7 minute read

Amándome poquito a poco:

Next Article
Recomendaciones

Recomendaciones

Un acercamiento al camino del amor propio

El libro "Amándome porquito a poco", escrito por Astrid Fong, Nahomy Gómez y Andrea Luna nos explica más detalladamente lo descrito en el artículo "El Amor Propio" y "Los 4 pilares de la Autoestima". Es un libro que contiene una guía, como los famosos "libros de autoayuda", pensado especialmente para los adolescentes que cruzan esa etapa de deconstrucción y construcción de su imagen personal.

Advertisement

El amor propio es algo tan importante en nuestras vidas, pero del que se habla tan poco de manera concreta. Por eso, te traemos la entevista con una de las autoras: Astrid Fong, que nos cuenta un poco acerca de la creación del libro.

Astrid Alejandra Fong González-Campo, es licenciada en Psicología Clínica. Cuenta con una maestría en psicopedagogía, diplomado motivación conductual para la depresión, en aceptación y compromiso y en neuropsicología educativa. Ella es una de las autoras de "Amándome poquito a poco", en el que nos basamos para algunos artículos.

Muchas gracias por aceptar esta entrevista, para que puedan conocer un poco más acerca del libro. Empezaremos con la pregunta ¿Cómo surgió la idea del libro “Amándome poquito a poco”?

Nosotras con mis amigas, comenzamos teniendo un club de lectura incluyendo varias temáticas, donde la que más llamó la atención fue la del "amor propio", en este caso escogimos el libro de

"Enamórate de ti" de Walter Riso, cabal nos basamos en ese libro con lo que el exponía sobre los pilares del autoestima, y nos dimos cuenta que había mucha población que estaba atravesando ese dilema de no poder aceptarse, no poder verse con amor. Entonces dijimos "Bueno, creo que lo que más tenemos que abordar es el amor propio". Y claro, no todos aceptan terapia, ni todos tienen esa iniciativa, entonces pues consideramos que una buena idea era sacar tal vez como un libro pequeño en donde pudiera ser también interactivo, donde pudieran trabajar ciertos ejercicios que a lo mejor se abordan en terapia, entones pues, de ahí fue que surgió la idea para crear este libro

Genial. Continúando, ¿Qué sensaciones y pensamientos te invadían conforme iban avanzando en la estructura y redacción? Creo que con cierta duda de si estábamos abordándolo desde la perspectiva correcta, porque a veces se tiene la percepción de que el amor propio implica solo como el aspecto físico. Y es muchísimo más que eso, entonces sí buscábamos como abarcar todas las partes posibles del amor propio. Y creo que también me conmovió, de cierta parte, leer la experiencia de mis amigas, porque como cada una relató su camino en el amor propio, no es como que uno se ponga a hablar normalmente de esos temas, ¿verdad? De "yo pasé por esto", entonces el leer la experiencia de cada una fue también abrir un poquitito los ojos de las propias inseguridades que ellas estaban teniendo, de su crecimiento personal, entonces creo que desde esa parte también me conmovió muchísimo. Y claro que emoción por, ya viéndolo que iba agarrando forma, decíamos "Nos gusta", sentimos que es una forma fácil de poder conectar y que también se sientan identificados, y también dejar herramientas, que al final de cuentas creo que era el objetivo que buscábamos

Claro, es ese algo tan importante pero que se habla tan poco. Entonces, cuéntanos un poco acerca de cómo fue plantear tu experiencia en el camino del amor propio. Creo que fue algo difícil, no en el sentido de que fue algo traumático para mí.sino que, como te decía, tenía esa percepción de que el amor propio era la autoimágene, solo desde lo físico, entonces yo decía "Pues no siento que haya batallado tanto con eso", entonces sentía que no podía como aportar tanto al libro. Ya después me di cuenta y dije "No pues, la verdad es que si he batallado en el amor propio, pero no tanto desde lo físico sino desde aspectos como la personalidad. No me sentía cómoda hasta después de unos 2- 3 años después de que entré a la Universidad comencé a sentirme cómoda con quien era y comencé también a prestarle atención a ese discurso que era bastante crítico, que era bastante dura conmigo misma y entonces, pues ahí fue cuando yo me empecé a cuestionar si realmente yo había tenido alguna vez ese amor propio, o había querido ponerlo en práctica; y desde ahí fue en mi enfoque, no tanto desde lo físico sino desde ese discurso interno, desde esos aspectos de personalidad que muchas veces no nos sentimos cómodos con cómo nos reflejamos con los demás o lo que pensarán los demás de nosotros. Entonces también fue como ese autodescubrimiento.

Qué bonito, gracias por compartirlo. Hablando un poco más acerca de ustedes como grupo de trabajo, ¿Por qué incluyeron el espacio de música? ¿Cómo llegaron a pensarlo?

Realmente no recuerdo el momento exacto en el que discutimos esta parte de agregar estas listas de música, pero lo consideramos algo bonito de incluir porque en algún momento discutimos de qué hacíamos cuando nos sentíamos mal con nosotras mismas, por ejemplo, y muchas veces recurrimos a lo que es la música, ya sea para llorar un poquito o para sentirnos mejor, porque muchas veces las canciones hablan de situaciones con las que nos sentimos identificados y también influyen en nuestro estado de ánimo. Entonces, dijimos "Bueno, busquemos canciones, hagamos nuestra propia playlist de qué canciones escuchan cuando se sienten mal, cuáles las hacen sentir mejor" y de ahí fue cuando ya fuimos recopilando esas canciones que cada una tiene como, las que más les levantan el ánimo a uno, por ejemplo. Entonces, pues ya dijimos "Sería bonito también incluir esto" y también como dar esa iniciativa de poder recurrir a una playlist, por ejemplo si te sientes mal, no una playlist que te deprima más sino una que te haga sentir mejor.

La verdad sí, al final la música iene mucho poder en cómo nos sentimos, incluso a eces cómo pensamos. Parte del libro, también es este "Reto de amor propio" de día con día ir haciendo ciertas actividades. ¿Cómo llegaron a la conclusión de esto, de construir este reto de día con día?

Creo que cuando lo hicimos estaba muy de moda (porque todavía fue como en la época de pandemia), entonces empezaron a salir muchos challenges de 30 días, por ejemplo, pero eran challenges de ejercicio físico o de dietas, entonces dijimos "Bueno, sería bonito tener también esa parte de cuidar tu salud mental", y claro, es una actividad que tienes que reforzar todos los días, y muchas veces no sabemos cómo empezar o qué actividades hacer o, sino tenemos como plasmado qué hacer, nos cuesta mucho empezar. Entonces, decidimos que sería bonito poder tener ese challenge de poder tener día con día un reto diario que cumplir. Y pues ya si a ti se te ocurren más o quieres seguirlos poniendo en práctica, pues es completamente libre. Pero sí consideramos que eso podía también ser de mucha ayuda, ¿verdad? De, bueno, ya empezaste con esa idea de querer trabajar tu amor propio, entonces empieza. Pero empieza ya. Entonces, como para tener esa constante. Y así desde esta parte promoverlo.

A VECES SE TIENE LA PERCEPCIÓN DE QUE EL AMOR PROPIO IMPLICA SOLO EL ASPECTO FÍSICO, Y ES MUCHÍSIMO MÁS QUE ESO

Qué bonito, como una motivación, sobre todo en pandemia que perdimos mucho el rumbo, ¿no?

Ya que viste el libro terminado, ¿Qué tan necesario te parece la existencia de libros como este para los adolescentes? Yo creo que es bastante necesario porque normalmente... eso también lo pensamos, ¿verdad? Como que el enfoque que le queríamos dar al libro, porque, claro, hay libros muy bonitos de amor propio, de salud mental, pero que no llevan tanto esa parte de interacción, sino que es como más teoría, más reflexión y motivación, que claro que es necesario necesario, pero creo que para un adolescente a lo mejor no le llama tanto la atención y qué importante es que tengan ellos esas nociones de poder ir integrando esos aspectos saludables en su vida, porque están en ese período de construcción, de ir adivinando quiénes son, de descubrir, pues, hacia dónde quieren ir. Entonces, el que puedan encontrar como cierta guía en donde se puedan validar esos momentos donde no se sienten bien, en donde no se sienten cómodos consigo mismos, que son completamente normales, el sentirse validados, primero que nada, siento yo que es fundamental, y también que cuenten con herramientas, porque pues, creo que rara vez nos enseñan a cómo poner en práctica un buen amor propio, una buena salud mental, son pocas las personas que yo conozco que realmente lo enseñan y lo van aprendiendo. Entonces, el que puedan tener ellos esa guía me parece muy importante. Y sería bonito también ver más material de ese tipo. He visto un libro que es específicamente con retos, tipo de inteligencia emocional, como de "Si te sientes enojado, arranca esta página o ráyala", entonces ese material es como el que más capta la atención y es el que más van a utilizar, porque tiene esa parte interactiva. Entonces, te aseguras de que realmente lo puedan poner en práctica.

Finalmente, ¿Qué quieres decirles a los próximos lectores del libro?

Primero que nada que me emociono por ellos por estar interesados en querer mejorar ese aspecto. porque es difícil el salir y tomar esa decisión de decir "Bueno, yo quiero mejorar, yo quiero cambiar esto". Muchas veces como que nos acomodamos con esa realidad que vivimos, cuando podemos romperla y podemos modificarla. Entonces que definitivamente los motivo a no dejarlo solo como "Bueno, voy a hacerlo por una semana, voy a hacerlo por un mes", sino a seguir practicándolo, aunque vayan a haber días difíciles donde a lo mejor no lo logré, donde a lo mejor me critiqué muy feo o definitivamente siento que no estoy cómodo o cómoda con mi aspecto o con cómo soy, que sepan que es temporal. Ya después, depende de ellos el qué perspectiva van a tener de sí mismos. Es algo que se puede cambiar, no es algo que va a quedar estático para toda la vida, sino que, a pesar de esos días malos van a venir también días muy buenos. Entonces, no se desanimen, ni se queden con la idea de que no lo van a lograr o de que ya volvieron otra vez al punto de inicio o a cómo estaban antes, porque siempre va haber ese crecimiento personal.

Claro, al final el camino no es recto. Muchas gracias por la motivación y por tu tiempo, esa ha sido nuestra última pregunta.

Entrevista realizada por: Nesli Escobar

Te recomendamos que busques el libro "Enamórate de ti" de Walter Riso para ahondar más en el tema, o bien, buscar esta guía de "Amándome poquito a poco" (que está a la venta). No estás solo en este proceso de aprender a amarte. Esperamos que esta parte de la revista te motive a querer hacerlo.

SIEMPREESTÁS CONTIGOMISMO,ASÍQUE ESMEJORQUE DISFRUTESDELA COMPAÑÍA.

-DIANEVONFURSTENBERG

This article is from: