
1 minute read
El amor propio dentro de las relaciones
"En determinado punto, hemos escuchado la frase sobre el que no podemos amar a los demás si no nos amamos a nosotros mismos, la cual claramente ha generado controversia y puntos de vistas opuestos. Desde mi perspectiva, el sentido del amor propio no es algún impedimento para amar a otras personas o inclusive objetos, pero sí del cómo vamos a recibir el mismo sentimiento. Dentro del tema de 'Amor propio' se ha descrito varias perspectivas que uno puede llegar a tener sobre sí mismo y el cómo manejarlas, siempre tomando en cuenta que esto queda siempre en la decisión propia de la persona, del cómo va a querer superar esa visión de sí mismo sin que los demás se vean involucrados en su decisión.
Y es que el punto de la importancia de este 'amor propio' se ha definido al inicio de aquel tópico, que en cierta medida es la base de tu propia satisfacción, paz y alegría, y además tratándolo en el amor. Si uno llega a carecer de esto mismo, puede que dentro de las relaciones interpersonales uno tenga cierta incertidumbre o duda sobre lo que los demás lleguen a ver sobre uno mismo, negando cualquier aspecto positivo propio y siendo incapaz de confiar en esos mismos cumplidos. Asimismo, esto puede generar la idea de que uno no es lo suficientemente bueno para la otra persona, desconfiando de su propia lealtad a uno mismo, y por ello es que uno deberá empezar a trabajar en este aspecto. Tal cómo se ha mencionado, principalmente deberás identificar qué es lo que deseas cambiar en ti mismo y cómo propones realizar el cambio; generalmente la apariencia física puede ser lo más sencillo de cambiar al tratar de realizar estos cambios. En resumen, el punto de amarse uno mismo para amar a los demás, no se trata de tu incapacidad de lograr amar a ese 'alguien', sino el cómo vayas a recibir el mismo sentimiento sintiéndote no 'merecedor' o 'digno' de ese amor."
Advertisement
Por: Rodrigo Coronado