CONCEPTUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA

Page 1

CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura contribuye al desarrollo del Perfil Profesional del Arquitecto en el ámbito de la planificación y diseño, así como de la materialización de la Idea del edificio.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS: Al finalizar esta asignatura, cada alumno será competente en: Conceptualizar el Edificio ( e n cuanto Propuesta Arquitectónica ) como respuesta sistémica a imposiciones del medio, necesidades del usuario y requerimientos del propio edificio. Sintetizar e integrar una propuesta arquitectónica.

CONTENIDO: Filosofía y Arquitectura. La Arquitectura como hecho social. El Diseño Arquitectónico como hecho Estético.

EVALUACIÓN:

Estrategias mentales y de acción en el D.A. Valoración tipológica. Formación de Esquemas conceptuales. La Imaginación en el D.A.

Visión creativa.

METODOLOGÍA: Apoyo didáctico para la construcción del saber. Adminicular los saberes del estudiante enfrentándolo a nuevos contenidos.

Expresión estética.

Discurso Arquitectónico. Solidez conceptual. Basamentos filosóficos. Estrategia Organizativa.

ACTIVIDADES: Videos Tutoriales de contenido onírico, formadores de Imaginario. Videos instructivos de contenido teórico. ( y outube ) Elaboración de esquemas conceptuales. ( S picynodes ) Elaboración de Propuesta Visual Conceptual. ( Issuu ) Elaboración de Estudio Conceptual Edilici. ( youtube ) ( S k etchup )

The Architect's Studio Companion: Rules of Thumb for Preliminary Design by Edward Allen and Joseph Iano Forma y Fuerzas: Proyectos, Estructuras Rex Martiessen. La sustancia de la arquitectura Bruno Munari. ¿De dónde nacen los objetos? Barcelona, GG [fragmento]. Sergio Bertozzi. El procedimiento proyectual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.