Diego Señoret en un elegante diedro en el sector de Gran Monstruo. Disfrute copleto para manos y pies. Mateo Barrenengoa
La escalada Veníamos con la idea de encontrar algunas fisuras para poder registrarlas y generar el material necesario para la expedición auspiciada por ADIDAS OUTDOOR. La verdad las expectativas nunca fueron muy altas con respecto a la roca, habíamos visto algunas fotos por Internet pero nada muy bueno. Aún así nos adentramos en el cañón y la sorpresa fue más que grata, nos vimos frente a cientos o probablemente miles de fisuras perfectas, cuando digo perfectas y miles es enserio. No eran muy altas, rondaban entre los 15 y los 25 metros, pero su calidad era, para nosotros, algo nunca antes visto en Chile, solo en fotos o videos gringos. Juan y Diego Señoret, como embajadores de Adidas Outdoor Chile, se encargaron de escalar la mayor cantidad de líneas y, por lo general, luego de cada escalada no tenían palabras para explicar la calidad de este tipo de roca: rojiza, muy dura y de líneas geométricas; diedros y fisuras para todos gustos y tamaños. Se utilizaron Camalots desde el #000 hasta el #6. En general terminaban muy cansados después de cada pegue, los 3000 msnm y la falta de hidratación hacían lo suyo, también ellos optaban en general, por rutas que entregaban una escalada bastante exigente. En fin las fotos hablan por si solas, es que yo también me quede sin palabras.
56
Sin duda la apertura de algunas vías marcó el viaje, por ejemplo LOA CRACK abierta por Juan y Diego Señoret, un rayo perfecto absolutamente vertical de unos 23 metros donde lo que no era fisura era cerámica roja pulida, o empotras o empotras.. Filmar esas escaladas desde arriba era impresionante, la perfección de la fisura, el color de la roca, la textura y una escalada muy estética, hacían el trabajo más fácil y gratificante. La ruta parte en mano ancha perfecta y gradualmente se hace más grande, terminando en un off width bastante duro y cansador, las manos rotas y el extremo cansancio al momento de llegar al top lo reflejaban muy bien. La temperatura era perfecta durante el día, te permitía escalar tanto al sol como en la sombra sin ningún problema. Y la luz para hacer fotos es algo inexplicable. La idea fue hacer escalada de mínimo impacto y es por esto que después de 6 días, sólo quedó una chapa en el top de una fisura; ya que muchas de ellas te permiten salir caminando por arriba, pero en otras teníamos que desescalar. También se decidió no escalar algunas fisuras por tener petroglifos en sus bases. Este componente muestra la fragilidad del lugar, por lo que hay que ser extremadamente cuidadoso, con las basuras, desechos, papeles, incluso la erosión de nuestras pisadas.