1 minute read

La Afectividad, la diferencia entre el animal y el humano

Next Article
Recomendaciones

Recomendaciones

Al hablar del término "Neurobiología", lo asociamos directamente con ciencia y cerebro, pero como en muchos otros casos, no se asocia directamente con emociones y sentimientos. En este caso, a la neurobiología de la afectividad se le llama así, pues es la que se encarga de estudiar los estímulos que responden a diferentes situaciones y en muchas ocasiones, la que brinda esos sentimientos o emociones que caracterizan al ser humano

Manteniéndonos en la línea de las respuestas, está el sistema límbico que se encuentra en el sistema de recompensa y tiene dos líneas de respuesta, el "largo" y el "corto" Y si nos adentramos más al tema, encontramos que el cerebro tiene tres divisiones según la teoría del cerebro triuno. Cada una de estas divisiones o tiene nombre de alguna clasificación animal o es alguna comparación con estos. Entonces, qué nos puede asegurar que somos seres razonables, si en algún punto, nosotros al igual que los animales reaccionamos según nuestros instintos dependiendo de la situación que lo amerite. ¿Es realmente el ser humano un ser superior, pensante y racional? Porque si somos guiados por nuestro instinto de supervivencia, no somos diferentes a los animales.

Advertisement

Aunque en este punto, de los seres humanos rescataría su habilidad para sentir antes de actuar, pues los animales actúan por el mero instinto de supervivencia y con tal de seguir con vida, pasan por encima de los de su especie sin importar nada, pues no sienten nada, en cambio, el ser humano puede tener instinto, pero también emociones, sentimientos y juicio Lo que me lleva a la afectividad, en el ser humano, el instinto le muestra el camino para situaciones fuera de su control, pero la afectividad es la que guía su decisión acerca de sus decisiones, lo que hace vínculo con las personas y no le permite pensar en el yo y solo yo, pues si vive en sociedad y convive, tiene vínculos afectivos que no le permiten ser solamente instintivo.

Por: Gabriela Chicojay

This article is from: