Escritores Forja La revista
• Tercera edición• Diciembre • 2021 •
Especial de Navidad Especial de Navidad
¿Sabes qué se ¿Sabes qué se celebra el día celebra el día del médico? del médico?
El secreto de El secreto de El genio del cine
El genio del cine
Gracias a una Gracias a una
Prótesis Prótesis
todo es posible todo es posible
Lo más Lo más HOT HOT se vive en se vive en diciembre diciembre
Navidad Navidad sinónimo de sinónimo de
Una receta Una receta para para
Tim Burton Tim Burton sonrisas sonrisas sorprender sorprender
Escritores Forja La revista
• Tercera edición• Diciembre • 2021 •
Especial de Navidad Especial de Navidad
¿Sabes qué se ¿Sabes qué se celebra el día celebra el día del médico? del médico?
El secreto de El secreto de El genio del cine
El genio del cine
Gracias a una Gracias a una
Prótesis Prótesis
todo es posible todo es posible
Lo más Lo más HOT HOT se vive en se vive en diciembre diciembre
Navidad Navidad sinónimo de sinónimo de
Tim Burton Tim Burton sonrisas sonrisas
Una receta Una receta para para
sorprender sorprender ¡Conócela ahora! ¡Conócela ahora!
Escritores Forja la revista
Tercera edición noviembre 2021
Prohibida su venta y reproducción
Comité editorial
Director técnico
Bernardo Paez Fonseca, MD
Equipo de comunicaciones
María Margarita Ospina Palacino
Valeria Munera Garzón
Laura Daniela Forero Pineda
Corrección de estilo
Angélica María Giraldo Duque
Invitado 3ra edición
Escritor Forja
Diego Verdugo
Fonoaudilógo
ESCRITORES FORJA L A R E V I S T A
Editorial Editorial
Por Bernardo Paez Fonseca MD.
La historia de una vida de ingenio, determinación y superación de la adversidad
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra hoy el Día de la Medicina en las Américas. El día 3 de diciembre fue propuesto por la Federación Médica Argentina, en el Cuarto Congreso de la Asociación Médica Panamericana. Dallas, Texas, en Marzo de 1933, en homenaje al doctor Carlos J. Finlay y Barrés, un médico cubano, que descubrió entre otras cosas, el papel del mosquito transmisor de la fiebre amarilla.
Carlos Juan Finlay Barrés, reconocido universalmente por sus aportes fundamentales en relación con el conocimiento de la transmisión de la fiebre amarilla así como de la solución al problema del tétanos infantil, nació en Puerto Príncipe, hoy Camagüey el 3 de diciembre de 1833 y murió a sus 81 años de edad en la ciudad de La Habana el 19 de agosto de 1915
Su padre, Edward Finley Wilson fue un médico oftalmólogo británico quien decidió venir a América para unirse y colaborar con la campaña libertadora de Simón Bolívar; sin embargo, antes de llegar a su destino, naufragó en las costas de Trinidad de Barlovento, permaneció un tiempo en las Antillas y posteriormente se radicó en Cuba en compañía de su ya esposa Marie de Barrés, una mujer de origen francés y natural de la isla de Trinidad.
Fue gran aficionado al ajedrez, juego en el que se destacó por su capacidad de análisis y posiciones en el tablero, participando en múltiples torneos, Finlay fue uno de los fundadores del muy famoso Club de Ajedrez de La Habana, en 1885
Carlos Juan, por iniciativa de sus padres, inicia sus estudios de bachillerato en Francia; sin embargo, dada la condición política del país generada por la revolución de 1848, se traslada a Maguncia en Alemania donde cursa algunos años y posteriormente retorna y termina sus estudios en la ciudad de Rouen en 1851, año en que retorna a la Habana no sin antes haber padecido de fiebre tifoidea que le significó un retardo en la pronunciación y cierta tartamudez que lo acompañaría por el resto de sus días.
Estudió medicina en el Jefferson Medical College de Philadelphia, graduado con las más altas calificaciones después de haber sido rechazado por la Universidad de la Habana al no reconocer sus estudios previos europeos; sin embargo, aunque con algunos dificultades logró que le convalidaran su título en Medicina para ejercer en la isla.
Era un hombre ingenioso, inteligente, observador y profundamente analítico, si bien es mundialmente reconocido por descubrir el papel del mosquito Culex (Aedes Aegypti) en la transmisión de la fiebre amarilla, también fue un visionario en los aportes para la prevención de otras enfermedades
Durante una epidemia de Cólera en la Habana, al observar que el curso de las aguas de la Zanja Real del Cerro , acueducto descubierto que surtía a la ciudad, estaba contaminada con excretas de pacientes enfermos, promulgó la teoría de transmisión de esta enfermedad por esta vía, observación que le fue censurada en su época por ser considerada una crítica a las medidas higiénicas del gobierno español del momento, sin embargo mas tarde superado el brote de la enfermedad, su planteamiento fue tenido en cuenta y entonces se establecieron las medidas higiénicas propuestas por él para la prevención y control del Cólera, por medio del tratamiento para purificación de las aguas de consumo y el aislamiento del enfermo.
También tuvo dificultades para la admisión a la Academia de Ciencias Médicas
Físicas y Naturales de La Habana, lo cual tardó ocho años para ser aceptado desde que presentó su trabajo de la “Etiología de la Fiebre Amarilla” , por resistencia a validar su teoría novedosa que se salía de los postulados aceptados en la época
De la misma manera, todas las investigaciones que presentó tanto en La Habana como en las conferencias y congresos médicos en los Estados Unidos tratando de demostrar la participación del mosquito como agente vector de la enfermedad fueron menospreciadas por la comunidad científica del momento, incluyendo las comisiones proveniente de los Estados Unidos que trataban de solucionar la gran progresión epidémica de fiebre amarilla presente en la isla de Cuba, fue objeto de críticas y burlas a pesar de la evidencia científica que llevaba largos años demostrando su teoría, a sus espaldas se le llamó el “hombre mosquito” ridiculizando sus postulados, lo cual no fue obstáculo para persistir en su empeño.
Los Estados Unidos profundamente preocupados sobre el alto contagio de Fiebre Amarilla que presentaban sus tropas que estaban en aquel entonces asentadas en la isla de Cuba en guerra contra los españoles, enviaron varias comisiones compuestas por médicos eminentes tratando de encontrar la causa de la enfermedad, pero desestimando las investigaciones y teorías del doctor Finlay, solo hasta un informe de científicos ingleses de la escuela de Liverpool que valoró la intermediación del mosquito en la etiología de la enfermedad, fue posible que las comisiones norteamericanas y los entes de salud de Cuba, más de 20 años después de su primer informe, aceptaran sus teorías del “agente intermediario” y pudieron establecer la estrategia para acabar con una epidemia de más de 200 años exterminando las larvas del mosquito y las fuentes de reproducción
P o r B e r n a r d o P a e z F o n s e c a M D . E d i t o r i a l E d i t o r i a l
Siendo Jefe Superior de Sanidad después de la independencia de Cuba, le tocó atender la última epidemia de fiebre amarilla que se registró en La Habana en 1905 y en tan solo 3 meses logró controlar la enfermedad en la isla, esta fue la misma estrategia aplicada durante la construcción del canal de Panamá en el año de 1901, donde los trabajadores franceses morían por esta causa.
Publicó en 1881 en los Anales de la Real Academia habanera su trabajo El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión de la fiebre amarilla. También varias investigaciones sobre su descubrimiento relacionado con el mosquito Aedes Aegypti
Recibió muchos homenajes y reconocimientos, entre ellos: Un banquete de honor, organizado por el gobernador estadounidense Leonard Wood, La Medalla
Mary Kingsley, del Instituto de Medicina Tropical, institución que dirigía Ronald Ross en la ciudad de Liverpool (Inglaterra), Orden de la Legión de Honor de Francia (1908), Presidente de Honor de la Junta Nacional de Sanidad y Beneficencia (1908)
En memoria del Dr Finlay, el 3 de diciembre fue instituido como Día de la Medicina Latnoamericana en varios países de América.
REFERENCIAS BBIBLIOGRÁFICAS IBLIOGRÁFICAS
https://www ecured cu/Carlos Juan Finlay
Dialnet-LaFamiliaDelSabioCubanoDoctorCarlosJFinlayDescubri-7630516 pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/dia-panamericano-medico.pdf
P o r B e r n a r d o P a e z F o n s e c a M D . E d i t o r i a l E d i t o r i a l
ÍÍndice ndice
Discapacidad ¿Porquésecelebraundíamundial? TimBurton Unahistoriaquetedejaráatónito 6 6 110 0 114 4 ¿Sabesporquéunacintaverdecon girasoles? 115 5 118 8 Tecnología Graciasaunaprótesistodoesposible ¿Quésucedecuandonoescuchamos bien? 23 23 27 27 Sexualidad LomásHOTseviveendiciembre Navidadsinónimodesonrisas 29 29 Unarecetaparati TortadeNaranja 32 32 ¿Jugamosagüinaldo? 33 33 Test:¿Quétannavideñoeres?
¡¡Todoes Todoes posible! posible!
Discapacidad Discapacidad
Sabías que en algunas culturas antiguas, las personas con discapacidad la pasaban muy mal y la comunidad asociaba su condición con poderes sobrehumanos o castigos divinos Las primeras personas con discapacidad llevaban una vida un poco desastrosa, porque eran nombradas como personas débiles, además de ser discriminadas, rechazadas y aisladas de la vida normal a la que pertenecían.
El rechazo y castigo por esta condición, era una postura completamente normal en el pasado, pues estas personas podían ser llevadas a prisión y en el peor de los casos la comunidad se sentía en total capacidad de quitarles la vida, con la justificación de que ellas en vez de aportar algo positivo a la sociedad, se convertían en una carga
A raíz de esto y otra cantidad de situaciones que se presentaron a lo largo del tiempo, La Organización de Naciones Unidas en 1992 declara el 3 de diciembre como el día internacional de las personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar la inclusión y promover los derechos y bienestar de las personas con discapacidad en nuestra sociedad; también para hacer conciencia de su situación en la vida social, económica, cultural y política
¿Porquése
PorquéseCelebra Celebra undíamundial undíamundial¿
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DDISCAPACIDAD ISCAPACIDAD 3 de diciembre 3 de diciembre E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 6
¿Qué podemos hacer hoy desde nuestra posición para contribuir con la inclusión? Bueno A veces no tenemos en cuenta que una persona con discapacidad, es aquella que tiene alguna deficiencia, ya sea física, mental, intelectual o sensorial Esta deficiencia puede ser oculta o visible; y adicionalmente también puede ser temporal o estar presente durante toda su vida. Evitemos por completo llamarlos personas ‘‘especiales’’... especial puede ser una hamburguesa o tu cumpleaños ‘‘enfermos’’ hay en los hospitales y ‘‘angelitos’’ hay en el cielo. Si quieres referirte a una persona con discapacidad, fácil di eso ‘‘ persona con discapacidad’’ o si te sabes su nombre, mejor llámalo por su nombre.
Actualmente las personas con discapacidad componen un 15% de la población mundial, por lo que frecuentemente podemos compartir cualquier escenario de la vida, ya sea laboral o personal, aquí te damos algunos tips que pueden ser útiles para promover la inclusión y evitar que se genere incomodidad:
Presta tu ayuda cuando sea necesario. (Pregunta antes de..) Escucha con atención
REFERENCIAS BBIBLIOGRÁFICAS IBLIOGRÁFICAS
Universitat de IIIes Balears Mirada histórica de la discapacidad (s f) recuperado el 29 de noviembre 2021 de https://fci uib es/Servicios/libros/articulos/di nasso/Historia cid220290
Irene Gil Romero (s f) Fundación Addeco Qué es la discapacidad: Concepto y evolución histórica Recuperado el 29 de noviembre de 2021 de https://fundacionadecco org/blog/que-es-la-discapacidad-evolucion-historica/
Centros para el control y la Prevención de Enfermedades Inclusión de personas con discapacidad (Septiembre, 2020) recuperado el 29 de noviembre de 2021 de https://www cdc gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability-inclusion html
¿ P o r q u é s e P o r q u é s e C e l e b r a C e l e b r a u n d í a m u n d i a l u d í a u n l ¿
Pídeles su opinión Respeta sus decisiones. Haz que participe
1. 2 3 4. 5 D i s c a p a c i d a d D i s c a p a c i d a d
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 9
Inscríbete a nuestra Inscríbete a nuestra revista
revista
digital
digital
Accede aquí Accede aquí
Tim Burton Tim Burton
Ungeniocreativo Director de cine ¿Qué lo hace único? E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 1 0
Ungeniocreativo
TimBurton TimBurton
Unahistoriaque Unahistoriaque ttedejará edejará
Puede que imagines algo que se asocie a una enfermedad física o mental que puedes ver a simple vista. Sin embargo, como todo de seguro te has encontrado con casos en donde una persona en un supermercado se desespera ante una fila muy larga o personas aturdidas por los pitos de los carros en medio de un trancón o situaciones que para muchos resultan normales, pero para quienes padecen de trastornos que no son fáciles de notar son desesperantes o impedimentos para llevar su vida con normalidad
De aquí nace el término “discapacidad invisible” y es que, así como se escucha, se refiere a todo tipo de discapacidades que una persona no puede inferir en la primera impresión, una de ellas puede ser la discapacidad auditiva, los trastornos mentales y uno de los más frecuentes el autismo.
El autismo, es una discapacidad invisible muy común; son personas que no presentan ninguna característica física diferente, ningún patrón inicial, muchas veces su comportamiento resulta siendo natural y pasando desapercibido. Sin embargo, existen diferentes detonantes que podrían exaltar a la persona con autismo; claro está depende de su tipo de TEA (trastorno del espectro autista) y de cómo sea tratado Te invitamos a que escanees el código QR que encontrarás en este artículo y conozcas un especial multimedia acerca del autismo, desde cómo es un día cotidiano hasta cómo pueden percibir un sonido.
El cadáver de la novia, el extraño mundo de Jack, Charlie y la fábrica de chocolates, el joven manos de tijeras ¿Qué coincidencia encuentras en alguna de estas películas? Si ¡Tienes razón! Su director. Tim Burton es uno de los cineastas con mayor reconocimiento a nivel mundial no solo por su talento, sino por lo excéntricas que resultan ser sus películas que, con un toque gótico y oscuro, logran ganarse nuestro corazón ¿Cuántos no sufrimos viendo Charlie y la fábrica de chocolates? O ¿Cómo olvidar la fabulosa historia de Big Fish?
De una discapacidad invisible a las películas más vistas E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 1 1
Atónito
Atónito
Tim Burton nació el 25 de agosto del año 1958 en California, se dice que desde muy pequeño se familiariza con el arte desde la pintura, las películas hasta el dibujo. Su primera película salió en el año 1985 titulada “Pee-Wee’s Big Adventure” lo asombroso y característico de Tim es la técnica con la que realiza sus películas Has escuchado el término “Stop-motion”? Consiste en la animación de fotograma por fotograma a través de imágenes y objetos estáticos, requiere de mucha precisión y paciencia para que calcules; imagina que un segundo de una película contiene de 10 a 25 fotogramas por segundo, es decir, un minuto puede contener alrededor de 1000 fotogramas y eso varía depende de la calidad de movimiento que se busca. ¿Sabías qué su primer Stop Motion lo realizó en su patio trasero?
Tim Burton es sin duda un reconocido cineasta, por la calidad de sus contenidos y sobre todo por su toque gótico y único que hace que una persona al iniciar a ver una película de él, sin saber quién la dirigió al final casi que sin buscarlo identifique inmediatamente su director
Helena Bonham fue pareja de Tim Burton desde el año 2001 al 2014, según ella desde que inició su relación descubrió que la forma de ver el mundo de Tim podría atribuirse a que el sufría de “Síndrome de Asperger” Es un tipo de autismo, asociado a un trastorno del neurodesarrollo que se identifica porque el cerebro funciona de manera diferente a la habitual, afecta la capacidad de socializar y comunicarse con efectividad
T i m B u r t o n T i m B u r t o n U n a h i s t o r i a q u e U n a h i s t o r i a q u e t e d e j a r á t e d e j a r á A t ó n i t o A t ó n i t o E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 1 2
El síndrome fue confirmado por su esposa en el 2004 identificado por manías y actitudes que le hacían difícil comunicarse de forma adecuada con sus seguidores. Ella tras desarrollar con él en el rodaje de una película empezó a notar ciertos comportamientos que podrían estar atados a este trastorno; ella dice que una vez viendo una película acerca del desarrollo del TEA Tim le confirmó que así se sentía cuando era pequeño.
“El síndrome de los genios” así se ha caracterizado al Síndrome de Asperger, convirtiéndose en todo lo contrario a un impedimento se vuelve clave para el éxito de muchos en sus carreras profesionales.
Tim nunca ha sido diagnosticado oficialmente con autismo. Sin embargo, desde muy pequeño se aislaba en su habitación y dice que se plasma en sus personajes, los cuales tienen dificultades para relacionarse y se sienten diferentes en el mundo en el que habitan.
Bien dicen por ahí “Ser diferente es divertido porque lo normal es aburrido” (Mariale Payares 2013) porque al final descubres cómo algo que podía ser una dificultad se convierte en la mejor de tus características.
REFERENCIAS
BBIBLIOGRÁFICAS IBLIOGRÁFICAS
Blancas, E (2020, October 16) El Asperger no es como en la televisión: 8 señales de que estás en el espectro VIX https://www vix com/es/salud/231218/el-asperger-no-es-como-en-la-television-8-senales-de-que-estasen-el-espectro?utm source=next article
Blancas E. (2021 August 25). ¿Tim Burton tiene Asperger? Su trastorno podría haberlo ayudado a convertirse en un genio VIX https://www vix com/es/cultura-pop/239218/tim-burton-tiene-asperger-su-trastorno-podriahaberlo-ayudado-a-convertirse-en-un-genio
Cabanelas, L M (2018, February 18) Tim Burton, el autista obsesionado con la muerte que traumatizó a Hollywood abc https://www abc es/play/cine/noticias/abci-autista-obsesionado-muerte-traumatizohollywood-201802181827 noticia.html
E (2021, November 29) Muere Virgil Abloh, diseñador de moda masculina de Louis Vuitton, a los 41 años La Vanguardia https://www lavanguardia com/gente/20211128/7895047/virgil-abloh-disenador-modamasculina-louis-vuitton-fallece-41-anos.html
VideoSoftDev com (2011) Cómo crear un video Stop Motion (tutorial paso a paso + ejemplos) VSDC https://www videosoftdev com/es/how-to-make-stop-motion-video
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 1 3
Así como te contamos acerca del síndrome que padece Tim Burton que lo hace un genio, hay cientos de personas en el mundo que viven con una discapacidad que no es visible pero que requieren una atención prioritaria,
De aquí parte una idea que le da una mejor calidad de vida a estas personas y la han llamado cadena de empatía, como quizás no podamos entender cómo se sientan, vean o escuchen, y al no ser situaciones notorias a simple vista los invitan a utilizar un lanyard o listón en el cuello con girasoles, así en aeropuertos, supermercados y otros espacios en donde las personas deban hacer filas o se encuentren en sitios cerrados y reducidos que puedan aumentar su nivel de ansiedad, sean tratados de tal manera para que esto no los afecte
¿Quieres conocer tipos de discapacidad oculta?
Escanea el código QR y accede a una investigación muy minuciosa en donde conocerás a fondo sobre el autismo.
Es curioso enterarse que hay diferentes tipos de autismo, que hay ciertas conductas que pueden ser señales claras de padecerlo Niños y niñas pueden estar anunciado de distintas maneras que simplemente su forma de ver y escuchar la vida es diferente y que serán adultos auténticos y quizás los más genios si logran desarrollar su condición como algo positivo
¿¿Sabesporquéuna Sabesporquéuna cintaverde cintaverde congirasoles? congirasoles?
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 1 4
Tecnología Tecnología
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G 1 5
Graciasauna Graciasauna
ttodo odo es es Posible Posible Prótesis Prótesis
La prótesis es un elemento artificial que se incorpora en el cuerpo con el objetivo de reemplazar un órgano o una extremidad que, por algún motivo, está ausente. En Colombia en los últimos años ha aumentado el número de personas que requieren una prótesis, ya sea porque han sido víctimas de la violencia en el país o como consecuencia de algún problema grave de salud
La función que cumple la prótesis cuando es integrada en el cuerpo de las personas que presentan algún tipo de discapacidad, es muy similar a las acciones que desarrollaba la extremidad antes de su ausencia. Esto permite acabar con muchos obstáculos que enfrentan estas personas en su día a día; Las prótesis logran salvar vidas en muchas de las situaciones como también permiten devolverle la movilidad e independencia a cientos de pacientes, porque para realizar muchas de sus tareas requerían ayuda de un tercero.
El avance tecnológico ha sido tan grande que hoy en día, las personas pueden llegar a controlar los aditamentos como una extremidad más de su cuerpo, a través de la mente. Las prótesis Inteligentes, abren un sinfín de posibilidades; a diferencia de las convencionales, estas se adaptan al ser humano y no al revés... Ya no es necesario que las personas se preocupen de cómo hacer para generar algún movimiento, debido a su fabricación, esto se genera de manera automática, se puede controlar a través de los impulsos musculares, después de varios entrenamientos o capacitaciones de uso de las mismas.
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 1 6
Adicionalmente esta tendencia de generar conexión o intercambio de datos en la mayor cantidad de dispositivos posibles, ha permitido la creación e implementación de aplicaciones para dispositivos móviles, de las personas que presentan alguna discapacidad y adquieren la prótesis con diferentes tipos de características, es decir que con la aplicación se podrá monitorear y controlar la prótesis, con el objetivo de alcanzar siempre un mejor funcionamiento de esta, fomentando una confianza absoluta para desempeñar cualquier actividad necesaria en el día a día, devolviendo en gran parte o de cierto modo una vida normal y sin inconvenientes, completamente sana y plena.
Muchas personas además de retomar su vida gracias a una prótesis, han logrado no solo superar límites físicos sino además mentales, transformando su ser por completo y convirtiéndose en ganadores de grandes medallas de oro.
Aproximadamente hace 3 meses, se celebraron en Tokio los juegos paralímpicos, evento en el que fueron participes más de 4 400 atletas con discapacidad, que compitieron por el oro en 22 disciplinas diferentes.
Aunque no todos pueden llevarse a casa el oro, se llevan la admiración de miles de personas, ya que son un gran ejemplo de superación en todos los aspectos. Ellos son la muestra de que los límites, solo están en nuestra mente Nos enseñan cómo una situación imprevista o negativa se puede convertir en una oportunidad, algo positivo y ganador.
REFERENCIAS BBIBLIOGRÁFICAS IBLIOGRÁFICAS
Dicyt Agencia Iberoamericana para la difusión de la ciencia y la tecnología Prótesis más flexibles para los discapacitados (Octubre, 2008) recuperado el 29 de noviembre de 2021 de https://www.dicyt.com/noticias/protesis-mas-flexibles-para-los-discapacitados
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer American Cancer Society. ¿Qué es una prótesis? (Febrero, 2020) recuperado el 29 de noviembre de 2021 de https://www cancer org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundariosfisicos/protesis html
(Carolina Lillo Goffreri, 2015) BiobioChile Los avances más notables en la tecnología de prótesis Recuperado el 29 de noviembre de 2021 de Los avances más notables en la tecnología de prótesis (biobiochile cl)
Maja Hoock (Septiembre, 2021) Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Las prótesis innovadoras cambian los Juegos Paralímpicos Recuperado el 29 de noviembre de 2021 de https://www wipo int/wipo magazine/es/2021/03/article 0007 html
t o d o t o d o e s e s P o s i b l e P o s i b l e P r ó t e s i s P r ó t e s i s G r a c i a s a u n a G r a c i a s a u n a
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 1 7
¿ ¿Quésucede Quésucede cuándo cuándo
Por: Diego Alexander Verdugo Moreno
Fonoaudiólogo Universidad Nacional de Colombia
El lenguaje es una de las ventajas más grandes que el ser humano tiene frente a las demás especies con las cuales convive. Esto le permite, además de comunicarse con otras personas, realizar algunas acciones y modificaciones en las conductas de los demás, en ese sentido se puede afirmar que el lenguaje es una habilidad indispensable para que una persona se relacione con su entorno.
Cuando se habla de la eficiencia comunicativa es necesario tener en cuenta los dos grandes componentes del lenguaje; la producción y la expresión Estos componentes están estrechamente relacionados, Flege (1995) reconoce que para que un hablante pueda producir correctamente un enunciado es necesario que lo perciba de forma adecuada En ese sentido, si alguno de estos dos componentes presenta dificultades, el otro también se verá en alguna medida afectado Este texto se centrará en las afectaciones de la audición, las cuales pueden desencadenar dificultades en la percepción del habla principalmente.
Es importante recordar que las afecciones en el sistema auditivo sólo generan dificultades en el procesamiento de las lenguas orales (que usan los sonidos para conceptualizar) pero no en las de señas ya que el procesamiento perceptual de estas se realiza mediante el sistema visual.
Inicialmente es necesario retomar que por medio de la ley 982 de 2005 el congreso de la República de Colombia establece normas que buscan equiparar las oportunidades para las personas sordas y sordociegas a las de la población normoyente, para esto define varios conceptos los cuales se mencionan a continuación:
Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva de algunas personas
Hipoacúsico: Quienes sufren de hipoacusia.
Sordo: Todo aquel que no posee la audición suficiente que en algunos casos no puede sostener una comunicación, socialización natural y fluida en lengua oral alguna, independientemente de cualquier evaluación audiométrica que se le pueda practicar.
Sordo hablante: Es todo aquel que adquirió una primera lengua oral Esa persona sigue utilizando el español o la lengua nativa. Además, puede presentar restricciones para comunicarse satisfactoriamente y puede hacer uso de ayudas auditivas.
escuchamos escuchamos
no no
bbien
¿¿
ien
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 1 8
Una pérdida auditiva es una disminución de la capacidad para percibir los sonidos Las pérdidas auditivas se clasifican según dos características, el grado de severidad y el tipo de pérdida. De acuerdo con Stach, (2010) una pérdida en la sensibilidad auditiva es causada por una reducción anormal de los sonidos que se entregan al cerebro por el oído afectado. Esta reducción en el sonido puede resultar de un gran número de factores que afectan el oído externo, medio e interno
A continuación, se muestra una figura de las estructuras que se encuentran el oído y sus principales divisiones
Está compuesto por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo (CAE), este recibe las ondas acústicas del medio aéreo.
Inicia en el tímpano, conectando con la cadena osicular (martillo, yunque y estribo) para terminar en la articulación del estribo con la ventana oval, en esta parte del oído las ondas aéreas se convierten en ondas mecánicas
En él se encuentran los canales semicirculares, el vestíbulo (relacionados con equilibrio, por esto no representan un interés en la presente investigación) y la cóclea, donde la onda mecánica mueve la perilinfa, que estimula el órgano de Corti, el cual a su vez estimula las células ciliadas externas, en este momento la onda mecánica se transforma en una señal eléctrica
Oído Oído medio medio Oído Oído externo externo
n o n o e s c u c h a m o s e s c u c h a m o s ¿ ¿ Q u é s u c e d e Q u é s u c e d e c u á n d o c u á n d o b i e n b i e n ¿ ¿ Oído Oído iinterno nterno Oído Oído externo externo Oído Oído iinterno nterno Oído Oído medio medio
Figura 1: Esquema del oído externo, medio e interno
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 2 0
Las pérdidas auditivas se clasifican utilizando dos criterios. El primero es la naturaleza, la cual puede ser conductiva, donde solo se ven afectadas las estructuras del oído medio y externo, sin afecciones en el sistema neuronal. Neurosensorial donde se ve afectado el nervio auditivo, pero no las estructuras del oído externo o medio. Finalmente puede ser mixta, en la cual se afectan las estructuras del oído medio y/o externo y el nervio auditivo
El segundo criterio de clasificación de una pérdida auditiva es el grado, para el cual se mide el umbral auditivo que es el volumen mínimo en el que se escuchan los sonidos y se presenta en decibeles (dB) que es la medida del sonido, se pueden encontrar cuatro tipos de pérdidas según su grado de severidad que son: pérdida auditiva leve, moderada severa o profunda
Pérdida auditiva leve: cuando el umbral auditivo está entre los 20 dB y los 40 dB, en este caso se puede ver afectada la percepción de algunos sonidos del habla, la voz susurrada y la comunicación en ambientes ruidosos.
Pérdida auditiva moderada: cuando el umbral auditivo se encuentra entre 40 dB y 60 dB Esta pérdida dificulta el reconocimiento de palabras a intensidad normal. Es necesario el apoyo de la lectura labial; se empiezan a perder algunos aspectos suprasegmentales como la prosodia y la resonancia Se hace necesaria la amplificación auditiva
Pérdida auditiva severa: cuando el umbral auditivo se encuentra entre 60 dB y 80 dB, en este caso no se oye la voz, es imprescindible el uso de audífonos, es necesaria una intervención del fonoaudiólogo para un adecuado desarrollo del lenguaje en los niños y para una adaptación al uso de los audífonos con los adultos
Pérdida auditiva profunda: cuando el umbral auditivo se encuentra por debajo de 80 dB es necesaria la amplificación y el apoyo del fonoaudiólogo
n o n o e s c u c h a m o s e s c u c h a m o s ¿ ¿ Q u é s u c e d e Q u é s u c e d e c u á n d o c u á n d o b i e n b i e n ¿ ¿
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 2 1
Con el fin de determinar el tipo y el grado de la pérdida auditiva se realizan varios exámenes, los tres principales e imprescindibles son la Audiometría, la Logoaudiometría y la impedanciometría
La audiometría evalúa la sensibilidad auditiva con tonos puros de diferentes frecuencias, generalmente desde 250 Hz hasta 8000 Hz, a diferentes intensidades Si la sensibilidad auditiva periférica es normal para una frecuencia esta se podrá oír a una intensidad de 20 dB o menos
La logoaudiometría evalúa la sensibilidad auditiva periférica con estímulos de habla, con esta se determina la intensidad mínima en dB a la cual se comprende una palabra, la intensidad a la cual se comprenden el 50% de las palabras y el 100% de las palabras entre otras medidas
Impedanciometría mide la integridad de las estructuras en el oído medio, para ello evalúa la presión en el CAE realizando varios cambios de presión.
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 2 2
En algunos casos es necesario realizar pruebas más específicas para obtener un diagnóstico adecuadoygenerarunaintervenciónqueseafavorableparalapersona,aestaspruebasseles clasifica como pruebas de audiología avanzada Una vez asignado un diagnóstico adecuado es posible realizar algunas adaptaciones para mejorar el procesamiento de las señales auditivasdentrodelascualesseencuentran:
Ayudasauditivas:Lasayudasauditivasusadashoyendíasepuedenclasificarendosestilos: aquellas que están ubicadas detrás del oído (BTE) retroauriculares y aquellas que se ubican dentrodelcanalauditivo(ITE)intracanal.
Implantecoclear:Esundispositivocuyoscircuitosintegradostransformanlasondassonoras en un mensaje eléctrico que luego es enviado para que estimule directamente las fibras nerviosasauditivas
REFERENCIAS
BBIBLIOGRÁFICAS IBLIOGRÁFICAS
Katz, J (2015) Handbook of clinical audiology Seventh edition Philadelphia Wolters Kluwer
Flege J E (1995) Second-language speech learning: Theory findings and problems En W Strange (Ed )
Speech perception and linguistic experience: Issues in cross-language research (pp 229-273), Timonium, MD: York Press
Gómez,O (2006) Audiología básica Bogotá Editorial Universidad Nacional de Colombia
Ley N° 982 de 2005. Diario Oficial N° 45.995 de 09 de agosto de 2005.
Narbona, J & Chevrie, M C () El lenguaje del niño desarrollo normal, evaluación y trastornos Barcelona Masson
Plante, E & Beeson, P (1999) Communication and communication disorders: A clinical introduction Ed Allyn and Bacon.
Salesa B E Perelló S e & Bonavida E A (2013) Tratado de audiología segunda edición España: MASSON
Stach, B A (2010) Clinical audiology: an introduction, Second edition New York United States of America: Delmar
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 2 2
Sexualidad Sexualidad
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 2 3
HOT HOT ¿ ¿Lomás Lomás ddiciembre iciembre¿¿
seviveen seviveen
Llega diciembre y aparecen los viajes familiares, las festividades y las celebraciones; en este mes estar solos no resulta una opción Muchas parejas deben separarse porque cada uno aprovecha esta época para visitar a su familia y las que no se separan terminan en una casa hastaconelperrodelatía
Diciembreesunaépocahermosayesperadaparacompartirconlosseresquemásamamos, pero ¿cómo hacer para que nuestra vida sexual siga activa durante este mes? Dicen por ahí que “lo prohibido es lo que más nos gusta” y así lo demostró una investigación realizada en 2019 por la revista nupcias la cual indica que diciembre es el mes del sexo; se descubrió que en septiembre se daban la mayor cantidad de nacimientos y tiene mucho sentido ya que la mayoría,aprovechanlasépocasdecembrinasparahacerdelassuyas
¿Serálaadrenalina?Puedeser,perono,pasatodolocontrario;alestarenunambientecálidoy familiar,algunaspersonassevisualizanasíafuturo,deseantenersupropiafamiliayporquéno disfrutarelsiguienteañoconunnuevointegrante.Sinembargo,nosedescartalaescapadita, eldesaparecerunosminutoscontuparejaparavivir“lamagiadelanavidad”teniendosexo
Como todo, existen quienes pueden compartir de estas hermosas fiestas y quienes deben separarse,poresotraemosparatialgunosconsejosdecómosorprenderatuparejadesdela distancia De seguro has escuchado el término “sexting” alguna vez en tu vida y sino acá te explicaremos que es, la palabra se separa entre “ sex ” sexo y “texting” de escribir mensajes y se atribuyealenvíodemensajes,vídeos,fotosoaudiosdecontenidoeróticoysexualpormedio detucelularenherramientasmóvilescomolasdemensajeríainstantánea(Whatsapp),correo
El “Sexting” según algunos sexólogos y practicantes de este, puede ser la mejor formadegeneraruna“previa”alencuentro sexual; se puede conocer el lado erótico y sensual de la persona y causar lo que se podría interpretar como las “ ganas ” ; resulta ser seductor porque no se reduce únicamente al genital sino a la imaginación de la persona, fantasear tiene suencanto,paraqueatravésdesucuerpo sin estar en el mismo espacio por medio de una foto, vídeo, audio o texto logre seduciralotro.
Como todo tiene sus ventajas y desventajas;esquelaprácticadel“sexting” también resulta un gran riesgo porque ya sabes que una vez que algo sale de tu teléfono,correelriesgodevolversepúblico Muchos casos caen en la “ciberdelincuencia” usando las imágenes como una forma de extorsión o chantaje para ganar dinero o sus propios objetivos personales y en este caso deberá ser denunciadoalasentidadespertinentes
El “sexting” no es malo, lo que resulta peligroso es su mala práctica. Con el aislamiento y ahora con la llegada de diciembre el envío de “nudes” fotos con poca ropa o íntimas ha aumentado como forma de insinuaciónsexualoestimulaciónalapersonaquelasrecibe.
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 2 5 s e v i v e e n s e v i v e e n H O T H O T ¿ ¿ L o m á s L o m á s d i c i e m b r e d i c i e m b r e ¿ ¿
"Se puede "Se puede conocer el conocer el lado erótico" lado erótico"
"Fantasear tiene su "Fantasear tiene su eencanto" ncanto"
¿Cómo hacer sexting seguro?
Confía en la persona a la que se le enviarán las imágenes, es importante que te sientas tranquilo/a de enviar las fotos a esa persona a la que le confiarás tu intimidadyprivacidad.
Cubre todo aquello que te identifique como anillos, aretes, accesorios, lunares, también debes evitar que sean espacios de fácil reconocimiento como tu cuarto, baño o ambientes para eso puedes usar aplicaciones que difumina tus fondos
Puedesmanteneranonimato,existenposicionesyformasdetomarlasfotosen las que tu cara no es reconocible, usar un sombrero para cubrirla, el mismo celularsonformasqueteayudaránacuidartuidentidad.
No guardes y no permitas que guarden tus imágenes, utiliza aplicaciones segurasparaelenvíodeestasorealizaacuerdosenlosqueseeliminenlasfotos delotrodispositivo
Siéntete seguro/a aprovecha para conocer tu cuerpo y sentirte confiado de ti mismo,estumomentoparasentirteconfiadoyconocerte.
Y si quieres tomarte buenos “nudes” no olvides tener actitud que muestres comodidad;pruebaposesdiferentes,secreativa/oyusabuenailuminación;pon enprácticaestosconsejosydiviérteteendiciembresiempreconseguridad
REFERENCIAS
BBIBLIOGRÁFICAS IBLIOGRÁFICAS
(2020 September 23) Sexting en la cuarentena: 8 tips para tomarte buenas nudes Alharaca
https://www alharaca sv/series/sexo-sinverguenzas/sexting-en-la-cuarentena-8-tips-para-tomarte-buenasnudes/
Qué son las ‘nudes’ y cómo mandarlas sin exponerse (2020) M24 Escucha Distinto https://administrador m24 com uy/que-son-las-nudes-y-como-mandarlas-sin-exponerse/
Sierra, A (2018, July 20) ¿Qué es el sexting” y por qué supone un riesgo? ELMUNDO https://www.elmundo.es/vida-sana/sexo/2018/07/20/5b50b3eb468aeb2a7d8b464e.html
Tips para un sexting seguro – La clika (2016) La clika http://www libresenlinea mx/autodefensa/guias-dereaccion-rapida/tips-para-un-sexting-seguro/
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 2 6 s e v i v e e n s e v i v e e n H O T H O T ¿ ¿ L o m á s L o m á s d i c i e m b r e d i c i e m b r e ¿ ¿
Navidad Navidad sinónimo sinónimo desonrisas desonrisas
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 2 7
Navidad Navidad ssinónimo inónimo sonrisas sonrisasde de
La época más esperada del año por la mayoría de personas, esconde cientos de tradiciones las que se asemejan alrededor del mundo por la celebración, compartirconfamilia,amigos,recibirsorpresasyregalos, decorarlacasaconlosmásbonitosadornosycomerlos banquetesmásespeciales.
Estosucedeenlamayoríadehogares,enColombiauna gran parte de la población profesa el catolicismo, por lo que las novenas son una tradición que invita a todos a abrir las puertas de su casa para que entonando villancicos, comiendo natilla y buñuelos reciban la llegadadelniñoJesús.
Detrás de las tradiciones hay un sin fin de actividades paraniños,losadultospuedentenermuchosrecuerdos como: hacer la carta al niño Dios, jugar a los aguinaldos, seguir agüeros, pensar en sorpresas para compartir con losdemás.
Hoy queremos traerte una receta que podrá ser parte delosregalosparasorprenderatodoslosdecasa.
¿Sabíasqueelartedeunbuenpastelerodependedesuprecisiónenlascantidades?
Poresoteinvitamosautilizarunagramera,báscula,balanza(prometemoslesacarásprovecho, puesdesdeahorateregalaremosunaricareceta)
Unarecetaparati Unarecetaparati
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 2 9
Torta Torta
Naranja Naranja de de
Molderedondode16cmsdediámetro 8porciones
Horno a 180ºC. Temperatura arriba y abajo
Ingredientes
2Huevoscompletos
3Yemas
150gramosazúcar
150gramosHarinadetrigo
150gramosdemantequilla(alclima)
6gramospolvodehornear
2Naranjas(utilizarásenjugode1laralladura de2)
Esenciadevainilla
10gramosmantequillaparaenmantecar
10gramosharinaparaenharinar
PizcadeSal
Utensilios
Batidorglobo
Moldede16cmsdediámetro
Espátula
Coladorderedfina
Rallador
Brocha
Balanza
Bandejaparahorno
Bowlparamezclar
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 3 0
Procedimiento Procedimiento
Funde la mantequilla para enmantecar y con ayuda de la brocha esparce por todo el interior del molde, espolvorea harina y reparte dando movimientos, dale tres golpecitos y asegúrate de retirar el exceso y tirarlo, reserva en el congelador mientras trabajas en la preparación. (Con esto asegurarás que la torta desmolde fácilmente)
Prende el horno en 180º Centígrados mientras inicias con la preparación
Ralla la cáscara de naranja con cuidado de no llegar a la parte blanca
En un recipiente y con ayuda de un batidor crema la mantequilla con el azúcar, una vez ya tengas una mezcla homogénea agrega esencia de vainilla y ralladura de naranja
Incorpora los huevos y yemas, mezclando hasta volver todo una sola mezcla
Agrega el jugo de naranja y bate con fuerza, para llenar de aire tu mezcla
Aparte incorpora el polvo de hornear y la harina
Añade la mezcla de harina pasando por un colador para evitar grumos
Bate hasta que sea una sola mezcla
Retira el molde del congelador y añade la mezcla
Lleva al horno en una bandeja base (así evitarás quemarte o que el molde se te resbale de las manos)
Abre el horno pasados 15 minutos y revisa si la corteza ha cambiado de color, será el momento de introducir un palito o un cuchillo en el centro y si este sale seco tu torta esta lista.
Retira del horno, ayúdate de un cuchillo, resbálandolo bien pegado a los bordes para soltar las pequeñas migas que puedan quedar pegadas.
Desmolda y reserva, si no la vas a consumir en las próximas horas cubre con papel para que la humedad quede en su interior
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 3 1
JJugamos ugamosAguinaldos Aguinaldos ¿ ¿ ¿ ¿
¿Jugamos Aguinaldos? Retomar las costumbres que hicieron de nuestra infancia algo memorable e incluso crear estos recuerdos a los niños de casa es una misión para no dejar morir las tradiciones, por eso retomemos lo más lindo de está añorada fecha.
El si El si y el no y el no
Dar y no Dar y no
rrecibir ecibir
Consiste en seleccionar "Si o No", tu elección será una palabra prohibida, una vez se empiece el juego no podrás mencionarla, te harán preguntas trampa, tu solo busca la forma de emplear sinónimos y quien te haga caer ganará, podrás apostar un postre, una salida o unas cuantas monedas.
Pajita Pajita en boca en boca
Beso Beso Robado Robado
¿Qué tal que te quisieran darte un regalo pero no pudieras recibirlo? De eso se trata dar y no recibir, los participantes no podrán recibir nada entre sí, el ideal es desconcentrar al oponente o ponerle objetos tentadores para que finalmente la única opción sea recibir, gana quien logre entregar un regalo, objeto o algo de comer
¿Estás comiendo todo el día? Sino, será tu momento. Deberás tener la mayor parte del tiempo un dulce, un trozo de papel o cualquier objeto dentro de tu boca. Para ganar puntos, debes decirle a alguien de los que esté jugando ¡Pajita en boca! Esa persona deberá abrir la boca y mostrar algo dentro de ella, si no te muestra...pierde.
Se trata literal de robar un beso... ¡Ojo! El beso deberá ser en la boca, entonces asegúrate de jugar con personas que puedan divertirse sin inconveniente o entre parejas, eso si, el ideal es no dejarse besar. Gana quien logre - ¡Robarse el beso!
Quédices Quédices
te animas te animas¿
¿ ¿ E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G 3 2
¿
Respondeeltestyconoce quétannavideñoeres #Navidaddivertida
¿Sigues agüeros?
Test Navideño ¿
Quétan Quétan eres eres
¿
¿Quétannavideñoeresdel1-10?Conoceslosfamososagüeros,seinterpretancomoseñaleso accionesquepuedenanunciarunhechoafuturo;tedaremosunlistadoenelquepodrás calificartuespíritunavideño Simarcasmásde8tepuedesconsiderarunamantedelasfiestas decembrinas;perosimarcasmenosde6seráselGrinchdetufamilia:
Hasusadoropainterioramarillapara“llamarlaprosperidad”
Hasusadoropainteriorrojapara“llamarelamor”
Hasmetidotrespapasdebajodelacamaparasaber“Cómoserátu futurofinancieroelpróximoaño”
Tegustaarmarelarbolitoantesdequelleguediciembre
Tehasbañadoconlas“sietehierbas”parasacartodolomalodel añoanterior
Creesquelanavidadcomienzaunavezsuenalacanciónde"Navidad AguilaRoja"
Tehasparadodebajodeunaguirnaldaconalguienquetegusta paraquetedenunbeso
Tecomes12uvasrepresentandoundeseoporcadamesdelañoel 31dediciembre
Haspuestounaespigaencimadelamesaparaqueenelnuevoaño“no faltelacomida,laabundancia,nieldinero”
Hassalidoacorrerconlamaletaalrededordetucuadra
Guardasdineroentusbolsillosparaqueelpróximoaño“Nofaltelaplata”
Tegustaquemarel“Añoviejo”dejandoatrástodolomalodelañoanterior
Hashechounalistaconmetasypropósitosparaelañosiguiente
Sinduda,nuestraculturaestállenadegrandescosas Hemoscrecidocondiferentesagüeros, quenoshacensercolombianos.Costumbresquesolosereflejanennuestropaísyhacenque estaépocadecembrinaseconviertaenlamásesperadadetodoelañoparamuchos
E S C R I T O R E S F O R J A | P Á G . 3 3
Una red de conocimiento al alcance de todos Comentarios comunicaciones@forjaempresas.com