Libro camps costura3 patronaje

Page 2

"

Génesis del patronaje de una prenda de vestir. Del diseño al patrón tipo. Jordi Camps

INTRODUCCION. Para la realización del palronaje de una prenda de vestir es necesario conjugar la profesionalidad de dos elemenlos fundamentales de características dispares y mentalidades distintas: el creador que plasma la ídea del diseño y el técnico que da una viabilidad tangible a la inspiración del diseñador. Es la simbiosis entre el arte y la ciencia. Profesionalmente se les denomina ligurinista y patronista. El figurinista o diseñador dibuja el modelo de acuerdo a su inspiración creativa intuyendo fa actualización de una moda futura. El patronista al transformar los patrones al diseño de moda esta realizando una función denominada modelaje por lo cual necesita información detallada y pormenorizada de los más mínimos detalles que afectan al nuevo diseño así como las características de los materiales y procesos operativos de confección que se van a utilizar. La figura del estilista y la práctica del estilismo merece un punto y aparte, esta práctica enormemente divulgada y utilizada a todos los niveles y en todo tiempo consiste en realizar ligeros retoques a los modelos de la temporada anterior como puede ser variar el largo, cambiar la manga corta por larga, cambiar los bolsillos o el cuello, etc. estas variantes los realiza la mayoría de las veces el patronista directamente a su buen saber y entender. El patronista-modelista aparte de e/ominar la tecnología del patronaje base deberá de tener amplios conocímiAntos en la especialidad de las transformacíones, dominio que se obtiene por lo general con la práctica de la prolesión ya que se trata de una especialidad que raramente se enseña en los centros de enseñanza pues muchas veces se resuelve de una lorma empírica a través de una experiencia profesional de muchos años. La dinámica que impone una respuesta rápida a los mandatos de la moda hace imprescindible una tecnificación de las transformaciones en el doble aspecto de interpretación concreta, que exige una alta calidad de concordancia. La única forma de llegar a un perfecto entendimiento entre el diseña dar y el patronista es la codificación o normalización de las variantes o transformaciones de forma tal que permita lograr el mismo modelo sea cual sea el patronista que realice los moldes, este logro se obtiene mediante las

Costura

3

nQ

fichas técnicas de diseño en las que se concretan la totalidad de las variantes que afectan al nuevo modelo. Una vez conocidas las variantes y su valoración el patronista debera de tener los conocimientos que le permitan realizar estas transformaciones de una manera efectiva, rápida, sencilla y concreta para agilizar el proceso operativo para evitar pruebas innecesarias y lograr la mayor efectividad posible. Mi larga experiencia didáctica como profesor de patronaje en escuelas de diseño y la realización del patronaje de gran cantidad de colecciones en industrias del sector me, ha demostrado el divorcio que normalmente existe entre el creador y el técnico y que faltaba, por tanto, un nexo de unión que hiciera posible la comunicación entre ambos. El estudio que presento trata de dar una solución lógica al problema estudiando las variantes mas corrientes estudiados por prendas, piezas, tipos y naturaleza, posteriormente se analiza la ficha de diseño y por último se estudio el proceso completo a través de varios ejemplOS practicas, en los que se contemplan diversos casos en su aplicación práctica.

Análisis naje.

del proceso

operativo

en la gestión

del patro-

El proceso de la creación del patronaje de una prenda de vestir pasa por tres fases bien definidas que se inicia a partir de la elección tJel modelo a confeccionar hasta su entrega a la sala de corte para el inicio del proceso industrial, estas son las siguientes: A) PATRON BASE. B) PATRON TIPO. C) PATRON PROTOTIPO. PATRON BASE. Recibe el nombre ge Patronaje Base al que corresponde a un tipo determinado de prendas bien definidas y normalizadas sin ninguna variante de diseño o moda. A partir de una metodología adecuada, denominados sistemas de corte y conociendo las medidas anatómicas o ta-

160 mayo 1992 49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro camps costura3 patronaje by EriLu - Issuu