Revista edición VIII

Page 1

VIII Edición
Te ataca un t id 19
¿Mamá y esa cara?

Escritores Forja la revista

Octava edición mayo 2022

Prohibida su venta y reproducción

Comité editorial

Director técnico

Bernardo Paéz Fonseca, MD

Equipo de comunicaciones

Angie Natalia Garzón Sánchez

Laura Daniela Forero Pineda

María Margarita Ospina Palacino

Corrección de estilo

Angélica María Giraldo Duque

ESCRITORES FORJA LA REVISTA
Mamá y esa cara ¿Será Burnout? ¿Toses y toses después del Covid19? ¡Terapia Respiratoria para ti! Crónica de una trompa ligada ÍÍndice ndice ¿Se nos va el planeta? 01 01 04 04 06 06 09 09

Editorial Editorial

Nos encontramos en constante movimiento, las redes sociales parecieran tomar el lugar más importante en nuestros hobbies, nos escuchan, nos persiguen y como por arte de magia nos conocen más que nosotros mismos Tomar el control de esto está en nuestras manos, pues si bien la inteligencia artificial está muy desarrollada por los magnates que están detrás del mundo digital debemos recordar aquello que realmente nos gusta y preferimos no por el proceso inducido que logran cientos de marcas.

Con este ejemplar queremos recordarle a mamá lo maravilloso de su rol, pero desde ser mujer, esa identidad que pierde el día que nace su primer hijo. El mundo le exige desde todas sus aristas, tener superpoderes y explotarlos por completo, pero qué tal si la mamá ejerce su rol de mujer primero, determina sus prioridades y se da un respiro cada tanto. Esto podría verse reflejado en hijos más empoderados e independientes.

A su vez, buscamos recordar el camino de practicidad ante procedimientos quirúrgicos como una ligadura de trompas, lo que le permite a una mujer que se siente segura de su decisión de no tener hijos, evitar el uso de anticonceptivos

Por otro lado, tras escuchar diferentes versiones de la importancia de cuidar el planeta, nos pareció el momento indicado para investigar la verdadera razón de esto y cómo podemos aportar con cambios simples, sabemos que hay muchas iniciativas, pero algunas son más complejas de las que proponemos en artículo.

Este ejemplar nace para acompañar a nuestros suscriptores, siempre será un gusto investigar, interpretar y contarles a modo de historia temas que les causen curiosidad, por eso la invitación principal es dejar sus sugerencias y comentarios

Recordando que las puertas están abiertas para recibir de ustedes un mensaje, siempre podrán enviar un correo a comunicaciones@forjaempresas.com.

Trabajaremos en equipo para conseguir ejemplares de mejor calidad

Mamá y esa cara ¿Será Burnout?

Una mamá tiene que cargar durante 9 meses una vida dentro de sí ¿Alguna vez nos hemos puesto a pensar lo romantizado o idealizado que está esto?. Escuchamos y leemos constantemente que el embarazo es la mejor etapa de la mujer, pero ¿será qué es así?

Es la etapa en la que se corre mayor riesgo de padecer alguna lesión o enfermedad que dure toda la vida, es la unión de un montón de sensaciones al tiempo, náuseas, vómitos y cansancio (sin saber lo que viene)

En fin, la maternidad o crianza es un proceso agotador y aún más en un momento en el que inundan los ideales que se difunden tanto en la televisión como en las redes sociales, que aún sabiendo que son pocos o nada parecidos a la realidad, afectan la estabilidad emocional y salud mental

Ser mamá es disponer del tiempo para el cuidado de los hijos, las responsabilidades laborales, las circunstancias del hogar y situaciones de pareja. (Es como tener 4 trabajos al tiempo pero con un solo pago)

Seguramente a muchas mamás el día no les alcanza para cumplir con todas sus tareas y quehaceres, desearían que el día tuviera más horas, porque idealizan que así sí alcanzarían a hacer todo.

01 01

La presión que siente mamá la hace sentir que debe cuidar cada minuto y cada detalle para que salga todo perfecto y lograr ser una mamá ‘‘exitosa’’, esto puede llevarla al punto de perder el sentido de la felicidad, la alegría y lo más importante de su bienestar. No hay comodidad en el trabajo ni en el hogar, llegará a sentir un colapso mental, que la inducirá a padecer el “Síndrome de Burnout parental’’

Quienes padezcan este síndrome, seguro se identificarán con la siguiente frase “estoy tan cansada que aunque duerma por horas parece que no descanso” pero lo mejor será identificarlo a través de los síntomas más comunes, aquí te los contamos:

Ansiedad

Tristeza

Irritabilidad

Transtornos del sueño

Conflictos de pareja

Culpa
02 02
Desinterés Cinismo

Si bien es un síndrome que afecta a mamás y papás que se exponen a altos niveles de estrés, hay estudios que señalan que estos síntomas pueden presentarse dos veces más en las mamás que en los papás. Mamá tan fuerte y tan sabia también falla, pues se preocupa por todos y por todo hasta el punto de olvidarse de sí misma y su salud mental.

En teoría, es un tema más común de lo que parece, por lo que no debería dar vergüenza sentir este colapso por todas las obligaciones y buscar ayuda de un profesional

Aunque existen diferentes listados, tips y recomendaciones para gestionar o controlar el síndrome de Burnout parental, sin duda está es una de las mejores formas de abordar el cansancio de una mamá: a partir de un acompañamiento y seguimiento profesional, será posible diseñar y estructurar un plan de acción con las herramientas necesarias para reducir el estrés y establecer estabilidad emocional Lo que le permitirá a mamá abordar la crianza de sus hijos de manera respetuosa y los cuidados necesarios.

Recuerda que no porque piensas en ti, eres una mamá egoísta, así la sociedad diga lo contrario Estamos contigo, un tratamiento psicológico a tiempo puede evitar un trastorno de depresión y ansiedad.

03 03

Inscríbete a nuestra Inscríbete a nuestra revista

revista

digital

digital

Accede aquí Accede aquí

Crónica de una trompa ligada

Miles de cosas rodean la mente de una mujer desde que su cuerpo se desarrolla, quizá porque el proceso de crecer es un poco más evidente que el de los hombres Además la maravilla de tener la capacidad de traer vida al mundo, es de otro mundo

Este último detalle es sin duda uno de los temas más importantes en la vida de una mujer, el decidir si se quiere o no ser mamá siempre dará de qué hablar. Acompáñanos a conocer la historia de Valentina, una joven que se enfrenta a este dilema.

Desde muy pequeña, Vale, como le dicen sus papás, recibió diferentes muñecas, cada una con sus respectivos accesorios, amaba jugar con ellas, pues le permitía imaginarse un mundo de personas grandes y a ella viviendo en ese mundo. Con el paso de los años, el gusto por las muñecas se mantuvo, pero llegaron otros intereses a la vida de esta pequeña, quería ser una gran patinadora, así que empezó a entrenar muy fuerte, la disciplina y la constancia se fueron integrando de a poco en su vida.

Pero ¿Cómo le digo a mamá y papá que no quiero hijos?, pensaba en su cabeza mientras continuaba caminando por el parque, esta vez por el área de los más pequeños. Finalmente, decidió que se haría el procedimiento.

Reunió a su familia y les comunicó la decisión, las reacciones no se hicieron esperar, pero al final de todo, ella supo hacerles entender que se sentía cómoda con la decisión que había tomado, que no estaba arruinando su vida, pues tenía planes muy claros para su futuro y que había investigado con detenimiento pros y contras además de ser consciente de todo y aceptarlo

04 04

Fue así como una semana después, el procedimiento se llevó a cabo, 10 minutos después de haber entrado a la sala, Valentina salía de la misma, con algo más que un poco de mareo, regresó a casa ese mismo día

Tres días después ya se encontraba de vuelta a su rutina normal, tuvo que pasar dos semanas sin levantar ningún objeto y como no tenía novio, el tema de las relaciones sexuales no la afecto demasiado; ya pasado el tiempo pudo disfrutar de su sexualidad sin ataduras ni situaciones inesperadas Tres meses después, se prepara en cuerpo y mente para la competencia, planea traer una medalla a casa y sabe que nada la va a detener

La maternidad consciente es un tema del que no se escucha hablar muy a menudo, pero es realmente importante hacer pedagogía sobre el tema, en las mujeres y en la sociedad en general. Después de todo, traer una vida al mundo implica una gran responsabilidad, por eso hoy un en día millones de mujeres en edad fértil se deciden por la ligadura de trompas como Vale, lo importante es tener muy clara la decisión, acudir a un buen especialista y ejercer el derecho a llevar una sexualidad libre, que hoy en día se encuentra estipulado en la constitución política, es por esto que como derecho cualquier mujer podrá

Por eso si hoy sientes que tu camino es no tener hijos o que ya tuviste los suficientes, podrás elegir la ligadura de trompas como anticonceptivo definitivo.

Recuerda que si quieres más asesoría podremos conectarte con nuestro experto, el ginecólogo Bernardo Páez, director de esta revista. Nunca olvides que la decisión de tener hijos siempre está en ti.

05 05

¿Se nos va el planeta?

Se recorre el mundo entero y varios países aportan a un planeta sostenible, otros por el contrario no entienden mucho el impacto negativo de su día a día. Lo cierto es que el cambio climático y la crisis ecológica nos afecta a todos y tendrá mayor incidencia en generaciones futuras, para entender en detalle todo lo que significa, nombraremos a continuación aspectos que durante años han causado estragos

Primero será importante que entiendas que el calentamiento global es la causa del cambio climático, porque por lo general se confunden estos dos conceptos y esto se da por la emisión de gases, lo curioso es que la mayoría de nuestras interacciones diarias generan emisión de gases, seguramente escuchaste acerca de este tema relacionado con el consumo de carne de res, pero es posible que no sepas que tener tu correo lleno de mensajes viejos que no utilizas también genera emisión de gases.

Lo importante es entender que el calentamiento global genera daños que ponen en peligro la fauna, flora e incluso a los seres humanos, Por el derretimiento de los polos surgen inundaciones y otras tantas consecuencias. Pero pensarás ¿cuáles son las causas de todo esto?

¿Qué provoca el calentamiento global? ¿Qué provoca el calentamiento global?

Gases efecto invernadero

Aumento de la población

Destrucción de ecosistemas terrestres

Destrucción de ecosistemas marinos

Emisión de gases que generan cambios en la atmósfera

La población crece de manera exponencial

13 millones de héctares de bosque han desaparecido

Desaparecen bosques, selvas y animales en vía de extinción

Transporte Industria Ganadería

Una mayor población necesita más recursos

Especies en vía de extinción

Acidificación del océano

06 06

Todo parece indicar que esto no nos afecta a los citadinos pues finalmente nos sentimos ajenos a estas situaciones Pero qué está pasando en los mercados hoy en día, los precios aumentan no solo a causa de la pandemia y la crisis económica, lo cierto es que si disminuye la producción agrícola no habrá alimentos para sustentar esa demanda y así se configura una cadena completa de deficiencias que dará como resultado un ingreso real menor -¿Qué es el ingreso real?- Es tu salario expresado en aquello que puedes comprar, a mayor precio, menor cantidad de productos que puedes adquirir Es decir, como ves reflejada esa inflación en tu vida real Lo cierto es que entramos en muchos términos económicos y no es el interés de esta nota.

No solo en la comida podríamos encontrar un impacto, quienes han visitado la Riviera Maya en los últimos años pudieron ser víctimas de estos cambios, pues allí la concentración de algas en ciertas épocas del año opaca el paraíso de sus playas El famoso sargazo de Cancún, algas pesadas, tupidas y poco agradables se toman las playas, generan mal olor y por supuesto invitan a los viajeros a quedarse por fuera del mar, esto es debido a la destrucción de los ecosistemas marinos y la acidificación de los océanos Lo que es realmente molesto cuando tu sueño es disfrutar del mar y un buen descanso.

No se trata de volver a la época antigua y apagar nuestros computadores o no volver a comer carne Se trata de construir entornos más sostenibles Entender cuáles de nuestras acciones diarias pueden generar un cambio positivo y qué no te obliga a cambiar tu hábitos por completo, como bien lo explican en el podcast de Natgeo "Lo que haces cuenta"

Dale una mirada a esta gran iniciativa y conoce muchos de los aspectos que antes para ti no tenían ninguna relevancia.

¿Sabías que estos impactos negativos vienen de muchos años atrás? Grandes investigaciones demuestran que la revolución industrial con todos sus cambios dió como resultado cientos de efectos inesperados. Ir

Lo que haces cuenta Lo que haces cuenta

a Ir a
07 07

Aportar con un cambio básico a un planeta más sostenible puede ser incluso iniciativa de todas las personas, veámos cómo entre todos y con cambios sencillos podemos aportar para cuidar el planeta

¡Dile adiós al papel! ¡Dile adiós al papel!

A todos los dinosaurios que se quedaron llenando formatos en hojas, podrán visitar PDF Escape y generar PDF rellenables, así podrás digitalizar formatos que por norma debas tener

¿Acumulador de correos? ¿Acumulador de correos?

La maravillosa nube, emite gases la mejor carrera en una empresa podría ser borrar todo correo que realmente no se necesite, cada correo que elimines por completo será un aporte, imagina si todo tu equipo lo hace y así cientos de empresas, sería un aporte exponencial

Date un receso, si eres carnívoro como todo el equipo de esta revista, planea un día de probar delicias gastronómicas que no contengan carne, las opciones vegetarianas en restaurantes cada día son mejores, no tendrás que comer cosas que no te gusten, solo evitar un único día a la semana este consumo Si lo pones como un reto a tu amigos seguro conseguiremos un gran cambio

¿Qué tal conseguir una botella que vaya con tu estilo? Hasta podrías tomar agua de mejor calidad, optar por un filtro purificador en casa u oficina evitará que tu, tú equipo de trabajo y toda tu familia consuman plástico, como también les proporcionará beneficios asociados a un agua más pura

Un solo día sin carne Un solo día sin carne
¡Bye bye botellas de agua! ¡Bye bye botellas de agua!
55 08 08
1155

¡Suscríbete! ¡Suscríbete!

Y léenos desde cualquier parte

Desde el inicio de la pandemia hemos atendido los diferentes escenarios, partiendo con la toma de PCR a domicilio, asumiendo el reto de vacunación en centros comerciales y casa a casa como también la recuperación post covid-19 con terapia respiratoria

Las investigaciones sobre los efectos secundarios que tiene esta enfermedad en las personas cada día son mayores, en esta nota no queremos ahondar en el tema porque trabajamos en una investigación completa para una siguiente publicación

Hoy nos interesa contarte que varios de los pacientes que atendimos en domicilio, con un diagnóstico positivo de la enfermedad y tras salir de la misma tuvieron algunas secuelas respiratorias, hoy en día pueden dar fe de su recuperación completa

Nuestro equipo de terapeutas respiratorios asumió un reto muy importante, pues se dedican a los pacientes de acuerdo con sus necesidades y les garantizan un tratamiento que les proporcione bienestar, una mejor respiración, que la tos desaparezca y gracias a esto, poder dormir plácidamente.

¿Qué hace un terapeuta respiratorio a domicilio?

Valora tu estado inicial (revisa tus signos vitales)

Reconoce tus necesidades específicas

Crea un plan de manejo para determinar el número ideal de terapias

Te enseña las diferentes técnicas

Hace la terapia y te explica la periodicidad de acuerdo con tus necesidades

¿Tienes secuelas y quieres una visita en casa?

¡Estamos donde nos necesites!

Canjea tu código de descuento #respiroconforja para la primera visita, coordina el servicio por medio de nuestro WhatsApp

1. 2 3. 4. 5
¿Toses
Covid-19? ¡Terapia Respiratoria para ti! 315 600 8019 315 600 8019 09 09
y toses después del

Este ejemplar es creado para tu entretenimiento y enriquecimiento personal. Si tienes sugerencias para próximas publicaciones o comentarios, escríbenos.

comunicaciones@forjaempresas.com

Síguenos

@ f o r j a e m p r e s a s

Referencias Bibliográficas

Fernández, M (2022, 3 de febrero) ¿Qué es el Agotamiento Parental?7 Sugerencias para padres Psicólogos en el Prat Psicología Infantil, adolescentes y pareja awen Recuperado el 17 de mayo de 2022, de https://www.awenpsicologia.com/burnoutparental/#:%7E:text=El%20burnout%20parental%2C%20tambi%C3%A9n%20llamado,a %20altos%20niveles% 20%20estr%C3%A9s

Emiliana Pariente e Ilustración 3 n: Violeta Cereceda (2020, 1 de junio) Qué es el “burnout” o agotamiento parental y cómo se puede detectar . La Tercera. Recuperado el 17 de mayo de 2022, de https://www latercera com/paula/noticia/que-es-el-burnout-oagotamiento-parental-y-como-se-puededetectar/A25GY7CGWRGQPNC3NPDJ2O2I6M/#:%

7E:text=Con%20las%20respuestas%20de%20la,de%20contexto%2C%20econ%C3%B3m icos%20o%20redes

¿Qué esperar después de realizarme una ligadura de trompas? Recuperado de:: https://es familydoctor org/esterilizacion-tubarica-lo-que-usted-deberia-saber/

¿Qué puedo esperar después de una ligadura de trompas? Recuperado de: https://www plannedparenthood org/es/temas-de-salud/anticonceptivos/esterilizacionligadura-de-trompas/que-puedo-esperar-despues-de-una-ligadura-de-trompas

Cambio climático Acciona Business As Unusual recuperado de: https://www acciona com/es/cambio-climatico/? adin=02021864894

4 Formas en las que el cambio climático empeora otros problemas recuperado de https://www.nature.org/es-us/que-hacemos/nuestras-prioridades/hacer-frente-al-cambioclimatico/cambio-climatico-empeora-otros-problemas/

Lo que haces cuenta recuperado de https://www nationalgeographicla com/loquehacescuenta

110 0

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista edición VIII by EscritoresForja - Issuu