Revista Edición VII

Page 1

¿Forjaron en ti un futuro

Pediatría

Los niños de

VII Edición
¿Los niños necesitan Las niñas de
¡Pandemia! Y la salud mental de los

Escritores Forja la revista

Séptima edición abril 2022

Prohibida su venta y reproducción

Comité editorial

Director técnico

Bernardo Paéz Fonseca, MD

Equipo de comunicaciones

Laura Daniela Forero Pineda

María Margarita Ospina Palacino

Angie Natalia Garzón Sánchez

Corrección de estilo

Angélica María Giraldo Duque

ESCRITORES FORJA LA REVISTA
¡Pandemia! La salud mental de los niños, tómala enserio ¿Los niños necesitan azúcar? Pediatría a domicilio ¿Forjaron en ti un futuro? 4 4 6 6 8 8 110 0 Las niñas de rosa, los niños de azul 112 2 Acertijos, juegos y mandalas 114 4
ÍÍndice ndice

¿Los niños necesitan el ¡Azúcar!?

El consumo de azúcar en los menores, tiene un listado amplio de efectos negativos sobre su salud de pies a cabeza; además es un enemigo oculto para su desarrollo De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, se deben evitar todos los azúcares añadidos en los menores de 2 años.

El cuerpo necesita glucosa, que es el tipo de azúcar que se encuentra en la sangre y se utiliza en todo el cuerpo como fuente de energía Se puede conseguir esta glucosa a partir de carbohidratos, cereales. frutas y verduras; así mismo de proteínas o grasas

No es necesario seguir una dieta estricta para los niños, ya que las restricciones y las imposiciones pueden llegar a ser contraproducentes y conducir a una mala alimentación. Como dicen por ahí lo prohibido, es lo más tentador.

¿Cuáles son los efectos negativos?

Sobrepeso u obesidad, afecciones de la memoria, concentración, genera hiperactividad, produce caries dental, enfermedades cardiovasculares, riesgo de padecer diabetes, riesgo de sufrir Alzheimer, sistema inmunológico más débil y entre otros

Los estudios han demostrado que cuando los niños consumen azúcar, disminuye su capacidad para recordar lo que aprenden y concentrarse Además el consumo influye en el humor y temperamento de los niños, pues como los niveles de azúcar suben y bajan, al mismo tiempo los niveles de energía y estado de ánimo lo hacen Los niños tienden a tener conductas irritantes y se estresan con facilidad.

Además, una dieta alta en azúcar se relaciona también con problemas de salud mental a largo plazo, como la depresión y ansiedad

4 4

Los especialistas en nutrición, recomiendan principalmente limitar el azúcar en el desayuno, ya que puede generar un ciclo de altibajos de azúcar en la sangre, y antojos de más azúcar durante todo el día.

Evita ofrecerles cereales, yogurt, batidos o jugos y alimentos ultra procesados

Deja de hacer esto Opta por esto

Incluye en su desayuno proteínas y fibra que proporcionen a los niños la energía que necesitan durante el día

No recompenses a los niños por su buen comportamiento con dulces, masmelos, chocolates

Promueve el consumo de alimentos saludables como cereales integrales, frutas, lácteos

No incluyas en su lonchera alimentos que no tengan nutrientes esenciales

Enséñales a optar por un menú ricos y saludables, el sushi resulta ser una buena idea

Recuerda que si ofreces azúcar desde los 2 años en adelante, según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de azúcar de un niño entre 2 y 17 años, máximo debe ser de 25 gramos de azúcar al día.

¿Qué se puede hacer? 5 5

¿Forjaron en ti un futuro?

¿Alguna vez te has cuestionado por qué tienes algunos hábitos diferentes que tal vez no tengan tus amigos?

Cada familia es un universo diferente Por eso la manera en la que los padres interactúan con sus hijos, será la base de su desarrollo social y emocional, y así mismo de su bienestar Nadie llega a este mundo terrenal, con un manual de instrucciones y tampoco hay un único método de crianza.

Las palabras y acciones de nuestros padres, tienen un impacto en el desarrollo y construcción de nuestra autoestima Aunque todos ya seamos adultos, aún conservamos dentro de nosotros un niño, nuestro niño interior, que es sinónimo de felicidad, creatividad y fantasía, pero también de angustias, miedos y caos. Por este motivo la crianza es muy importante

En algunas familias desde pequeños, se promueve el deporte y a la vez una alimentación saludable y balanceada, hay una influencia positiva por parte de los padres. Y si identificamos esos niños en los adultos, hoy en día son personas alejadas de la obesidad y con cuerpos delgados

¿Identificas lo que tus padres forjaron en ti para un futuro saludable?

En algunos casos podemos recordar rutinas saludables como practicar algún deporte, tener una alimentación balanceada e incluso tener conversaciones profundas desde muy corta edad mencionando todo aquello que no nos gustaba

Esas son rutinas que quizás hoy no tengas contigo mismo, ni con tus hijos, que posiblemente se vieron afectadas por los cambios que la pandemia trajo pero que siempre estarán ahí para poder ser retomadas

La actividad física debería formar parte del día a día de todos, ya que los beneficios son múltiples, si todos lo practicamos desde pequeños, ayudaríamos a nuestro desarrollo psicomotor y nos relacionaríamos mejor con los demás. Practicar un deporte enseña a seguir reglas, a tener disciplina, a trabajar en equipo, a reconocer la importancia del esfuerzo personal y a establecer metas.

6 6

Pero ¡Stop!, si bien de adultos somos lo que nos enseñan de niños hay algo que no hemos mencionado, también somos lo que mejoramos lo que no nos gusta de ese niño interior.

Si desde pequeños, nos enseñaron a tomar gaseosa y de grandes somos conscientes de lo perjudicial que puede ser para nuestra salud, podemos reemplazar por agua ¿No?

Tampoco podemos culpar del todo a nuestros papás de nuestros hábitos, pues debemos reconocernos como adultos funcionales y responsables con la capacidad de cambiar y mejorar lo que no nos gusta

Hábito Si No

Tomar gaseosas como acompañante de cada comida

Tengo una rutina sedentaria, cero ejercicio

Hago ejercicio, voy únicamente a ciclovia cada domingo

En mi jornada laboral de 8 horas o más no hago pausas activas

Consumo solo frutas en jugos

Mis platos no contienen vegetales

Mi tiempo de ocio lo aprovecho en redes sociales (3 horas aprox )

¿Jugamos algo? Te listaremos a continuación algunos hábitos si tienes alguno dale en el "Si" y te retamos a intentar eliminarlo durante 21 días, quien quita logremos juntos erradicarlo para siempre. 7 7

Acertijos, juegos y Saca a flote tu creatividad, pintando esta mándala

¿Problemas de concentración?

Coloréala, Será una tarea divertida y mejorará tu concentración

mandalas

8 8

Acertijos, juegos y

¿Cuál es el valor de cada animal?

Descifra el acertijo, analiza el valor para cada animal de acuerdo con las siguientes ecuaciones:

4 + = - 5 = 6 - = + 2 = 2

Cambio de lugar o de posición

= = = =

Retira 2 fósforos de tal forma que queden 2 triángulos equiláteros

mandalas 9 9

Pediatría a

domicilio

Con el cambio de formato entre la alternancia, la presencialidad y todo lo que la pandemia trajo, pudimos descubrir una forma diferente de hacer las cosas, lo cierto es que entendimos que perder tiempo es una situación a la que preferimos renunciar. Las largas horas de trayecto ida y vuelta para ir a la oficina nos cuestan más y ni hablar de tener que esperar en una fila o una sala de espera.

Con los cambios entendimos que hay prioridades y sobre todo practicidad, por esto una visita al médico completa y de la manera que nos gusta ya no deberá ser el martirio de esperar por varios minutos en una llamada, tomar la autopista y destinar más de una hora a un trancón y mucho menos largas esperas en una sala para ser llamado

Esto con los niños se magnifica, debes alistar todo, organizar, salir rápidamente en el carro, evitar que se aburran, lloren, griten mientras van en su sillita Deberás pensar en llevarles una merienda y cruzar los dedos para que el tráfico esté suave y la sala de espera vacía

110 0

¿Qué tal si en lugar de hacer todo lo anterior pudieras simplemente alistar al niño y esperar a que el pediatra llegue a ti?

En Forja, estamos seguros de la importancia de cuidar la salud de toda la familia, cuidar tu tiempo y entregar un servicio completo, nuestros pediatras están listos para correr por los niños de casa en situaciones que no dan espera e incluso para los chequeos de rutina mensuales. Así se podrá crear un trabajo en equipo entre especialista - familiares- niño que propicie una rutina saludable desde pequeños

Pediatría a domicilio es apto para todas las familias que lo requieran, no será necesario ser de un asegurador o plan específico y en este mes de los niños queremos premiarte con un 5% de descuento en tu primer servicio.

Escanea el QR

Válido del 18 de abril al 18 de mayo

Para coordinar tu servicio podrás contactarnos por nuestro WhatsApp 315 600 8019 o por nuestras redes sociales estamos en Instagram, Facebook, Twitter búscanos como @ForjaEmpresas.

111 1
O b t é n e l c ó d i g o d e d e s c u e n t o

Accedeaquí Accedeaquí

Las niñas de rosa

Los niños de azul

Es curioso ver cómo los estereotipos están marcados desde corta edad, los niños tienen muy claro que las muñecas son para niñas y que el rosa va mejor en ellas. Los carros, balones y todo lo azul es para los niños varones y si una pequeña decide que quiere jugar futbol la pueden tildar de marimacha

Son muchos los esfuerzos que han hecho distintas organizaciones para permitir que los niños sean quienes decidan qué es lo que les gusta, qué color quieren llevar puesto y definir sus hobbies de acuerdo con sus preferencias Esto no se trata de no tener alguna orientación, sino por el contrario dejar el tabú a un lado y hablar de manera clara.

Sentirse cómodos con lo que sienten y deciden les da una forma muy sencilla de empoderarse de su decisión desde corta edad, se ha demostrado que los prejuicios o estereotipos pueden afectar la salud mental; un estudio realizado por el Journal of Adoslescent Health ha demostrado como las niñas se ven propensas a vivir siendo vulnerables ante actos de violencia sexual y los niños pueden ser más propensos al suicidio o consumo de sustancias psicoactivas.

Por esto una comunicación clara desde temprana edad puede evitar muchos problemas futuros, no se trata de dejar que un niño haga todo libremente, que un día vista falda, el otro juegue fútbol y por último que juegue barbies, sino que entienda que todas sus actividades no tienen nada de malo. Sería ideal si un día quiere reconocer el juego de sus primas con sus barbies, que las invite a participar de un partido de fútbol y que entiendan entre todos que las actividades de entretenimiento, colores en su vestimenta y el pelo largo o corto no dicen nada de lo que una persona es en esencia.

112 2

Por eso será ideal trabajar en lo que lo hace seres humanos que aporten valor, que cambien la historia, es decir que sean realmente lo que quieren ser Mucho se habla de lo que nos enseñan los niños a los adultos y si que es cierto, su posición por amar la naturaleza, la intención de preservar el planeta y su sentido desinteresado de disfrutar la vida es lo que como adultos debemos seguir sembrando en ellos, desarrollar cada día habilidades para cambiar el mundo.

Hay mucho que los niños quieren lograr por sí solos, pero que seguramente necesitan la orientación, compañía y apoyo de un adulto, por eso lo más importante es escucharlos, acompañarlos y ayudarles a que se apropien de sus ideas, trabajen en ellas y se sientan fuertes de lo que piensan opinan y deciden Su salud mental sin duda estará fortalecida y como resultado la de sus padres y familiares de igual forma.

Dedícale al niño - niña de casa (hijo, hermano, primo, sobrino, nieto, amiguito) 20 minutos para escuchar qué hizo en el día, hazle las siguientes preguntas:

¿Qué tal te sientes hoy para charlar un rato?

¿Te parece si me cuentas que te encantó de tu día?

¿Qué crees que pudo ser mejor?

¿Recuerdas algo grandioso que aprendiste hoy?

¿Tienes alguna idea para que mañana sea un mejor día?

Llega hasta donde el niño quiera hablar, esto incentivará la comunicación, la confianza y a su vez reconocerás aspectos que seguramente no tenías ni idea, a su vez descubrirás si se ve atropellad@ por estereotipos y podrás acompañarl@ en su proceso creativo, porque de allí surgirán ideas grandiosas sobre cómo ve un día mejor

113 3
HoydesdeForjateinvitamos

¡Pandemia! La salud mental de los niños, ¡Tómala enserio!

Con todos los cambios que el Covid-19 trajo el mundo entero se sorprendió con múltiples situaciones que propiciaron en los adultos y en mayor medida en los niños enfrentarse a momentos que no podían entender a simple vista El hecho de no volver al colegio, separarse de sus amigos, compartir las clases únicamente de manera virtual, perder familiares, el miedo al contacto y la disminución de ingresos en el hogar, pueden afectar de manera negativa su salud mental

Entre marzo y octubre del año 2020, el volumen de visitas a emergencias para menores, específicamente en cuanto a salud mental, aumento 24% para los niños entre 5 y 11 años y para los jóvenes de 12 a 17 años un 31% Los casos por presuntos suicidios en este mismo rango de edad aumentaron más del 50% con respecto al mismo periodo de tiempo en 2019.

Según el Estado Mundial de la Infancia 2021, En mi mente: promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia, la investigación más completa realizada por UNICEF sobre la salud mental de los niños, adolescentes y cuidadores en el siglo XXI, más de 1 de cada 7 jóvenes en todo el mundo entre los 10 a 19 años sufre de un trastorno mental diagnosticado, incluso antes del Covid-19.

Si bien la vacuna contra el Covid-19 dio una luz de esperanza, los traumas y el estrés ocasionados por la pandemia pueden causar un efecto a largo plazo en la mente en constante evolución de los niños y adolescentes.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, lo ideal es que no pierdas de vista a tu hijo, préstale mucha atención los cambios son notorios, podrás evidenciar señales de que puede estar atravesando por una situación difícil y ten presente que el pediatra está listo para visitarlo siempre

114 4

Identifica

Aunque las señales no son las mismas para todos los niños, existen algunos síntomas comunes que pueden ayudarte a identificarlas:

De 1 a 3 años

-Puede que tengan problemas para conciliar el sueño y se despierten más veces de lo normal en la noche

- Presentan miedo o ansiedad a salir de casa, y se muestran un poco retraídos

- Hacen pataleta, golpean, o se sienten frustrados más frecuentemente

Adolescentes

Inconvenientes con familia o amigos de manera frecuente, cambios de ánimo fuera de lo normal.

-Pierde atención o le presta baja importancia a actividades que solía disfrutar

-Pensamientos sobre el suicidio o la muerte, esto se hace evidente el diferentes conversaciones o cuando el joven sugiere que la vida no tiene ningún sentido.

Son múltiples las maneras en que se puede identificar este tipo de situaciones, atención constante, charlas frecuentes, acompañamiento directo, pero además no olvides trabajar de la mano de tu pediatra de confianza, estos expertos sabrán dar una guía, realizarán una evaluación para conocer el estado de la salud emocional y social del niño, dando sugerencias de atención con especialistas en salud mental como psiquiatras o psicólogos

Siempre las charlas serán fundamentales para reconocer cambios importantes en los niños, un atención a tiempo podrá evitar situaciones graves a futuro

114 4

Referencias Bibliográficas

Cómo influye nuestra infancia y nuestro comportamiento adulto . (2020, 16 de enero). info salus. Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://www.infosalus.com/saludinvestigacion/noticia-infancia-influye-comportamiento-adulto-20200116083744html

Reveriego, C (3 de julio de 2018) Efectos irreparables del azucar y la salud de los ninos Guía infantil Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://www.guiainfantil.com/alimentacion/ninos/efectos-irreparables-del-azucar-en-lasalud-de-los-ninos/

Linares, ROSARIO (22 de julio de 2021) El niño interior que habita dentro de ti el prado psicólogos Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://www.elpradopsicologos.es/blog/el-nino-interior/

El “niño interior” marca al adulto (2011, 2 de enero) tribuna chicago. Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://wwwchicagotribunecom/hoy/ct-hoy-7971728-el-nino-interiormarca-al-adulto-storyhtml

Holguín, P. (sf). Una mirada hacia el niño interior . psicología y mente. Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://psicologiaymentecom/clinica/una-mirada-hacia-nino-interior

Stop azúcar: el peligro oculto para el desarrollo y la salud de los niños (y también para los adultos). (S.N.). infosalus. recuperado el 17 abril 2022, https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-stop-azucar-peligro-oculto-desarrollo-saludninos-tambien-adultos-20210720081934html

Alcolea, R (29 de mayo de 2019) Esto explica por qué no se debe añadir azúcar ni sal en la comida de un bebé ABC FAMILIA SANA Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-esto-explica-no-debe-anadir-azucar-comidabebe-201905290113 noticiahtml?ref=https% 3A %2F%2Fwwwgooglecom%2F

Reveriego, C (3 de julio de 2018) Efectos irreparables del azucar y la salud de los ninos Guía infantil Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://www.guiainfantil.com/alimentacion/ninos/efectos-irreparables-del-azucar-en-lasalud-de-los-ninos/

¿A partir de qué edad puede comer un bebé azúcar? (2020, 3 de marzo) Moltex Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://wwwmoltexbabycom/es/tu-peque-ytu/alimentacion-es/a-partir-de-que-edad-puede-comer-un-bebe- azucar /#:~:text=Por%20eso%2C%20es%20mejor%20que,lo%20limites%20lo%20m%C3%A1s% 20posible

115 5

Este ejemplar es creado para tu entretenimiento y enriquecimiento personal. Si tienes sugerencias para próximas publicaciones o comentarios, escríbenos.

comunicaciones@forjaempresas.com

Síguenos

@ f o r j a e m p r e s a s

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.