VigoBikeContest

Page 1


4

Editorial

VigoBikeContest

E DI TO RIAL

6

Clasificaciones

XCO Concello de Vigo Mondraker Enduro Series

CLAS IFICA CION ES

8

Fotoreportaje

MiniDH Coca-Cola

12

Entrevista Tony Pérez

3º Mondraker Enduro Series, Vigo

EN TRE VIS TA

VigoBikeContest Magazine | E


18

Entrevista

Mauro González 1º Cross Country, VigoBikeContest

EN TRE VIS TA

22

Fotoreportaje

Mondraker Enduro Series

EN DU RO

34

Fotoreportaje

XCO Concello de Vigo

42

#VigoBikeContest Concurso de fotografía en Instagram

COUNTRY

e | Edita: Singletrack Outdoor Sports | Diseño y maquetación: Errepetrés | Fotografía: Diego Rodríguez Gómez


VigoBikeContest E DI TO Llevamos 14 años RIAL

organizando carreras en Coruxo, y una vez que hemos recogido hasta la última cinta llega el momento de reflexionar y analizar lo que acaba de acontecer y lo que nos depara el futuro. Este ha sido uno de esos años en los que nos han quedado una de las mejores sensaciones, y eso que la climatología no nos acompañó. Hemos aumentado el número de participantes en todas las competiciones que se disputaron en esta edición del VigoBikeContest, y la gran mayoría nos habéis dado vuestra aprobación. El Mini DH, una apuesta por la cantera de las especialidades gravity, fue todo un éxito hasta

llegar al punto de casi doblar el número de niñas y niños que participaron con respecto a los del año pasado, si bien es cierto que la mayoría pertenecían a tres importantes escuelas de BTT gallego, CC Coruxo, Monteferro Bike Club y CC Maceda. Así que solo nos cabe esperar aumentar con chavales pertenecientes a los clubes más enfocados al DH y animarlos, a estos clubes, a que organicen más Mini DH coincidiendo con sus eventos para mayores. Las modificaciones introducidas en el circuito de Cross Country, fueron del agrado de la gran mayoría de los participantes y por supuesto de los espectadores que se beneficiaron de forma más directa. La prueba de Coruxo ya se ha convertido en un referente en Galicia que seguro que se mantendrá a un gran nivel. Y este año el VigoBikeContest, hizo una apuesta máxima por el enduro y creemos que la apuesta se ha ganado. Doblamos el número de participantes, llegando a los 200 y teniendo que dejar a riders fuera de la competición. La participación fue de autentico lujo con los

grandes nombres del enduro gallego, nacional e internacional. Ya tenemos una lista con mejoras de cara al año que viene y porque negarlo, ya está en nuestra cabeza un nuevo trazado y alguna que otra sorpresa. Cuando creemos firmemente en el enduro lo hacemos porque entendemos esta especialidad de una forma romántica, un regreso a los inicios del Mountain Bike, donde el esfuerzo por subir la montaña tenía como premio el poder bajarla, y también por tratarse de una especialidad menos agresiva con el medio en el que se desarrolla. Es por eso que el sábado durante los entrenamientos estábamos un poco desilusionados. Casi todos los riders entrenaron con furgonetas. Creemos que entre todos tenemos que buscar soluciones para que esto no suceda. Estamos dispuestos a replantearnos alguna modificación en el reglamento. Os esperamos a todos el año que viene, en una nueva edición del VigoBikeContest que será la décimo quinta y en la que buscaremos alguna manera de celebrarlo por todo lo alto.


5


COUNTRY

CLAS IFICA CION ES

ELITE 1 19 2 113 3 12 4 5 5 102 6 20 7 9 8 6 9 106 10 104

Gonzalez Fontan, Mauro Lopez Alvarez, Saul Parada Folgar Manuel, Angel Mesias Senra, Alejandro Chas Gestal, Brais Rey Docampo, Diego Otero Pampin Dario, Manuel Filgueiras Rodriguez, Guillermo Valverde Casas, Adrian Punzon Herrero, Jorge

01:35'31"850 01:39'52"852 01:40'56"606 01:40'59"641 01:46'52"498 01:47'15"971 01:47'48"313 01:49'26"953 01:49'51"669 01:50'04"649

JUNIOR 1 201 2 202 3 205 4 204 5 206 6 207 7 213

Regueiro Santiago, Andres Gonzalez Carracedo, Raul Fernandez Lorenzo, Raul Movilla Feijoo, Sergio Padin Ordoñez, Gabriel Barbeito Veiga, Alberto Villar Perez, Marcos

01:11’33”874 01:17’16”180 01:19’27”702 01:32’29”428 01:36’37”682 01:25’22”437 00:28’18”221

MASTER 30 1 309 Paz Saavedra, Pablo 2 337 Trasbasch Somoza, Alejandro 3 342 Deza Saez, Ringo 4 358 Garcia Alonso, Luis 5 308 Armada Fentanes, Manuel 6 355 Lopez Baldivia Miguel, Angel 7 314 Mayo Figueira, Marcos 8 331 Basdedios Barbeito ,Tomas 9 306 Malvido Rodriguez, Esteban 10 305 Borrajo Vila, Felix

01:24’56”336 01:25’58”658 01:26’15”926 01:26’39”899 01:28’55”227 01:29’30”176 01:29’31”270 01:31’48”080 01:32’45”053 01:33’02”534

MASTER 50 1 484 Lestido Gerpe, Constante 2 487 Rodriguez Carames, Jose M. 3 482 Gonzalez Rodriguez, Jose M. 4 491 Martin Passos, Jose Manuel

01:24’12”215 01:27’46”648 01:09’39”021 01:11’52”769

FEMINAS 1 504 Blanco Celdrán, María 2 510 Fernandes, Ángela 3 509 Conde Alonso, Xiana 4 503 Trabazo Bragado, Irene

00:58’05”087 01:02’42”147 01:07’30”987 01:10’33”913

SENIOR 1 607 2 601 3 718 4 719 5 602 6 714 7 608 8 610 9 715 10 603

01:33’47”311 01:34’03”296 01:36’45”698 01:40’21”481 01:44’59”718 01:47’12”649 01:47’53”506 01:51’52”140 01:56’28”455 01:29’30”259

Espiñeira Moruja, Amancio Tuñez Refojo Alberto, Manuel Rilo Andrade, Adrian Freire Lage, Lucas Otero Cacheda, Alberto Quintairos Gonzalez, Oliver Rodriguez Otero, Borja Fernandez Buezas, Gustavo Blanco Ramos, Enrique Martinez De La Fuente, Brais

CADETE 1 713 Piñeiro Barreiro, Daniel 2 712 Martins Taboas, Alberto 3 709 Gonzalez Carrera, Samuel 4 704 Sendin Ramos, Brais 5 702 Dominguez Perez, Hugo 6 703 Saa Crespo, Roman 7 705 Alvarez Parga, Marco Alejandro 8 701 Perez Boente, Sergio 9 710 Lorenzo Pereira, Manuel A. MASTER 40 1 442 Arias Villajos Miguel, Angel 01:04’27”630 10 707 Padin Collazo Francisco, Javier 2 436 Gomez Bestilleiro, Jose Manuel 01:05’03”206 3 428 Rodriguez Rivas, Antonio 01:07’52”672 01:10’26”678 4 429 Rey Irajo, Miguel 5 490 Conde Blanco, Xulio Xose 01:10’59”152 6 432 Castro Lago, Manuel 01:15’31”973 7 425 Besteiro Hermida, Santiago 01:16’24”482 8 433 Garcia Couso, Jose Luis 01:17’37”388 9 430 Abeijon Gomes, Agostiño 01:22’04”662 10 439 Castelo Vazquez, Jose Ramon 01:23’29”768

00:48’47”266 00:49’52”402 00:50’34”612 00:53’20”081 00:57’32”608 00:58’34”828 00:59’05”543 01:13’48”944 01:19’35”524 01:47’33”821


EN DU RO

CLAS IFICA CION ES

SENIOR 1 1 2 Gracia, Cedric 2 1 Oton, Damien 3 15 Fidalgo, Marco 4 19 Fernandez Latorre, Andres 5 4 Almenara Verges, Umbert 6 7 Borges, Jose 7 39 Giraldez Sousa, Benito 8 21 Martins, Ruben 9 24 Vila Pazos, Alejandro 10 26 Gesteira Vila, Alejandro

19:11.587 19:14.647 20:53.796 21:16.773 21:36.611 21:59.304 22:05.847 22:08.991 22:13.475 22:23.286

SENIOR 2 1 6 Perez Da Costa, Tony 2 3 Gonzalez Salvador, Roger 3 8 Santonja Cardona, Enrique 4 9 Durand, Remy 5 14 Dapena Castroman, Pedro 6 17 Ferreira, Afonso 7 13 Balbuena Garcia, Marcos 8 31 Payas Pons, Marti 9 25 Pintos Davila, Miguel Angel 10 22 Gonรงalves, Luis Filipe

19:26.222 20:16.806 20:34.503 21:21.304 21:31.374 21:54.367 21:56.303 22:28.069 22:40.812 23:07.349

MASTER 1 5 Barcons, Carles 2 33 Gomez Castro, Manuel 47 Carreras Cercos, Marc 3 4 55 Jover Badia, Cristobal 5 109 Fernandez Varela, Juan 6 148 Misa Figueiras, Jose 7 110 Acevedo Pena, Javier 8 60 Perez Suarez, Arsenio 9 132 Fernandez Perez, Fito 10 137 Estevez Gonzalez, Jose

20:36.501 23:18.965 26:08.336 26:15.567 26:20.228 26:26.704 26:42.350 27:17.591 28:13.110 28:27.024

JUNIOR 1 29 2 54 3 28 4 51 5 127 6 187 7 56

Garcia, Jorge Cuesta Gongora, Jonhatan Frances Calatayud, Borja Perales, Aleix Calvo Cabreira, Javier Fernandez Davila, Brais Posada Vidal, Gabriel

FEMINAS 1 62 Garrido Castro, Eva

21:58.761 24:39.103 25:18.844 26:15.285 27:23.299 29:52.133 39:48.936 32:45.758

7



9


este es el futuro deL mountain bike



Tony Pérez

EN TRE VIS TA 3º Mondraker Enduro Series, Vigo


“Decir que soy el número uno nacional es un poco excesivo”

13

Un gran deportista lo demuestra en las grandes ocasiones, dejando a un lado la presión que pueda tener por jugar en casa o por lograr un resultado que todo el mundo presupone antes siquiera de empezar la prueba. Tony Pérez es uno de los grandes bikers nacionales. Ha encontrado en el enduro una especialidad en la que desarrollar toda la experiencia de años atrás en el mundo del descenso, en el de los rallys de coches o aunque parezca algo muy alejado, en le mundo del Slot.


Podemos decir que triunfaste en el VBC, ¿esperabas un resultado como el de Vigo? En cierto modo sí que creo que se puede considerar que se triunfó en el VBC pero, no tanto por el resultado, el cual esperaba poder pelear por él, sino por la circunstancia de encontrarme peleando la carrera de tú a tú con Cedric y Oton hasta el último tramo. Esta es la parte más positiva que saco de esta prueba. Tras los resultados de este inicio de temporada se te considera el número uno del enduro nacional. Sabemos que vas a disputar la Maxiavlanche de Vallnord pero, ¿te planteas disputar alguna de las World Enduro Series? Creo que decir tanto como “número uno” es un poco excesivo en un país donde tenemos una calidad más que demostrada con pilotos que yo mismo tengo idolatrados por todo lo

que les he visto hacer. Quizá con ser un piloto de referencia y tener mi respeto y espacio me conformo. En cuanto a los planes de este 2013 la verdad es que tenemos muchas carreras a las que me gustaría ir pero lógicamente habrá que descartar algunas. Los enduros de carácter nacional tienen preferencia (Mondraker Series y Open de España) aunque con lo que llevo hecho este año no se si el presupuesto dará para todo… pues como dices ya estoy inscrito en Vallnord y por descontado que también haré algún descenso que es con lo que descargo la adrenalina. Las WES son como algo soñado para mí. No lo veo factible por razones de presupuesto aunque mis amigos me hablan de ello constantemente. Me encantaría correr en carreras de esas características.

Te hacemos una pregunta que le hicimos a Cédric y que ha levantado bastante polémica, ¿crees que el descenso está muerto? Yo soy descender de sangre y no puedo creerme las palabras de Cedric. No entro en razones comerciales donde está claro que por ventas el sector Enduro a día de hoy le dará un baño al DH pero de ahí a que esté muerto queda mucho. Creo que es la disciplina más espectacular del mundo de la bicicleta con creces y mientras tenga fuerzas para ello yo por lo menos lo practicaré y lo defenderé. Otro punto polémico es la utilización de los remontes el día anterior a la prueba. En Vigo ese punto no fuimos capaces o no quisimos controlar, pero el año que viene vamos a tomar medidas para frenar su uso. ¿Tu como lo ves? Este tema es un poco complejo. Creo que

va algo relacionado con buscar un poco la igualdad para todo el mundo. No sabría que es mejor o que es lo correcto pero lo que tengo claro es que hay pilotos que necesitan esos remontes como si fuese parte esencial de la carrera y sin ellos ni se plantearían el participar. En cuanto a mí personalmente lo único que me gustaría es, que si los hay sean para todos de la misma manera y con esto quiero decir que cada uno decida que quiere hacer. Yo no utilizo el mismo sistema en todas las carreras y ni siquiera en todos los tramos. En casi todas las carreras hay tramos que después de verlos una vez ya ni te planteas de volver allí. A la vez habrá montañas que no permitan esa opción como hemos visto por ejemplo en Patones. Es decir, en este tema yo daría libertad ya que para mí, prevalece el disfrute de los participantes.


CIENTOS DE KILÓMETROS PENSANDO EN PODIUM

Cuando corres para ganar necesitas una bici que saque lo mejor de ti, una bici que haga que tu esfuerzo y el sudor de tus entrenamientos hayan valido la pena. El contundente diseño de la Podium Carbon 29er con potencia integrada IST y su geometría específica XC Racing 29er proporcionan un rendimiento absoluto y una posición de ataque únicas. El cuadro de carbono de alto módulo con tecnología Stealth le confiere una rigidez extrema al mismo tiempo que una ligereza inusual. Una bici de competición pura con la que exprimir toda tu potencia durante cientos de kilómetros a velocidades sorprendentes, sin otra cosa en la cabeza que el pódium. Más info en www.mondraker.com/podiumcarbon29er

15


Continuamos con las polémicas. Hay riders que nos han comentado que ellos no quieren correr en pruebas con circuitos secretos. ¿Cuál es tu opinión? Creo que no tenemos montañas donde hacer carreras de enduro que permitan y garanticen un secretismo real para todos los participantes. De esta manera favoreces siempre al piloto local en exceso que conociendo la zona o parte de ella le será suficiente. Después tenemos el tema de la seguridad puesto que

la señalización a la que estamos acostumbrados aquí no te permite poder llevar el ritmo que los pilotos de cabeza desean. En mi caso querría saber en que líos me voy a meter y no acabar volando a un barranco. Y sobre el uso del tipo de casco no hay nada escrito todavía, ¿cuál sería la mejor opción? ¿Ves necesaria la obligatoriedad del integral en los tramos cronometrados? Creo que el casco debería ser obligatorio siempre

que se monte en bici sea donde sea. En las pruebas de enduro tal como veo que los organizadores las entienden en nuestro país creo que sería excesivo obligar a un casco integral. De momento los tramos (salvo alguna rara excepción) no son tan bajadores como para ello. Me parece más importante llevar el casco puesto durante toda la prueba que centrarse en los tramos cronometrados donde a veces parece que te quieren matar por lo largas que son algunas zonas de pedaleo.

Eres un piloto al que le gusta tener todo bajo control y que estudias al máximo tanto los circuitos, como tu bicicleta. ¿Cómo sueles preparar una prueba de enduro? Si que es cierto que soy muy meticuloso con esos detalles. La bici tiene que estar perfecta en cuanto a ruidos, holguras y demás ajustes. El tema de los neumáticos, a veces nos complicamos más de lo que deberíamos. En mi Gt Force Le llevo las Ardent de Maxxis. En cuanto al circuito

c b d p l p r p c

Y a b l p 2 ¿ 2 P v


“Mientras tenga fuerzas para hacer DH lo practicaré y lo defenderé”

o una 27,5” intentarás sacarle el mayor rendimiento donde puedas.

Yo me encuentro súper cómodo con 26 y tengo la tranquilidad de que tengo en el mercado toda la oferta que desee para variar el comportamiento de mi bici en cualquier condición. En otras disciplinas puede que ya sean superiores (según el circuito) pero en enduro Y si hablamos de bicis, ahora mismo llevas una puro como yo lo entiendo les queda un poquillo bici de rueda 26” y por para ofrecer lo mismo lo visto no eres muy que las 26”. partidario de las ruedas 29” ¿Porque? En cambio, Lo que está claro es que ¿te podremos ver con una los pilotos de cabeza 27,5”? irán rápido lleven lo que Pienso que este tema aún lleven y si por razones de marca llevas una 29” va a dar muchas vueltas. creo que me valgo de mi buena memoria y visión de las líneas desde el primer momento. Grabar los tramos ayuda bastante para después en el hotel recordar el orden de los puntos delicados de cada circuito.

El enduro es tan joven que todavía hay muchas formas diferentes de entenderlo pero, ¿cómo te gusta a ti que sea un enduro? Me imagino que todo el que se apunta a un enduro va con la idea de disfrutar sea para ganar o no. Teniendo en cuenta esta premisa me cuesta creer que haya alguien que disfrute en un enduro en los repechos que muchas veces nos encontramos. Creo que los tramos cronometrados tienen que tirar hacia abajo siempre que se pueda. Esto no quiere decir que tengan que ser descensos radicales ya que queremos que todo el mundo disfrute pero si buscar zonas entretenidas evitando pistas infernales que deseas que se acaben de una vez.

¿Quién crees que es el corredor tipo perfecto del enduro, el que viene del Descenso o el que viene del XCO? Para mí el descender parte con cierta ventaja pero como hemos comentado anteriormente habrá circuitos desesperantes en los que los pilotos de XC darán mucha guerra. ¿Qué es lo que más te gusta del VigoBikeContest? No se si seré capaz de ser muy imparcial por ser de casa y conocer a toda la organización, jejeje El empeño de la organización por complacer a todo el mundo y lo cercano que esta a una ciudad como Vigo con lo que ello conlleva por el apoyo de la afición… algo de lo que me he sorprendido este año en medio de los tramos llenos de aficionados animando a pesar de la que caía.

17


Mauro González 1º Cross Country, VigoBikeContest

EN TRE VIS TA

“Trabajar la base es primordial, pero no es sólo sacar buenos corredores, si no inculcarle valores a través del MTB”


19


El chico que todo lo gana, ya sea Ciclocross o Cross Country, y amenaza con probar en un Enduro. En el VigoBikeContest su victoria fue incontestable desde la primera vuelta. En esta entrevista nos deja su visión del mountain bike referida a circuitos, éxitos, promoción...

Desde fuera pareció un triunfo fácil, ¿lo fue? Ganar nunca es fácil, salí fuerte para marcar diferencias, pero después de la primera vuelta ya no era capaz de mantener un ritmo tan alto, pero seguía exigiéndome para que la ventaja con los rivales no disminuyese. Tuve buenas sensaciones, y el circuito con muchos cambios de ritmo se me dan bien.

¿Cómo compaginas trabajo, estudios y entrenos? Intento complementarlo, pero es complicado. Ahora ya no estoy trabajando así que es más fácil. Intento tener un par de horas para entrenar, que al final me sirve para desconectar, porque al final disfruto de cada salida que hago, que es lo importante.


Históricamente en Galicia hemos tenido muy buenos especialistas en Ciclocross, tu lo eres pero, nunca acabamos de despuntar en el cross country. ¿A qué crees que se debe? Aquí creo que hay bastante afición a la MTB en general, y las carreras de escuelas (MiniBTT) tienen buenas parrillas, pero después en el salto a cadetes y juveniles baja mucho la participación. También hay pocos equipos que compitan por todo el territorio nacional, sólo alguna excepción como el CC Maceda, que les da la oportunidad a chavales de competir fuera de Galicia, y de donde salió Pablo Rodríguez. La base es primordial, pero no hay que olvidar que trabajarla no es sólo sacar buenos corredores, si no inculcarle valores a través del MTB

¿Qué le hace falta a Mauro González para poder triunfar en Cross Country a nivel nacional? Ahora me centro más en la temporada de ciclocross, pero intento estar a buen nivel en MTB. Igual si tuviese más facilidades para correr a nivel nacional, y entrenando de cara a esas carreras seguro estaría un poco mas adelante, pero llegar a triunfar complicado. En el VBC este año hemos modificado el trazado del Cross Country para adaptarnos a lo que se está haciendo en las copas del mundo. Recorridos muy revirados y más fáciles de seguir para el público. ¿Crees que se pierde un poco la esencia del Mountain Bike? ¿Cómo te gustan los circuitos? Parece que cada vez el Cross Country se va pareciendo en algunos aspectos al ciclocross, con circuitos más compactos,

mucho mejor para el público, y pasando de correr más de dos horas a la hora y media, pero por el contrario son mucho mas técnicos que antes, con menos pista ancha y creo que no se pierde la esencia. El mundial de MTB que corrí de juvenil en Livigno era todo físico, sin embargo ahora en la copa del mundo los veo mucho más técnicos, que es como los prefiero, y que sean de repechos cortos y explosivos. El enduro es una nueva especialidad que está llegando a España y que reúne a pilotos llegados del DH y otros del XC. ¿Te ves probando en alguna prueba de Enduro? ¿Y a que especialistas en XC tanto gallegos como nacionales ves que podrían hacerlo bien en Enduro? Si que tengo ganas de probar, a ver si me prestan una bici y puedo correr alguno, lo malo es si me gusta demasiado y

me engancho, jeje. De los corredores actuales de Galicia, Alberto Pedreira lo podría hacer bien y a nivel nacional no sé. Un buen corredor de XC físicamente si estaría preparado, pero técnicamente tendría que aprender más trazadas, apoyos, frenadas, etc... Que no se pulen tanto para Cross Country ¿Qué es lo que más te gusta del VigoBikeContest? El ambiente que hay sobre todo, se respira 100% MTB. Al mezclar varias disciplinas en un mismo escenario y fin de semana hace que todo aficionado, sea compitiendo o viendo, disfrute a lo grande.

21



EN DU RO

Mondraker Enduro Series 23


1

3

2


2

25

4 1. Cedric Gracia 2. Podium 3. Damien Oton 4. JosĂŠ Borges


Mondraker Enduro Series


www.anca.es

Distribuidor oficial de:

C/ Seara, 62. 36211 Vigo. Telf.:986 232 601 Email: anca@anca.es


2

3

1


2

29

3

1. Damien Oton 2. Enrique Santonja 3. Marco Fidalgo


1

3

2


31

3 1. Rubén Rodríguez 2. Dani Lechado 3. Andrés Castro


2

1 1. Alejandro Vila 2. Luis Filipe Gonçalves 3. Rubén Gómez 4. Marcos Balbuena

3 4


33

4


Cross Country Concello de Vigo

20. Diego Rey Docampo

COUNTRY


35

342. Ringo Deza Saez 714.Oliver Quintairos Gonzรกlez


351. Manuel Pedre VĂĄzquez 337. Alejandro Trasbach Somoza

320. RaĂşl Castro Lago 308. Manuel Armada Fentanes

11


37

113. Saúl López Álvarez


351. Manuel Pedre Vázquez

448. César Cristiano Pereira Almuiña 430. Agostiño Abeijón Gómes



3 3

1 448. César Cristiano Pereira Almuiña


311. Javier Neira Garcテュa 315. Juan Vテ。zquez Vテ。zquez

41

12. Manuel テ]gel Parada Folgar


#VigoBikeContest Esta foto de Carles Barcons, es la ganadora del concurso de fotografĂ­a.


43


www.vigobikecontest.com www.facebook.com/VigoBikeContest http://twitter.com/VigoBikeContest


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.