1 minute read

Los 4 pilares de la Autoestima AUTOCONCEPTO AUTOIMAGEN

Next Article
Recomendaciones

Recomendaciones

Lo que tú piensas sobre ti. Algunos de estos pensamientos vienen desde fuera, de cuando nos felicitaron por algo que hicimos bien o nos regañaron por algo que hicimos mal. Muchas veces tomamos pensamientos erróneos de nosotros mismos, basados en lo que otros nos dijeron. (Fong, Gómez, & Luna, 2021).

Imagen mental de ti mismo, sobre todo la parte física. Muchas veces nos comparamos con otras personas, porque a otros les parece que esa persona es bonita, y tú no eres como ella. La autoimagen puede estar llena de inseguridades, pero trata de identificar qué no te gusta de ti y por qué, de esta manera puedes ir mejorando estos aspectos. (Fong, Gómez, & Luna, 2021).

Advertisement

Autorreforzamiento Autoeficacia

Demuéstrate amor a ti mismo con pequeños detalles. Comprar y usar esa blusa/playera que tanto te gusta, realizar actividades que te hacen feliz, decirte palabras bonitas... Puedes decirlo en voz alta frente al espejo o en tu mente, pero no te olvides de felicitarte por tus logros, de decirte lo elegante que te ves, por más raro que resulte al inicio. (Fong, Gómez, & Luna, 2021).

Referente a cuánta confianza te tienes, el qué crees que eres capaz de hacer. Muchas veces puede que te sientas insuficiente para cierta situación, pero ¿realmente lo eres? ¿Por qué crees eso? Piensa en todas las cosas que puedes hacer bien, porque sí, hay muchas, y no son solo comer y dormir. (Fong, Gómez, & Luna, 2021).

¿Entonces qué podemos decir del amor propio? Como pudiste haber leído en las definiciones, este concepto abarca más que solo el quererte, porque existen pequeños aspectos que conforman ese gran marco de amor, los cuales deberás de tomar en cuenta si quieres reforzar este sentimiento a ti mismo. Recuerda que el modo en que tú te ves a ti mismo, será la manera en cómo te permitas a ti mismo el acercarte a los demás.

This article is from: