

Fue entonces donde se formó una especie

resultados

muy

de mesa redonda en donde hubo una

sociedad”.

retroalimentación consejos

y

de

apoyo

al

ser

agentes

somos

una

adentro pronto

de guía.

veremos afuera,

los

en

la

conocimientos,

de

estudiantes

a

profesionales y viceversa, que me llevó a pensar que no todo estaba perdido para

El Bibliotecólogo: una respuesta

nuestra profesión, que tenemos sabia

efectiva a la profesionalización de

nueva y antigua que quiere cambiar las

la gestión de organizaciones

cosas, que si nos motivamos el uno al otro podemos ser más. Lo que nos hace falta como gremio es creer en nosotros mismos,

culturales Publicado el 7 de Diciembre de 2006

en nuestras competencias, en lo que En el mundo, la cultura ya no está

podemos conseguir.

conceptualizada ¿Será una tarea imposible hacer que los niños quieran estudiar cuando crezcan Bibliotecología? ¿Será imposible qué esta carrera sea reconocida socialmente? ¿Será imposible no enfrentar los problemas de identidad que vivimos? Estoy segura de

empezar

por

un

cambio

de

pensamiento debemos a veces de dejar de ser tan tecnicistas y situarnos en un plano más social, no nos preocupemos tanto del último

software

que

vendría mejor

a

nuestra unidad de información o de las conferencias en donde se hable de la automatización

de

hacemos

que

aflore

nuestra

vocación por la carrera, trabajemos en la creatividad,

redescubrámonos

como

profesionales íntegros que no tienen nada que

envidiarle

a

de

las

representaciones ideales debido a que la producción y realización de cultura supone procesos

materiales

crearla,

conocerla,

transmitirla

en

los

y

humanos representarla

distintos

para y

sistemas

sociales que reflejan sus necesidades, y

Esta necesidad, de transmitir la cultural desde algún tipo de organización a la comunidad, dio vida a la denominada gestión cultural, que nació entonces como un factor de cohesión e integración social, capaz de potenciar, viabilizar, despertar y complejizar los procesos culturales.

colecciones.

Preocupémonos también de que, cómo y cuando

ámbito

que a la vez, los determina.

que no, no es imposible.

Para

al

otras

disciplinas,

La aparición del “Gestor cultural” que se originó en Europa en la década de los ochenta, también dio paso a los debates que hasta la actualidad versan sobre la verdadera

perspectiva

profesional,

con

discusiones entre su finalidad social y la necesaria eficacia de sus acciones. Lo que


Leslie Villanueva Flores Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 141 ha traído como consecuencia, procesos

de

espacios

tanto

materiales

e

muy significativos que pasan tanto por la

inmateriales, lo convierte en un verdadero

incorporación de este tema en los espacios

agente de desarrollo cultural.

de cooperación, como por la acción de organismos UNESCO,

como

la

La figura del bibliotecólogo, al poseer una

quienes

ya

estrecha

internacionales la

“comenzaron

OEI, una

etc;

línea

de

formación

relación

la

cultura,

la

información, los elementos básicos del proceso

internacional en este sector”.

entre

comunicativo

y

las

técnicas

documentales que ha desarrollado, es que cultural

concentra en él las características que le

actualmente se encuentra en una etapa de

dan una perspectiva pluridisciplinaria muy

transición, ya que, la profesionalización de

importante

ella (gestores culturales) presenta una

ampliamente a niveles interdisciplinarios;

problemática que se encuentra en estudio,

pero, que de manera casual, a interferido

al ser una actividad en donde se desplazan

exitosamente en la labor de la gestión

y ejercen gran variedad de profesionales, y

cultural desde las unidades de información,

que no responden fielmente al modelo de

dando así, un referente consolidado sobre

competencias necesarias que el desarrollo

el rol que ha cumplido nuestra actividad.

de la cultura implica.

Como

Sin

embargo,

la

gestión

lo

profesionales Todo

esto,

configura

un

excepcional

que

indica de

no

la

es

reconocida

asociación

gestión

cultural

de de

Cataluña (1996):

contexto, que es particularmente favorable para generar un cambio decisivo en las

“...los

estructuras de pensamiento con relación al

vinculados con la gestión cultural... tal es el

actuar del profesional bibliotecólogo, quien

caso de los bibliotecólogos, que con el

posee herramientas que lo pueden llevar a

tiempo han ido creando su identidad con

considerarse como un perfil idóneo para el

todo aquello que comporta: estructuras

ejercicio o realización de la denominada

formativas,

gestión cultural, debiendo reconocer para sí

nomenclatura propia...”

el

ejercicio

de

la

acción

en

profesionales

titulaciones

estrechamente

estables,

las El rol del bibliotecólogo entrega hoy las

organizaciones culturales.

competencias necesarias en la búsqueda Hoy en día el bibliotecólogo, ya sea, por su

de la profesionalización ideal de la gestión

perfil como por las competencias que le

cultural al ser un actor fundamental en el

entrega su formación profesional, ocupa un

área cultural popular y dominante, tanto en

puesto privilegiado al trabajar por y para la

su gestión, como en su desarrollo. Seria sin

cultura, lo que abre nuevas puertas que se

duda, de vital importancia abrir un campo

estaban

escenario

más amplio de investigación sobre esta

sociocultural. Esta labor, que se vincula

temática. Dejo abierta una discusión e

directamente con la realización y creación

invitación al debate intelectual que sea

obviando

en

el


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 142 abierto al futuro, autocrítico y constructivo, y

que

por

bibliotecológica

la exige

propia

naturaleza

una

producción

mayor de estudios que entreguen aportes sustentables en la búsqueda como agente de desarrollo en organizaciones culturales.


Lluís Tartera Ansay Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 143 ponerlos a disposición de la sociedad. La

Lluís Tartera

llamada sociedad de la información.

Ansay España

Director Técnico

Hoy me gustaría hablar de uno de los

LizardTech España S.L.

proyectos

que

más

han

llamado

mi

atención y que va dirigido a ésta sociedad,

Book Mobile, o donde no llega la Sociedad de la Información

empujándola para ampliarla al máximo posible, e incluso ir un poco más allá. El proyecto en cuestión forma parte de

Publicado el 13 de Noviembre de 2006

Archive, un proyecto de publicación de textos, imágenes, películas, ... financiado

No es nada nuevo la influencia de la

por una organización sin ánimo de lucro y

tecnología y sus avances en nuestra

que cuenta con la colaboración de varias

sociedad. Habitualmente, hablamos de las

bibliotecas y universidades, las cuáles

conocidas bibliotecas digitales, y sus éxitos

suministran

a nivel cultural, social, etc. Otras iniciativas

difusión.

como Google Books, Scholar Google o otro

proyecto, pero no del que voy a hablar

tipo de información cómo la información

llamado anywherebooks.

geográfica realizado

de los

libre

acceso

gigantes

como

que

contenidos

Previamente

para ya

su

conocía

libre ése

han

Google,

Mi sorpresa fue al encontrar un artículo que

Microsoft o Yahoo, están a diario en

hablaba de “Book Mobile”, el nombre me

nuestras conversaciones.

sugería algún aparato lector de última generación,

y llamó

mi

atención,

sin

embargo la imagen que vi a continuación era un grupo de niños africanos sonrientes frente una furgoneta, todos con un libro en la mano. Le siguieron otras imágenes cómo un niño cortando folios, un portátil rodeado de niños curiosos mirando la pantalla ... ésta vez el lector no era de última Día a día observamos como el uso de

generación,

Internet está en aumento y cada vez son

pendiente.

más

bien

una

asignatura

más las personas de todos los niveles sociales y culturales los que acceden diariamente a diversidad de contenidos publicados en Internet. Por otro lado, cada vez son más los organismos que se deciden a dar un paso adelante, sacar el polvo a libros, mapas, o lo que sea y

Todo esto me recordó (quizás también se lo recordará a a algún lector, si ha vivido en


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 144 una zona rural sin biblioteca) a un antiguo autocar

lleno

de

libros

que

venía

mensualmente a mi pueblo y nos permitió conocer a novelistas, escritores, música y lo más importante era la oportunidad de tener acceso a la cultura, me refiero a lo que se llamaba y creo que se continua

Todo esto y el depósito lleno es suficiente

llamando “bibliobús”.

para realizar un viaje de muchas paradas, en éste caso una primera fase de 45

El proyecto de Anywherebooks dispone de

escuelas primarias en Uganda, un lugar

una furgoneta con un ordenador en el cual

dónde la sociedad de la información

tienen digitalizados algunos libros, y en el

apenas llega y donde hay mucho trabajo

que disponen además de acceso a Internet.

que hacer. El objetivo, dar a ésos niños un

Con él, acceden a proyectos como Internet

libro, que no es mucho, pero es un primer

Archive,

paso.

Proyecto

Gutemberg,

y otros

proyectos desde los que consultan libros de interés para las comunidades o escuelas

Existen

que

visitan.

consultados

de

dificultades

para

éstos

los

libros

proyectos, por ejemplo los costes de

literatura

local,

impresión, el material que no se adecua al

Principalmente son

aún

nivel de lectura de los niños, material que

agricultura, medicina (SIDA), Salud ...

no es propio de su zona (a veces en otros idiomas) ... y algunos más que nos podemos imaginar. Ésta iniciativa también está

siendo

realizada

por

el

Internet

Archive en otras zonas.

¿Quizás compartir material para ampliar Diversas tecnologías permiten en éstos portales

la

visualización,

descarga

e

impresión de libros, tecnologías que usan una gran compresión para ver rápidamente el libro, y de una gran semejanza con el original para su posterior impresión y distribución en las escuelas por donde realiza la ruta de la “BookMobile”. Para finalizar todo el proceso les acompañan una

impresora

encuadernación.

y

máquinas

de

éstos textos ayudaría a disponer de un abanico más amplio, y se adecuaría mejor a las necesidades del destinatario final? ¿Colaboración entre bibliotecas digitales? ¿Aumentar éste tipo de iniciativas o crear iniciativas parecidas? Son preguntas que nos pueden surgir. Una conclusión es que la tecnología puede ayudar a la difusión de la cultura, pero hasta cierto punto. A partir de ahí se necesitan decisiones, que otros o entre todos debemos tomar.


Luis Oporto Ordóñez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 145

Luis Oporto

cumplimiento

obligatorio,

para

la

Administración del Estado, el de dignidad y

Bolivia

Ordóñez

soberanía,

Historiador, archivero

planificación,

diplomado en España.

eficiencia,

Director General Biblioteca

coordinación. Desde nuestro punto de

y Archivo Histórico del H.

vista,

Congreso Nacional.

transparencia

Docente de la Universidad

íntimamente

Mayor de San Andrés (La

documental

Paz).

archivos administrativos, sin los cuales

participación honestidad,

transparencia,

austeridad,

los

principios

y

planificación,

eficiencia,

ligados y la

jerarquía

de

y

social,

a

la

organización

están gestión de

los

estos postulados no podrían cumplirse de

Modernización de los archivos

manera efectiva y positiva, pues la visión

administrativos y acceso a la

de país y la planificación del desarrollo

información pública

integral, así como la eficiencia, se basan esencialmente

Publicado el 20 de Septiembre de 2006

en

el

uso

oportuno

e

inmediato de información oficial confiable y oportuna, que resulta esencial y crucial

Los municipios del país han solicitado

para la toma de decisiones.

modificar la emblemática Ley 1178, para dinamizar esa administración, al ver la escasa la ejecución presupuestaria que se traduce en un número poco significativo de obras ejecutadas.

El Supremo Gobierno señala que el Estado democrática debe caracterizarse por la transparencia de sus actos y en el uso de los recurso económicos del Estado por parte de los servidores públicos. Para ello

Como es de conocimiento general la Ley 1178 tiene 8 subsistemas de administración y control gubernamentales, sobre el que se levanta la estructura administrativa del actual modelo. Tal su importancia que las distintas administraciones deben ajustarse a dicho sistema. Los gobiernos pasan, el sistema queda. Actualmente parte formal

promueve el acceso a la información, como base fundamental del control social que hoy impera. Mas, la toma de decisiones se basa

dramáticamente

en

el

acceso

oportuno a la información oficial, sin el cual, la transparencia no tendría sentido, sobre todo si consideramos la voluntad oficial de terminar con el secretismo del Estado.

del sistema está en cuestión, sobre todo para agilizar procesos de contratación. En otras palabras, hacerla más flexible.

Es incuestionable, entonces, garantizar el acceso a la información pública. Este extremo está contemplado en las Leyes

El espíritu de la Ley 1178 se observa en el actual DS 28631, Reglamentario a la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, que señala como principios fundamentales de

1178

(Control

y

Administración

Gubernamentales) y 2341 (Procedimiento Administrativo), sobre la base del interés


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 146 legítimo,

por

cierto.

La

abstracción

a) El caos en la gestión documental.

denominada como “acceso a la información pública” no es otra cosa que el uso y

b) La discrecionalidad en la clasificación y

acceso efectivo a los registros y los

el

archivos públicos, es decir el resultado

documentales.

orden

natural

de

las

series

tangible y físico por una parte, y virtual o electrónico por otra (véase el SIDUNEA o

c) La informalidad en la organización de los

el SIGMA).

archivos de oficina.

Lamentablemente la Ley 1178 ha ignorado

Las

la importancia de los archivos de oficina, y

gravísimas pues afectan a la organización

la ley 23241 se ha ocupado solamente del

de los archivos centrales y otros resultantes

procedimiento

Nada

del ciclo vital de las documentaciones (vg.

tenemos, entonces, para garantizar el

archivos intermedios y archivos históricos)

cumplimiento de aquellos principios que

y tienen como lamentable corolario la

mencionamos, y mas aún, el acceso real a

destrucción de documentación inactiva,

la información no puede concretizarse

signo de desprecio de la memoria social y

porque simple y llanamente, tanto la

por ende de la memoria de la humanidad

gestión documental como la organización

(No

de

han

destrucción de documentos públicos se

quedado al margen de estas disposiciones.

sanciona penalmente, con reclusión de

El DS 23934 que implanta el Reglamento

hasta 8 años).

los

administrativo.

archivos

administrativos,

consecuencias

está

demás

ulteriores,

anunciar

que

son

la

Común de Procedimientos y establece la obligación de instalar bibliotecas y archivos

Ergo, la falta de archivos organizados

en los ministerios del poder ejecutivo; y el

impedirá la toma de decisiones sobre una

DS

base documental fiable, y por lo mismo,

25046

que

crea

el

Repositorio son

impedirá el acceso de la ciudadanía a los

insuficientes para garantizar tres aspectos

registros y archivos públicos, favorecerá la

fundamentales: a) el acceso oportuno e

corrupción,

inmediato a la información oficial, b) la

discriminación étnica, y se constituirá en el

garantía de conservar las documentaciones

mecanismo del secretismo que impera aún

administrativas

en el Estado.

Intermedio

del

Poder

para

Ejecutivo,

fines

de

control

la

exclusión

social,

la

posterior, y c) la garantía para conservar inactivas,

Se debe garantizar la toma de decisiones

memoria

de la Administración del Estado, en base a

institucional y en segundo lugar como

los recursos documentales que subyacen

patrimonio documental de la Nación.

en archivos de oficina organizados según

las

documentaciones

consideradas

primero

como

normas de la ciencia archivística. Y, de esa ¿Cuál la consecuencia inmediata y directa

manera, se garantizara el acceso a la

de esta tremenda omisión o vacío jurídico?

información pública, sobre la base de


Luis Oporto Ordóñez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 147 archivos centrales, intermedios e históricos,

En

organizados.

implanta la obligatoriedad de la publicidad en

1846,

el

ciertos

Mariscal

archivos

Ballivián,

públicos,

la modificación de la Ley 1178, no sólo

abiertos sus documentaciones, sino facilitar

debe

estructural,

su consulta y el servicio fedatario. En 1858,

incorporando en la reforma un noveno

se introduce una cultura archivística por

subsistema:

medio de la ley del notariado, que termina

el

sino

de

Administración

en

no

solamente

formal,

exhibir

que

La conclusión es que, en la hora presente,

ser

debían

José

lugares

se

con el régimen de los escribanos e

desea

implanta el del Notario. Fue sabia aquella

derecho

ley que se ocupaba de todos los incidentes

ciudadano de acceso a la información

que pudieran suceder en la administración

pública.

de estos archivos públicos.

Documentaria.

De

esa

garantizará

que

el

lo

ansiosamente:

En

Estado

sacralizar

esa

manera

el

modificación

deberá

contemplarse, con propiedad, la gestión documental o administración documentaria

Al finalizar el siglo, en 1883, se crea el

y

Archivo

la

organización

homogénea

del

normalizada

Archivo

de

y

Gestión

(llamado también Archivo de Oficina).

Nacional

de

Bolivia

con

una

sección de Archivo General que en los hechos incorporó en la memoria nacional a la

antigua

documentación

producida

durante el régimen colonial.

La formación de Archiveros en

Como

Bolivia

organizaron antes que los archiveros. Así,

Publicado el 26 de Septiembre de 2006

el

podemos

desarrollo

capacitación

ver, los

de

la

de

los

distintos,

archivos

archivística archiveros

pues

los

se

y

la

tuvo

La historia de la archivística boliviana

caminos

archivos

estuvo jalonada por interesantes esfuerzos

empezaron a organizarse antes que los

por sistematizar la memoria. En el nivel

archiveros.

anecdótico diremos que entre los pocos funcionarios que se designa en 1825, a

Hasta donde se ha podido establecer, el

pocos días de declararse fundada la

polígrafo León M. Loza fue el primero en

república, figura el oficial de archivo, con

realizar cursos de divulgación archivística

una remuneración significativa. También en

en Oruro. Por otra parte, en su condición

ese mismo sentido vemos el interés del

de

Mariscal José Antonio de Sucre, encargado

Bibliotecas, le dio fuerte impulso a esta

de la presidencia de la república, ordenó

rama,

por decreto implantar el número correlativo

reglamentación de archivos y bibliotecas

en la correspondencia oficial, tradición que

que

se arrastra hasta hoy.

supremo durante el gobierno de Bautista

director

general

presentando

luego

fue

Saavedra (1940).

de

un

aprobado

Archivos

proyecto

por

y

de

decreto


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 148 En 1961 Gunnar Mendoza, recién llegado

resguardar el valioso archivo histórico que

de EE.UU. (donde se formó bajo la

dejó en aquellos parajes la empresa

dirección de T.R. Schellemberg), introduce

gomera de Nicolás Suárez. El equipo de

las corrientes científicas archivísticas, y

rescatistas

realiza cursos de formación, dirigidos a

documentación

difundir

Guayaramerín (frontera noreste con el

los

principios

archivísticos

de

logró

trasladar

hasta

Ovando Sanz en Potosí. Ese mismo año

instalaciones

Adolfo de Morales imparte archivística en

Notables del Beni. Barbáchano retornó a

los Cursos de Invierno de Cultura del

Sucre,

Ministerio de Educación y Cultura en La

Formación de Restauradores en Materiales

Paz. El mismo Mendoza, en 1976, con el

de Archivo y Biblioteca, en octubre de

auspicio del Programa para el Desarrollo

1978.

de los Archivos y Documentos Públicos,

restauradores de papel, procedentes de

financiado por la OEA, organizó el primer

archivos de toda la República. Sin duda la

curso

y

mas consecuente en esta rama fue Lidia

paleografía, con el concurso de Alberto

Gardeazabal, quien desde aquella época

Crespo Rodas y Guillermo Ovando Sanz,

alcanzó

Manuel Vásquez y otros profesores. Los

experticia, siendo la restauradora más

universitarios obtenían valor académico en

experimentada del país y tiene a su cargo

sus certificados de notas. En aquella

la Escuela Taller de Restauración que

memorable ocasión, participaron decenas

sostiene el Archivo Nacional de Bolivia con

de

el apoyo del Gobierno Municipal de Sucre y

archivística,

funcionarios

de

descripción

la

administración

pública, lo que sirvió como acicate para que

custodia

de

Brasil)

en

del Palacio de Hombres

donde

Allí

bajo

población

ordenación y descripción., junto a Guillermo

de

dejándola

la

la

impartió

se

formaron

notable

el

Curso

los

de

primeros

especialización

y

la cooperación española.

una asamblea conformada por más de cien personas que habían tomado el curso,

En esa misma época, los historiadores

fundara

incorporan,

la

primera

Asociación

de

por

primera

vez

a

nivel

Archiveros de La Paz, que contaba como

académico, las materia de Archivística

asesores a historiadores de la talla de

General, Fuentes Primarias y paleografía,

Alberto Crespo Rodas.

en la malla curricular de la carrera de Historia de la Universidad Mayor de San

En 1978, el Archivo Nacional de Bolivia,

Andrés de La Paz. En la década de los 80’s

con el apoyo del Instituto Boliviano de

la Carrera de Historia elaboró un proyecto

Cultura, canalizó el apoyo de la UNESCO,

para titular

que

José

alternativa en Archivística que sin embargo

Barbáchano, experto en restauración. El

no prosperó, debido a que un grupo de

especialista viajó a la remota región de

historiadores

Cachuela Esperanza, acompañando a los

investigadores

historiadores

archiveros. En todo caso, de estos cursos

envió

Fernando

al

Profesor

Jorge

Cajías

Pedro

Cortés de

la

Rodríguez Vega,

para

historiadores

priorizó y

la

con mención

formación

docentes

a

la

de de

superiores salieron varias generaciones de


Luis Oporto Ordóñez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 149 archiveros que actualmente desempeñan

En ese contexto, la Contraloría General de

funciones

archivos

la República, en una especie de asociación

históricos y en menor medida en archivos

estratégica con la Cooperación Técnica

administrativos. En las recientes Jornadas

Alemana

de esta Carrera, amplió su malla curricular

capacitar funcionarios públicos, tratando de

con el objetivo de formar curadores de

inducir una nueva cultura organizacional en

archivos históricos y restauradores.

la

en

importantes

(GTZ),

asumió

administración

la

tarea

de

documentaria,

amparándose en el DS 23934 que implantó La Carrera de Bibliotecología y Ciencias de

las bibliotecas y archivos en los ministerios

la Información de la UMSA, fortaleció su

del

propia

la

embargo, pues no encontró un nexo directo

formación archivística, cuya fortaleza radica

para imponer directrices por medio de uno

sobre todo en los archivos administrativos.

de sus sistemas. Se había generado un

Actualmente

de

notable vacío jurídico. Concretamente se

Licenciatura en Archivología, con una malla

realizaron dos cursos de archivo para los

curricular que se ajusta a las exigencias del

servidores públicos.

malla

curricular,

otorga

la

abarcando

mención

Poder

Ejecutivo.

Poco

hizo,

sin

mercado. Como resultado de esta exitosa gestión, se han titulado alrededor de una

El Archivo Histórico del Congreso Nacional,

decena de licenciados en Archivología

incorporó en su Plan Operativo Anual, el

quienes

ido

desarrollo del Programa Permanente de

incorporando en importantes archivos de la

Asistencia Técnica, destinada a capacitar

Administración del Estado, así como en

archiveros del Estado, buscando cerrar la

sectores privados. Estos archiveros están

brecha

asociados en el Colegio de Profesionales

archivos muy tecnificados y otros que

en Ciencias de la Información de Bolivia.

desconocen del todo las herramientas

paulatinamente

se

han

tecnológica

que

existe

entre

básicas. En la década del 90, se implantó en Bolivia la

Ley

de

Administración

y

Control

A

nivel

privado

la

capacitación

de

Gubernamental, introduciendo en el Estado

Secretariado Profesional fue asumida por

el sistema del control posterior a la

los

ejecución presupuestaria, bajo un régimen

imparten

draconiano

responsabilidad

documental y la organización de archivos

administrativa, ejecutiva, civil y penal. La

de oficina. Estos son numerosos y están

moderna administración de la cosa pública,

desplegados a lo largo y ancho del territorio

basó su estrategia de éxito en el acceso

nacional. En La Paz, los más emblemáticos

oportuno e inmediato de la información, con

–y antiguos—son Lincoln Institute, Instituto

la que se garantizaba una actuación

Trama, Instituto de Técnicas Secretariales,

administrativa transparente y eficaz.

Instituto Arrieta; y entre los más recientes

de

institutos

formación

directrices

para

técnica, la

que

gestión

Itencom, SEC, San Martín de Porres, entre muchos otros. En los últimos 20 años


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 150 aparecieron

otras

capacitación

en

empresas

que

especializados archivos.

instituciones

de

La apasionante historia de las

administración

de

memorias del General Enrique

imparten

en

Entre

cursos

organización

los

más

de

importantes

Peñaranda Publicado el 3 de Octubre de 2006

mencionamos a la Fundación del Instituto para

el

Desarrollo de Empresarios

y

Administradores, el Instituto Boliviano de Estudios

Empresariales

y

Bussines

Consulting Group. Si bien el alcance es limitado

a

técnicas

importancia

es

de

archivo,

su

pues

las

esencial

secretarias que egresan de estos centros de formación, desempeñan funciones en todas las instituciones del país, estando bajo su responsabilidad la organización de

¿Cuáles son los criterios para determinar el carácter de una obra de valor histórico, típicamente señalada como obra Antigua, Rara y Curiosa, en una biblioteca de patrimonial? Un hecho por demás singular que acaeció hace poco, permite esbozar algunos criterios al respecto, que bien pueden ser de utilidad en bibliotecas patrimoniales. He aquí la descripción de una experiencia reciente.

los archivos administrativos. EL HALLAZGO Otra vertiente de formación especializada de los archiveros bolivianos, son los cursos internacionales. Entre los más importantes menciono a la Escuela Taller de Archivos Iberoamericanos Madrid,

(Alcalá

España)

de

auspiciada

Henares, por

la

Dirección de Archivos Estatales de España (suplió en esto a la antigua Escuela Nacional

de

Documentalistas,

Madrid,

España). En las décadas del 70 y 80 era un referente esencial el Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos, con sede en Córdoba (Argentina) y la Escuela de Archiveros del Perú. Desde los 90, tomó ese

lugar

el

Centro

Regional

de

Capacitación Archivística en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que sostiene la Agencia

Española

de

Cooperación

Iberoamericana, donde además se forman numerosos

archiveros

además de los bolivianos.

Entre los bibliógrafos y especialistas sobre la Guerra del Chaco (conflicto entre Bolivia y el Paraguay, 1932-1935, por la posesión de los yacimientos hidrocarburíferos del sudeste del país), se conocía que el General Enrique Peñaranda (ex presidente de la República entre 1940 y 1944), Comandante en Jefe del Ejército boliviano durante la parte final de esa contienda, había pergeñado una especie de memorias sobre su actuación en la guerra, ya en 1943. Sin embargo, nada en concreto se sabía de tal obra, hasta que recientemente empezó a circular una curiosa edición, distribuida comerciales,

fuera por

de ende,

los

circuitos difícilmente

accesible en librerías del país, o del extranjero.

iberoamericanos, Un investigador de la historia patria, que trabaja en la Biblioteca y Archivo Histórico del H. Congreso Nacional de Bolivia, nos


Luis Oporto Ordóñez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 151 de tan preciada

El MNR el RADEPA, acusaron al General

edición. Dada su importancia, decidimos

Peñaranda y a su gobierno de haber

adquirir un ejemplar. El propietario resultó

entregado a precios ínfimos el estaño

ser Don Ramiro V. Paz Cerruto (hijo del

boliviano a los EE.UU., entonces en guerra

cuatro veces presidente de la República,

contra Alemania. La historia señala que a

Víctor Paz Estensoro) y gracias a esa

Bolivia se le concedió el pomposo título de

circunstancia conocimos la impresionante

“Aliado” de EE.UU., y que se le prometió a

historia de esta obra.

Peñaranda un sitial al final de la contienda.

enseñó un ejemplar

Lo que hubo fue la organización del buffer Efectivamente, aquellas Memorias sobre la

stock y con ello los EE.UU. lograron

Campaña del Chaco, del General Enrique

controlar los precios del estaño, y someter

Peñaranda, habían sido impresas en 1943,

a los países productores, entre ellos la

pero es notable señalar que fue concluida

antigua “aliada”, Bolivia.

de editar, recién 59 años más tarde, gracias al interés personal del Dr. Carlos

El Ing. Enrique Peñaranda, hijo de aquel

Serrate Reich, previa autorización del hijo

luchador del Chaco, señala que la historia

de aquel ex presidente, Ing. Ernesto

fue injusta con su padre y que tiene

Peñaranda.

documentos que expresan lo contrario. Será saludable para la historia de aquella

HISTORIA NOVELESCA DE UN LIBRO

época, conocer los argumentos que indica el Ing. Peñaranda.

Las circunstancias especiales de esta obra, cuya historia es singular y apasionante,

El golpe terminó con el régimen del

amerita

General

compartirla.

El

Gral.

Enrique

y

con

su

inicial

producción

Peñaranda pensó publicarla en dos tomos.

intelectual. Su residencia en la ciudad de

Terminada la redacción del primero, lo

La Paz y su propiedad agrícola, fueron

mandó a imprimir en 1943, en una tirada de

destruidas en el asalto que acompañó a su

1.000 ejemplares, cuyos pliegos estaban

caída. Ante tal eventualidad, Peñaranda

listos para su encuadernación y posterior

salvó la vida, pero dejó atrás sus preciadas

venta al público. Sin embargo, en ese

memorias, de la que sobrevivieron escasos

ínterin su gobierno fue derrocado por un

pliegos del primer tomo; en tanto del

grupo de militares patriotas jóvenes, al

segundo se desconoce su suerte. A la

mando del Mayor Gualberto Villarroel,

postre, los saldos de las memorias fueron

reunidos en la logia Razón de Patria

quedando en el olvido. Así transcurrieron

(RADEPA), colaborados por el naciente

59 largos años.

Movimiento

Nacionalista

Revolucionario

(MNR), partido político fundado por Víctor

Carlos Serrate Reich, periodista dueño del

Paz Estenssoro.

periódico Hoy (publicado entre 1968 y 1998), candidato en algún momento a la Presidencia con su partido, el Movimiento


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 152 Nacionalista Revolucionario “Vanguardia 9

LA OBRA: ANTIGUA, RARA Y CURIOSA

de Abril”, es hombre sensible con la cultura. En cuanto conoció la existencia de aquellos

La obra está divida en dos partes. La

pliegos, planeó completar la edición, con la

primera refiere a la época de la pre guerra,

aquiescencia y apoyo del Ing. Ernesto

y la segunda a la guerra, es decir desde los

Peñaranda. De esa forma se lograron

primeros

compaginar un total de 156 ejemplares.

“Chuquisaca” (1932) hasta el desastre de

incidentes

en

Laguna

Campo Vía (1933). La obra contiene Serrate convocó a varios amigos que lo

numerosos parte de guerra oficiales que

acompañaron en la inusitada empresa.

documentan

Mandó escribir un prólogo que sirviera,

Peñaranda, lo que le da ciertamente un

además de biografía de E. Peñaranda,

valor testimonial a sus memorias. Cierra el

como

la

tomo I de la obra y anuncia el tomo II, el

contienda del Chaco entre 1932 y 1933 y

cual, como tenemos dicho, sin duda se

de la gestión de gobierno que desempeñó

perdió irremediablemente.

una

evaluación

somera

de

la

actuación

del

general

el antiguo general del Chaco. Tal honor le cupo avocar al escritor Alfonso Crespo

De acuerdo a nuestra exposición, nos

Rodas (eterno autoexilado residente en

encontramos frente a un perfecto ejemplo

Ginebra); la edición y mapas, la tomaron a

de obra patrimonial, que forma parte del

su cargo Carlos Serrate Reich y José Luis

selecto grupo de obras ARC (antiguas,

Roca (historiador y político democristiano);

raras

las fotos fueron entregadas por cortesía

razones:

y

curiosas),

por

las

siguientes

Mariano Baptista (diplomático y ex ministro de Educación), Edgar Oblitas Fernández

1. Se trata de un libro antiguo, pues en su

(Presidente de la Corte Suprema de

origen data de 1943.

Justicia) y Ernesto Peñaranda. 2. Es, también, un libro raro, pues sólo Al término de ese esfuerzo, se logró

sobrevivieron 159 ejemplares de 1000 de la

publicar una muy bien cuidada edición de

tirada original, luego de azarosa existencia,

477 páginas, que trae una advertencia, una

gracias a un mecenas que lo salvó de la

nota

destrucción inminente.

preliminar, 20 fotografías

y dos

mapas, conformando de esa manera un hermoso volumen, con papel seleccionado

3. Es, por supuesto, un libro curioso, pues

cuidadosamente para asemejarla lo más

a pesar de haber sido editado en 1943, fue

posible

actualizado

a

los

amarillentos

pliegos

originales, encuadernado en formato de

en

2001,

con

prólogo

y

adiciones póstumas.

lujo en pasta dura acorde a la época, que por todo ello constituye una obra de arte en

Todos esos atributos juntos en uno solo, se

sí misma.

ven rarísima vez y excepcionalmente en bibliografía

contemporánea.

Esta

bella


Luis Oporto Ordóñez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 153 obra, de historia novelesca, se convierte en

La historia del Archivo Nacional de Bolivia

un libro de alto valor histórico por sus

se asemeja, en parte, al lento desarrollo

atributos intrínsecos y extrínsecos y su

que ha experimentado la archivística en

existencia no solo adorna y embellece una

otros países. En el caso de Bolivia, la

biblioteca,

organización

sino

que

la

enriquece

y

del

repositorio

oficial

del

Estado se concreta a finales del siglo XIX,

revaloriza.

cuando se logra constituir el Archivo Actualmente forma parte de la Colección

General

Patrimonial

posteriormente

de

la

Biblioteca

del

H.

Congreso Nacional, y disponible a la

de

la

Nación,

con

fusionándose

Biblioteca

Nacional

para constituir en un servicio único.

sociedad en su conjunto. Los antecedentes de creación del Archivo Nacional de Bolivia se remontan a la hazaña

archivística

de

Gabriel

René

Día del Archivista Boliviano

Moreno, quien se fijó como misión la

Publicado el 13 de Octubre de 2006

recolección

exhaustiva

de

la

documentación colonial y republicana de fecha

importancia histórica. Entre 1874 y 1875,

específica para conmemorar el día del

levanta un minucioso censo archivístico en

archivero, aquel profesional que tiene la

la capital de la República, identificando los

delicada misión de sistematizar, custodiar y

diezmados archivos coloniales, a la par de

accesibilizar

más

los malhadados archivos de la Guerra de la

preciados de su sociedad: la memoria,

Independencia, la desgraciada suerte de

resultante

los archivos republicanos y las causas de la

En

muchos

países

uno

de

existe

de

las

los

una

bienes

actuaciones

de

las

personas físicas y naturales, tanto en el

destrucción documental.

plano privado como público. En su dramático informe denunció que los En Bolivia, cada 18 de octubre se celebra

archivos fueron relegados a parajes donde

el Día del Archivista, pero ¿desde cuándo

yacían hacinados, asemejando una gran

se instauró tan magna fecha para la

bodega de papeles coloniales. El insigne

archivística

las

Moreno sentenció: “si el dinero es el nervio

circunstancias y motivaciones? ¿Quiénes

de la guerra, bien pudiera añadirse que las

propiciaron

cuentas

boliviana?

la

idea?

¿Cuáles

Estas

y

otras

son

el

nervio de la verdad

interrogantes son respondidas en este

histórica”. Caracterizó aquella falta de

breve artículo.

conciencia de la sociedad como “el sublime desdén boliviano”; e identificó las causas

EL

PROYECTO

MORENO

DE

GABRIEL

RENÉ

principales de la destrucción: la violencia transitoria de los militares y el poder del Ancucu, ese dulce de maní que se comió gran parte de la memoria colonial.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 154 Gabriel René Moreno desafió a la clase

alguna oficina de Potosí; prescripción que

ilustrada y al gobierno afirmando, en 1876:

debe extenderse a los libros y papeles del

“se equivoca mayestáticamente el soberbio

banco de rescates, casa de moneda y otros

desdén boliviano, si cree que aquí se está

establecimientos nacionales en la misma

abogando por la formación del gran archivo

época. e) Que en la forma especificativa

nacional. Dios libre al suscrito de caer con

más conciliable con la facilidad de estas

ludibrio en tamaña extravagancia, por más

medidas se levanten inventarios de los

que la hora sea oportuna para la empresa”.

diversos legajos que se formaren del

Lanzó nuevos dardos al centro mismo de la

depósito general; y que, por el funcionario a

inteligencia criolla: “Un ministro que se

cuyo cargo corra dicho depósito, se lleve

llama Casimiro Corral y otro que se llama

un libro donde se vayan anotando los

Daniel Calvo dieron dos pasos en este

donativos de manuscritos históricos que en

sentido que habrán de ser del todo

adelante se hicieren. f) Que se sienten a

perdidos sin la urgente cooperación de un

favor del depósito cortapisas precautorias y

tercero que viniese a completar la obra”.

sanciones penales contra el abuso de autoridades,

de

sacar

piezas

de

los

La obra no era otra cosa que su proyecto

archivos a título de ministro, diputado, etc.,

archivístico, consistente en siete medidas

o socapa del servicio público, y que se

necesarias para “la ejecución de un acto

obligue al particular que necesitare un

breve, fácil y barato: poner en salvo los

documento, a sacar copia en el local mismo

restos de los archivos históricos contra el

y bajo custodia, como es de uso común

despilfarro y el aniquilamiento”: a) Destinar

fuera de Bolivia en establecimientos de

en Sucre, para depósito de manuscritos

esta especie. g) Que este depósito esté a

históricos

sala

cargo o bajo la vigilancia de un funcionario

especial, bien segura y seca; bajo custodia,

superior, el cual podrá diputar con calidad

si es posible. b) Que allí se junten y

de custodio, para el caso muy raro de

acomoden en el mejor orden material, no

consulta, copia o de muy calificada y

tocando el suelo y sin confusión de

responsable sustracción de pieza, a un

procedencias, los archivos Republicanos.

empleado de su dependencia y confianza.

c) Que a ellos se alleguen todos los

En

papeles, registros y libros que en las

constancia de cualquiera operación o acto

oficinas públicas se viere que corresponde

verificado en el depósito.

de

la

República,

una

todo

caso

se

procederá

dejando

a la época colonial, o sean pertenecientes a

los

gobierno—intendencias,

Reales

Cajas, de La Paz, Cochabamba, Potosí,

LA LEY DE CREACIÓN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN 1883

etc., pudiendo, quedar en la respectiva localidad los archivos de su cabildo, curia y

El guante fue recogido seis años más

escribanías. d) Que al depósito general se

tarde. En 1882, Demetrio Calvimontes

trasladen todos los expedientes y papeles

presentó el proyecto de ley elaborado por

de la minería colonial, arrumbados en

instrucción del Gobierno, al Congreso


Luis Oporto Ordóñez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 155 un

modo que cada legajo tenga su carátula

repositorio que conserve ordenadamente

por orden cronológico en el lugar que le

los papeles oficiales del Gobierno de la

corresponden a cada una de las oficinas de

Nación: “relativos al problema del Chaco,

su

para

del

General de la Nación, era imperativo para

establecimiento de puertos sobre el río

evitar la desorganización y destrucción de

Paraguay y para poner en orden y clasificar

la memoria histórica nacional.

Nacional

la

para

la

organización

explotación

y

de

estudio

procedencia.

Constituir

el

Archivo

todos los documentos públicos de la República

coleccionando

en

sección

especial los que directa o indirectamente se refieren

a

límites

RESOLUCIÓN DE JULIO DE 1982 "DÍA DEL ARCHIVISTA BOLIVIANO"

nacionales,

departamentales o provinciales”. Con los

Pasó casi un siglo desde que Demetrio

papeles de la época Colonial, procedentes

Calvimontes presentó el proyecto de ley de

de la Real Audiencia de Charcas con topes

creación del Archivo Nacional de Bolivia al

cronológicos fijados en 1537, “se declara

Congreso

Archivo General de la Nación, el de la

importante fecha del calendario archivístico

antigua audiencia de Charcas”.

pasaba

de

la

República,

generalmente

pero

desapercibido,

tan

a

excepción, claro está, del propio Archivo El Archivo fue organizado por Ley de 18 de

Nacional,

octubre de 1883. A partir de su creación, el

acontecimiento en medio de la penuria y la

Gobierno

importancia

soledad en la que se encontraba, soterrada

necesaria a la función de Archivo General,

como estaba en la lejana ciudad de Sucre,

dependiente, del presupuesto del Tribunal

capital histórica de la República.

le

asigna

la

que

recordadaza

tal

Nacional de Cuentas (hoy, Contraloría General de la República). La ley autorizó

El histórico año de 1982, Gunnar Mendoza,

invertir hasta Bs. 40.000 en poner en orden

emblemático archivero boliviano, en su

y clasificar el archivo nacional de la

condición

República,

Biblioteca Nacionales de Bolivia, convocó

coleccionando

en

sección

especial todos los documentos.

de

Director

del

Archivo

y

desde Sucre a la Segunda Reunión de Consulta de los Archivos de Bolivia, para

El Decreto Reglamentario del 5 de mayo de

sesionar en Cochabamba entre el 5 y el 7

1884, le exigía al Archivero Nacional

de julio. Para ello contó con el auspicio del

competencia en la materia, llevar un índice

Archivo Histórico de La Paz, la Asociación

en que se consten todos los papeles,

de Archivistas Ex becarios de la OEA, y el

legajos y libros del archivo con expresión

apoyo económico del Centro Cultural y

de su procedencia y numeración, así como

Pedagógico “Portales” de la Fundación

una constancia documentada de todo lo

Patiño.

que se saque del archivo así como de los

enclavada en un tranquilo, apacible y fértil

que se devuelvan. Era responsable de

valle, cuya generosidad en proveer frutos

conservar el archivo con orden y método de

de la tierra al país todo, le valió el título de

La

ciudad

de

Cochabamba,


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 156 “El Granero de Bolivia”, fue la anfitriona del

A su turno, el delegado de la Asociación de

histórico encuentro.

Archivistas Exbecarios de la OEA, presentó el proyecto de Resolución que se había

De esa manera, en julio de 1982, un grupo

elaborado en la ciudad de La Paz, el mismo

de archivistas exbecarios de la OEA, entre

declaraba (en su primer punto) a Gunnar

ellos Elvira Cárdenas, Roberto Choque,

Mendoza

Gonzalo Aguilar, Marcela Inch, el autor de

Archivística Boliviana y (en el segundo),

estas notas, reunido en la ciudad de La Paz

reconocía el 18 de octubre, como el Día del

acordaron

Archivista

presentar

un

proyecto

de

resolución a la II Reunión de Consulta de

Maestro

e

Boliviano,

Impulsor

en

de

homenaje

la

a

creación del ABNB en 1883.

los Archivos de Bolivia, planteando la celebración del Día del Archivista Boliviano,

Grande fue la sorpresa del Dr. Gunnar

el 18 de octubre, en conmemoración al día

Mendoza, quien desconocía en lo absoluto

de creación del Archivo General de la

el contenido del proyecto de resolución.

Nación,

Daba la casualidad que el ABNB cumplía

tal

como

fue

bautizado

el

los 100 años de creación el año 1983, lo

repositorio histórico en esa lejana fecha.

que constituyó un doble motivo de alegría Durante sus sesiones, había recibido el

para el meritorio maestro.

informe de Gunnar Mendoza de las tareas ejecutadas como parte del Programa sobre

Desde

entonces,

en

nuestro

territorio

el Desarrollo de los Archivos y Documentos

nacional, se celebra el 18 de octubre de

Públicos de Bolivia (iniciado en 1976 por

cada año, el Día del Archivista Boliviano. Al

Gunnar Mendoza y Alberto Crespo Rodas).

principio fueron los discípulos y allegados de Gunnar Mendoza quienes celebraban el

La plenaria final del el 7 de julio, analizó, en

acontecimiento. Incluso podríamos afirmar,

primer término, cuatro aspectos:

que ni en el propio ABNB se lo consideraba puntillosamente.

Paulatinamente,

otros

para

archiveros se sumaron a la iniciativa, entre

detener la destrucción incontrolada de

ellos menciono a Martín Quispe Laruta,

documentaciones de entidades públicas y

quien en solitario, desde su fuente de

privadas. (b) Organización. Acciones para

trabajo en el Archivo del Ministerio de

la

Agricultura,

(a)

Proyecto legislativo. Medidas

organización

de

las

Asociaciones

elaboraba

un

afiche

que,

Departamentales y Nacional. (c) Censo.

multicopiado en algunas decenas, hacía

Bases para un estudio objetivo de la

circular ente los archiveros del Poder

situación

del

Ejecutivo. Un par de años organizó un acto

archivista boliviano. (d) Otros problemas.

público, al que asistieron las máximas

Declaración de Principios del Archivista

autoridades de aquel Ministerio. Desde el

Boliviano.

Archivo Etnológico del Museo Nacional de

económica

y profesional

Etnografía y Folklore, casi de manera ritual, se organizaron actos conmemorativos. Más


Luis Oporto Ordóñez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 157 tarde fue el Archivo Histórico de La Paz

tema es de actualidad en los medios de

que continuó con esta labor, congregando

prensa, y por su importancia, muchos

a los estudiantes y docentes universitarios

periódicos

que rendían homenaje discreto al archivero

extensos reportajes sobre este tema que,

boliviano. También desde el Archivo del

fuera del país se observa con el tinte de lo

Banco Central de Bolivia se emitieron

exótico (Folk), que sin embargo dentro del

mensajes

país está íntimamente ligada a la coyuntura

alusivos,

y

uno

de

sus

funcionarios, René Santos, hacía circular

publican

sendas

notas

y

política.

un impreso relativo a la fecha. En Bolivia existe un puñado de bibliotecas La fecha se institucionalizó al interior de la

del más alto nivel cuyo objeto y sentido de

Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la

vida es el tema indígena, pero en su larga

Información, y coincidentemente a nivel

trayectoria muchas bibliotecas se han

nacional, el año 2005, en ocasión de las

perdido irremediablemente, por ejemplo

Jornadas Paceñas de Bibliotecología y

¿quién conoce el destino de la biblioteca

Archivística, oportunidad en la que se

del extinto Instituto Boliviano Indigenista

presentó una crónica de la origen del Día

que no ha dejado huella alguna?

del Archivista Boliviano. En el caso de La Paz (sede de gobierno), la relación es bastante completa:

Bibliotecas sobre temática

Una

indígena en Bolivia

ocuparse del tema indígena en la ciudad de

de

las

primeras

bibliotecas

en

La Paz fue la Biblioteca del Ministerio de

Publicado el 30 de Octubre de 2006

Asuntos

Campesinos

y

Agropecuarios

El paradigma indigenista – o indianista —

(MACA), creado como resultado de la

en

y

revolución nacionalista de abril de 1952.

actualidad remarcables, al extremo que una

Sus fondos bibliográficos, se han refundido

carga mediática inusitada se ha volcado

en la hoy denominada Biblioteca “Martín

sobre

de

Cárdenas”, del Ministerio de Desarrrollo

conocerse la decisión del electorado de

Rural, Agropecuario y Medio Ambiente. Se

elegir al actual Presidente de la República,

puede decir, sin embargo, que esta es una

Evo Morales AIMA, en las elecciones de

biblioteca técnica más que indigenista o

diciembre de 2005.

indianista.

Eso nos ha llevado a reflexionar sobre el

Entre las más importantes está la Biblioteca

caudal informativo sistematizado existente

del

en Bolivia sobre el tema indígena, y sobre

Folklore (musef), que en el pasado recogió

todo la que es o fue acopiada por las

de

bibliotecas. En otra arista vemos que el

indígena boliviana, en todos los formatos

Bolivia,

el

ha

tema,

cobrado

desde

notoriedad

el

minuto

Museo

forma

Nacional

sistemática

de

Etnografía

la

y

experiencia


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 158 posibles, desde el libro clásico hasta el

en historia oral y en la organización de los

registro

movimiento,

archivos comunitarios. Allí empezó su

formando un formidable corpus documental

carrera el hoy prestigioso Doctor por la

y bibliográfico, que hoy presta invalorables

Universidad Andina, Esteban Ticona Alejo,

servicios a la comunidad científica. Por

y también laboró allí extinto historiador

añadidura, el MUSEF, gracias a la Reunión

Roberto Santos, quien dejó como legado la

Anual de Etnología (evento instaurado por

sistematización del Calendario Histórico

Hugo D. Ruiz, en 1987), recoge la mayor

Indígena de Bolivia, que hoy cuenta con

parte de los trabajos de campo sobre

dos ediciones, ambas agotadas.

de

imágenes

en

temas etnográficos que son compilados en los

Anales

de la Reunión Anual de

En Oruro (ciudad minera del altiplano central), trabaja desde hace varios años el

Etnología.

Centro de Ecología y Pueblos Andinos La Biblioteca del Centro de Investigación y

(CEPA), organizado por el laico oblato

Promoción del Campesinado, formada por

Gilberto Pawels, que ha dedicado su vida

el

Albó,

entera al acopio de fuentes documentales y

refundida en la Biblioteca de la Universidad

bibliográficas sobre los pueblos andinos y

de la Cordillera (de la que es socio el ex

el medio ambiente. Notable, es en este

vicepresidente

Hugo

caso, su labor editorial que es incluyente y

Cárdenas, 1993-1997), es su complemento

amplia en lo que respecta a temáticas y

perfecto,

autores.

antropólogo

jesuita

Xavier

aymara,

siendo

de

Víctor

altísima

calidad

informativa. En Cochabamba (ciudad enclavada en los La

Carrera

de

Lingüística

e

Idiomas

valles centrales del país) hay que señalar a

dependiente de la Universidad Mayor de

la

San

Archivo

organizada por el Dr. Hans Van Den Berg,

Lingüístico, repositorio de característica

cura agustino que apostó por Bolivia desde

singular pues recoge expresiones de las

sus años mozos, actual Rector de la

lenguas

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Andrés,

conformó

el

originarias, documentando sus

Biblioteca

décadas,

Boliviana,

transformaciones tanto en el ámbito rural

Durante

como urbano; con ello, se puede afirmar,

impresionante reservorio reunió con la

está conformando un laboratorio científico.

paciencia de un benedictino, la totalidad de crónicas

largas

Etnológica

coloniales

y

en

ese

colecciones

Por último, el Taller de Historia Oral

completas de las publicaciones de los

Andina, fundado hace 25 años por la

misioneros en los Colegios Fide, amén de

socióloga indigenista Silvia Rivera, quien

la mayor parte de escritos sobre el tema

recientemente

premio

indígena. Su importancia es mayúscula,

internacional por su trayectoria de lucha

pues con ese bagaje bibliográfico compuso

indigenista.

la

su impresionante e insuperada Bibliografía

memoria comunitaria y se ha especializado

Aymara, en tres tomos, absolutamente

El

obtuvo

THOA

un

ha

recogido


Luis Oporto Ordóñez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 159 agotados. A eso se suman las numerosas

indígena, en mayor proporción que las

bibliografías que ha publicado, referentes a

otras.

los pueblos indígenas de las tierras altas y Finalmente, en el Beni (departamento

a los kallawayas.

amazónico de Bolivia, situado al norte del En Tarija, la bella tierra del sur del país, en

país), en esta relación –hecha a vuelo de

otros tiempos existía el Centro de Estudios

pájaro—incluyo al Centro de Investigación

Regionales para el Desarrollo de Tarija

y Documentación para el Desarrollo del

(CERDET), que era la única referencia

Beni

documental

componentes destaca su acercamiento

sobre

temas

rurales

e

(CIDDEBENI),

al Centro Documental Eclesiástico de la

apoyando en una época a la revitalización

Orden de los Franciscanos, anexa al

histórica de los Cabildos Indigenales del

Archivo

que

Beni y más tarde, con una clarísima

impresionantes

inclinación política, apoyó y asesoró a la

colecciones, obras de las escuelas de

“Marcha por la Dignidad y el Territorio” que

propaganda

el año 1990 protagonizaron los pueblos

consigna

en

Fide,

sus

entre

ellas

la

del

población

sus

intrínseco

Franciscano,

la

entre

indígenas. Es también importante señalar

Histórico

a

que

insuperable Bernardino Nino, José Cardús

indígenas

y

han

pacíficamente la sede de gobierno, hecho

documentado con rigor la penetración a las

que cambió la dura relación entre el

lejanas y desoladas tierras del Chaco, sin

movimiento indígena y el Estado, pues

descuidar las consecuencias de la labor

desde

evangelizadora, que ha dado pie a la

presencia real en el Poder Ejecutivo. Su

leyenda negra de la civilización.

repertorio sobre las poblaciones indígenas

Doroteo

Ginannechini,

que

amazónicos,

indígena,

entonces,

los

invadiendo

indígenas

tienen

de esa región, es voluminosa. En Santa Cruz de la Sierra (ciudad situada en los llanos orientales, que ha saltado a la

Al margen de lo anotado existen otras

palestra con la bandera de la autonomía,

iniciativas como el Instituto de Desarrollo

cobijando a su interior a la agrupación

Rural (IDR) de la UMSA, que sostiene,

radical “Nación Camba”) ha sentado sus

organiza

reales la formidable Biblioteca Indígena de

bibliotecas en el ámbito rural, como aquella

la ONG “Ayuda para el Campesino Pobre

que se está organizando en Patacamaya

del Oriente Boliviano” (APCOB) que, bajo la

(población de lengua y origen aymara),

dirección de Jürgen Riester, un etnólogo

enclavada en el altiplano paceño.

y

fomenta

la

creación

de

alemán, ha recogido de forma sistemática la tradición oral mítica-mágica de los

Seguramente

existen

otras

numerosas

pueblos indígenas del oriente boliviano,

bibliotecas indígenas en Bolivia, y con

haciendo partícipe de la autoría de los

seguridad los colegas irán reportando

numerosos libros que ha editado, a los

sobre su existencia para completar esta

propios indígenas. Esta sí es una biblioteca

breve información, pues no se trata de un


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 160 inventario exhaustivo. Para concluir hay

benigno clima y sus fértiles tierras, que en

que

el pasado le valió la denominación de “El

mencionar

que

las

bibliotecas

anotadas (excepción la del IDR) han

Granero de Bolivia”.

conformado la Red Etnológica Boliviana, que hasta la fecha tiene editados dos

Un viejo luchador por la lectura y el libro,

volúmenes con los Catálogos Etnológicos

Don Werner Guttentag, comentó en una

de las Tierras Altas y Bajas de Bolivia, el

correspondencia personal, a propósito de

primero en impresión en tinta y el segundo

dicho evento librario:

en disco compacto. “…cuyo programa en la práctica no tuvo A manera de colofón diremos que la UMSA

(el) éxito deseado. La asistencia del público

sigue

de

era escasa por la falta de carteles y

experimentación, pues día a día se va

publicidad en los medios de comunicación”.

siendo

un

gran

laboratorio

consolidando la biblioteca del Instituto de la

El hecho que la primera feria nacional de

Carrera de Antropología-Arqueología, que

libro de Cochabamba no hubiese logrado

tiene material sobre este tema, aunque su

alcanzar las metas que los organizadores

orientación

se hubiesen trazado, no significa dejar de

Investigaciones

sea

Antropológicas

más

bien

de

de

tipo

lado este esfuerzo, sino todo lo contrario. El

académico y en ese sentido, formativo.

próximo año se deberá fortalecer esta Lo innegable es que se ha hecho ya mucho

iniciativa, aprovechando la circunstancia

camino al andar, recogiendo datos sobre

negativa para realizar un balance que

los pueblos indígenas, y al mismo tiempo

permita superar los errores organizativos.

sistematizándolos

para

disponerlos

al

labor

Efectivamente, abrir un espacio de lectura

fundamental que le da sentido al quehacer

es una empresa azarosa, consolidarlo

bibliotecario.

constituye una hazaña. El libro ha sido un

acceso

público,

que

es

la

huésped huraño para el común de las gentes,

y

por

ello,

adquirir

sistemáticamente un ejemplar, era una

Las ferias del libro en Bolivia

utopía. Los hábitos de lectura son difíciles

Publicado el 10 de Noviembre de 2006

de insertar en una sociedad que tiene necesidades básicas de alimentación y

El mes de septiembre se celebró la Primera

vestuario, por ejemplo. El libro no tendrá un

Feria

versión

espacio privilegiado por sí mismo, sino que

Cochabamba. Este evento fue organizado

para ese propósito debe construirse un

por la Dirección de Cultura (Oficialía Mayor

pacto

de Cultura) de la H. Alcaldía Municipal de

fundamentalmente: el autor, el librero y el

Cochabamba, agradable valle central de la

bibliotecario. Este pacto o gran acuerdo

República

permitirá incorporar en la cadena de lectura

Nacional

de

Libro,

de Bolivia, famosa por

su

entre

tres

actores,


Luis Oporto Ordóñez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 161 (uso y acceso del producto intelectual), al

puede llegar al usuario, quien la usa y

libro, la librería y la biblioteca pública.

disfruta, de acuerdo a sus necesidades.

El libro sigue siendo protagonista, a pesar

La Feria del Libro de Santa Cruz, cada año

de los nuevos vientos que surcan el

se yergue remozada y competitiva, pero a

ciberespacio, impulsando cada vez con

diferencia de la Feria Internacional del Libro

mayor fuerza el libro digital, y más allá, en

de La Paz, le faltan visitantes, pues como

versiones revolucionarias de tinta digital.

se ha establecido en las frías estadísticas, la de La Paz congrega a 50 mil o más

Sin embargo, tal es el protagonismo del

visitantes, y la de Santa Cruz no llegó este

viejo libro impreso en tinta, que dos polos

año a los 30 mil que se había propuesto.

de promoción de lectura han surgido y se han consolidado en el país: la Feria

Lo anterior no debe ser asumido como un

Internacional del Libro de la ciudad de La

síntoma de debilidad, sino más bien como

Paz, declarado patrimonio cultural de esta

parte del arduo proceso de introducir el

ciudad en 2003, y la Feria Internacional del

libro a la comunidad, a la sociedad, sobre

Libro de Santa Cruz de la Sierra, que busca

todo en esta actual coyuntura, en la que el

ansiosamente emular, superar y desplazar

libro digital va cobrando fuerza y a su vez

a la primera.

trata de desplazar la tinta impresa por la tinta digital. Y vaya que tiene sus adeptos y versión

fans, por decirlo de manera coloquial. Hay

contestataria de la Feria formal. Me refiero

quienes apuestan por la desaparición del

a La Otra Feria que trae el sugerente título

libro impreso en poco tiempo. La vía es la

Del libro, su Preste. Esta otra Feria, tiene

digitalización y la creación de la biblioteca

en

principal

virtual, donde ya estarían accesibles al

protagonista, y al mismo tiempo que es su

menos el 10% de la totalidad de libros

debilidad (vg. por la falta de un “aparato

editados en el mundo.

También

el

ha

joven

promocional”),

surgido

iconoclasta,

viene

a

una

su

significar

su

fortaleza, pues todo en él es vitalidad,

Sin embargo, el espacio que abre la Feria

idealismo, apertura, inclusión, etc., etc.,

del Libro, cualquiera sea su alcance o su

aspecto que no vemos con todo ese

ubicación geográfica, tiene su impronta que

dinamismo en la Feria formal del libro.

la hace invulnerable al cambio tecnológico: el coloquio con los autores, el intercambio

El escenario que hemos descrito, antes que

de libros, el olor de la tinta impresa, el

antagonismo, nos muestra la fortaleza del

detalle de las cubiertas, el arte de la

libro, y por ende la importancia del autor, la

diagramación, y en muchos casos, el arte

librería y la biblioteca pública. Sobre esta

de la encuadernación.

tríada se yergue la majestuosidad del libro impreso en tinta, pues a partir de esta base

Gracias a la Feria, hoy están de fiesta el libro, las librerías y las bibliotecas, que


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 162 rinden su ofrenda al autor y al lector, al

investigación,

creador y al usuario del producto intelectual

modalidad de becarios de la Carrera de

que se plasma en ese curioso objeto que

Historia de la Universidad Mayor de San

ha

Andrés.

sido

venerado

y

vituperado.

No

contratados

Los

requisitos

eran

bajo

básicos

haber

la

para

olvidemos que así como han existido

concursar

aprobado

las

gobernantes que han apostado a la edición

materias de Paleografía, Fuentes para la

del libro y la promoción de la lectura, otros

Historia y Archivística General. La comisión

la han conculcado, destruido e incinerado

de selección basaba su criterio en méritos

en vía pública.

del estudiante. El trabajo empezaba el primer día hábil de enero y concluía el último de diciembre. El estudiante becario percibía

un

digno

haber

mensual,

el

El Archivo de La Paz, forjador de

llamado “Bono Patriótico” (por duodécimas)

archiveros

y el aguinaldo de ley.

Publicado el 23 de Noviembre de 2006

El Archivo estaba adscrito, o formaba parte, La Directora del Archivo de La Paz, el

del Instituto de Investigaciones Históricas

repositorio

oficial

de la Carrera de Historia. En aquella época

homónimo,

sede

del

Departamento la

el director del Instituto era Don Alberto

República de Bolivia, está preparando un

Crespo, quien a su vez conducía la Ilustre

volumen conmemorativo del Boletín del

Biblioteca Central de la UMSA, cargo

Archivo, que en su género es el más

donde permaneció por 15 años. A Don

antiguo vigente en Bolivia, pues se publica

Alberto le cupo el mérito de haber fundado

ininterrumpidamente desde 1976.

la Carrera y el Archivo, éste el 7 de abril de

de

gobierno

de

1970, legitimado por decreto supremo No. solicitado

09777 de 15 de junio de 1971, por el

contribuciones de ex funcionarios del ALP,

Presidente de facto, Gral. Juan José

pues la mayor parte de los historiadores

Tórres, por cierto.

Para

ese

propósito

ha

profesionales han trabajado como becarios, en labores de organización de la copiosa

Trabajar en el Archivo permitía al singular

documentación

becario

colonial

y

republicana,

participar

en

los

Cursos

de

calculada en 3.000 metros lineales. En

Organización y Administración de Archivos,

interior se han desarrollado numerosos

organizado por la Escuela Nacional de

estudios historiográficos.

Documentalistas

de

Madrid

(España),

gracias al Convenio entre el Ministerio de POR TODO ELLO, EL ARCHIVO DE LA

Relaciones Exteriores de España y la

PAZ ES MÁS QUE UN RESPOSITORIO

Organización de Estados Americanos, que de esa manera dio cumplimiento a una de

Tuve el privilegio, como muchos otros, de

las resoluciones de la Primera Reunión

formar

Interamericana de Archivos, evento matriz

parte

de

los

auxiliares

de


Luis Oporto Ordóñez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 163 hispanoamericana,

titulares tenían a su cargo el desarrollo de

realizado en Washington D.C, entre el 9 y

la malla curricular del curso que contenía

el 17 de octubre de 1961, al que asistieron

las siguientes materias:

de

la

archivística

Gunnar Mendoza, Guillermo Ovando Sanz y Mario Chacón Tórres. Es interesante

- Planificación y organización: Vicenta

recordar que el Presidente del PRIA, T.R.

Cortés Alonso.

Schellenberg

- Paleografía y diplomática: Araceli Guglieri

fue

maestro

de

Gunnar

Mendoza en los cursos de Archivística en

Navarro y Luis Sánchez Belda.

la Universidad de Texas.

- Archivos Públicos y Privados: Pilar Serra Navarro.

Uno de los primeros becarios que asistió al

- Conservación, edificios e instalaciones,

Primer Curso Interamericano de Archivos

restauración y reprografía: Carmen Crespo

se encuentra René Arze Aguirre, quien

Nogueira.

además fue el primer becario del Centro

- Administración, clasificación y ordenación:

Interamericano para el Desarrollo de la

María del Carmen Pescador del Hoyo.

Archivística (Córdoba, Argentina). René

-

Arze, recién graduado, fue laureado en

Carmen Pescador del Hoyo.

1979 en el Concurso de la Organización de

- Bibliografía: José Ibáñez Cerdá.

Estados

- Instituciones: Ricardo Jerez Amador de

Americanos

sobre

el

tema

Instrumentos

de

trabajo:

María

del

Participación Indígena en la Guerra de la

los Ríos y Vicente Gonzáles Loscertales.

Independencia.

-

Archivos

de

empresa:

José

Mata

Castillón, Vicente Cortés. Nosotros

tuvimos

la

oportunidad

de

- Alonso y María Luisa Conde Villaverde.

participar como becarios de la OEA en el

- Organización y métodos: Guillermo Ávila

VIII Curso Interamericano de Archivos,

Dueñas.

cuya duración era de cuatro meses, a

- Informática: María Teresa Molina Ávila.

tiempo completo, desde el 12 de febrero hasta el 12 de junio. Paralelamente se

Como se puede observar de la lista que

realizaron pasantías profesionales en el

antecede, se trataba de profesores del más

Archivo

Administración

alto nivel, la mayor parte, sino todos,

(Alcalá de Henares), Archivo General de

reconocidos internacionalmente por su obra

Indias

archivística.

General

de

(Sevilla),

la

Archivos

Históricos

Provinciales de Orense y Valencia, Archivo de la Delegación de Hacienda y el Centro

Para la aprobación del curso se debía

de Conservación del Papel (Madrid). El

rendir pruebas finales de suficiencia y

Area

Curso

presentar una tesina. La mía trataba de la

y

Conservación y Restauración de Materiales

Administración de Archivos. La planta

de Archivo (publicado por el Centro de

docente procedía de la Escuela Nacional

Investigaciones Históricas en 1979), tema

de Documentalistas de España, cuyos

sobre el cual tenía ya cierta preparación,

de

correspondía

Especialidad a

del

Organización


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 164 pues participé como alumno del Prof. Pedro

Hoy, nuevos contingentes de becarios del

José Barbáchano, en el Primer Curso Taller

Archivo de La Paz continúan asistiendo a

de Restauración de Materiales de Archivo,

los Cursos-Taller que se realizan en el

que organizó el Archivo Nacional de Bolivia

Archivo

con el auspicio del Instituto Boliviano de

Estatal de España, en Alcalá de Henares,

Cultura y el apoyo de la UNESCO,

tierra de origen de Miguel de Cervantes

realizado en Sucre en octubre de 1978.

Saavedra, célebre autor de El Quijote.

Como se puede observar, no se trataba de un curso cualquiera, sino que por su duración y alcance, corresponde al que actualmente se conoce como Diplomado Superior, pues no hay que olvidar que en aquella época (1979) esta modalidad no existía en Bolivia. Es importante hacer notar

que

la

Escuela

no

extendía

certificados de asistencia, sino un Diploma, debidamente

acreditado,

legalizado

y

avalado por las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de España y de la Embajada de Bolivia en España.

Se puede afirmar que el Archivo de La Paz, además

de

ser

el

Repositorio

Departamental por antonomasia, impulsó la investigación histórica (vg. Instituto de Investigaciones Históricas), fue centro de experimentación y práctica archivística, donde

realizaban

sus

primeras

experiencias empíricas los estudiantes que vencían

las

materias

General,

Fuentes

para

de la

Archivística Historia

y

Paleografía, y, finalmente, fue un semillero donde

se

formaban

y

capacitaban

archiveros con estudios superiores, de los cuales un grupo selecto fue enviado a España y Argentina, para continuar cursos de especialidad.

General

de

la

Administración


Luisa Arana Rueda Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 165 conocimiento se encuentra en documentos,

Luisa Arana

rutinas organizacionales, procesos y bases

Rueda

de datos principalmente y forma parte del

Dtra. Dpto. Formación y

Capital Estructural de la empresa.

Gestión del Conocimiento.

España

Instituto Andaluz de

Cuando

gestionamos

Tecnología.

pretendemos articular mecanismos que propicien

la

el

conocimiento,

transformación

de

Innovación, Calidad y

conocimiento individual y no fácilmente

Conocimiento

accesible en organizacional y compartido, de manera que se incrementen los activos

Publicado el 28 de Septiembre de 2006

intangibles De todos es sabido que para innovar es

de

la

empresa

y,

en

consecuencia, el valor de la misma.

necesario conocer. Cuando abordamos la innovación

a

nivel

individual,

el

conocimiento y experiencia propia de cada persona

constituyen

creación

de

la

ideas

base y

para

la

soluciones

Y, ¿cómo identificamos qué conocimiento es

necesario

explicitar

y

gestionar?

Debemos discriminar el conocimiento que gestionamos,

no

gestionar

cualquier

conocimiento, sino sólo aquellos de valor

innovadoras.

para la empresa por estar ligados al logro Ahora

bien,

cuando

hablamos

de

la

necesidad de innovar de las empresas y de su capacidad para ello, debemos de ir más

de sus objetivos estratégicos, su misión y que favorecen la sostenibilidad y aumento de sus ventajas competitivas.

allá de la suma de las capacidades de las personas que las integran y centrarnos en el conocimiento organizacional.

Hoy día, y así lo reflejan los distintos estudios realizados, parece haber acuerdo con estos planteamientos y los empresarios

Pero, si el conocimiento reside en la mente de las personas ¿a qué nos referimos cuando

hablamos

de

conocimiento

organizacional? La respuesta sencilla es, el conocimiento organizacional es el que reside en la “mente de la organización”.

han

comprendido

necesidad

las

imperante

ventajas de

y

la

gestionar

el

conocimiento en sus organizaciones. Sin embargo, vemos continuamente como al referirse

al

sistema

de

gestión

del

conocimiento que poseen se alude a las herramientas que se utilizan para ello, y se

El individual es un conocimiento tácito o implícito y, por tanto, sólo es accesible a otros de forma indirecta. El organizacional es conocimiento explícito, es decir, ha sido codificado de forma que está preparado para ser accesible a los demás. Este

habla

de

corporativos,

la de

intranet,

de

sistema

portales

de

gestión

documental, de CRM, entre otros. Por otra parte, las empresas que no gestionan el conocimiento

aducen

como

principales


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 166 motivos el alto coste económico o la no

mismo, la metodología a seguir consistiría

disposición de la tecnología necesaria.

en:

Tan cierto es que la aparición y desarrollo

1. Identificación del flujo de conocimiento

de nuevas tecnologías de la información y

actual en los procesos: análisis del ciclo del

de la comunicación (TIC) ha contribuido a

conocimiento

una mayor facilidad en el uso y creación del

distribución, acceso), en cada una de las

conocimiento, como que un sistema de

actividades que lo integran, principalmente

gestión del conocimiento no se traduce en

de

la posesión de tecnologías o herramientas

relacionados con el capital intelectual de la

informáticas.

empresa.

Como sistema de Gestión, debe estar integrado

con

el

existentes

en

la

los

(captura,

representación,

conocimientos

directamente

2. Identificación de las áreas susceptibles

de

sistemas

de mejora, ocasionadas por la interrupción

empresa

(Calidad,

del ciclo del conocimiento.

resto

Recursos Humanos, Medioambiente, I+D+I, PRL) con la meta fundamental de lograr

3. Búsqueda de soluciones que garanticen

aspectos

que se completa el ciclo del conocimiento.

organización,

Estas soluciones deben tener en cuenta

aportando valor y facilitando la generación

tanto el capital intelectual de la empresa

de nuevo conocimiento aplicable.

como sus condicionantes en cuanto a

eficiencia

en

relacionados

todos con

los la

estructura En

este

sentido,

la

gestión

del

organizativa,

cultura,

infraestructura y recursos humanos.

conocimiento puede integrarse fácilmente en los procesos de la organización ya que,

4.

Identificación

del

flujo

óptimo

de

para poder operar en cada uno de ellos de

conocimiento en cada proceso. Que se

forma efectiva, debe entrar en juego el

representará de forma gráfica y solapada a

conocimiento de valor existente en la

cada diagrama de proceso.

misma. Al ser los procesos las verdaderas unidades naturales de las organizaciones,

5.

Determinación

de

indicadores

de

a

Capital Intelectual, que permitan comprobar

proceso no sólo es posible sino también

que se realiza una eficaz gestión del

muy recomendable.

conocimiento. Con ellos se comprueba si,

gestionar

el

conocimiento

proceso

gestionando el conocimiento, se incide en Bajo este enfoque, y partiendo siempre de

el incremento del Capital Intelectual de la

tener

empresa y, por ende, en el valor de la

identificados

los

factores

que

constituyen el Capital Intelectual de la empresa,

ya

que

gestionado

el

conocimiento perseguimos el aumento del

misma.


Luisa Arana Rueda Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 167 Los conocimientos clave de cada proceso deben, asimismo, quedar reflejados en su ficha correspondiente.

Esta metodología, aplicada a cada proceso, debe ser complementada con acciones de socialización intercambio implícito

donde de

de

organización.

se

favorezca

conocimiento las

personas

el

tácito

o

de

la


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 168

Manuel Aranda

Al cabo de un mes aproximadamente, recibíamos las mismas cajas, pero ahora

España

Guerrero

con unos listados en papel “pijama”, que

Director Comercial.

supuestamente contenían la información

Libertas Consultores.

del movimiento de la compañía.

Cuando

Mi historia del Outsourcing

yo

veía

el

resultado,

se

confirmaban mis pensamientos: los tíos del

Publicado el 27 de Septiembre de 2006

llamado “centro de cálculo” eran unos monstruos. No sólo habían entendido todo

Todo empezó casi de rebote, todavía en edad de estudios, cuando una muy joven y desconocida,

llamada

entonces

“informática”, llamó a mi puerta (1975).

lo que ponían los documentos, sino que además, lo habían plasmado en unos listados (con una, dos, tres y hasta cuatro copias), ordenando todas las informaciones de

Ahora observo que, sobre todo al principio, formé parte de un grupo de privilegiados

varias

formas,

haciendo

cálculos

malabares y todo con letra de imprenta y sin errores.

que empezamos a utilizar el outsourcing como medio de trabajo habitual. Bueno, era lo más moderno.

Realmente las cajas, para el que las llevaba pesaban lo suyo, pero el resultado era impensable, inimaginable.

Resulta que la compañía en la que trabajaba (sector seguros), movía una cantidad de información espantosa, que con

los

medios

de

la

época, debía

periódicamente poner de manifiesto los

Quizás no se trataba de un servicio “Express”

que

diríamos

ahora,

pero

normalmente nunca escuché quejas con respecto al servicio.

resultados de su funcionamiento. Pero Nosotros en la empresa nos dedicábamos a cumplimentar una serie de documentos interminables (se llamaban “documentos base”), que, más o menos una vez al mes, alguien como yo cargaba manualmente en unas cajas de cartón y trasladaba (también

todo

empezó

vertiginosamente “informática”

cuando

empezó

a

a la crecer

cambiar llamada a

mi

alrededor. Rápidamente a alguien en la compañía se le ocurrió la brillante idea de adquirir un ordenador: ahí empezó a cambiar mi ciclo del outsourcing inicial.

manualmente) durante aproximadamente unos

400

metros.

Transcurrido

ese

desplazamiento vislumbraba lo que mi jefe llamaba “el centro de cálculo” (la primera vez que lo oí, pensaba que se trataba de unos tíos que estaban todo el tiempo calculando no sabía bien qué…).

Recuerdo que era una máquina muy similar a las actuales máquinas “tragaperras”, aunque con dos alerones (a izquierda y derecha)

a

su

alrededor.

Aquello

funcionaba a base de indicaciones que le


Manuel Aranda Guerrero Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 169 llegaban mediante unos pulsadores de

outsourcing con nosotros. Afortunadamente

colores que tenía en el frontal, y mediante

empecé a alejarme del movimiento de

la lectura de unas tarjetas que contenían

cajas con información, que se seguía

algunas instrucciones, que aquella máquina

produciendo.

en ocasiones era capaz de interpretar.

compañía y alguna otra.

Ahora

entre

nuestra

se

Quién me lo iba a decir, en muy poco

acompañaba de dos “lavadoras” en las que

tiempo había pasado de estar en la “cara”

giraban lo que empezaron a llamarse

del outsourcing a estar en la “cruz” del

discos

muy

mismo, y nunca mejor dicho. Porque por

frecuentemente). Y como aparejo final

aquel entonces empezaron todo tipo de

apareció una impresora, cuyo ruido al abrir

prisas para satisfacer al “cliente”, que yo

la tapadera era insoportable (ríete de los

como solicitante del servicio jamás había

riesgos laborales…). Aunque no puedo

provocado.

Aquella

máquina

(que

no

se

vino

sola,

rallaban

olvidarme de las máquinas de escribir gigantes (perforadoras), que producían los

Aquel ordenador enseguida exigió nuevas

efectos necesarios para que las tarjetas

inversiones que no tardaron en llegar:

pudieran ser leídas posteriormente.

nueva impresora – la repera -, nuevos armarios de discos, nuevos terminales y

No tardó ni un año en quedarse totalmente

ampliaciones de memoria, de procesador…

obsoleta

un

No lo he dicho, pero dicha máquina

superordenador que ya era capaz de

ocupaba una sala de unos 90 metros

comerse cien tarjetas de instrucciones por

cuadrados aproximadamente, y requería de

minuto. Al que se le incorporaron unos

suelo falso y unas características de

terminales

acondicionamiento muy rigurosas.

y

ser

que

sustituida

permitían

por

dialogar

directamente con la máquina. Ahí murió el lector de tarjetas y por consiguiente las

Este proceso fue el seguido por numerosas

máquinas perforadoras.

empresas de todos los sectores en nuestro país. Progresivamente las empresas fueron

Al nuevo ordenador sólo le faltaba hablar.

adquiriendo personal y medios materiales

La

le

para la gestión de su informática, con lo

acababa el papel y el ordenador te

que algunas fueron desnaturalizando sus

saludaba cada mañana al encenderlo:

principios

¿how are you? era lo primero que escribía

cuenta

en la consola al encenderlo (lo sé porque

empresas de informática, en lugar de

era yo quien lo encendía).

dedicarse a su propio negocio. Por aquel

impresora

avisaba

cuando

se

básicos. empezaron

Algunas a

sin

darse

convertirse

en

entonces parecía que el outsourcing había Con él llegó el escándalo. Mi compañía empezó a ser la envidia de las de su entorno, y algunas empezaron a hacer

desaparecido.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 170 Durante algunos años se propició una

es decir, en qué lado del outsourcing

batalla importante en el seno de las

estamos. Ahora en algunas empresas

empresas

y

tienen que identificar a los que trabajan en

controlar los gastos de sus áreas de

la empresa, porque la mayoría es personal

informática. Muy pocas consiguieron salir

externo.

por

intentar

consolidar

victoriosas de la pugna. A esta situación la tecnología hace sus EL PÉNDULO INICIÓ EL CAMINO HACIA

propias aportaciones, como por ejemplo lo

SUS ORÍGENES

que se denomina ahora virtualización, que según cuentan los expertos, nos va a

Las empresas hicieron balance del coste

permitir disponer en una máquina física de

de sus áreas de informática y empezaron a

‘n’ entornos lógicos; o el nuevo chip

observar que era desorbitado, y que

anunciado por Intel, que dicen permitirá

además

transmitir datos a la velocidad de la luz.

difícilmente

podían

reducirlos.

Llegado este punto algunas empresas deciden

externalizar

algunos

de

sus

servicios. Afortunadamente la tecnología ha avanzado de forma espectacular y ahora el outsourcing tiene numerosas ventajas: ya no hay que cumplimentar documentos en papel, no hay que desplazar las cajas, y sobre todo los tiempos de respuesta son inmediatos. Además podemos disponer de outsourcing a la carta, elegir el nivel de outsourcing que más nos interesa, y podemos estrangular a nuestro proveedor con un acuerdo de nivel de servicio favorable.

Ahora los que potencian este concepto de outsourcing,

están

reinventando

los

conceptos para que cada vez sea más atractivo: outsourcing del inmueble, de los servicios de mantenimiento del inmueble, de las aplicaciones informáticas, de las comunicaciones, del personal informático, del personal operativo, etc…

Y en breve con la ayuda de la tecnología pasaremos a no saber si vamos o venimos,

¿Cuál será el siguiente paso del ciclo del outsourcing? ...


Marcelo Manucci Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 171 entendiendo

Marcelo

como

máquinas

a

las

computadoras o redes con las cuales las

Argentina

Manucci

personas interactúan en su vida cotidiana y

Miembro Comité Ejecutivo

en la vida de las organizaciones con

de la Red DirCom

distintos fines. Es una pregunta amplia para

Iberoamericana

la cual, en principio, no hemos definido

Profesor de postgrado en

ningún sustantivo que conecte máquinas y

Universidades

hombres

(“comunicación,

Iberoamericanas

interacción,

construcción”);

Director de Estrategika

estamos planteando “un suceso”. Es un

relación, sólo

nos

sustantivo que marca un evento, algo que

Entre la cultura y la tecnología:

acontece, pero que no tiene aún para

Entornos virtuales para el

nosotros la claridad de otro tipo de definición. ¿Qué sucede entre máquinas y

crecimiento corporativo en

personas? O bien, ¿qué sucede entre

contextos inestables

computadoras y personas? Es nuestra

Publicado el 5 de Octubre de 2006

intención a lo largo de este trabajo proponer

una

respuesta

a

este

El desarrollo de las máquinas toma su auge

cuestionamiento

con la modernidad donde el pensamiento

esbozar otro sustantivo más preciso que

científico instaura, a través de la física

pueda conectar a hombres y máquinas

newtoniana, una concepción del mundo y

para generar entornos de crecimiento en

de los procesos que durará hasta la mitad

las organizaciones.

o

al

menos

intentar

del siglo XX. La Filosofía de las Ciencias ubica el inicio del pensamiento moderno

A

entre los siglos 1500 y 1700. En este

interacción entre máquinas y personas

período de tiempo se produce un cambio

trazamos

radical en la mentalidad de las personas y

consideramos que: del encuentro entre la

en la visión de la realidad.

computadora y las personas surge una

partir

del

una

planteo

inicial

hipótesis

en

sobre

la

la

cual

realidad emergente, un espacio conceptual La relación con las máquinas, desde la

con una estructura de significación propia

Revolución Industrial, ha formado parte de

que no pertenece ni al sistema técnico, ni al

la vida de los hombres en la modernidad.

sistema cognitivo de las personas, sino que

Hoy

las

es producto del encuentro y su estructura

computadoras en la vida cotidiana de las

de significación está determinada por la

personas marca un nuevo espacio de

relación entre las personas y las máquinas.

análisis y problemáticas. ¿Cómo pensar la

Al respecto, pensamos que ampliando la

relación

en

día,

de

irrupción

estas

mirada y el análisis sobre el encuentro

artículo

nos

entre máquinas (o red de máquinas) y

proponemos explorar una pregunta: ¿qué

personas, la comunicación puede cambiar

En

hombres

de

con

máquinas?

los

la

este

sucede entre los hombres y las máquinas?,


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 172 su rol de mero transmisor de datos a un

vieja ilusión que comenzara con Turing y

espacio de encuentro y construcción.

von Neuman no se ha podido cumplir), que organiza sus recursos a través de un

Generalmente la literatura ha denominado

lenguaje de programación. Los hombres

entornos virtuales a las plataformas de

son sistemas mucho más complejos que

simulación digital, que presentan un mundo

organizan

construido con bits para distintos fines.

patrones que se adquieren por interacción

Este concepto contrapone virtualidad a

y aprendizaje. El espacio entre máquinas y

realidad. Este punto de vista está basado

personas podríamos pensarlo, de acuerdo

en una concepción de que existe una

con

realidad objetiva por un lado y una realidad

estructura

construida (virtual) por otro. En este trabajo

redefiniendo

consideramos

interacción (Fig. 1).

que

son

los

modelos

sus

Maturana

recursos

y

a

Varela,

emergente

través

de

como

una

se

va

que

permanentemente

en

la

mentales (sistemas cognitivos individuales y colectivos) los que construyen la realidad en las organizaciones y por lo tanto no existen

mundos

paralelos

(reales

o

virtuales). La realidad de la organización es lo que la organización percibe como su realidad. La realidad corporativa es una trama de significación dinámica construida

En el caso de la estructura de una

por sus miembros. Esta consideración tiene

máquina,

implicancias importantes en el diseño de

identidad, pero sí podríamos hablar de

acciones colectivas a través de entornos

operatividad del lenguaje de programación

digitales. Las plataformas digitales son

que

proyecciones de percepciones corporativas

determinada información y una utilización

de la realidad y por lo tanto representan el

de las otras unidades de la máquina. Las

modelo corporativo de la realidad. Los

máquinas no deciden, sólo procesan en

entornos digitales y la información que

función de una tabla de instrucciones. En

contienen, no reflejan la realidad, sino lo

cambio los sistemas vivos deciden si

que la organización percibe como su

incorporan

realidad.

incorporan o no la diversidad de su

no

podríamos

permite

el

o

no

hablar

procesamiento

la

información,

de

de

si

entorno. En una máquina no hay decisión El encuentro entre el hombre y la máquina

sobre la diversidad porque no opera bajo

es el encuentro entre dos sistemas, cada

autopoiesis,

uno

programación, lo cual puede ser más o

compuesto

componentes, organizar

relaciones

esas

componentes.

de

La

determinados y modos

relaciones computadora

y

de sus

es

sólo

responde

a

una

menos complejo, pero hasta el momento no es autopoiético.

un

sistema cerrado al aprendizaje (aún esta

El

encuentro

entre

computadoras

y

personas es el encuentro de dos sistemas,


Marcelo Manucci Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 173 cada uno con un modo de procesar

deducir, tal como Morin planteaba al definir

información,

las “tres virtudes de una cualidad nueva”.

sólo

el

hombre

tiene

la

posibilidad de crear nuevos significados a partir de la interacción. En este sentido lo

El espacio emergente entre máquinas y

que consideramos una realidad emergente,

personas

no tiene relación con una autonomía

multidisciplinario. Por lo tanto el lugar que

técnica, sino con lo que se produce como

toma la comunicación en este campo es

sistema de símbolos en la interacción entre

sumamente importante, porque no se trata

la máquina y las personas. En este sentido,

meramente de transmisión señales sino de

cuando pensamos en el encuentro entre

construcción y circulación de significados.

una

estamos

La credibilidad en la computadora depende

de

una

la calidad de la interacción, no sólo de las

sus

diferentes

propiedades de la máquina sino también de

programas,

memoria

la carga significativa que pone la persona

operativa y lenguaje de programación), y

en esa interacción. En este sentido el

una

espacio

máquina

y

personas

el

encuentro

pensando

en

estructura

técnica,

recursos

(datos,

estructura

con

subjetiva

que

produce

es

un

campo

emergente

de

entre

abordaje

máquinas

y

observaciones (y que significa a través de

personas, es un espacio que se puede

un sistema cognitivo).

gestionar para generar un campo de posibilidades en diferentes contextos.

A modo de conclusión de este recorrido podemos considerar que entre máquinas y

Al trascender un modelo de transmisión, las

personas, cualquiera de los sustantivos

posibilidades

mencionados reemplazar

de

la

comunicación

se

anteriormente

puede

expanden cuando es posible pensar que la

“suceso”.

Entre

emergencia de lo cotidiano entre máquinas

al

computadoras y personas puede haber

y

interacción, puede haber contacto, puede

multidimensional, que no se agota cuando

haber construcción, o simplemente puede

alguien presiona una tecla a modo de las

haber transmisión. El espacio emergente

órdenes de las máquinas de la era

entre máquinas y personas no es un

industrial, sino por el contrario puede ser el

espacio cerrado, no se limita a las certezas,

principio de nuevos significados, de nuevos

sino muy por el contrario es un espacio

sustantivos

abierto

está

computadoras con las personas. Esto

limitado, si bien los componentes y los

depende lo que suceda entre máquinas y

patrones de relación entre los componentes

las personas.

a

las

(programación

posibilidades.

o

sistema

No

cognitivo)

condicionan lo que sucede, pero aquello emergente

de

la

interacción

toma

cualidades propias de un espacio que no se puede reducir, ni tampoco se puede

personas

que

es

un

conectan

universo

a

las


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 174 expresarnos , compartir ideas, información,

María Teresa

conocimiento, disentir y volver a empezar

Argentina

Schnack

nuestras charlas, corregir cualquier error

Periodista y Presidente de

que podamos cometer al tipear y hasta

COFAVI.

cambiar cosas que después de escritas no

Representante del

nos satisfagan.

Capítulo Argentina del "Consejo Latinoamericano

El siglo 20 ha sido generador de grandes

para los Derechos

cambios en los sistemas de comunicación

Humanos” con Sede en

e información innovando hasta límites

México.

impensados, la tecnología informática nos lleva a sentirnos dueños del mundo de la

Punto y coma, el que no se

información compartida, pero, también se

escondió se embroma

han instalado entre nosotros, en estos últimos años, principios del siglo 21, los

Publicado el 13 de Octubre de 2006

sistemas de intercepción de e-mails en los 1, 2 ,3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 .........; punto y coma , el que no se escondió se embroma. Con estas simples palabras vuelvo a recordar una y otra vez, los días de mi niñez, cuando la gente de mi generación, más de 45 y menos de 100 años, jugaba a las escondidas en las calles de nuestros

principales proveedores de Internet de la Argentina, Fibertel , servicio de banda ancha por cablemódem habría sido uno de ellos, ya que ( según información de fuentes fidedignas ) , personal de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), conjuntamente con agentes de la SIDE (S.I) Servicios de Inteligencia del

barrios.

Estado, habrían conectado a los servidores Los niños de hoy, pasan largas horas frente a la TV o a la computadora, apretando botones y jugando en el ciberespacio que los

hombres

crearon

para

mejor

comunicarnos , salvo raras excepciones en donde todavía algunos pueden gozar de la naturaleza que se brinda en todo su

de esa empresa un sofisticado sistema informático que le permite al Gobierno supervisar los correos electrónicos y revisar los sitios por los que navegan los usuarios. El sistema es similar al Data Voice Call Recording

and

Acquisition

Units

(

DVCRAU), que se aplica en la red troncal de los principales proveedores,“ Speedy “ (

esplendor, para los que saben apreciarla.

Telefónica de Argentina) y “Arnet “ ( Con la llegada de las ciencias de la comunicación, Internet y todo lo que ella significa,

hoy podemos

enterarnos

en

segundos de todo lo que pasa alrededor del mundo, conocernos a través de este medio virtual que hace que podamos

Telecom. ) ya tendrían instalados en sus servidores, la “ caja negra “, por llamarla de alguna manera, instalada por la CNC y bajo el control del personal de la SIDE.


María Teresa Schnack Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 175 Esta medida es inconstitucional, pero poco

Por todo esto, merezco estar en la lista de

importa en un país donde se viola todo lo

los que pueden ser peligrosos para el

establecido en nuestra Carta Magna y se

sistema.

hace con total impunidad, aunque los espiados en esta ocasión, sean políticos,

Por supuesto que muchos dirán que esto

jueces

que trabajan en

ya pasó entre Junio y Julio próximo

grandes medios informáticos propiedad de

pasado, pero en las últimas semanas ha

grandes corporaciones.

vuelto a ocurrir y todavía no hay ningún tipo

y periodistas

de arreglo al respecto, por lo tanto todos Sin embargo, debo decir que yo no soy

somos espiados, escuchados y leídos,

política, no soy juez y tampoco trabajo para

mientras tanto, el gobierno sigue ausente

grandes medios, simplemente soy una

de temas importantes y no tanto.

mujer que sola se enfrentó a todos los poderes del estado, reclamando por el

Desaparecidos en democracia, periodistas ,

derecho a la vida que le quitaron a su hijo,

jueces y fiscales amenazados, marchas y

el poeta Sergio Andrés Schiavini, cuando

contramarchas,

miseria,

fue asesinado por policías bonaerenses en

enfrentamientos

entre

una toma de rehenes en el año 91 , en una

hospitales y centros de salud, escuelas que

confitería a la vuelta de su casa y de la

no tienen lo necesario para poder brindar

mía.

una buena educación a nuestros hijos y

desocupación, pobres,

en

nietos, y debido a esto , jóvenes de También acusé y denuncié y lo sigo

escuelas

haciendo,

de

proyectos para ayudar a quienes nada

connivencia entre todos los estamentos de

tienen, aunque pierdan la vida en el intento,

un estado corrupto que se lleva vidas con

como ocurrió en el terrible accidente

la impunidad de los que saben que la “ ley “

acaecido en la provincia de Santa Fé, entre

jamás los alcanzará, y es así que vengo

un micro de larga distancia y un camión

siendo amenazada desde esa época, tengo

con acoplado, profesionales y científicos de

el teléfono intervenido ilegalmente desde

todo tipo que ganan lo insuficiente , niños y

siempre y en los últimos meses también he

viejos abandonados a su suerte , los niños

sufrido el espionaje de mi casilla de e-mail .

se mueren de hambre en un país rico y los

Soy entre otras cosas también , una

viejos cobran miserables pensiones que

periodista libre ( free lance ) que escribe

apenas

por este medio sin mordaza alguna, ya que

remedios.

todo

el

entramado

secundarias

alcanza

participan

para

poder

de

comprar

no me pagan por eso y no tengo ningún patrón , y además tuve la osadía de fundar

Jubilación

viene

de

Jubileo,

pero

en

una ONG en el año 92, para ayudar a las

Argentina, ser jubilado es una condena a

madres y familiares de hijos asesinados en

muerte lenta, y ser un niño no siempre

democracia.

significa felicidad y futuro, ya que muchos jamás conocerán la felicidad y otros tantos


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 176 no tendrán futuro, ya que la droga y la

los ciudadanos de este gran país, viven

desprotección los alcanzará.

inmersos en problemas cotidianos que nadie soluciona y condenados a vivir

¿Y NUESTROS GOBERNANTES, DONDE

soportando

ESTÁN?

inevitable.

Y como algo descolgado de todo lo que

Los medios de comunicación, la palabra

pasa en este siglo, una yegua desnutrida,

escrita o hablada, abren un panorama que

terriblemente flaca, pero madraza como

influye en el lenguaje de la gente común ,

pocas, que tiraba de un carro de tres

transmiten ideas , creencias , valores y

cartoneros ( Hombres que juntan cartón ,

concepciones que a veces no coinciden

debido a la desocupación ) , víctimas todos

con la realidad, es nuestra tarea, la de los

del

de

que aún tenemos valores éticos y morales,

dominarnos, se cansó de tirar de ese carro

tratar de informar con el cuerpo desnudo de

que lastimaba sus débiles huesos , se tiró

mentiras e hipocresías, e involucrarnos con

al piso de cemento de la ciudad donde está

otros que interpreten el mundo como es, y

prohibida la tracción a sangre ( y a quién le

no como a algunos les gustaría que fuera.

sistema

perverso

que

trata

todo

como

si

esto

fuera

importa ) , y ante los ojos húmedos de muchos porteños , de niños inocentes de

Es por eso que : ¡AMIGOS DE LA

toda maldad, y ayudada por dos albañiles,

TIERRA!,

dio a luz a una hermosa potranca que se

cibernético,

levantaba sobre sus cuatro patas, mirando

añoranzas sobre la niñez, de mis grandes

con inquietud todo lo que la rodeaba, sin

dolores del alma, a pesar de ya no ser una

ver ningún espacio verde, ya que estaba en

niña y del tiempo transcurrido, los invito a

pleno centro de la ciudad de Buenos Aires.

seguir jugando a las escondidas en este

Vecinos que le acercaban a la madre agua

medio virtual, ya que todavía y a pesar de

y comida , policías y veterinarios de la zona

todo, es donde podemos mostrar lo bueno

ayudando a ambas , y otra vez la vida

y lo malo del ser humano y de todos

triunfaba sobre la muerte a pesar de todo

aquellos que pretenden engañarnos con

en una ciudad que muchas veces no mira

sus discursos vacíos de contenido y lleno

ni escucha, y el sol insistía levemente

de mentiras inútiles.

bienvenidos donde

a

a

mi

pesar

mundo de

mis

cuando fue llevada a la Universidad de Veterinaria de Buenos Aires, donde espero

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, ...........; punto y

se quede para siempre.

coma el que no se escondió se embroma, y si te escondiste, perdiste, porque de todas

Y mientras los políticos se preparan para

maneras te encontrarán, te escucharán y te

las

leerán , pero que importa cuando uno no

próximas

elecciones,

cada

uno

cuidando el lugar que ocupa o ocupará, no

tiene

importa si es grande o chico, lo importante

LIBRES ¡

es conservar o lograr un espacio de poder,

nada

que

esconder.

¡ SOMOS


Mario Ostolaza Llamazares Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 177 de

Mario Ostolaza

más

fuentes)

Esta

capacidad

es

tremendamente importante en su desarrollo

España

Llamazares

personal e intelectual. Ayudarles a saber

Responsable de Marketing

qué les interesa realmente y dónde pueden

/ Comunicación

encontrarlo

Corporativa.

principales

Océ-España, S.A.

educativas y de los padres.

constituye labores

una

de

las

de

las

entidades

La Información como herramienta

Durante la etapa juvenil y pre-adulta se

para modernizar la Sociedad

empieza a tener una visión global del mundo y de las fuentes de información

Publicado el 23 de Noviembre de 2006

disponibles. Continuar con la labor de Ahora que soplan vientos a favor de la Responsabilidad Social Corporativa entre los diferentes actores económicos que condicionan nuestra sociedad, creo que es el momento adecuado para defender la importancia herramienta

de

la

información

fundamental

en

como la

modernización de la misma.

ayudarles a definir sus objetivos e intereses y

ofrecer

todas

las

herramientas

disponibles en nuestra sociedad para que alcancen la madurez resulta fundamental. El entorno del individuo cobra mucha más fuerza a la hora de influenciarle y, por tanto, la labor de prepararle para afrontar la etapa

adulta

corresponde

más

a

la

sociedad y a los medios de comunicación La información es la sangre de nuestra sociedad, sin ella no funcionaría. Desde que nacemos la información es la base de nuestro aprendizaje. Nuestros progenitores y el entorno son la primera fuente de información con la que contamos pero,

que al entorno familiar o educativo. La persona se vuelve más crítica con respecto a estos últimos entornos, aunque también continúan teniendo bastante importancia a la hora de ofrecerle una serie de reglas en las que basar su desarrollo personal.

transcurridos los primeros años de vida, empezamos a encontrarnos sometidos a un bombardeo continuo de diversas fuentes de información. Podríamos decir que “nos vacunamos” durante los primeros años para, posteriormente, ser capaces de elegir qué fuentes de información nos interesan y cuál o cuáles descartamos.

En la etapa adulta, el individuo se vuelve crítico con todos los actores que participan en el proceso informativo. Los medios de comunicación, la sociedad, la familia, el entorno

cultural-educativo...,

todo

es

cuestionable. En este momento es cuando se pone de manifiesto la capacidad de la persona para adaptarse a la sociedad que

Si observamos a cualquier niño actual, su capacidad de selección es increíblemente más elevada que la de generaciones anteriores (también es cierto que disponen

le

rodea.

Él

mismo

puede

participar

libremente en el proceso informativo como fuente,

los

“blogs”,

las

páginas

web

personales o la generalización de los


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 178 medios de comunicación colaborativos son un buen ejemplo de ello.

Resumiendo, la información es básica en el desarrollo

del

individuo y de nuestra

sociedad. La correcta gestión de la misma resulta un elemento fundamental para conseguir que nuestra sociedad progrese adecuadamente. Una persona o sociedad informada tiene los elementos necesarios para tomar las decisiones adecuadas y modernizarse. Progresar en asuntos como el medio ambiente, la conciliación de la vida personal y laboral, la integración de los colectivos desfavorecidos, etc... es una labor que se debe realizar desde el manejo correcto de la información. Una persona o sociedad bien informada tiene la mejor de las garantías para optar a un futuro de paz y prosperidad.


Miguel Ángel López Peña Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 179

Miguel Ángel

y el número de libros vendidos, pero podemos

España

ir

más

allá

y preguntarnos

López Peña

cuantas traducciones se han realizado, o

Coordinador del Grupo

más aún, cuantas obras nuevas se han

I+D+I.

escrito simplemente cambiando el contexto

Satec.es

(negocios, cuantas

deporte,

dirección,

conferencias

se

etc.)

o

desarrollan

Sun Tzu+D+i: del “Arte de la

tomando su contenido como hilo conductor.

Guerra” a la “Estrategia de la

En definitiva, es un hecho objetivo que la obra

Innovación”

de

Sun

Tzu

ha

proporcionado

beneficios durante años a multitud de Publicado el 5 de Diciembre de 2006

profesionales de los más diversos sectores, es decir, la importancia no recae en el

El general Chino Sun Tzu escribió su obra “El arte de la guerra” hace más de 2500 años. Según muchos expertos este ensayo es el mejor tratado de estrategia de todos

número de batallas y guerras que ganara el general Tzu, sino en cuánto beneficio ha generado la aplicación de las tesis de su tratado.

los tiempos, tanto es así que desde entonces no sólo se ha estudiado y aplicado en el terreno militar, sino que además se han escrito - y se siguen escribiendo - multitud de libros y artículos basados en su obra y aplicados a otras muchas disciplinas (“El arte de la guerra en los negocios”, “El arte de la guerra en el deporte”, ...).

Si todavía alguien cree que estamos hablado de táctica militar se equivoca, hablamos de I+D+i, de la verdadera I+D+i. Estamos ante el ejemplo más claro de innovación jamás visto. “El arte de la guerra”

constituye

un

enfoque

tan

innovador que sus máximas, más allá del ámbito militar, han sido y son aplicables a multitud de campos y actividades. En

Pero,

¿alguien

se

pregunta

cuantas

guerras ganó el general Tzu?, no, eso carece

de

importancia,

lo

realmente

relevante es la profundidad del estudio realizado, lo riguroso de sus análisis, lo juicioso de sus conclusiones. La pregunta,

esencia estamos ante un conjunto de conceptos elementales pero esenciales, fruto de la investigación básica, aplicables y aplicados de forma recurrente a multitud de campos diversos en procesos de desarrollo e innovación.

entonces, debería ser ¿Cuantas pequeñas y grandes “guerras” (en sentido abstracto) se han ganado gracias a la filosofía desarrollada en la obra?, se podría decir, sin duda, que miles.

Hablamos por lo tanto de I+D+i, de la estrategia de la innovación como un medio y no como un fin en si mismo. La innovación es fruto de la reflexión, del análisis del pasado y de su proyección a

Bastaría repasar el número de ediciones de “El arte de la guerra” que se han publicado

futuro, del desarrollo de conceptos y bases


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 180 que facilitarán la innovación en productos. Si el proceso de I+D+i es sólido y estable el resultado final será la producción de productos,

procesos

y

servicios

innovadores diversos, adaptados a las necesidades de los mercados y de los clientes, lo que en definitiva proporciona crecimiento y desarrollo sostenible.

Aquellos que piensan que los costes de la investigación y desarrollo son elevados quizás tienen una visión a tan corto plazo que olvidan el valor de resultados tales como

la

ventaja

competitiva

que

proporciona la innovación, la incorporación y

mejora

de

nuevas

habilidades

y

capacidades que facilitan la adaptación a nuevos mercados y mejora de la calidad. También se olvida a menudo que un buen proceso de I+D+i proporciona recursos cuyo uso repetitivo incrementa el retorno de la inversión y contribuye a la mejora de la rentabilidad.

En definitiva, el valor de la I+D+i es estratégico y no táctico ya que proporciona resultados a medio y largo plazo, pero estos

resultados

suelen

tener

una

continuidad y aprovechamiento extensos en el tiempo. Esta visión estratégica sitúa a la innovación como parte de la estructura social y económica de base, facilitando un proceso e mejora continua en todos los ámbitos (social, tecnológico, político, etc.). Innovar

supone

observar,

analizar,

sintetizar e imaginar, Sun Tzu puede ser un buen modelo a seguir en ese metafórico camino que lleva desde “El Arte de la Guerra”

hasta

Innovación”.

la

“Estrategia

de

la


Miguel Ángel Molla Madueño Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 181 cada vez que el número de estudios,

Miguel Ángel

publicaciones, libros y revistas aumenta en

Perú

Molla Madueño

forma tal que es imposible estar al día, y es

Investigador del

cada vez más necesario seleccionar y

Laboratorio de

evaluar aquello que es valioso de lo que no

Investigación Educativa de

lo es, para poder estar bien informado. Esta

la Universidad de

revalorización de la inteligencia del hombre,

Florencia, Italia.

es necesaria que sea tomada en cuenta en

Docente en la Pontificia

la

Universidad Católica del

"Inteliggere", separar el grano de la paja.

educación,

inteligencia

es

escoger,

Perú de la Facultad de Facultad de Educación,

Así que nuestros

Sección Psicología.

enseñados a procesar la información, a descubrir

jóvenes

seleccionar

y

deben ser

a

valorar

la

La creatividad de los jóvenes y la

información y a ser rápidos no solamente

educación en la Sociedad de la

para asimilar los cambios que nos han tocado vivir sino además para anticiparse a

Información

la creación de una nueva lógica del Publicado el 25 de Septiembre de 2006

conocimiento aquel que sea estratégico, y creativo. Más que saber, cuenta saber

Las Naciones Unidas evalúan el desarrollo económico de los países bajo un nuevo marco conceptual llamado el desarrollo humano,

dentro

del

cual

donde buscar información y saber como manejarla

y

procesarla,

esto

es

el

conocimiento estratégico.

la salud y

educación, son recursos indispensables para una vida larga y productiva.

El desarrollo de la tecnología de la información nos anticipa a un nuevo futuro para el hombre... la información circula y se

Los cambios en todo orden de cosas que se dan en la actual sociedad de la información, trascienden el modelo de desarrollo

industrial

desmaterializar muchas

veces

la la

y

tienden

economía información

ya

a

proyecta en tiempo cada vez más breve y este desarrollo creciente de la información abre a una nueva dimensión, la sociedad del conocimiento creativo.

que puede

generar un valor agregado mayor a la acumulación de mercancías y materias primas. En la economía de la era postindustrial cuenta el conocimiento, y la información es indispensable.

Los datos escritos del ser humano ocupan solo los diez últimos segundos del año cósmico. Sin embargo, la información se ha duplicado varias veces: miles de datos pasan rápidamente a ser millones de datos, y debemos hacer frente a un tsunami de información que se duplica con vertiginosa

Actualmente sin embargo el conocimiento está deviniendo más prontamente obsoleto,

velocidad y pasa luego a multiplicarse


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 182 conocimiento

tampoco tienen los medios para entrar a la

humano "se duplica" cada 5 años y en el

sociedad de la información, esto crearía

año 2020 se piensa que esto ocurrirá en

una nueva división internacional: países

poco más de un mes. Por ello hay que

con población cada vez más comunicada y

aprender a seleccionar con inteligencia la

los incomunicados y excluidos del progreso

información y aprender de una manera más

tecnológico y por consiguiente del trabajo.

muchas

creativa

veces.

y

Hoy

rápida,

el

para

pensar

más

claramente, ante los profundos cambios

Este

que enfrentamos y más aun ante los que

desocupación afecta a los jóvenes que no

esperamos

el

se encuentran en línea con los cambios del

profundo significado de estos cambios y

desarrollo socioeconómico contemporáneo.

enfrentar,

comprender

es

el

contexto

en

el

que

la

proyectarse ante ellos. Asimismo debemos subrayar como en el Ya que vamos hacia una nueva dimensión

ámbito de este cambio de época los

del futuro, necesitamos aprender a pensar

recursos

en forma global, ampliando nuestros límites

creativos, constituyen el real y efectivo

para pensar en forma creativa hacia el

factor estratégico del desarrollo.

humanos

y

preparados

y

desarrollo de una nueva forma de pensar más

inteligente

para

lograr

la

Por tanto es necesario que la escuela

transformación de la "sociedad de la

ejercite

información"

intervención innovadora en esta dirección

en

la

"Sociedad

del

una

decisiva

capacidad

de

problemática donde la desocupación juvenil

Conocimiento".

viene a ser principalmente consecuencia de APRENDIZAJE DE "LARGA VIDA"

una incapacidad de ofrecer trayectorias cognitivas útiles para anticipar modalidad

En los cambios que afectan e impactan

de estudio y profesiones encaminadas a un

sobre la sociedad cuenta en particular el

nuevo modo de trabajar en un sistema de

elevado

tecnología

comunicación interactivo abierto a nivel

telemática de la comunicación interactiva,

mundial. De ello resulta la necesidad

que implica una continua transformación de

imperativa de individualizar metodología

la lógica tradicional de la economía, del

innovadora de intervención formativa que

trabajo y la cultura.

puedan ser el fruto de la adquisición de

desarrollo

de

la

elementos culturales y cognitivos útiles Estas tecnologías están generando una

para delinear y sostener una constante

nueva dimensión: la divisoria digital que es

capacidad

la línea que separa los países con alta

dinámica del desarrollo social y productivo:

tecnología y desarrollo económico que a su

esto es llamado aprendizaje permamente-

vez tienen alto desarrollo de los medios

lifelong-learning.

informáticos y uso de Internet, de aquellos

innovadora puede bien ser, formar a los

países que no tienen este desarrollo y

alumnos en la investigación de los temas,

de

prevención

Esta

frente

a

la

metodología


Miguel Ángel Molla Madueño Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 183 una

profundo cambio de los procesos de

construcción creativa y personalizada del

identificación que van a incidir fuertemente

conocimiento, esto es en un aprendizaje

sobre la elección de identidad personal y

significativo.

social.

en

su

presentación

creativa,

en

Ya

que

los

modelos

sociales

influyen y afectan la identidad, actualmente La lógica innovadora de la escuela debe

existen muchas modificaciones y cambios

estar, por tanto, caracterizada por una

en los modelos de identificación y sus

orientación cultural y cognitiva basada

correspondientes esferas socio-afectivas.

sobre la prevención (palabra que viene del

Encontramos abundantes ejemplos de los

latín

cambios,

"prevenio"=conseguirlo,

lograrlo

en

los

nuevos

modelos

de

antes), que busque superar la separación

“héroes” infantiles y juveniles, toda una

entre la vida real y el conocimiento de la

verdadera iconografía de los medios de

escuela, la separación entre la educación y

comunicación y culturales.

el trabajo, (que es la separación entre la esto

El problema de la identificación personal es

corresponde de hecho a la habilidad de

una problemática decisivamente importante

poner en acción estrategias de enseñanza

para la educación permanente, ya que

dirigidas a una efectiva participación de los

incluye

jóvenes

de

cognitivos y desarrollos de la personalidad.

aprendizaje y participación social juvenil.

Esta amplísima estimulación de la nuevas

En primer lugar esto significa facilitar al

tecnologías electrónicas no ha sido aún

máximo la información y el conocimiento

estudiada suficientemente pero se tienen

del cambio en modo de conducir a los

indicios

jóvenes a adquirir la habilidad proyectual

emotivos involucrados en esto. Se hace por

creativa en el ámbito de la construcción de

ello necesario encontrar la correspondencia

la sociedad de la información y del

entre

conocimiento interactivo.

individualidad y las influencias emocionales

escuela,

sociedad

en

su

y

trabajo)

propio

y

proceso

toda

que

el

una

hay

serie

di

importantes

desarrollo

crucial

procesos

efectos

de

la

y sociales. Esto es, encontrar la facilitación LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA

recíproca entre el desarrollo de la identidad

IDENTIDAD DEL JOVEN

individual

y

el

desarrollo

de

una

“inteligencia emocional” y social. Se da en la actualidad una estimulación masiva de los medios de comunicación y

Por ello hemos propuesto la creación de un

de los medios electrónicos especialmente

FORUM: ESPAÑA y PERU, 2005-2006,

en la gente joven. Un adolescente o un

para

joven

la

educativos internacionales e investigación

computadora y usan todo el tipo de medios

multidisciplinaria y transcultural. Esto se

de comunicación interpersonal a través de

concretaría en un Proyecto de Intercambio

Internet y el de celulares o teléfonos

Educativo - Cultural, de Formación de

móviles. Todo esto tiene relación con un

Jóvenes

pasan

muchas

horas

en

la

formulación

Estudiantes

de

proyectos

Universitarios


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 184 Españoles

y

europeos

y

de

Hispanoamérica. El Objetivo General es crear un Laboratorio de investigación y desarrollo

de

interdisciplinario,

conocimiento

Inter.-universitaria

e

internacional en la Red de comunicación vía Internet, de elevado nivel académico, sobre los cambios en la economía, el aprendizaje

y

las

relaciones

entre

Universidad, Sociedad y Empresa.

BIBLIOGRAFÍA ONLINE

www.geocities.com/sinergia_intercampus/fo rum.htm www.geocities.com/sicotema/Impacto_jove s_nuevas_tecnologias.htm www.geocities.com/creanet98 www.geocities.com/albedo001 www.edscuola.it/lre.html www.psico-prof.net/articles.asp?cat=5


Miguel Haag Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 185

Miguel Haag

El Accelerated Learning/Aprendizaje Activo es un método moderno de formación que

Director General de STS Iberia. Consultora de formación in España

company.

¿La formación como un gasto? Publicado el 3 de Septiembre de 2006

se

basa

en

el

trabajo

científico

de

universidades como Harvard, Yale, UCLA y Edinburgh, en el Reino Unido y en Estados Unidos. Investigadores como Colin Rose, Georgi

Lozanov,

muchos

otros

investigaciones

Howard aportaron

y

Gardener sus

estudios

y

ideas,

para

este

método. Una formación empresarial clásica, sea de conocimiento de producto, de informática,

EL APRENDIZAJE ACTIVO

idiomas o de actitudes, suele quedarse con mucha frecuencia como un simple gasto con muy poco o incluso sin rendimiento alguno. Sobre todo las formas clásicas de dar clases, como conferencias, charlas, lecciones magistrales, educación frontal, etc. tienen un mínimo rendimiento. La razón es que se activa poco a los asistentes y éstos toman la formación como un bien de consumo, sin involucrarse y sin ocuparse realmente con el tema. Más o menos como ver una película, solamente sin efectos especiales, sin el ritmo, sin

- Se orienta exclusivamente a la práctica y la utilidad práctica. - Se atiene a los resultados de las investigaciones

modernas

(y

las

más

recientes) del cerebro. Es un método que se actualiza constantemente. - Desarrolla métodos prácticos y sencillos para que las personas aprovechen la formación al máximo. - Invita a la acción. En este método es más importante la mejora significativa que la perfección.

música y sin la profesionalidad de unos grandes actores.

La

denominación

original

en

inglés

“Accelerated Learning” en su sentido literal CONVIRTAMOS LA FORMACIÓN EN UNA INVERSIÓN

puede llevar a malentendidos. No se trata de aprender más rápidamente. Se trata de definir mejor las necesidades concretas de

Para ello hace falta un método, un sistema, estudiado, comprobado y actualizado con las últimas investigaciones del cerebro humano y de la forma de aprender de las personas. Este método y sistema existe y se

llama Accelerated Learning o, en

castellano, Aprendizaje Activo.

aprendizaje y de activar más los procesos de aprender. Con ello se llega a un mejor rendimiento de los participantes y, muchas veces, a una aceleración del proceso de aprendizaje.

(APRENDIZAJE ACTIVO)?

ello

utilizamos

en

castellano la denominación “Aprendizaje Activo” ya que el punto central está en la palabra

¿QUÉ ES EL ACCELERATED LEARNING

Por

“activo”,

en

activar

a

los


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 186 participantes para que la formación no sea

enseñar.

Hasta

hoy

todo

el

sistema

algo que se “consuma pasivamente”.

educativo y, con ello, las formas de enseñar se limitan a apelar prácticamente a

¿POR QUÉ TIENE QUE CAMBIAR LA

sólo dos de estas ocho inteligencias (la

FORMA DE ENSEÑAR Y APRENDER?

matemática-lógica y la lingüística).

Cada vez más, lo único permanente es el

No sorprende que muchas personas se

cambio. La información disponible (medida

consideran

a través del volumen de publicaciones

aprender”, cuando no se les permite

científicas) se está duplicando cada dos o

aprender de la forma que prefieren y

tres años. En muchas profesiones lo que se

necesitan. En cambio cuando el método y

aprende

queda

el sistema permiten que aprovechen todo el

totalmente desfasado sólo cinco años

espectro de sus inteligencias, la gran

después de licenciarse. Por ello cada vez

mayoría de las personas aprende muy

es más importante el mismo proceso de

bien.

en

la

Universidad

a

si

mismas

“flojas

para

aprender que el contenido de lo que se aprende. Con el método idóneo de enseñar

El

y de aprender, las

Learning/Aprendizaje

personas pueden

método

del

Accelerated

Activo

le

da

al

aprender cualquier tema que sea necesario

formador la certeza de que todos los

y pueden mantenerse actualizadas en todo

contenidos pueden ser absorbidos sin

momento.

problemas

Para

que

nuestros

países

por

los

participantes.

Las

desarrollados (con sus altos costes de

presentaciones cubren sistemáticamente

personal) puedan mantenerse competitivos

todas

es

co-

preferencias de aprendizaje. El método

pensadores más que con colaboradores.

también fomenta el aprendizaje autónomo,

Para ello las personas necesitan poder

formamos a personas seguras de sí

formarse continuamente. Y es decisivo que

mismas y motivadas que saben lo que

tengan confianza en su capacidad de

pueden conseguir.

necesario

poder

contar

con

las

inteligencias

y

todas

las

aprendizaje. OFREZCAMOS El investigador Howard Gardener de la

MÚLTIPLES

OPORTUNIDADES PARA APRENDER

Universidad de Harvard demostró que las personas aprenden de forma muy diferente

Precisamos de una múltiple oportunidad

unas de otras. Disponemos todos no

para aprender en contraposición a la forma

solamente de una inteligencia, disponemos

tradicional de la oportunidad única, según

de ocho diferentes formas de inteligencia. Y

el lema (con tono de voz militar) “Sentaos,

todos tenemos nuestras preferencias y

quedaos quietos, callaos y escuchad”. El

nuestros puntos fuertes en el uso de estas

sistema tradicional puede ser suficiente

ocho inteligencias. Y ahí es donde tiene

para personas con preferencias auditivas y

que cambiar el método y el sistema de


Miguel Haag Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 187 de lenguaje, pero excluyen a muchas otras

Hoy me gustaría hablar de la relación con

personas.

los clientes. Estoy convencido que cada cliente que se puede ganar tiene un gran Accelerated

valor a largo plazo y que muchos negocios

Learning/Aprendizaje Activo ofrece a todos

no comprenden esto del todo, piensan

la oportunidad de procesar nuevas ideas

solamente en el corto plazo y no hacen los

del seminario en su manera. Frecuentes

suficientes esfuerzos para preservar este

trabajos en equipos y simulacros se ocupan

gran valor.

El

entrenamiento

con

el

de que la inteligencia interpersonal pueda trabajar. Hay tiempo de reflexión, para

Desde el punto de vista del marketing y de

retrospecciones y para pensar cómo utilizar

ventas cuesta mucho dinero conseguir que

lo aprendido en el puesto de trabajo, todo

un

esto permite a los participantes utilizar su

Después de esta primera transacción, si se

inteligencia intrapersonal. Movimiento y

hace correctamente, cuesta mucho menos

juegos permiten movernos y tocan nuestra

motivarlo para las siguientes.

cliente

haga

su

primera

compra.

inteligencia somática. Las transparencias, los pósteres y otra información periférica,

Muchas

los mapas mentales y otros elementos

publicitarios extraordinarios para conseguir

gráficos son comida para la inteligencia

que un hombre de negocios los pruebe. Me

visual-espacial. El uso de raps y de música

refiero, por ejemplo, a empresas de alquiler

clásica alude a la inteligencia musical. El

de

ambiente y la organización sistémica de

compañías

nuestro trabajo permiten que el aprendizaje

telecomunicaciones. Y, cuando finalmente

sea

lo prueba, algún empleado de mostrador o

favorable

también

para

nuestra

inteligencia naturalista.

de

empresas

coches,

atención

cadenas de

hacen

de

esfuerzos

hoteles

servicios

telefónica

inepto

o de

o

desconsiderado convence al hombre de En resumen: si las personas tienen la

negocios en un instante que todas las

oportunidad de aprovechar todo el ancho

promesas publicitarias son muy distantes a

de banda de sus inteligencias, llegamos a

la realidad del servicio prestado. O, por otro

todos los participantes. Y, lo que es aún

lado,

mejor, este proceder permite a todos una

inadecuado o indiferente hace que el nuevo

experiencia más profunda y más eficaz del

cliente se olvide pronto de la empresa.

un

seguimiento

deficiente,

aprendizaje porque utilizamos más de nuestro cerebro.

¡Qué malgasto de recursos y energías! Invertir tanto en publicidad para ganar un cliente de una sola compra. Cuando este mismo cliente podría volver a utilizar los

El valor de un cliente

servicios en los próximos años decenas o

Publicado el 16 de Octubre de 2006

hasta centenares de veces.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 188 Por un lado se gasta tanto en publicidad y,

decisiva. Esto quiere decir que si el primer

por el otro, tan poco en una formación y

contacto suele ser telefónico, hay que

motivación correcta del personal que da la

cuidar mucho más el tema de la atención

cara frente al cliente. El personal de

telefónica. Cuidarlo en el sentido de formar

atención al cliente que es la verdadera

adecuadamente al personal que atiende el

tarjeta de visita de la empresa.

teléfono y, también, en poner el suficiente personal para garantizar una rápida y

Es sorprendente que muchos negocios

eficaz

hagan tan poco para proteger la inversión

seriamente si la opción de una atención

hecha en cada uno de sus nuevos clientes.

"automatizada", con un primer contacto

Con

las

"computerizado", con un número elevado

relaciones con los clientes y con una

de alternativas que tiene que marcar el

formación adecuada a todas las personas

cliente, realmente es positivo para la

que tengan contacto con el cliente se

primera impresión que se lleva el cliente.

una

gestión

adecuada

de

atención.

Consideremos

muy

protege la inversión y se asegura un buen Y si la primera impresión es personal, por

rendimiento para la misma.

ejemplo Tengamos

en

cuenta

estas

dos

en

nuestras

instalaciones,

cuidemos todos los detalles: aparcamiento, rotulación y señalización, orden, limpieza,

sugerencias:

vestimenta del personal, etc. Tengamos en 1) Pongamos máxima prioridad a las

cuenta que la primera impresión del cliente

relaciones con nuestros clientes. Esto

sobre todo es una impresión no verbal. La

significa

apariencia

invertir

tiempo

y

dinero

en

de las

instalaciones

y del

desarrollar estrategias de fidelización. Hay

personal influirá mucho más en esta

que hacer reuniones periódicas con el

primera impresión que las palabras que se

personal dedicado a la atención del cliente,

intercambian.

para desarrollar ideas y estrategias para mejorar

la

atención

al

cliente

y

la

fidelización del mismo. Hagamos reuniones de "brainstorming" (tormenta de cerebro) en forma de breves talleres de trabajo con parte o todo el personal. Leamos la literatura disponible en el mercado sobre el tema. Pidamos asesoramiento externo si las ideas desarrolladas internamente no son lo suficientemente buenas.

2) Cuidemos las primeras impresiones que obtienen los clientes de nosotros. La primera impresión muchas veces puede ser


Noemí Delellis de Arbetman Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 189 la red se convierta en conocimiento. En el

Noemí Delellis

año 2005 comenzamos a recibir emails de

de Arbetman

los maestros que utilizaban los locutorios

Fundadora y Presidenta de

de los pueblos recién instalados.

APAER.

Argentina

Asociación Civil de

Esta precaria situación potencia la brecha

Padrinos de Alumnos y

digital , produce mayor exclusión social y

Escuelas Rurales.

separa a los niños, adolescentes y a la comunidad rural del ejercicio pleno de sus

Brecha Digital en las escuelas

Derechos

rurales

capacitarse para el trabajo. Advertimos que

a

comunicarse,

educarse

y

esta carencia es difícil de sortear en el

Publicado el 16 de Septiembre de 2006

futuro, En la República Argentina las Escuelas Rurales están ubicadas desde 20 y hasta 100 km. de los centros urbanos. Tratamos de dar a conocer la situación en la que se

entonces

debemos

pensar

y

reflexionar sobre el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el proceso educativo en estos contextos desfavorecidos.

encuentran estas escuelas rurales ya que hemos

comprobado

que

muy

pocos

conocen esta realidad. La mayoría no cuenta con redes eléctricas ni con servicios de agua corriente. Utilizan paneles solares ó grupos electrógenos, mientras que un 20 % no posee ninguno de estos servicios aunque nos están informado los maestros que en algunas zonas ya los están colocando. El agua está contaminada con sales de arsénico en el norte del país y la población la obtiene de pozos y aljibes. Por

En

este

sentido,

la

debemos

pensarla

como

colectivo,

no

inclusión

individual,

un

digital, proyecto

donde

los

beneficios sociales podamos observarlos con relación a lo que genera en las comunidades, escuelas, familias, alumnos . Consideramos que no existe un único modelo , sino muchas posibles sociedades de la información y la comunicación, de acuerdo a las necesidades y objetivos comunes de la comunidad.

la falta de trabajo o mal remunerados, las comunidades son carenciadas. Un 40 % de los alumnos están subalimentados y en

Estos niños, al no recibir los conocimientos necesarios,

requieren La “nueva tecnología” no llega fácilmente a nuestras escuelas rurales. No cuentan con equipos para conectarse a la red y nuestros docentes están aprendiendo poco a poco a las

herramientas

básicas

y

pueden

continuar

sus

estudios y menos conseguir empleos que

algunos casos con riesgo de desnutrición.

usar

no

la

información necesaria para que el acceso a

cierta

capacitación.

Están

condenados a permanecer en la zona como obreros rurales, peones, hacheros que peregrinan en busca de trabajos temporarios según las cosechas.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 190 Las Nuevas Tecnologías de Información y

social que en su mayoría padecen en la

Comunicación han cambiado la fisonomía

actualidad.

del

mundo,

ofreciendo

una

gran Nosotros desde APAER nos ocupamos del

potencialidad al desarrollo humano.

padrinazgo de las escuelas rurales y mas Sin embargo, el acceso a las Nuevas

allá de brindarles la ayuda que nos

Tecnologías

solicitan,

de

la

Información

y

la

organizamos

proyectos

Comunicación no está distribuido en forma

productivos que capacitan a los alumnos

equitativa,

para una futura salida laboral. Participamos

ya

que

el

70

%

de

los

internautas vive en países industrializados,

en

donde reside el 15 % de la población

Educación que benefician a los alumnos y

mundial. Así se definen diferencias , que

le permiten continuar sus estudios o

determinan una Brecha Digital que afecta a

realizarlos

todos los países, pero aquellos con una

indispensable.

severa crisis económica y social, como ocurre en la Argentina, este hiato, esta distancia radical entre los que tienen y no tiene acceso a la red, cobra aún mayor gravedad. Brecha digital, entonces que en un sentido amplio mantiene desigualdades entre Norte y Sur, entre países ricos y pobres, entre países desarrollados y menos desarrollados.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para Agricultura y Alimentación, el 70 % de los pobres del mundo viven en zonas rurales.

Consideramos que los países desarrollados tienen la responsabilidad de cooperar con el desarrollo de los países más pobres, promoviendo la equidad, solidaridad y la plena vigencia de los derechos humanos. También el esfuerzo compartido entre el estado y las organizaciones de la sociedad civil, puede revertir esta situación de rezago y atraso ,para dar a los niños las herramientas básicas y necesarias, antes que los avances refuercen la exclusión

programas

con

junto

el

al

Ministerio

de

acompañamiento


Óscar Trabazos Clavería Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 191

Óscar Trabazos

que mucho antes de todo esto estabais vosotros.

Clavería España

Director de anpro21.

Hoy, vuestra labor de investigar, ordenar,

Master en Marketing

clasificar

internacional.

informáticos y maquinas. Por este motivo

es

realizada

por

programas

digo que es vuestra oportunidad.

Masteres de la información La oportunidad de abrir vuestras mentes a

Publicado el 15 de Septiembre de 2006

nuevas posibilidades de trabajo, a nuevos En los caminos de mi profesión he pasado

proyectos de futuro, a nuevas iniciativas e

por muchas empresas. En todas ellas he

ideas. Es el momento de ser creativos y

tratado con directivos y responsables de

ayudar a las empresas que desarrollan

departamentos

de

marketing,

software

comunicación,

RRHH,

planificaciones

información a entender que vosotros sois

publicitarias, ejecutivos de cuentas, prensa,

las personas ideales para liderar o ayudar

etc. Pero hoy quiero hablar de vosotros los

en sus proyectos.

y

maquinas

de

gestión

de

documentalistas y de los departamentos de documentación en los que ejercéis vuestra

Ellos o nosotros mejor dicho (porque yo

poco conocida profesión.

también tengo una empresa de tecnología) no hemos inventado nada. Solo hemos

Me gustaría además que este artículo

cogido conceptos que ya existían, los

sirviera para aplaudir y motivar a los que

hemos

sois profesionales en este campo.

Conceptos que sin duda habían salido de

automatizado

organizaciones,

y

colegios

perfeccionado.

y

expertos

Vuestra labor importante hasta hoy, será

documentalistas. Nuestra oportunidad (la

imprescindible en el mañana para cualquier

de

empresa que se precie buena conocedora

tecnología para la gestión de información)

de su entorno informativo. Solo vosotros

surgió con Internet y con el exceso de

sabéis controlar como nadie la información

información que esta nos brinda. La vuestra

y os recuerdo que estamos precisamente

es ahora para ayudarnos a nosotros los

en la era de la información. Ahora es

tecnócratas a entender mejor lo que

vuestra oportunidad de reclamar vuestro

nuestras maquinas y programas han de

trono y vuestro lugar en la historia.

buscar, como lo han de almacenar y como

las

empresas

que

desarrollamos

lo han de clasificar. Nosotros sabemos Todos conocemos hoy los buscadores, los

crear tecnología pero necesitamos que

crawlers

que

alguien como vosotros nos empape de

buscan, capturan y clasifican información

conceptos y conocimientos en el arte de la

de Internet) y las tecnologías que permiten

gestión informativa.

(programas

informáticos

gestionar información. Pero la verdad es


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 192 Sin duda vuestro lugar en la historia escrita sobre esta nueva era informativa puede estar al lado de un Google, de un Yahoo, de un Docu.es o de anpro21 y, sin duda con una importante aportación que dejara vuestros nombres escritos para siempre en Internet.

Conocí mejor vuestra profesión en mi época

de

documentales.

comercial Personas

de

servicios

como

Olga

Llorente, Vanesa López o Begoña Aguilera me

hicieron

ver

el

potencial

de

los

documentalistas para las empresas y para el mundo tecnológico. Yo y la tecnología creemos en vosotros. ¿Vosotros creéis que podéis ayudar a mejorar el mundo de la información digital?

Bien amigos míos. Espero que en este, mi primer articulo, hayamos podido sintonizar y, que los próximos que escriba para la Fundación Ciencias de la Documentación sean también de vuestro interés.


Patricia Bertolotti Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 193 gestión de conocimiento y la generación

Patricia

colectiva de contenidos.

Bertolotti Argentina

Lic. en Comunicación

Este

sistema,

que

nace

como

una

Social especializada en

compilación de documentos (editados o

Comunicación Digital.

inéditos) se inició en el año 2000 no sólo

Creadora y gestora del

como respuesta a la ausencia de políticas

proyecto Enciclopedia de

públicas destinadas a la conservación -

Misiones.

como una intervención privada en el ámbito de lo público- sino también como una

Cultura, patrimonio y TICs: ¿un

alternativa capaz de poner en circulación la

modelo posible?

producción

intelectual

desvalorizada

Publicado el 29 de Octubre de 2006

ante

el

y

artística avance

local de

la

globalización y por el fuerte enraizamiento ¿Es posible construir identidad y recuperar patrimonio

cultural

desde

un

de una cultura nacional centralista.

espacio

informacional caracterizado por el flujo y el

Argentina, como la mayoría de los países, presenta una diversidad cultural de enorme

desarraigo? (Lash, 2002).

riqueza. Esa multiplicidad es el legado ¿Es posible utilizar las TICs para la recuperación

de

patrimonio

cultural

utilizando un entorno que, paradójicamente, tiene “algo de genérico, no nacional, acontextual y no identitario”? (1).

principal para el siglo XXI. No obstante, la industrialización,

la

urbanización

y los

proyectos nacionalizadores implementados desde mediados del siglo XIX han tendido a minimizar, a ocultar y a homogeneizar estas numerosas lógicas (sus diversas

¿Es posible hacerlo desde la periferia de la periferia, en un espacio en el que la lógica exclusión / inclusión la ubicaría como “zona

formas de vida y de pensamiento) en un proceso que se ha agravado ante la globalización.

muerta”? (2). Sin embargo, es esta conjunción plural, Desde hace seis años, la Enciclopedia de Misiones (EdM), un proyecto independiente anclado en la provincia Argentina de Misiones (ubicada como una cuña entre Brasil y Paraguay, en el espacio conocido como Triple Frontera) trata de responder a

heterogénea, la que constituye la base de las formas de vivir y de pensar en la Argentina. Son las provincias, entendidas como unidades culturales y no solamente territoriales,

las

que

expresan

estas

diversidades al interior de la Nación.

estos interrogantes con una experiencia concreta de apropiación de las nuevas tecnologías orientada a la preservación de la cultura y al desarrollo local a través de la

Y éste es uno de los objetivos centrales de la EdM: aceptar el desafío de particularizar


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 194 en

la

nación

y

de

localizar

en

la

los propios usuarios/destinatarios quienes recomiendan,

globalización.

producen

y

envían

los

documentos que la integran- deja de lado al HACIA UNA E-INCLUSIÓN QUE NOS

tradicional “gran comité de expertos” para

INCLUYA

dar espacio a las Comunidades de Práctica (CoP) (4) que funcionan como un sistema

Ya en 2003 el pensador Ramón Zallo (3)

de

alertaba que “se están fraguando dos

autogestiona libremente y va definiendo los

mundos

dos

diferentes niveles de actuación. O sea, un

velocidades: una cultura transnacional con

sistema de gestión de contenidos “de abajo

dominio

de

hacia arriba” que amplía la base de

clonación del mundo y culturas locales

sustentación del trabajo, no solamente en

cada vez mas incapacitadas para ostentar

la diversidad de autores sino por la

el rol de la reproducción cultural social, y

amplitud de temas tratados y los niveles a

acercándose a roles de corte folklórico, de

los que va dirigido. A la manera de un

conservación de vestigios queridos del

“vivisistema” (5), crece y se automodifica

pasado”.

en la medida en que es apropiado por los

culturales

anglosajón

Sostiene

que

con

van

a

efectos

entonces

que

las

culturas territoriales se encuentran en

evaluación

de

pares

que

se

usuarios/proveedores de contenidos.

riesgo ante “el marco de la globalización, el unilateralismo y del modelo de implantación

Este concepto colaborativo, “de abajo hacia

de

y

arriba” (o de enciclopedia libre) hace que,

tecnologías” al señalar que la cuestión de

muchas veces sea asociada a la Wikipedia

la identidad o el territorio “no es una

aunque,

reminiscencia del pasado, sino un tema

conceptualmente y operativamente de esa

central del presente, porque remite a la

experiencia.

mirada de una comunidad sobre sí misma y

nacieron casi en forma simultánea los

las demás, en los valores en los que se

separa

reconoce y a su confianza para afrontar

tecnológica es fruto del contexto que los vio

futuros de riesgo”. En ese sentido marca la

nacer.

las

nuevas

comunicaciones

en

una

realidad,

Si

bien

brecha

la

EdM

ambos

que

difiere

trabajos

mas

que

necesidad de “disponer de un sistema de de

La Wikipedia se inició en enero del 2001

comunicación propios, territoriales. Eso es

como un "pequeño proyecto paralelo" a la

definitivo en una sociedad moderna. Es que

Nupedia, -un experimento norteamericano

una comunidad se hace en torno a las

que pretendía convertirse en la “mayor

representaciones y la gestión de sus

enciclopedia de la historia” (6). En tanto

problemáticas”.

que el primer CD ROM de la EdM fue

industrias

culturales

y de

medios

gestado y editado en 2000, en el corazón La Enciclopedia de Misiones es un intento

de América Latina. La versión online llegó a

de respuesta a esa necesidad. Basada en

la web en marzo del 2002 en medio de la

la gestión colaborativa de contenidos -son


Patricia Bertolotti Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 195 enorme crisis institucional que vivió la

Por otra parte, sostiene la necesidad de

Argentina en diciembre de 2001.

que el Patrimonio Cultural sea resguardado digitalmente

en

espacios

propios:

los

“es

Mientras la Wikipedia opera a nivel global

indispensable

que

como un reservorio de contenidos gestados

patrimoniales

sean

colectivamente por autores anónimos y

servidores

bajo la licencia de documentación libre

creadores

GNU (7) la EdM actúa a nivel global (8)

garantizarles los beneficios generados por

rescatando, legitimando, poniendo en valor

las

una cultura y, fundamentalmente, dando a

preservar su significado esencial, al ser

conocer a sus autores (que figuran con su

emitidos y modificados por y en el seno de

currículum y su foto), protegiendo sus

la comunidad a cuya memoria histórica

derechos y propiciando la creación de

pertenecen”.

difundidos

establecidos de

industrias

recursos

en

éstos,

por

los

países

tanto

para

culturales

como

para

redes y comunidades de práctica. En la misma línea de pensamiento, la Al ser hija de un contexto periférico con

Unión Europea acaba de publicar en su

escasa conectividad (en el año 2000

Diario Oficial de agosto de 2006 (10) una

Misiones únicamente contaba con conexión

serie

dial up) necesariamente debió nacer en un

digitalización, la accesibilidad en línea del

soporte off line, un CD ROM, para luego

material cultural y la conservación digital.

evolucionar hacia el sistema híbrido (off

Orientada

line/on

el

conservación digital, ya señalada por la

de

iniciativa i2010 Bibliotecas Digitales (11),

variado

expresa que la conservación digital es vital

line)

presente,

que

ya

conectividad

que no

mantiene la

hasta

situación ha

de

recomendaciones

a

la

sobre

importancia

de

la

la

para mantener la memoria colectiva de

sustancialmente.

Europa al tiempo que recomienda la En el Informe Mundial sobre la Cultura de

creación de un punto de acceso único

la UNESCO, 1998 (9) la arqueóloga de la

multilingüe capaz de evitar la dispersión

École Nationale du Patrimoine, France,

informacional y subraya la necesidad de

Isabelle Vinson (Vinson, 1998) revalora el

respetar las leyes de propiedad intelectual

rol de los soportes off line al tiempo que

y los derechos de autor (12).

señala la importancia de diferenciar el patrimonio de carácter etnográfico del de

Desde este otro lado del océano somos

carácter artístico. En este sentido marca la

concientes

necesidad de una buena organización de

desarrollo de contenidos y la preservación

los contenidos y la arquitectura de las

del patrimonio cultural. Sabemos también la

redes

importancia de poner en circulación y

que

permita

crear

mapas

de

del

el

valor

estratégico

conocimiento

explícito

del

conocimiento que faciliten a los usuarios

gestionar

e

encontrar vías personalizadas de acceso al

implícito de nuestros pueblos. Pero también

conocimiento.

somos conscientes de las enormes brechas


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 196 que debemos

es, entonces, una cuestión de acceso a los

sortear. Y sabemos que en el modo de

flujos globales”. En ese sentido señala que,

hacerlo, en la manera de encarar este

determinada por los flujos, la desigualdad

desafío, estaremos construyendo el sentido

social adopta una forma “decididamente

hacia el que orientaremos la tan codiciada

espacial” y puede ser un “asunto de zonas”.

inclusión digital.

Así, distingue cuatro tipos de zonas: las

–digitales

y analógicas-

“vivas y domesticadas” o sea la clase Apostar a modelos propios generados

media

posindustrial

la

burguesía

desde la misma trinchera sea, quizás, una

informacional. Las “vivas y silvestres”:

propuesta posible.

tienen a incluir a los intelectuales y están situadas en torno a las universidades y escuelas de arte. Las “muertas y silvestres”

QUIEN QUIERA OÍR, QUE OIGA ...

donde viven las personas de movilidad ¿Qué sucedería si cada región o cada

descendente

provincia

propia

(miembros de la clase obrera industrial de

Enciclopedia enlazada a un sistema de

la anterior sociedad manufacturera que

acceso único que permita no sólo encontrar

ahora

contenidos sino también dar visibilidad y

subempleados.

vincular a los autores entre sí?

“infraclase”). El otro conjunto de las zonas

argentina

tuvieran

su

muertas

a

causa

están

son

de

los

flujos

desempleados Los

los

denomina

individuos

o

también

menos

¿Podríamos imaginarnos un país en el que

excluidos que ignorados por las estructuras

la historia sea narrada por sus verdaderos

de información y comunicación.

protagonistas -sin la “mediación” de los pensadores de la metrópoli- y en el que

3. En su documento “Nuevas políticas para

puedan

“alteridades

la diversidad: las culturas territoriales en

históricas”, como Rita Segato (Segato,

riesgo por la globalización”, Zallo plantea la

1999) denomina a los grupos sociales que

necesidad de sostener algunos criterios

definen “su” manera de ser “otros” en el

genéricos de Política Cultural y al mismo

contexto

tiempo

emerger

de

la

las

sociedad

nacional?

generar

una

“apuesta

de

globalización cultural alternativa” señalando

(Ocampo, 2004) (13).

la importancia de “plantear el tema de la 1.

Lash,

Scott

“Crítica

Información”Amarrortu/editores,

la

diversidad y de la producción propia de

Buenos

contenidos en el ámbito global”. Propicia

de

así la creación de un espacio público global

Aires 2005.

que debería sostener, entre otros, algunos 2. Para Lash en la sociedad informacional

hitos como la defensa de la creación y los

“las

creadores así como los derechos de autor.

clases

sociales

ya

no

están

determinadas por el acceso al modo de producción, sino al modo de información.

4. En la ponencia “Formación, cambio

De manera decisiva, la desigualdad social

tecnológico e innovación en organizaciones


Patricia Bertolotti Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 197 públicas” presentada en el X Congreso

8. Robert Robertson, sociólogo autor de

Internacional del CLAD sobre Reforma del

Globalización (1992), acuñó el término

Estado

Pública.

«glocalización», para referirse a la peculiar

Santiago, Chile, 18 – 21 de octubre de

relación y correspondencia entre lo global y

2005, las doctoras Graciela Falivene y

lo local. Actualmente se utiliza al término

Graciela Silva señalan la importancia de la

“Glocal” para referirse a tener una mirada

conversación con pares para el aprendizaje

local sobre lo global.

y

la

Administración

y la gestión de conocimiento en las organizaciones y rescatan las enormes

9.

posibilidades que esta modalidad ofrece

UNESCO – 1998 – Capítulo 15. Patrimonio

para

y Cultura: ¿Qué contenidos culturales para

la

gestión

de

contenidos

Informe

Mundial

sobre

la

Cultura

colaborativos.

qué cibercultura? De Isabelle Vinson.

5. Kevin Kelly en su libro “Out of Control”

10.

utiliza

Europea, publicada en el Diario Oficial del

el

designar

término a

un

"vivisistema"

principio

para

general

de

Recomendación

de

la

Comisión

31 de agosto de 2006 (L 236/28 - 30).

complejidad sistémica en una gama de sistemas

11. i2010: Bibliotecas Digitales 30 de

enjambre son vivisistemas que exhiben una

Septiembre de 2005 (COM[2005] 465 final).

fenómenos

diferentes.

ausencia

de

(asociado

a

control

Los

central

impuesto mecánicos

12. Ver artículo de Raúl Vaquero Pulido,

causales), sus subunidades son autónomas

presidente de la Fundación ciencias de la

por naturaleza, persiste un alto grado de

Documentación de España.

los

sistemas

conexión entre las subunidades y una entre

13. En su libro “La Nación interior” la

numerosos "pares que influyen en otros

antropóloga Beatriz Ocampo plantea el

pares". Ver Anders Michelsen “¿La vida en

hecho

la

Argentina “la estructuración del estado-

"causalidad

no

pantalla?

lineal

de

Ordenadores,

red"

cultura

y

de

que

particularmente

en

la

nación como forma de organización política

tecnología”.

y social del mundo moderno no derivó de 6.

La

información

completa

sobre

la

comunidades culturales preexistentes, sino de la creación de aparatos burocráticos

Wikipedia.

centralizados

para la acumulación del

Licence

capital (mediante la estructuración del

(GFDL) es una licencia copyleft para

estado-nación como forma de organización

contenido libre, diseñada por la Fundación

política y social del mundo moderno no

del Software Libre (FSF) para el proyecto

derivó de comunidades".

7.

GNU

GNU.

Free

Documentation


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 198

Pedro Valdivia Maldonado Director General del Instituto Nacional de

Perú

Investigación y

Fig 1 Modelo del proceso para fabricar

Capacitación de

Información

Telecomunicaciones (INICTEL).

Para entender éste Modelo definimos como

Docente Universitario.

DATO a “cualquier hecho o fenómeno”. Así

Acreditado como

un fósforo es un Dato; un movimiento

Conciliador Extrajudicial.

sísmico es un Dato; la persona que está cerca de nosotros, un árbol, un vehículo, y

Cadenas productivas para la

cualquier objeto, es considerado como un

Sociedad de la Información

Dato; cada uno de ellos es poseedor de

Publicado el 1 de Octubre de 2006

características cualitativas y cuantitativas.

En la actualidad se continua debatiendo

El CONOCIMIENTO es definido como la

sobre

Tecnologías

“descripción mental, ordenada y coherente,

Electrónicas de Comunicación (Hardware y

de las características de los elementos que

Software), para obtener mayores beneficios

constituyen

para el desarrollo social. Para todos es

características podamos describir, mayor

cada vez mas claro que si no tenemos

será nuestro conocimiento sobre el Dato.

Información,

supercarreteras

Evidentemente, también se debe describir

electrónicas solo serán “un lujoso libro con

la interrelación entre los elementos. El uso,

sus páginas en blanco”, frase que nos

adecuado,

permite hacer un simil con la conocida

razonamiento metódico, nos permitirá crear

expresión “elefante blanco”, que usamos

una mayor cantidad de Conocimiento sobre

para describir aquello que se construye y

el Dato.

como

utilizar

las

las

el

dato”.

de

las

Mientras

técnicas

mas

del

que no se usa o que se usa muy poco. Finalmente,

para

éste

modelo

la

Interesado en facilitar la comprensión de lo

INFORMACION es definida como “una

que

parte del Conocimiento”; es decir, aquella

es

la

Información,

estamos

proponiendo un modelo lineal ( que luego,

parte

naturalmente

cíclico),

trasmitimos al Receptor. Un Profesor de

representado una cadena productiva que

historia, tiene muchos Conocimientos sobre

nos permitirá describir el proceso para

un acontecimiento determinado; pero en

“fabricar

una clase (de duración limitada) solo

se

convierte

información”,

graficamos en la Fig 1

en

modelo

que

de

nuestro

Conocimiento

que

entrega a sus alumnos “parte de todo su Conocimiento sobre dicho acontecimiento,


Pedro Valdivia Maldonado Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 199 y a esa parte la llamamos Información. Lo

INFORMACION

de

valor”

mismo sucede con un Periodista, ellos

transmitió a los filisteos.

que

Dalila

investigan un hecho, crean Conocimiento al respecto, pero en el periódico ( por

Debido a la naturaleza cíclica de la cadena

limitaciones de espacio u otras razones)

DATO-CONOCIMIENTO-INFORMACION,

solo entregan Información (parte de ese

a veces se llegar a confundir Dato con

Conocimiento).

Información. Entre ellos hay una diferencia: el CONOCIMIENTO previo.

De igual manera, en cualquier actividad se repetirá ésta “cadena productiva” : a partir de un DATO, creamos CONOCIMIENTO y transmitimos INFORMACIÓN.

¿Qué “parte de nuestro Conocimiento” debemos

trasmitir?

¿Cómo

debemos

trasmitir esa Información?. La respuesta a éstas y otras preguntas estarán en relación con el Receptor. La Información será valiosa en la medida que consigamos interesar al Receptor. Un Sacerdote conoce del Bien y del Mal, pero en su Iglesia resaltará el Bien. Un científico conoce los potenciales beneficios y daños de sus descubrimientos y por lo tanto tendrá interés en que se obtengan los mayores beneficios.

De

esta

manera

,

no

basta

tener

Conocimiento, es muy importante saber “fabricar” la información que vamos a transmitir. El caso de Sansón y Dalila nos ayudará Sanson

a

precisar (DATO)

características

y

estos

conceptos.

tenía

muchas

Dalila

tenía

CONOCIMIENTO de las mismas; pero a los filisteos no les interesaba todas sus características;

solo

tenía

interés

en

aquella que estaba relacionada con su fortaleza

física.

Y

esa

fue

“la


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 200 Hace

Raquel Gómez

años,

cuando

empezábamos

a

conocer las bondades de Internet, nos Profesora - Facultad de

parecía que iba a ser la panacea, que se

Documentación.

iban a poder saltar las barreras del espacio

Universidad de

y el tiempo, y en cierto modo así es,

Salamanca.

España

aunque sólo para algunos. Gracias a

Autopistas, carreteras y caminos de cabras de la información

Internet para muchos las distancias se han acortado, incluso podemos decir que para unos la vida es más fácil y cómoda,

Publicado el 11 de Septiembre de 2006

mientras que para otros, para muchos otros que no disponen ni de las infraestructuras

En esta época en la que tanto se habla de

ni de los medios para crearlas, la no

la sociedad de la información, muchas

utilización

veces llega a mi cabeza la imagen de los

información

lugares escondidos, de aquellos paraísos

haciendo quedarse cada vez más atrás.

de y

las

tecnologías

comunicación

les

de está

ocultos a los que todos alguna vez hemos llegado al perder la pista de nuestro camino

Hablamos de la brecha digital que hay

en el mapa.

entre aquellos que vemos que pierden el tren de la tecnología y aquellos que la

Así es una parte de nuestro mundo, el

utilizan. Los gobiernos de los países

mundo escondido, el que no aparece en los

desarrollados

canales habituales de comunicación. Ese

económicos en las escuelas para que los

mundo al que las autopistas no llegan, al

niños aprendan a manejar los medios

que solo podemos acceder a través de los

tecnológicos y nos asombramos de cómo el

caminos de cabras de la información.

nieto enseña al abuelo lo fácil que es

ponen

los

recursos

encontrar información a través de la red. Desde los años noventa venimos utilizando

Los ordenadores en nuestro entorno han

el símil de las autopistas para referirnos a

dejado de ser un artículo de lujo para

los canales por los que la información nos

convertirse

llega de manera casi instantánea. Muchos

herramienta de trabajo imprescindible en el

en esta época dependemos del correo

mundo

electrónico, gracias al cual nos llegan

preocupamos de que los que están a

noticias de nuestros amigos y colegas

nuestro

dispersos por múltiples lugares. Estamos

información necesaria a su alcance, otros

tan acostumbrados a tener la información

crecen alejados de esa tecnología que

requerida

consideramos

en

el

momento

que

la

en

de

un

hoy,

alrededor

electrodoméstico

y

mientras

tengan

toda

imprescindible

para

y

nos

la

el

necesitamos, que cuando perdemos la

aprendizaje

cobertura del móvil o una carretera no

sociedad, serán analfabetos tecnológicos y

aparece en el GPS nos sentimos perdidos.

así la brecha digital se convierte en abismo,

y

desarrollo

de

nuestra

en un abismo que crece constantemente,


Raquel Gómez Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 201 que cada vez será más difícil de salvar, y

columbita y tantalita, mineral utilizado en la

en este mundo, mientras unos viajamos por

fabricación de los ordenadores, móviles,

cómodas autopistas otros tendrán que

satélites…) y donde en 2004, según los

hacerlo por carreteras llenas de baches y

informes del Banco Mundial tan solo un

cortes o incluso ir a pie por sinuosos

habitante de cada mil tenían acceso a

caminos

Internet. Países en los que su nivel de

de

cabras

para

alcanzar

la

desarrollo

información deseada.

no

permite

invertir

en

las

infraestructuras necesarias para alcanzar la A

veces

me

pregunto

por

qué

la

sociedad de la información que nosotros

información parece que sólo tiene un canal

tenemos.

Ciudadanos

que

de ida, parece que a donde llega no vuelve.

analfabetos

tecnológicos

A rincones escondidos del corazón de

estarán más lejos del desarrollo que en

África llega información de que en otros

pleno siglo XXI deberían tener.

y

serán

cada

vez

lugares la gente tiene mejores condiciones de vida. Información, que con todos los

La tecnología puede ser un medio muy

matices que queramos y condicionada por

bueno que facilite el crecimiento de los

ciertos intereses alguien les hace llegar.

países

Saben cómo vivimos y piensan que sus

información y formación de las personas.

condiciones sociales mejorarán si son

Cuando en el año 2000 se redactaron los

capaces de llegar, aunque tengan que

objetivos del milenio, parecía que en quince

arriesgar su vida atravesando el desierto y

años se lograría erradicar la pobreza

cruzando el mar en inestables barcazas

extrema y el hambre; lograr la enseñanza

para alcanzar el sueño de estar en el lugar

universal primaria; promover la igualdad

del que tanto han oído hablar o que han

entre los géneros y la autonomía de la

visto a través de la televisión. A África llega

mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar

información y yo me pregunto si por el

la salud materna; combatir el VIH/SIDA, el

canal que les llegó a ellos no podría

paludismo

llegarnos aquí la suya. ¿Por qué la

garantizar

la

información de África nos llega siempre de

ambiente

y

manera tan parcial y sesgada? ¿Por qué

mundial para el desarrollo. Pero cuando

tiene para nosotros tan poco interés lo que

casi se ha cumplido la mitad del plazo

allí ocurra?

marcado por la ONU, los países más

más

pobres,

y

desfavorecidos

favoreciendo

otras

enfermedades;

sostenibilidad fomentar

ni

la

una

del

medio

asociación

tienen ni están en

Parece un contrasentido que en aquellos

condiciones de acceder a las TICs. Como

lugares de donde se extraen las materias

afirma

primas necesarias para las tecnologías de

centrarse en cual será la forma de llevar las

la comunicación apenas tengan acceso a

TICs a los países más pobres, sino en cual

ellas.

República

es la mejor forma de que esos países

Democrática del Congo que tienen el 80%

saquen ventaja de ellas. Son un medio

mundial

necesario para acortar las diferencias entre

Países

del

como

coltán

la

(abreviatura

de

Medeau,

el

debate

no

debe


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 202 el norte y el sur y debemos trabajar en la minimización de esta distancia.

Como indica el lema del movimiento de la alter globalización, otro mundo es posible. Sin duda habrá otro mundo cuando todos podamos viajar por autopistas y nadie tenga que hacerlo por caminos tortuosos para llegar a la información deseada. Habrá otro mundo, esperemos que más justo y solidario,

cuando

la

sociedad

información incluya a todos.

de

la


Raúl Cremades García Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 203

Raúl Cremades

páginas, y solo en español. Como no podía ser de otro modo, este entusiasmo por

España

García

contagiar el amor a la lectura también ha

Presidente de la

llegado a la esfera de la administración

Fundación Alonso Quijano.

pública. Los políticos han descubierto la

Director de la Revista Mi

rentabilidad para su oficio de las grandes

Biblioteca.

campañas mediáticas de promoción de la lectura. En cambio, los profesionales y

La moda de la lectura

expertos albergan sus dudas sobre la

Publicado el 29 de Octubre de 2006

eficacia

de

los

elevados

recursos

empleados en dichas campañas. Porque Afirmar que el fomento de la lectura está de

una cosa son las acciones puntuales y otra

moda puede ser una manera frívola o

las

superficial de calificar un fenómeno cada

planificadas.

medidas

permanentes

y

bien

vez más en auge. Pero es cierto. Por mucho que sorprenda a quienes están

Como indica la ya célebre frase del filósofo

convencidos de que la lectura —igual que

José Antonio Marina, para educar a un niño

otras prácticas, como el cuidado de la salud

hace falta toda la tribu. También para que

o el cultivo de la auténtica amistad— nos

se aficione a leer. Tres son, en mi opinión,

proporciona beneficios tan palpables e

los ámbitos primordiales para la adquisición

indiscutibles

que no parece necesario

del hábito lector: la familia, la escuela y la

empeñarse en convencer a nadie de ello.

biblioteca. Los tres necesitan todo el apoyo

Ya lo dice el refrán: el buen paño, en el

público posible. Y no tanto a través de

arca se vende.

campañas efímeras —que también pueden ser

interesantes—

sino

mediante

la

Sin embargo, el fomento de la lectura no es

generosa dotación estable de personal y

precisamente

equipamiento.

reciente.

Desde

la

antigüedad clásica el ser humano ha sentido la necesidad de hacer partícipes a

Un verdadero reto más allá de cualquier

sus congéneres de sus descubrimientos

moda al que todos podemos contribuir.

literarios.

Pero lo que está ocurriendo con la lectura de un tiempo a esta parte tiene otras dimensiones. Internet, como testigo más o menos fiel de la propia sociedad, refleja esta explosión: si tecleamos en el más frecuentado de los buscadores la expresión “fomento de la lectura” nos encontraremos con una respuesta de casi dos millones de


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 204

Ricardo Sotillo

abordado su misión, visión y valores basados

España

precisamente

en

este

nuevo

Hidalgo

paradigma.

Subdirector de

exactamente

Comunicación.

presionadas

Empresa Pública de

liderazgo motivacional, pero eso sí, todas

Emergencias Sanitarias

convergen

(061).

empresas eficientes, con una buena cartera

Director cursos verano

de clientes y con una buena imagen social.

Algunas sus por

en

conocer

conceptos,

la

lo

sin

moda

del

otras nuevo

mismo: quieren ser

Universidad Carlos III y Universidad de León.

Del mismo modo que Mc Luhan anunciaba

Fundador del portal de

unas décadas atrás la "Aldea Global", el

internet

nuevo enfoque humanista no es sino la

www.capitalemocional.com

expresión

de

un

proceso

que

ha

encontrado su camino en el nuevo modelo

Empresas humanistas en el siglo

social que se ha ido conformando en la

XXI

nueva sociedad del siglo XXI: la Sociedad de la Información.

Publicado el 12 de Septiembre de 2006

Hablar de los nuevos paradigmas que son objeto de análisis en el mundo de las organizaciones tiene su referente obligado a mi modo de ver en el humanismo; sí, en el humanismo originado en su concepción más renacentista. En un nuevo resurgir de unos valores y de una visión que coloca a las personas en el centro del universo, en un nuevo orden universal en el que estamos

inmersos.

Y

es

que

las

organizaciones empresariales no son sino pequeños fragmentos de este universo donde se reproducen los modelos sociales a escala.

Hemos pasado o estamos en ello de organizaciones donde lo que prima es el resultado, la producción de una manera exclusiva, y seguirá siendo así mientras la presión de los mercados así lo exija, mientras la ley de la oferta y la demanda así lo ordene. Entonces ¿cuál es la diferencia? ¿hacia dónde van las nuevas organizaciones humanistas? Precisamente hacia el mismo objetivo, el fin puede ser similar, los medios (procesos) no. El matiz diferencial no está en la producción, lo está en el nuevo concepto: de persona que conforma una organización frente al de trabajador-asalariado.

Y este nuevo enfoque humanista al que aludo, sólo es auténtico si lo tomamos como un viaje de ida, porque en realidad no tiene marcha atrás. Si tuviese marcha atrás estaríamos hablando de una moda más. Organizaciones de todo el mundo han

Si queremos construir empresas, equipos de trabajo realmente eficientes, no nos queda más camino que el de generar en las personas la motivación suficiente para que surja de cada uno, en el nivel


Ricardo Sotillo Hidalgo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 205 individual, el potencial suficiente que haga

de nuevas necesidades, de comunicación

posible

como

ascendente, horizontal y descendente, pero

equipo. Parte del mismo principio de la

no queda ahí la cosa. Ahora estamos ante

psicología de la Gestalt, según el cual "El

una realidad en la que el trabajador es

todo es superior a la suma de las partes" o

"persona" que requiere, además de un

dicho de una manera más cotidiana: una

salario, satisfacer unas necesidades de

película es mucho más que la suma de

pertenencia,

cada uno de sus fotogramas. Pero hemos

desarrollo

hablado de motivación antes de aclarar

frecuente acudir a debates en los que se

convenientemente lo que significa ese

habla de clientes externos (los que pagan)

"nuevo

y

alcanzar

enfoque

nuestros

fines

humanista".

Algo

tan

de

reconocimiento,

profesional

de

clientes

y

personal.

internos

de Es

(nuestros

sencillo de escribir como complejo de llevar

profesionales) dándoles el mismo peso

a la práctica. Pero sigamos, que al final lo

específico a ambos. También es frecuente

conseguiremos.

en

las

empresas

organigramas

más

encontrarnos

horizontales

Cuando Douglas Mc Gregor postuló sus

nombres

teorías

las

tradicionalmente ha sido el departamento

organizaciones" (1960), lo hacía en un

de recursos humanos. Basta con mirar la

contexto en el que dominaban las tesis de

información

Taylor,

la

empresas de diferentes naturalezas para

producción en cadena, el positivismo, pero

ver como confluyen en un punto común:

sobre todo lo que dominaba era un modelo

sus departamentos de recursos humanos

social

Sociedad

se denominan de "relaciones humanas", de

Industrial, donde trabajador representaba

"desarrollo", etc. Han entendido que las

producción y salario. Ahora no sólo han

personas, más que un recurso, son la

cambiado los presupuestos socioculturales,

esencia, el eje central de la organización.

descartando

modelos

Pues bien, esta podría ser una buena

positivistas e inclinándose hacia otros de

muestra del nuevo humanismo empresarial.

en

"El

la

lado

humano

planificación

aún

inmerso

los

en

de

milimétrica,

la

anticuados

diferentes

corporativa

en

de

lo

con que

distintas

raíces psicosociales, no, no sólo eso. Ahora ha cambiado realmente la sociedad,

Su aplicación a la empresa no está ya en

han cambiado las necesidades de los

función

individuos que la conforman y que se

exclusivamente. De ahí que el avance de

reproducen en las estructuras organizativas

este modelo y su integración en las

de los distintos países.

empresas sea una expresión paralela a la

de

una

estrategia

directiva

globalización de mercados, al intercambio las

cultural entre distintos países y, sobre todo

organizaciones empresariales se bastaban

a un criterio de eficiencia. Dicha aplicación

con

comunicación

al ámbito organizativo está en función de

descendente, basada en instrucciones; en

ese entorno sindical, normativo, cultural,

el nuevo panorama empresarial hablamos

económico

Si

en

una

el

contexto

estructura

de

anterior

y,

sobre

todo,

social.


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 206 1- Conseguimos información de forma

Rodolfo

secuencial y tenemos la tendencia natural a

Carpintier

utilizarla de la misma forma.

Santana

España

2- Los nuevos modelos de negocio surgen

Presidente – DAD.

de la desintegración de la información y su

Presidente de Baquia.

reagrupación en nuevas secuencias, más o

Bibliotecarios y Documentalistas

menos variadas.

de este siglo

Amazon recoge toda la información sobre

Publicado el 5 de Septiembre de 2006

el modelo de negocio de una librería y, sin embargo,

lo

reagrupa

de

una

forma

Siempre me ha llamado la atención la

completamente nueva para amenazar el

comunicación Visual. Recientemente he

modelo

tenido el honor de compartir mesa, mantel

concepto digital.

existente

y

crear

un

nuevo

y muchas horas de paseos por St. Louis con el gran Gurú americano de muchos de

Ambos llegamos a la conclusión de que las

estos conceptos, Dave Gray (su blog:

empresas deben aprender a valorar a

communicationnation.blogspot.com)

bibliotecarios y documentalistas que “hayan

fundador y propietario de XPLANE la

aprendido, además de su capacidad para

empresa de comunicación visual líder en el

buscar

mundo.

desintegrar y reagrupar en nuevos formatos los

Aparte

de

hablar

mucho

sobre

la

y

organizar

resultados

de

información,

sus

a

búsquedas

y

análisis”.

importancia de la comunicación visual para las empresas, hablamos mucho de sus

Dave tiene un sistema muy peculiar de

aplicaciones para ganar tiempo y, sobre

“jugar con la información”. La recoge en

todo, competir en esta economía que el

fichas independientes con las que “juega” y

denomina “de la atención”. Según Dave,

re ajusta hasta que descubre nuevas

cada día es más complejo conseguir que la

formas de entender un viejo problema. Es

gente “nos preste atención”.

fascinante ver lo que se consigue si, después de días de búsqueda en Internet y

Hablamos de la profesión de bibliotecario y

en librerías físicas, en vez de tener un

de

los

listado de dichas consultas, se dispone de

Dos

fichas que se pueden organizar en mil

la

creciente

documentalistas afirmaciones

en

suyas

importancia la me

de

empresa. han

llamado

formatos diferentes.

especialmente la atención: Estuve viendo con él el seminario que estaba también:

preparando

para

Toronto

(Ver


Rodolfo Carpintier Santana Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 207 www.squidoo.com/communicationnation) y

Debería

existir

como, a medida que se acerca el momento

especializado

de presentar su seminario, ha reagrupado

escritas que no se entiendan en un máximo

sus notas de docenas de formas diferentes

de 15 minutos”. Nadie tiene tiempo para

hasta que ha conseguido el modelo que

entender, y recordar, una presentación en

cree se aplicará mejor al tipo de asistente

powerpoint de 100 páginas.

en

ya

el

“matar

empleado explicaciones

que espera. ¿Quiere esto decir que no vamos a tener la

que escribir más? Por supuesto que no se

comunicación visual en el mundo de la

trata de eso. Más bien hay que saber

empresa. Cuando más nivel se tiene

resumir la parte más importante de una

menos tiempo se puede perder en adquirir

presentación para la toma de decisiones y

información

adecuarla al público al que se dirige.

Esto

tiene

mucho

clave

que

para

ver

la

con

toma

de

decisiones. ¿De que sirve mostrarle a un Ministro una Hablamos de la creación de un puesto de

documentación de un proyecto urbanístico

dirección nuevo en las empresas: El

con 850 páginas si disponemos de 15

Director de Comunicación Visual. Alguien

minutos con él?. Algún documentalista bien

capaz de dejar una presentación de 100

preparado en la materia debería, con la

páginas

en

una

ayuda de un experto en infografía y un

como

ellos

consultor especializado, resumir en un

denominan a sus explicaciones gráficas.

gráfico los aspectos más importantes de

Algunas de ellas son capaces de resumir

dicho proyecto. Además, debería hacerlo

en gráfico de una simple hoja la totalidad

desde la perspectiva de lo que se entiende

de una explicación tradicional de docenas o

va a valorar el Ministro, no desde la que

centenares

(Ver

tiene quien hace la presentación desde una

documento adjunto sobre flujo migratorio

empresa constructora. Donde ésta ve

en EE.UU.).

metros cuadrados e infraestructuras, el

de

XPLANATION

de

Powerpoint que

es

páginas

escritas

Ministro

necesita

entender

lo

que

el

No he leído en ningún sitio que exista esta

proyecto significa en puestos de trabajo,

inquietud en el mundo académico que

aumento del nivel de vida local…

conllevan ambas profesiones y los dos hemos estado de acuerdo en que existe

Por

una

documentalistas

aplicación

importante

para

sus

conocimientos en la empresa.

ello,

los

bibliotecarios modernos

y

deben

reinventar una buena parte de su profesión y proveerse del máximo conocimiento

Las empresas modernas deben aprender a

sobre síntesis gráfica y desagregación de

contratar verdaderos expertos en estas

la documentación. Los formatos digitales

disciplinas.

permiten accesos a la información y su organización en arreglos completamente


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 208 imprevistos y muy poco afectados por la secuencia de adquisición que se utilice.

Muchos modelos de negocio de nuevo cuño saldrán de este tipo de “juegos”.



FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 210

Trini Milán Vela

sociedad actual y futura. Los sistemas educativos que existen en el mundo han

Directora de Servicios

tenido que adaptarse con más o menos

educativos.

rapidez a esta nueva situación. Y es así

Profesora-consultora de

que los resultados del éxito o fracaso

Multimedia y

España

escolar

Comunicación.

se

directamente

Universitat Oberta de

demuestra relacionados

que

estan

con

la

implantación de las TIC en el currículum

Catalunya (UOC).

escolar. Y no sólo por medio de la

Aprender con las tecnologías de la información y la comunicación Publicado el 11 de Septiembre de 2006

maquinaria informática o audiovisual, sino, sobretodo por la inclusión de los conceptos y conocimientos que proporcionan a los estudiantes herramientas para moverse en la nueva sociedad en red.

Hasta hace muy poco, aprender a leer y a escribir se relacionaba directamente con la

Por ejemplo, la brecha digital, es decir la

tiza y la pizarra, con el papel y ese olor a

idea de que Internet está creando un

imprenta que tanto nos gusta a los lectores

mundo dividido entre los que tienen y los

empedernidos, pero hete aquí que nuestros

que no tienen Internet en este momento,

hijos prácticamente no han conocido estas

está dejando de ser un problema. La

sensaciones sino que leen en una pantalla,

división social se produce más por la

sea de televisión, de ordenador o de game

capacidad cultural y educativa de utilizar

boy. Las pantallas son sus libros, los iconos

Internet. Esta capacidad de aprender a

audiovisuales son sus referentes. Internet,

aprender, la capacidad de saber qué hacer

la televisión, son el tejido de nuestra vida

con lo que se aprende, esta capacidad es

en este momento.

socialmente desigual y está ligada al origen familiar, al nivel cultural, y sobretodo al de

Por lo tanto, si nos planteamos cómo se

la educación recibida; es aquí donde se

transmiten

encuentra en este momento la brecha

los

conocimientos

a

las

siguientes generaciones, cómo se forman

digital.

los próximos trabajadores, no tenemos más opción que tener en cuenta las Tecnologías

Por lo tanto, ¿cuál es el papel del sistema

de la información y la comunicación (TIC).

educativo tradicional en este contexto absolutamente innovador de aprendizaje?

Éstas son un medio de comunicación, pero también de interacción y de organización

Estamos hablando de un nuevo paradigma

social. En todo el planeta los núcleos

que revoluciona todos los conceptos: los

consolidados

económica,

componentes de aquello que tenemos que

política y cultural están también integrados

aprender para tener éxito en la vida; el

y se trabaja en red. Son las nuevas formas

sistema que la sociedad nos da para que

de

dirección

de relación económica y social de la


Trini Milán Vela Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 211 sus ciudadanos se integren en ella y la

lado de las personas que se organizan en

capacidad

sus

grupos heterogéneos para trabajar, lo

profesionales para responder a estos retos.

mismo tiene que suceder en la escuela,

de

este

sistema

y

donde la tradicional aula, con pupitres y No es tarea fácil. Y sobretodo porque

sillas, tiene que dar paso a espacios donde

algunos gobiernos, y estamos hablando

los grupos de estudiantes, ante pantallas

sobretodo de países desarrollados, ni se

más grandes o más pequeñas, interactúan

plantean que este pueda ser un tema a

para conseguir resultados de aprendizaje.

debatir. Esto se ha demostrado con los resultados

Para hacer esto hay que tener unos

escolares como el Informe Pisa, donde se

profesionales de la educación que estén

ve

actuado

preparados en los nuevos contenidos, y

coordinadamente y han empezado a tomar

también en los nuevos instrumentos. No

decisiones, obtienen resultados positivos

puede ser que pase, como está sucediendo

mientras que aquellos países que no lo han

ahora, que los estudiantes sepan más de

hecho, tendrán verdaderos problemas para

cómo funciona Internet que su profesor de

conseguir

su

lengua. Y esto requiere una renovación de

sistema educativo, y por lo tanto en la

formación inicial y continuada en los

preparación de sus ciudadanos.

profesionales

últimos

que

informes

sobre

aquellos

que

resultados

han

exitosos

en

docentes,

que

está

pendiente. La primera que tiene que Apuntaré

algunas

de

las

estrategias

modificar

conceptos

es

la

misma

necesarias, desde mi punto de vista, para

universidad, para después ir descendiendo

poder responder a los retos educativos y

al resto del sistema.

las TIC. Finalmente,

los se

contenidos.

de

niños

momento

son la materia prima con la que contamos

audiovisuales, o de niños digitales, casi

en el sistema educativo, hay que trabajar

siempre con un sesgo peyorativo que a mi

sobre tres ejes fundamentales: los medios

entender no es acertado. La cantidad de

instrumentales, los medios profesionales y

conocimientos e información de la disponen

los contenidos.

los

y

desarrollados

hablado

algún

Teniendo en cuenta que los estudiantes

niños

ha

En

niñas en

de

este

los

países

momento

es

Los edificios escolares estan quedando

inmensa, y en nuestra mano está el que

obsoletos

sea

a

marchas

forzadas,

la

asimilada

de

forma

coherente

y

maquinaria y las nuevas formas de trabajo

ordenada para que ellos la puedan utilizar

propician otros espacios. No es casualidad

razonablemente bien. Y eso se conseguirá

que cada vez más, las empresas no esten

cuando en los curriculums a estudiar, se

organizadas espacialmente en despachos,

contengan

se organizan en grandes salas donde las

audiovisual así cómo de las estrategias que

pantallas tienen un papel fundamental al

necesitamos para movernos en el mundo

elementos

de

conocimiento


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 212 asignaturas

utilizar por personas de forma individual o

fundamentales, no como añadidos. La

colectiva, y que se está convirtiendo en

consulta

de

forma de comunicación y también de

documentos de bibliotecas y mediatecas, el

interacción entre grupos, empresas o en

intercambio de información, todo esto es la

procesos de estudio e investigación.

virtual

de

internet,

de

auténtica

como

bases

formación

de

datos,

que

nos

estan

demandando los mercados, la sociedad,

Las posibilidades de la red son infinitas y

los estudiantes, que no pueden esperar

por lo que se ve nos obligan a pensar la

más a que el sistema cambie.

relación personal, social y de trabajo con retos

constantes.

Los

blocs,

que

Hablaba Umberto Eco, en su ensayo

empezaron siendo un divertimento de unos

“Apocalíticos e integrados”, de que ante

cuantos locos de la comunicación por

esta

Internet, se revelan como un instrumento

gran

modificación

social

y

del

conocimiento, unos estan absolutamente a

innovador

que

favor, y otros totalmente en contra, que la

formación

e

información

agigantados.

es

tan

abrumadora

que

procesa

información,

intercambio

a

pasos

tendremos que decidir. Esta decisión es la que hay que tomar. Procesar la virtualidad,

Podemos crear nuestro propio bloc a partir

transformarla en realidad, constituir la

de diversas propuestas que están en la red

sociedad red a partir de la educación en

de

red. Saber que la formación por lo tanto

accedemos dando una información mínima

será continuada y para toda la vida, que los

que nos permite disponer de un espacio

contenidos cambian a la velocidad de la

propio donde colgar escritos, fotografías,

luz, igual que los medios tecnológicos.

referencias enlazadas a otras páginas web,

Retos todos ellos que estan aquí, sólo falta

conexiones de propuestas preferidas y todo

voluntad de encararlos, tanto por los

lo que se nos ocurra en función del objetivo

responsables

del

políticos,

como

por

los

profesionales que los deben implementar.

forma

propio

puramente

gratuita,

bloc.

y

Los

a

las

hay

personales,

cuales

de

pero

temas también

especializados en función de aquellos que los realizan.

Blocs, entre el divertimento y la

Sabemos de las grandes posibilidades que

innovación

han tenido propuestas en principio muy

Publicado el 16 de Octubre de 2006

simples

como

almacenan

las

páginas

informaciones

en

donde

se

soportes

El bloc es ya un término conocido que se

audiovisuales diversos como Youtube, que

está imponiendo en la mayoría de las

ha sido comprado por Google hace poco

situaciones de comunicación actuales. Me

por una cantidad exorbitante de dinero. Y

refiero a las bitácoras personales que se

sabemos de bloggers que ya viven de su

crean en Internet, instrumento fácil de

página, iniciada como experiencia personal,


Trini Milán Vela Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 213 a partir de la publicidad que se cuelga y del

no

relacionados

con

medios

de

número de personas que pueden leer al día

comunicación, sino preocupados por la

lo que se publica, toda una experiencia de

situación de guerra y la necesidad de la

innovación en la información.

gente. Es ésta una forma de comunicación que se está estudiando en las facultades

Porque, y esto es lo más interesante,

de ciencias de la información como nuevo

¿cómo se controla la información que

medio.

aparece en los blocs y qué hay de válido en En una situación de enseñanza-aprendizaje

todos ellos?

el

bloc

deviene

un

instrumento

muy

La pregunta no es baladí puesto que si hay

interesante para trabajar conocimientos

empresas dispuestas a comprar espacios

determinados y promocionar el intercambio

en páginas personales, debe ser porque

entre profesor y alumno, a partir de la

hay mucha gente que entra a leerlas y les

interacción en red. Con este tipo de medios

interesa lo que dicen. De hecho se está

y propuestas se genera, no sólo un

demostrando

especialistas

trasvase de información que luego será

publicitarios cada vez más se inclinan por

formación, sino una situación de doble

utilizar documentos-realidad para publicitar

relación en la que el instrumento es a la

productos, es decir grabaciones donde se

vez contenido, que se incorpora como un

intenta mostrar lo que se quiere vender,

elemento más en el proceso formador.

que

los

utilizando estrategias para vender pedazos de realidad que validen el mensaje. No en

En cuanto a la posibilidad de relacionar

vano llamamos “reality-show” a aquellos

contenidos en la red y almacenarlos, los

programas

blocs pueden proponerse como bases de

que

venden

diversión

presentando casos “reales” de personas,

información

indefinida

que

facilita

la

aunque éstos no lo sean.

interacción y el conocimiento. Experiencias como la enciclopedia cooperativa Wikipedia

Por otra parte los blocs se han reconocido

son

como espacios de información libre, no

propuestas.

controlada por los grandes medios de

información son propuestas por gente de

comunicación y por lo tanto, merecedores

todo el mundo, colgadas en la red y

de una fidelidad por parte de un grupo

validadas por unos gestores acreditados, lo

numeroso

de

cual consigue proporcionar gran cantidad

dicen

de información gratuita y ordenada a todo

Internet

de que

espectadores-lectores siguen

lo

que

ya

ejemplos

que

En

ella

la

de las

este

tipo

de

entradas

de

determinados blocs en función de quién los

aquel

necesite.

Es

la

hace y de donde están. Un ejemplo fue la

democratización de la información y la

ingente cantidad de información que se

formación por medio de la red.

tuvo durante la guerra de Líbano, a partir de las propias informaciones y fotografías

De esta manera, si pensamos en la

colgadas en blocs por habitantes del país,

blogosfera como el conjunto de blocs que


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 214 se encuentran en la red y que interactúan por medio de internautas que son bloggers y usuarios, tenemos una red de intercambio de conocimiento e información inaudita hasta hace poco y facilitadora de procesos interesantes para todo el mundo, sean personas de forma individual, estudiantes o investigadores, pero también empresas, instituciones o incluso políticos. En este momento cualquier político que se precie tiene su bloc, y eso es significativo.

El secreto seguramente está en el hecho de

que

el

bloc

es

un

espacio

independiente, autónomo, personal y fácil de utilizar a la vez que se convierte en un medio de intercambio que añade validez, conocimiento y nuevas formas de relación entre personas. Este es el mejor ejemplo de innovación porque rompe esquemas respecto de los procesos de enseñanza, de información o de relaciones económicas que

habíamos

conocido

hasta

ahora,

dónde el control de los trasvases de información era constante.

Es la sociedad en red la que nos propone cada vez situaciones e instrumentos de relación más ricos y complejos. El bloc es uno de ellos.


Walter Trejo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 215 es también la pérdida en el hombre de una

Walter Trejo

conciencia de la corresponsabilidad en la Coordinador General.

situación de violencia.

Cátedra de la Paz y Derechos Humanos

La violencia se ha convertido en el

“Mons. Oscar Arnulfo

Venezuela

quehacer de todos los días, los niños y

Romero”.

adolescentes conviven con situaciones de agresividad

Abordaje de la violencia contra

y

violencia

en

su

medio

familiar, escolar y comunitario que en

niños, niñas y adolescentes

muchos casos se transforma en violaciones

Publicado el 31 de Agosto de 2006

a los Derechos Humanos.

La Historia de la República Bolivariana de

En cada uno de estos contextos de

Venezuela ha sido en los últimos años una

actuación (familia, escuela y comunidad) se

historia violenta, a niveles que ningún

viven diferentes formas de violencia: abuso

venezolano/a había pensado. Son muchas

sexual,

las

autoridad,

causas

y

las

consecuencias.

maltrato

infantil,

desigualdad,

abuso

de

indiferencias,

Actualmente nuestra historia y sociedad se

discriminación, estigmatización, exclusión

ven heridas por la violencia: delincuencia

social,

generalizada,

situaciones

corrupción,

narcotráfico,

entre

otras. que

En

todas

atentan

estas

contra

los

secuestros, extorsión, abuso del poder,

DERECHOS HUMANOS de la Infancia y

impunidad, injusticia social, marginación

Adolescencia, así como de todas las

cultural,

personas,

pobreza,

violaciones

de

los

Derechos Humanos.

la

responsabilidad soluciones

La Violencia no puede atribuirse a un solo momento

histórico.

escuela

Venezuela

en

en

donde

tiene la

los

una

gran

búsqueda niños,

niñas

de y

adolescentes sean protagonistas.

la

actualidad confirma la existencia de una

La escuela, después de la familia, es el

violencia

espacio

radical

que

amenaza

con

de

socialización

y

formación

quedarse en toda la República Bolivariana

ciudadana por naturaleza, allí aprendemos

de Venezuela.

los valores de la vida y los principios democráticos y de solidaridad humana que

Pero ante la realidad violenta que es

nos van a acompañar durante toda la

perturbadora del espíritu, de igual manera

existencia para ser personas libres y con

lo es la insensibilidad de conciencia de

amplitud

muchos venezolanos/as ante los efectos de

conscientemente nuestra ciudadanía.

la

violencia

sufridas

por

de

consciencia,

asumiendo

otros

venezolanos/as. Lo terrible de la violencia

En la Parroquia Civil J.J. Osuna R “ Los

no es tan solo la destrucción efectiva que

Curos” del Municipio Libertador del estado

ejerce en vidas humanas y en bienes

Mérida

materiales, privados o públicos, sino que lo

(Venezuela

)

sede

la

acción


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 216 comunitaria y social de la Cátedra de la

La Paz se construye en el día a día con el

Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar

aporte de todos(as). Cada uno tiene un

Arnulfo Romero” así como todo el Estado

papel

Mérida, este fenómeno social, cultural y

proceso; permanente porque es constante,

económico

urgente por que debemos comenzarlo

no

escapa

a la dinámica

permanente

ya…la

nacional vigente.

historia

y

no

urgente

esperará

en

por

ese

los

discursos. Para que Venezuela supere esta situación violenta, se requiere la concepción y el

Su construcción demanda un compromiso

despliegue de una Estrategia de Cultura de

personal, familiar y comunitario de vida,

Paz y de respeto a los Derechos Humanos

indispensable para generar una verdadera

encaminada a la creación de una sociedad

voluntad que la haga posible. La búsqueda

en

pueda

de la paz es un proceso en el cual se debe

desarrollar plenamente sus potencialidades

expresar respeto por la dignidad del otro,

de acuerdo a los preceptos universales y

por

constitucionales.

adquiridos.

la

que

cada

venezolano/a

los

acuerdos Se

y

compromisos

necesita

credibilidad,

personal, comunitaria y social. La característica más resaltante de la Cultura de Paz, que tiende hacia la

La paz es una tarea principal, pues la

creación de la Educación para la Paz y los

violencia cultural está oculta, inmersa en

Derechos Humanos, es su afirmación del

nuestro inconsciente personal y colectivo;

valor de la vida humana por sobre cualquier

por lo tanto, el proyecto de una Cultura de

tipo de poder, sea esté político, económico,

Paz es sumamente ambicioso, pues hay

social o cultural.

que inventar todo.

Dice Vicens Fisas, de la Universidad de

Una Cultura de Paz y de Vida se rebela

Barcelona, “contrariamente a lo que se cree

ante este estado de violencia y de injusticia

tácitamente, la antítesis de la paz no es la

social y busca un proyecto de sociedad

guerra sino la violencia. Tenemos una

nacional construido en base a la justicia, la

cultura de violencia absolutamente fuerte,

solidaridad, la libertad y en base a la

marcada

práctica

inclusive

en

aspectos

que

dejamos pasar como naturales, porque

efectiva

de

los

Derechos

Humanos,

nacimos en una cultura de violencia”. Según Naciones Unidas, CULTURA DE El Preámbulo de la UNESCO nos dice

PAZ, “es un conjunto de valores, actitudes,

“Puesto que es en las mentes de los

comportamientos, tradiciones, estilos de

hombres donde nacen las guerras, es en

vidas basados en el respeto a la vida, el fin

las mentes de los hombres donde hay que

de la violencia y la promoción y la práctica

erigirse los baluarte de la Paz”.

de la no violencia por medio de la Educación, el diálogo y la cooperación; el


Walter Trejo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 217 respeto pleno y la promoción de los

fundamentales para el desarrollo integral

Derechos

de la ciudadanía. Concebimos la Cultura de

Humanos

y

las

Libertades la

Paz como un componente del Derecho a la

resolución pacífica de los conflictos; los

Educación y como condición necesaria

esfuerzos para satisfacer las necesidades

para el ejercicio de todos los derechos

del desarrollo y protección del ambiente de

humanos, la paz y democracia en los niños

las generaciones presentes y futuras; el

y niñas, adolescentes en conjunto con sus

respeto y la promoción del derecho al

actores sociales de protección.

fundamentales;

el

compromiso

de

desarrollo; el respeto y el fomento de las igualdades de derechos y oportunidades de

Es desde esta perspectiva y dimensión

las mujeres y de los hombres; el respeto y

social de la Paz y la Violencia desde la cual

fomento del derecho de todas las personas

se articulan los diferentes capítulos del

a la libertad de expresión, opinión e

presente texto. En él se reflejan dos ideas:

información; toda la promoción de los

en primer lugar, el camino de la violencia y

valores que permitan que la sociedad en el

el camino de la Paz constituyen dos

contexto nacional e internacional favorezca

alternativas

la paz”.

debiendo ser objetivo de toda la propuesta

de

solución

de

conflictos,

de Justicia y Seguridad para Venezuela. En la

segundo lugar, que toda la propuesta esta

posibilidad de todas las personas de recibir

orientada hacia una sólida formación moral,

educación sistemática, amplia y de buena

en

calidad que les permita: comprender sus

actores sociales y concurrente al Proyecto

derechos

Nacional

Entendemos

por

Cultura

y

de

sus

Paz,

respectivas

responsabilidades; respetar y proteger los

corresponsabilidad

señalado

entre

en

la

todos

los

Constitución

Bolivariana.

derechos humanos de otras personas; entender la interrelación entre derechos

Al promover las participaciones de los

humanos,

y

niños, niñas y adolescentes así como el de

protagonismo; ejercitar en su interacción

las mujeres del Estado Mérida sobre temas

diaria

que los afectan como la violencia estamos

democracia,

valores,

actitudes

participación

y

conductas

consecuentes con los Derechos Humanos.

también EDUCÁNDONOS PARA LA PAZ, con

responsabilidad

y

participación

Concebimos que la Cultura de Paz como

progresiva que requiere de una motivación

un componente del Derecho a la Educación

y un compromiso, por lo tanto participar es

y

a la vez un derecho y un deber.

como

condición

necesaria

para

el

ejercicio de todos los derechos humanos, la paz y la democracia en los ciudadanos/as

La

participación

es

la

base

de

la

ciudadanía, un niño, una niña o un Creemos que diariamente, en el quehacer

adolescente, de una mujer, comienza a ser

cotidiano, en la educación formal y no

ciudadano desde el mismo momento que

formal, se debe trabajar estos valores

viene

al

mundo

al

ir

asumiendo


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 218 progresivamente

sus

derechos

y Creemos

responsabilidades.

indispensable

para

quienes

tienen la corresponsabilidad actual de Es nuestro deber como Asociación Civil

frenar la violencia, e iniciar una definitiva

Cátedra del la Paz y Derechos Humanos

Cultura

“Mons. Oscar A. Romero", Organización

Derechos Humanos en toda la República

Comunitaria de Desarrollo Social, adscrita

Bolivariana de Venezuela.

de

Paz

y

de

Educación

en

a la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes dedicada a generar propuestas para la promoción, la formación y la protección de la Cultura de

Niños, niñas y adolescentes

Paz y Derechos Humanos de la Infancia y

pintan el VIH/Sida

Adolescencia, con criterios de Desarrollo

Publicado el 14 de Octubre de 2006

Local Sustentable en el estado Mérida (Venezuela) emprender la formación de

El fortalecimiento de la participación de las

ciudadanos capaces de dar respuesta a los

niñas, niños y adolescentes que participan

problemas que los afectan, día a día a nivel

en las propuestas de las organizaciones

familiar, escolar y comunitariamente.

con

servicios

en

VIH/Sida,

es

una

preocupación del Ministerio de Salud de la Por otra parte, la existencia de un conjunto

República Bolivariana de Venezuela en su

de

los

Plan Estratégico Nacional VIH/SIDA. El

mecanismos y espacios para la defensa de

respeto a las diferencias, la inclusión y la

los DERECHOS HUMANOS afectados por

tolerancia así como la reducción de la

la violencia intrafamiliar, sexual, escolar y

discriminación por VIH/Sida, con elementos

comunitaria hacen oportuno la realización

fundamentales para una Cultura de Paz

de

están en el marco del cumplimiento del

textos

los

jurídicos

programas

que

y

permiten

proyectos

que

ejecutamos desde la Cátedra de la Paz.

Objetivo 6 de las Metas del Milenio, que indica “Detener la propagación del VIH/Sida

Entender el problema de la inseguridad

para el año 2015”.

como un tema complejo, el cual debe ser abordado integralmente. Su tratamiento no

Es por ello, que la Asociación Cátedra de la

debe limitarse a plantear reformas desde el

Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar

punto de vista policial o legal o en los

Arnulfo Romero” de la Universidad de Los

mecanismos

Andes,

represivos

del

sistema,

organización

comunitaria

de

también requiere formular políticas de

desarrollo social en el Edo. Mérida, ha

prevención y fortalecer el Sistema de

desarrollado el proyecto “LOS NIÑOS, LAS

Justicia

otros

NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES DEL

aspectos es un paso hacia un nuevo

ESTADO MERIDA PINTAN EL VIH-SIDA

paradigma de la Justicia, la Seguridad, el

PARA LA PREVENCIÓN Y EDUCACION

Estado de Derecho en Venezuela.

DE SUS PARES”.

en

su

conjunto,

entre


Walter Trejo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 219 El Auspiciaron el proyecto el Ministerio de

proyecto

desarrolló

las

siguientes

actividades:

Salud a través del Programa Nacional Sida y la Dirección General de Cultura y

1- Análisis participativo de la problemática

Extensión de la Universidad de Los Andes,

del VIH/Sida entre los participantes que

con

generaron los planes de acción para ser

el

apoyo

de

las

Instituciones

Educativas, la Liga Merideña de Lucha

emprendidas en cada institución.

contra el Sida y el Museo de Arte Moderno 2- Realización de talleres formativos para la

de Mérida.

nivelación de saberes y conocimientos El proyecto fue liderado por los propios

sobre

niños,

asignadas por el centro educativo en los

niñas

y

reafirmación

adolescentes

de

su

en

condición

la de

el

VIH/Sida

en

las

secciones

municipios.

ciudadanos Venezuela, que con el apoyo de

los

docentes

de

las

instituciones

3- Creación de un espacio de diálogo,

seleccionadas, quienes promovieron los

formación

y

espacios de diálogo e intercambio entre

participantes.

creatividad

entre

los

sus pares, a fin de desarrollar un proceso pedagógico que tenga como resultado final

4- Empoderar a los participantes sobre el

la elaboración de una expresión artística,

manejo del arte (plástica) para expresar un

de su comprensión y mensaje hacia sus

contenido social.

pares sobre el VIH/Sida. 5- Movilización de actores plurales y El

problema

abordado

fue

la

establecimiento

de

alianzas

para

la

desinformación y/o la información mal

socialización del trabajo de los y las

generada sobre el VIH/Sida entre las niñas,

participantes.

niños y adolescentes ante el uso del arte socialización,

Como producto del proyecto, se producirá

prevención y educación entre pares en las

un instrumento divulgativo que comprende

instituciones educativas merideñas.

12 trabajos seleccionados, el diseño de un

como

una

forma

de

Calendario

Escolar

de

Prevención

y

El proyecto atendió 269 adolescentes y 579

Educación en VIH/Sida, que será devuelto

niñas y niños de 9 Municipios de Mérida

al finalizar el año escolar a los y las

(Rangel,

participantes.

Santo

Marquinas,

Libertador,

Campo Elías, Sucre, Pinto Salinas, Tovar, Rivas

Dávila,

Alberto

instituciones educativas.

Adriani)

en

32

El

proyecto

con

la

concienciatización a toda la comunidad estudiantil

LABOR EMPRENDIDA

culminará

(profesores

y

alumnos)

y

comunidad en general, sobre los problemas derivados

del

VIH/Sida,

incluyendo

la


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 220 discriminación, estigmatización y exclusión

Sin embargo, todos sabemos que el

social a través del arte, para de esta

derecho

manera, lograr un mejor entendimiento

responsabilidad

sobre

delegable

el

problema.

Igualmente

los

a

del

la

educación

es

constitucional Estado.

una

y

no

Ninguna

otra

participantes servirán de difusores de la

institución, ninguna organización ni grupo

información recibida a todos sus pares,

social pueden garantizar plenamente el

para lograr un mayor alcance en cuanto a

ejercicio

la difusión de la información del VIH/Sida, y

consagrado por los documentos de las

así emprender acciones hacia el desarrollo

Naciones Unidas, y por la Constitución de

de una Cultura del VIH/SIDA y otras ITS, a

la República Bolivariana de Venezuela.

través

de

actividades

similares

de

este

derecho

humano

que

permitan una mayor sensibilización de esta

Las crecientes desigualdades, la pobreza,

problemática acorde al grupo poblacional al

la exclusión y las inmensas dificultades de

cual se plantea intervenir.

los sectores más vulnerables, inhiben en la práctica concreta el ejercicio del derecho a la educación. Sin la intervención manifiesta del Estado para compensar desigualdades

El derecho a la educación en las

que

prácticas de las ciudades

postergación

permitan

superar

la

mediante

histórica inversiones

crecientes y sostenidas a largo plazo, el

Publicado el 30 de Octubre de 2006

derecho a la educación se convierte en una En los actuales momentos de cambios y

falacia gubernamental y social, en el mejor

transformaciones

de los casos sólo contención social y en el

ciudades

democráticas

en

latinoamericanas,

las éstas

peor,

reproducción

de

los

valores,

adquieren un protagonismo determinante

creencias, slogan y preconceptos de una

en cuanto a la formación de sus habitantes

clase determinada, dominante e incapaz de

en una ciudadanía responsable y con

permitir

derechos plenos.

conocimiento valioso y socialmente digno y

realmente

el

acceso

al

humano. La diversidad de actores y acciones de tipo educativo que se gestan en las ciudades

Valioso

latinoamericanas es impresionante, es de

exclusión,

una pluralidad que va desde la educación

resistencia, valioso para comunicarlo sin

formal y no formal. Muchas de ellas

soberbia,

emprendida desde los gobiernos locales o

mercado. Valioso para participar, es decir,

nacionales,

son

ser parte del proceso de cambio que

desarrolladas por las propias sociedades a

vivimos, pero con respeto, que no estar

través de sus organizaciones.

presente o ser testigos, ser parte, decidir

pero

en

general

para

resistir

valioso

sin

la

para

tapujos,

miseria

y la

organizar

sin

precio

ese

de

informado, resolver colectivamente sin ser manipulado en una de las tantas seudo


Walter Trejo Fundación Ciencias de la Documentación – www.documentalistas.org – p. 221 instancias llamadas participación sino de

sabemos, solo comienza en el aula pero

espacios

verdaderamente

está dirigido extramuros para contribuir al

participativos. Valioso para resolver los

cambio social. Un cambio que facilite la

problemas a tiempo, para cambiar a

utilización ética del conocimiento científico

tiempo, para hacer y para no hacer, para

y tecnológico humanizado y humanizante,

ser sujeto y para no ser objeto de las

que genere dentro mismo de las aulas los

manipulaciones de sindicados, gremios y

espacios de convivencia, organización y

del propio gobierno.

conocimiento

colectivos

que

favorezcan

una

proyección social capaz de aportar a la pretendida

desaparición del fanatismo, económico,

conocimiento

cultural, social, religioso, racial, sexual o

científico/técnico cada vez más político,

cualquier otra de las formas sobre las que

cada

la

se construye la discriminación social. De

propiedad intelectual y a las patentes a

este precepto, la labor emprendida en el

favor

económicos

estado Mérida, por la Cátedra de la Paz y

apropiadores de los saberes, los esfuerzos

Derechos Humanos “Mons. Oscar Arnulfo

y las observaciones milenarias de nuestros

Romero” apunta por una mejor educación

pueblos y nuestros científicos. Valioso para

con hechos concretos.

Valioso

para

desechar

neutralidad

vez

de

del

más

los

la

emparentado

grupos

con

reconocer la hegemonía y la disciplina propiedad

Una tarea de inmensas dimensiones que

monopólico de los medios de comunicación

no puede realizarse solo desde la escuela,

dirigidos al consumo masivo y la cultura del

pero sin la escuela tampoco será posible.

individualismo y la competencia levantados

Por eso creemos, que la escuela debe

como valores universales de nuestras

convertirse en estos momentos en el

sociedades. Valioso para desarrollar el

espacio para la convivencia y el respeto de

arte, la creatividad, el juicio crítico o más

los derechos humanos de los niños y

simplemente para rescatar la dignidad

adolescentes, en el dicho y en el hecho.

social

que

nos

arrastra

la

humana sobre el piso mínimo del ejercicio efectivo y pleno de los derechos humanos.

El derecho a la educación en las prácticas de las ciudades debe pretender a formar

Desde las organizaciones que luchamos

ciudadanos y a la propia ciudad como una

por la educación en y para los derechos

escuela, articulando los preceptos de la

humanos, la paz lo hacemos para que ese

educación en valores, la cultura de paz y la

compromiso reafirmado por el Estado sea

promoción de los derechos humanos para

un compromiso social al servicio de una

todos sus habitantes.

educación pública, gratuita, de calidad y al servicio del pueblo, sea una realidad.

En tal sentido, entendemos desde la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos

Hoy, más que nunca, la educación está

“Mons.

Oscar

Arnulfo

Romero”,

llamada a redoblar su esfuerzo que bien, lo

Organización Comunitaria de Desarrollo


FIRMAS 2006 Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento – p. 222 Social, adscrita a la Universidad de Los Andes, en Mérida ( Venezuela ) por Cultura de

Paz,

la

posibilidad

de

todas

las

personas de recibir educación integral, digna, sistemática, amplia y de buena calidad que les permita: comprender sus derechos

y

sus

respectivas

responsabilidades; respetar y proteger los derechos humanos de otras personas; entender la interrelación entre los derechos humanos,

democracia

y

participación

comunitaria; ejercitar en su interacción diaria los valores, actitudes y conductas consecuentes con la paz, la democracia y los derechos humanos.

La educación sigue siendo el factor más importante para acelerar los tiempos éticos, para garantizar los derechos humanos, para abrirse a la comprensión de sí mismo y del otro, para insertarnos en el proceso de transformación que experimentamos como sociedad desde el año 1999 en Venezuela. En definitiva para hacer posible la construcción de una historia diferente, en otro mundo posible que nunca antes, para bien o para mal, dependió tanto del pueblo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.