Paisajes Involuntarios 2018

Page 1

PAISAJES INVOLUNTARIOS


PAISAJES INVOLUNTARIOS RODRIGO CHACÓN. Curaduría: Cesar Holm Centro Queretano de la Imagen. 14/Dic/2017 - 8/Feb/2018 Reconocemos como paisaje lo que la mirada humana determina como espacio desde su capacidad visual. Sus amplias posibilidades se deben a las variables y formas de la percepción. El paisaje más que un lugar es un concepto, mejor aún, es un espacio. Solo así es posible su multiplicidad y materia. Además del paisaje visual, contamos con el paisaje sonoro, mental e imaginario, onírico, ficticio, artificial, interior, entre muchos otros. Mientras que lo involuntario, es aquello que carece de voluntad. Una consecuencia, un accidente, algo que nunca fue previsto en los objetivos y que llegó a suceso sin que nadie mediara para provocarlo o interrumpirlo. Erre Chacón nos presenta su primera muestra individual, resultado de la deriva y la pausa, del andar y de la contemplación. Paisajes encontrados, revelados para la fortuna de quien busca sin buscar. Así tenemos el paisaje desde la superficie del lecho, horizontes y dunas, montañas y valles, trigales y bosques, que son resultado y huella del cuerpo amado: Paisaje desde lo íntimo y cálido sobre una cama donde se vive y se sueña. Chacón no sólo nos habla de la naturaleza y el tiempo, sino de la naturaleza del tiempo, de lo que se posa en las paredes, lo que trasforma los pigmentos y se torna huella de luz y humedad impronta de lugares creados al capricho del clima y del descuido humano. Paisaje desde la huella, paisaje en su estado más calmo, es decir, horizonte. Finalmente, Paisaje de la ruina es el resultado del cúmulo de impactos que van del tiempo al clima, del descuido a la caducidad. Relatoría de la deconstrucción del espacio que crea por consecuencia paisajes que imitan lo que nunca fue. Montañas de restos, ríos de roca, paisaje de la destrucción, altares naturales dedicados a lo que ya no está. Erre Chacón se va haciendo autor de lo sutil, de lo simple y lo poético. Imágenes sensibles de lo interior, lugares y espacios para habitar, sobre la cama, en las paredes y lo que resta de este mundo. César Holm. Curador Aula del Centro – Especialización Fotográfica.


ÍNTIMO HUELLA RUINA



La aproximación de un espacio común, nos permite relacionarnos con su paisaje y nos atrae para habitarlo desde la contemplación a la distancia. Abriendo brechas conocidas se re-construye en la memoria recuerdos; símbolos metafóricos que develan conquistas en estos paisajes c o m u n e s






Las huellas marcadas en la superficie trazan las relaciones con cuerpos y tiempos que subliman lecturas de la intimidad, referente de experiencias particulares. Contemplarles a distancia, permite cohabitar este espació en Kairos donde el tiempo no tiene la misma métrica. Paisajes Involuntarios se construyen a través de distintos límites con el encuentro común, el espacio y su habitar. Una fortuna su existencia tan veloz, y su reflexión ante el momento de existir.



ÍNTIMO HUELLA RUINA


El tiempo, un elemento intrínseco de la existencia que no se puede poseer, que no se puede sujetar y mucho menos construir, un elemento que en su paso afecta lo que en él vive, dejando su indicio en cada objeto. La huella común paisaje, habla de las marcas que se inscriben en los espacios construidos y que por su temporalidad y los efectos que en sus tiempos han sorteado, dejan como huella de una existencia en constante afectación, dada la caducidad de sus materiales, su “tiempo de vida”.




Los materiales no escapan del tiempo; por su condición física, el tiempo habita en ellos, ejerciendo un desgaste constante, creando pequeñas o grandes marcas que diseñan paisajes creados por las texturas, mostrándose a la distancia en una contemplación poética del espacio. Las marcas que dan forma a los paisajes se integran con el espacio cotidiano de nuestras prácticas constantes y aceleradas de la vida común, separando a la contemplación de una experiencia enriquecedora de la reflexión acerca de nuestro tiempo y la convivencia con el pasado que existe presente en cada recorrido por la ciudad.




ÍNTIMO HUELLA RUINA





El propósito del espacio es transformado por su presente derruido, descuidado o abandonado; admirando las consecuencias del paso del tiempo, de las causas naturales, de la destrucción humana; belleza poética que les caracteriza en su intensa estética, que inclusive hace olvidar lo qué lo provocó.






PAISAJES INVOLUNTARIOS


PAPEL MATE 250g 50% ALGODÓN 16x20 in ENMARCADO EN ALUMINIO

PAPEL MATE 250g 50% ALGODÓN 11x14 in ENMARCADO EN ALUMINIO

errechacon@outlook.com 4421 07 11 38


E RRE C H AC Ó N 2017-2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.