Castillo por la misma ruta que los chilenos. Él llegó solo a la cumbre, ya que sus compañeros, los neozelandeses Tom Clarkson, Mike Searle, John Mayrick y Lauchi Duff quedaron bajo el peñón final, a sólo 20 metros de la cumbre. Pero aún faltaba por ser ascendida la cara más hermosa del cerro: la Pared Sur, visible desde la carretera austral y sorprendente por la verticalidad de sus torres negras y líneas de hielo. Su escalada fue realizada el 5 de diciembre de 1982 por el yugoslavo Ljubo Hansel, el surcoreano Chil Kyan-Son y el neozelandés Dave Waugh. Ellos escalaron los 650 metros del canalón de hielo que recorre la pared encontrando pendientes desde 55° hasta 90° de inclinación y bajaron por la misma ruta con 16 rapeles. Curiosamente hasta el día de hoy se habla de la “ruta japonesa”, ya que los pobladores de la Villa Cerro Castillo pensaron que el coreano Chil Kyan-Son era japonés, pero tal vez debería llamarse “surcoreana” o simplemente “ruta coreana”.
E
Cara Este Ruta Nueva Octubre 2008, Joan Solé (España) y Carlos Buhler (Estados
Unidos)
S
Posteriormente, el año 2003, los chilenos Pablo Crovetto, Rodrigo Fica y el español Eduardo Mondragón hicieron la primera repetición de esta línea por la Pared Sur. Subieron la ruta en el día, logrando escalar el canalón en sólo cuatro horas desde su base hasta el torreón final y realizando la primera travesía al cerro, puesto que descendieron por la cara noroeste, siguiendo la ruta normal. En octubre de 2008, el catalán Joan Solé y el norteamericano Carlos Buhler abrieron otra ruta al cerro, por el canalón central de la Cara Este, lo cual les exigió 2 días en la pared, encontrando secciones de mixto y hielo verticales (600 m, VI, 5.9, WI4, M4). Es interesante destacar que Carlos Buhler es un montañista importante a nivel mundial. Fue el primero en subir la difícil cara este del Everest, el año 83, y ha abierto muchas rutas de alta dificultad en distintas partes del mundo. En diciembre del 2008 el Belga Joos Ilsbroux y los chilenos Franco Cayupi, Pablo Miranda y Armando Montero abrieron una variante a la ruta original, desviándose desde la parte alta del canalón hacia el norte por una sección de roca de 200 metros, que empalma con la ruta normal antes del torreón final.
Cara Sur Ruta Coreana 5 de diciembre de 1982, Chil Kyan Son (Corea), Ljubo Hansel (Yugoslavia), Dave Waugh (Nueva Zelanda) Variante Ruta Coreana 14 de febrero de 2011, John Stoddard y Francis M. Preston (Estados Unidos)
NO
Finalmente, el 14 de febrero de 2011, los escaladores de Estados Unidos, John Stoddard y Francis M. Preston, lograron abrir una variante a la ruta coreana de la Pared Sur, desviándose en la parte alta del canalón por una línea de hielo de tres nuevos largos en donde encontraron pendientes de 65˚ y dificultades de WI3. EL FUTURO El Castillo es una montaña que ofrece aún muchas posibilidades. No se han ascendido ninguna de sus torres secundarias ni tampoco se han abierto rutas por la Pared Norte. Y aún más, es la puerta de entrada al resto de la cordillera del Castillo, la cual se extiende hacia el oeste aproximadamente por 70 kilómetros hasta el volcán Hudson, con decenas de cumbres interesantes y poco visitadas esperando por nuevos aventureros (Palo, Peñón, La Vieja y otras).
68
Cara Nor-Oeste Ruta Normal Primera ascención 10 de febrero 1966, Gastón Oyarzún, Osvaldo Latorre, Antonio Marcel y Raúl Aguilera. Variante Chileno - Belga Diciembre 2008, Joos Ilsbroux (Bélica) y Franco Cayupi, Pablo Miranda y Armando Montero (Chile).