
14 minute read
2.4. Recursos didácticos
2.4. Recursos didácticos (Medina-Rivilla & Salvador-Mata, 2009)
Un recurso es algo que resulta útil para cumplir un objetivo o que favorece la subsistencia. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que hace referencia a la formación, la capacitación, la instrucción o la enseñanza. Los recursos o medios didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Haciendo uso de un recurso didáctico, un educador puede enseñar un determinado tema a sus alumnos. Esto quiere decir que los recursos didácticos ayudan al docente a cumplir con su función educativa. A nivel general puede decirse que estos recursos aportan información, sirven para poner en práctica lo aprendido y, en ocasiones, hasta se constituyen como guías para los alumnos.
Advertisement
Es importante resaltar que los recursos didácticos no sólo facilitan la tarea del docente, sino que también vuelven más accesible el proceso de aprendizaje para el alumno, ya que permite que el primero le presente los conocimientos de una manera más cercana, menos abstracta.
3.2. Clasificación de los medios de enseñanza
Desde Cabero (1990) o Sevillano (1990), por citar dos trabajos de la misma época, hasta el presente, se han realizado múltiples y diversas clasificaciones o tipologías de medios. Todas con criterios convincentes y discutibles al mismo tiempo. Entre todas ellas, aquí se expondrá la clasificación basada en la capacidad que los distintos medios poseen de poner al alumno directa o indirectamente ante experiencias de aprendizaje, y en la que predomina más la razón práctica que la academicista. Entendemos
55
que ese es el criterio más interesante y próximo al docente, como responsable del currículum para cada alumno y para cada situación docente. Por ello, y con un criterio exclusivamente didáctico, realizamos, la siguiente clasificación: 1) Recursos o medios reales. - Son los objetos que pueden servir de experiencia directa al alumno para poder acceder a ellos con facilidad
Serían las realidades que, siendo objeto de estudio en la escuela, puedan visitarse o experimentarse directamente. Serían, por tanto, los objetos de cualquier tipo que considere el profesor serán útiles para enriquecer las actividades, mejorar la motivación, dar significación a los contenidos, enriquecer la evaluación, etc. Los más
comunes son:
– Plantas, animales... – Objetos de uso cotidiano. – Instalaciones urbanas, agrícolas, de servicios... – Y cuantos objetos acerquen la realidad al alumno. 2) Recursos o medios escolares. Los propios del centro, cuyo único y prioritario destino es colaborar en los procesos de enseñanza: – Laboratorios, aulas de informática... – Biblioteca, mediateca, hemeroteca... – Gimnasio, laboratorio de idiomas... – Globos terráqueos, encerados o pizarras electrónicas… 3) Recursos o medios simbólicos. Son los que pueden aproximar la realidad al estudiante a través de símbolos o imágenes. Dicha transmisión se hace o por medio del material impreso o por medio de las nuevas tecnologías: a) Como material impreso, tenemos:
Textos, libros, fichas, cuadernos, mapas, etc. b) Entre los que transmiten la realidad por medios tecnológicos, incluimos los recursos cuya denominación se otorga por el canal que utilizan para presentar la realidad.
Así, los tenemos: – Icónicos: retroproyector, diapositivas, etc. – Sonoros: radio, discos, magnetófonos, etc. – Audiovisuales: diaporama, cine, vídeo, televisión. – Interactivos: informática, robótica, multimedia.
56
Sin duda alguna, los recursos o medios didácticos van mucho más allá del libro de texto del profesor o del alumno. La biblioteca del aula, los libros de consulta y, en estos momentos, las enciclopedias electrónicas, la propia red Internet, la profusión de vídeos didácticos o los materiales diversos que puedan elaborarse para cada ocasión resultarán medios didácticos de una enorme utilidad.
El profesor es el que debe seleccionar la más amplia gama de recursos inspirados en los proyectos/planes de estudio con el fin de adecuarlos a cada tema o unidad didáctica. Y, aunque parezca poco importante, constituirán estrategias importantísimas, no solo para la inclusión de los medios o tecnologías en las aulas, sino para facilitar el proceso de concreción del currículum a las necesidades reales de sus alumnos.
Frente al texto exclusivo hay que disponer del material de clase, de la biblioteca de aula y de lo que hoy debe ir siendo una amplia y ordenada mediateca, en la que variados medios conformen el denominado material didáctico. Las Nuevas Tecnologías (un vídeo oportuno, un programa de computador, unas adecuadas imágenes presentadas en vídeo o capturadas de Internet) pueden cumplir en muchas ocasiones y con mayor eficacia que el libro la labor mediadora que se nos encarga a los docentes. En otro momento (Blázquez, 1994), hemos admitido que podría ser adecuado plantear un material de referencia –el libro de texto– con diversas posibilidades de utilización, en función de las necesidades de cada momento, que pueda acompañarse de todo tipo de recursos complementarios entre los que hoy han de tener un papel protagonista las nuevas tecnologías informáticas. En cualquier caso, lo deseable sería multiplicar las fuentes de conocimiento e intentar que los alumnos fueran progresivamente capacitándose para aprender en situaciones no académicas, para recoger información en diferentes circunstancias, de los diferentes medios que posibilita la sociedad de la información en estos momentos, etc. Todo ello sin perjuicio de tener algún libro como un elemento referencial, que pueda suscitar –si el docente logra hacerle valer– la actividad significativa y funcional de sus alumnos. Por otro lado, el progreso tecnológico nos lleva de manera incuestionable a la convergencia de tecnologías, a su confluencia, a su complementariedad. La aplicación de esta convergencia al ámbito educativo comporta la capacidad de análisis de las posibilidades y de los límites de cada instrumento y de cada forma de expresión. Por ello, se ha de imponer un planteamiento integrador de todos los medios imaginables, todos los que el docente estime puedan colaborar en los procesos de creación del conocimiento.
57
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como recursos didácticos
Asistimos a una transformación tecnológica y cognoscitiva de dimensiones históricas, hasta hace pocos años inimaginable. El amplio nivel de complejidad que imprimen a la sociedad actual las denominadas TIC obliga a su tratamiento desde la perspectiva de futuro que la educación no puede obviar. La educación ha de ponerse al día y servirse de las enormes ventajas que los sistemas cibernéticos, la inteligencia artificial y los sistemas expertos le pueden proporcionar; puesto que las tecnologías son un bien deseable en la educación. Pero pierden eficacia si falta el dominio y capacidad tecnológica del educador, que es quien le concede todo su valor al integrarlas debidamente en el proceso educativo. Él es el que tiende el puente entre el tecnificado mundo exterior y una escuela actualizada que pretenda optimizar dicho mundo.
El empleo de las TIC aporta elementos para el desarrollo de algunas de las competencias más relevantes en el mundo de hoy, como son las denominadas competencias para la sociedad de la información, en concreto para la del «tratamiento de la información y competencia digital». Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. El video, considerando sus características técnicas resulta especialmente pertinente para la transmisión de informaciones de carácter audio-visual-cinético. Como medio o recurso
de enseñanza puede ser utilizado en diferentes momentos del proceso de enseñanza: Al principio, para motivar; en medio del acto didáctico como un elemento significativo tomado como base de la lección o al final de la misma para aclarar conceptos, realizar una síntesis o efectuar la evaluación.
La informática se ha constituido, indudablemente, en el signo cultural de nuestra época. Con la informática y en general con las modernas técnicas de manipulación y transformación de la información está dando el hombre otro gran paso en el camino de sus posibilidades y ninguna persona consciente de vivir en esta época debe ser ajena a ella. El papel de las computadoras en la enseñanza ha ido evolucionando durante estos últimos años. Su introducción en las escuelas se desarrolló, en un principio, ligada al aprendizaje
58
del funcionamiento de ella misma. Pero en solo unos años se ha convertido potencialmente en el «mejor profesor del mundo», y en la mejor «herramienta de aprendizaje», si el docente es capaz de realizar una buena planificación curricular basada en las capacidades del mismo. Y es que la combinación de textos, voces, sonidos, vídeos, animaciones, dibujos y fotografías facilitan la exposición y el aprendizaje de cualquier materia, por muy difícil que ésta parezca (Romero y Barroso, 2007). Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y vídeo para informar o entretener al usuario. Este nuevo sistema de comunicación electrónico, que integra las capacidades de la computadora con las interconexiones y el acceso a la red global, está cambiando nuestra cultura y lo hará para siempre, a juicio de Gallego y Alonso (1999). Aunque el concepto es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnosen una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (vídeo) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). En el momento actual, Internet es una herramienta con una gran potencialidad didáctica que cada día entra con más fuerza y en más países en el mundo. Y del mismo modo que los demás medios que nos aportan las tecnologías con potencial provecho educativo, debemos integrarlas y ponerlas al servicio de la educación. Aunque la situación actual de los centros educativos no es la óptima en muchos lugares del mundo, podemos decir que se está avanzando y cada vez hay más centros conectados a la red, más profesores interesados en el tema y más alumnos que llegan a las aulas con inquietudes derivadas del mundo de la informática.
Internet hemos de verlo como un potente medio de comunicación que ofrece una serie de posibilidades para los centros educativos y que, sin duda alguna, todos los alumnos deben conocer y dominar como una materia instrumental de desarrollo personal más, tales como la lectura o la escritura, lo que se ha llamado la alfabetización digital. Algunas de las prestaciones de la red ya son de dominio público, por lo que solamente realizamos algún breve comentario sobre las mismas. Por ejemplo: 1) El correo electrónico o e-mail. Seguramente es el servicio más utilizado de la red y es conocido por todos, por lo que sobran descripciones técnicas. Pero desde una perspectiva didáctica, sería muy sugerente seguir a través de él la metodología Freinet.
59
Los alumnos de hoy pueden comunicarse, a lo que animamos con mediante correo (ahora electrónico) con estudiantes de otras regiones o países. 2) Las listas de discusión son uno de los recursos interesantes de Internet. Funcionan a través de mensajes de correo electrónico a la dirección de la lista. Las listas funcionan de modo automático, aunque en ocasiones el administrador tiene la opción de censurar los mensajes. Tales listas han posibilitado verdaderas comunidades virtuales, entendidas como espacios que agrupan a personas en torno a una temática y objetivo común. Estas personas se encuentran para discutir, relacionarse, intercambiar información, organizarse y trabajar en proyectos comunes de forma bastante similar a las comunidades presenciales. Aquí llamamos la atención sobre las comunidades virtuales de profesionales de la educación en espacios de formación y aprendizaje. 3) Los grupos de noticias o foros de debate. El concepto de «foro» es uno de los servicios más clásicos y más populares de Internet. Lo que se dio en llamar «grupos de noticias» permite enviar opiniones a todos los usuarios que lo deseen, discutir en tiempo no real, leer y escribir mensajes que se organizan jerárquicamente creando líneas de pensamiento colectivo o esquemas de discusión en los que cada usuario expone sus opiniones, dando lugar a enriquecedores debates y puntos de vista. Funcionan de modo parecido al correo electrónico y a las listas, pero en un entorno propio y exclusivo del foro. El objetivo de estos grupos también es debatir sobre un tema concreto, lo que aporta posibilidades didácticas a profesores y alumnos. La suscripción a ellas es gratuita y se pueden seleccionar los que más interesen. 4) Los chats o grupos de conversación. El «chat», como todos lo conocemos, se ha impuesto en Internet como el gran espacio de comunicación informal y, así, se ha convertido en una de las actividades preferidas por los internautas de todo el mundo.
Pero también se está utilizando ampliamente en la enseñanza, particularmente en el elearning. Permiten la comunicación simultánea y en tiempo real entre alumnos y profesores que se conectan a la conversación en un momento dado.
Los chats tienen muchas utilidades en educación, como: – Realizar actividades conjuntas entre estudiantes. – Discutir y analizar de forma colectiva entre el profesor y los alumnos. – Efectuar preguntas al grupo de trabajo. – Asesorar a uno o varios estudiantes sobre trabajos o proyectos. – Retroalimentar las aportaciones de los alumnos.
60
Las que se están denominando Videocomunicaciones son como los chats pero permiten el visionado de las personas participantes en la conversación. Obviamente los participantes deben disponer de una webcam conectada a la computadora. Con este sistema se pueden realizar reuniones de alumnos o claustros virtuales entre profesores.
El trabajo colaborativo en Internet mediante la Web 2.0 - 3.0, son sitios web que desde el punto de vista educativo, permiten crear un espacio de trabajo colaborativo donde el conocimiento se construye entre todos los participantes y donde los profesores y los alumnos adoptan nuevos roles. El aprendizaje colaborativo llega a ser mucho más potente cuando tiene lugar en el contexto de comunidades de práctica. Las comunidades de práctica son grupos sociales virtuales que comparten un interés común y se constituyen con el fin de desarrollar un conocimiento especializado con aprendizajes basados sobre experiencias prácticas Las comunidades virtuales de práctica proporcionan una excelente herramienta para el aprendizaje y el desarrollo profesional al hacer posible la colaboración entre personas distantes gracias a estas nuevas aplicaciones. Algunos de los servicios que pueden tener utilidad como recursos de trabajo o aprendizaje colaborativo de Internet los presentamos a continuación: Las webquest (webquestions), es una página web con una serie de cuestiones o interrogantes y un listado de direcciones electrónicas en las que los alumnos han de buscar las respuestas. Las weblogs o cuadernos de bitácora, es simplemente un sistema de publicación de información en Internet con una serie de características que la hacen especial y fácil de usar.
Entre los sitios web que, gratuitamente, permiten crear el propio weblog con solo registrarse, podemos recomendar: 1) Blog (http://es.blog.com); Universia (http://www.universia.es/servicios/weblogs) y Blogger (http://www.blogger.com), lugar este último donde también se explica cómo elaborar un weblog online. Las wikis, hacen relación a una colección de páginas web de hipertexto, cada una de las cuales puede ser visitada y editada por cualquier persona que esté registrada (Román y Llorente, 2007).
61
Aplicaciones informáticas empleadas en la educación.
Educaplay.- Plataforma para la creación de actividades educativas multimedia donde además, cada usuario comparte actividades creadas por lo que ofrece gran variedad de actividades de temática variada
https://es.educaplay.com/


Proprofs.- Es una plataforma web que ofrece una gran variedad de cursos distribuidos por categorías y capítulos. Proprofs ofrece juegos de aprendizaje, modelos de exámenes de ejemplo y programas de estudio. https://www.proprofs.com/
Kahoot.- Es una herramienta muy útil para profesores y estudiantes para aprender y repasar conceptos de forma entretenida, como si fuera un concurso. La forma más común es mediante preguntas tipo test, aunque también hay espacio para la discusión y debate. https://kahoot.com/
Pow Toon.- Es una aplicación en línea de animación que permite a los usuarios ver y crear caricaturas animadas con objetos, texto, imagen y sonido predeterminados o subidos por el usuario https://www.powtoon.com
Quiver.- La aplicación de realidad aumentada QUIVER para dispositivos móviles con Android e IOs, es una excelente y entretenida app para que coloren dibujos y vean los resultados en 3D de manera animada con el
estado de la técnica la tecnología de realidad aumentada para que usted y sus hijos tengan una experiencia extraordinariamente mágica.

62
http://www.quivervision.com/
Quizziz. - Es un juego de preguntas multijugador, permite modificar y personalizar las preguntas para crear propios concursos o exámenes de una manera divertida y lúdica. El profesor genera las preguntas, le da a play y los alumnos entran en una página que indicará la web para introducir un código y jugar desde su dispositivo u ordenador. Es compatible con todos los dispositivos.
https://quizizz.com/login
Google Drive. - Es la herramienta que tiene como novedad el servicio de almacenamiento de archivos en la nube y sincronización de estos con otros dispositivos donde se tenga instalada la herramienta Google Drive, es decir, los recursos están disponibles no solo en el computador donde fueron creados o guardados, sino también en la web.
Moodle. - Es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.4
Elabore recursos didácticos empleando las aplicaciones educativas On line.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO 2.2
De las aplicaciones On line revisadas en clase, utilice al menos 3 para diseñar recursos didácticos de un tema militar.
63

64