3 minute read

Aspectos Neurofisiológicos

Next Article
Recomendaciones

Recomendaciones

En situaciones de riesgo el cerebro produce reacciones y métodos primitivos de protección; en primera instancia, se enfoca a la autoprotección y se vuelve inflexible. En estas condiciones, el aprendizaje se vuelve casi imposible. Un ambiente no amenazante que alienta el tomar peligros y que muestra labores de desafío, promueve las conexiones óptimas en el cerebro. (Muñoz, 2021)

Según Damasio, el circuito prefrontal-amígdala del cerebro es el acceso para guardar lo cual nos encanta y lo cual no nos fascina basado en nuestra vivencia. Los estudios de Damasio argumentan, a partir de la fisiología del cerebro, cómo se complementan el sistema límbico y la neocorteza, la amígdala y los lóbulos frontales, permitiendo la relación constructiva entre los sentimientos y el cerebro racional. (Dhont, 2017)

Advertisement

La afectividad puede ser catalogada como los estados de ánimo, las preferencias y actitudes de un individuo en su sociedad. Todos estos aspectos nacen desde el sistema límbico, que lo vamos a definir como un grupo de regiones encefálicas conformado por:

Los núcleos talámicos anteriores: Su función es recibir aferencias desde el hipocampo y los cuerpos mamilares, luego enviar referencias hacia el giro del cíngulo, formando así el circuito de Papez. (Benarroch, 2014)

Hipocampo: Principalmente en el aprendizaje de regulación, la codificación y consolidación de la memoria, y la navegación espacial. Nos permite describir cosas, identificar rostros, y asociar sensaciones positivas o negativas según recuerdos (Ruiz, 2021)

Parte del hipotálamo: Sus zonas laterales parecen estar involucradas con el placer y la ira, mientras que la parte media se conecta principalmente con la aversión, el disgusto y la tendencia a la risa incontrolable y fuerte.(Muñoz, 2021)

Haces de fibras interconectadas: Es una neurona del sistema nervioso central, pequeña y de axón corto, que interconecta con otras neuronas, permitiendo realizar funciones más complejas. (VVAA, 2017)

Amígdala: Su función principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales y afectivas que son fundamentales para la supervivencia del individuo. También es la encargada de recibir las señales de peligro y de desarrollar una serie de reacciones que ayuden a la autoprotección. Se encarga de la formación y almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales y/o afectivos. (Guaita, 2019)

Corteza límbica: Varias estructuras límbicas están especialmente implicadas en la naturaleza afectiva de las sensaciones; es decir, para saber si esas sensaciones son placenteras o desagradables. Estas cualidades afectivas se denominan, también, recompensa o satisfacción y castigo o aversión. (L. González, 2019)

El sistema límbico se encuentra en las regiones subcorticales del encéfalo justo por debajo de la corteza cerebral. Dicho esto, sabemos que la afectividad, los sentimientos, la expresión del afecto hacia las personas y los recuerdos son una específica función de la amígdala y algunas regiones de la corteza límbica. Estas funciones están controladas por un conjunto de sistemas perceptivos que se encargan encargan de detectar el estado del entorno. Estas percepciones llegan y estimulan desde la corteza frontal, el hipotálamo, la formación hipocámpica y los núcleos del tronco del encéfalo que controlan las funciones neurovegetativas y conductas típicas de la especie, provocando las respuestas afectivas. (Carson, 2014)

Hay un factor de motivación -un fomento a la acción- y un factor de alerta, una más grande conciencia o más grande magnitud de los procesos mentales. De aquel modo se va a poder entender y describir mejor la composición de la actividad del cerebro humano, y distinguir más de forma sencilla en ella un grado aloco inconsciente formado por las zonas alocorticales - límbicas y sensomotoras- , y un grado consciente formado por las superficies hola neocorticales, las además denominadas zonas de sociedad límbica, parieto- témporo- occipital y prefrontal dorsolateral, todas las cuales son el soporte servible de 3 sistemas que conforman la conciencia: los sistemas afectivo- emotivo, cognitivo- benéfico y conativovolitivo, respectivamente. (Muñoz, 2021)

Las uniones que tiene la amígdala con las estructuras límbicas antes mencionadas y la neocorteza, son el centro de conexiones entre el pensamiento y sentimiento. Desde acá se puede comprender cómo la afectividad afectividad y el pensamiento eficaz trabajan juntos, esto nos permite tomar decisiones acertadas o simplemente pensar con claridad. El circuito prefrontal-amígdala, es la entrada para decidir que nos gusta y que no, de esta manera podemos evidenciar cómo la afectividad; este es un proceso que va más allá de la emoción, es un pensamiento premeditado y una decisión. (Mejía, 2019)

ARTÍCULO DE OPINIÓN

This article is from: