1 minute read

INTRODUCCIÓN.

La relación entre la economía y el medio ambiente en Centroamérica es de gran importancia para el desarrollo sostenible y la calidad de vida de las personas en la región. La economía depende de los servicios ecosistémicos que proporciona el medio ambiente, lo que subraya la necesidad de protegerlo para asegurar un futuro próspero y equitativo para las generaciones actuales y futuras La región ha implementado leyes y políticas ambientales, como la Ley de Protección y Mejora del Medio Ambiente en Guatemala, la creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Pacto Ambiental en Guatemala, para abordar cuestiones ambientales como el cambio climático, la deforestación, la gestión de residuos y la contaminación del aire. Los tratados internacionales ambientales ratificados por los países de Centroamérica, como la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, también son importantes para abordar problemas ambientales a nivel global y promover un desarrollo sostenible en la región.

La economía de Guatemala es diversa y se apoya en varios sectores para garantizar un crecimiento sostenible y equitativo El sector agropecuario es una parte importante de la economía guatemalteca, ya que representa el 32% de la estructura productiva del país y emplea a una gran parte de la población. Además, es responsable de más del 45% de las exportaciones totales de Guatemala. El sector industrial también es un componente clave de la economía, con sectores como la producción de café, textiles, papel, petróleo, productos farmacéuticos, caucho y turismo Por último, el sector de servicios en Guatemala está en constante crecimiento y es diverso, con una oferta creativa, hospitalaria, tecnificada y profesional reconocida a nivel internacional.

Advertisement

This article is from: