GENESIS
Pág.-18
DEL PATRONAJE
DE UNA PRENDA DE VESTIR
GENESIS
DEL PATRONAJE
DE UNA PRENDA DE VESTIR
Pág.-19
En los casos de que la prenda L.1tre por la cabeza, el escote debe ser como mínimo igual al contorno de la misma (50/55 cm)
Debe de realizarse la comprobación de la anchura de 1 a A sin las pinzas ni ceñidos la que nos debe de dar igual que en la espalda la 1/2 de Cintura.
Los botones se colocarán del delantero 1-2.
Estrechar el hombro (Diseño 11) De 2 a A - igual que de 2 a A en la espalda. Desde el punto A se traza la sisa.
Ejemplo:
La anchwa de los ojales igual al diámetro de los botones. Los botones y ojales llevarán la misma concordancia que el diseño.
Ensanchar el hombro (Diseño 12) Se prolonga la línea 1-2 hasta 8. De 2 a B - la misma cantidad que de 2 a B en la espalda. Desde el punto B se traza la sisa.
Anchura delantero (1-2) = 1/2 Base = 30 + Diferencia de Torax a Pecho = 2 = 32
La altura de bolsillo de 3 a 4 igual a 1/4 de talle (11 cm). La anchura posterior del bolsillo de 4 a O - 3. La anchura normalizada de bolsillo de O a E = 1/3 de pecho.
Ceñido Ceñiuo Ceñido Total =
La anchura normalízada de la cartera de D a F y de E a Q igual a 1/3 de E a D. La anchura de bolsillo superior o de pecho igual a la 1/4 de Pecho menos un centímetro.
Taras máximo = 52. Pecho = 50. Desahogo = 10. Cintura = 42.
Profundicar la sisa (Diseño 13) De 2 a A la misma cantidad de reducción que la espalda. Se traza línea de profundidad paralela a la anterior. Se traza la sisa.
Delantero
Ensanchar la sisa (Diseño 13) De A a B la misma cantidad que de A a B en la espalda. Se completa la sisa de A a B. Desde B se traza la costura del costado.
Cruce recto-Botones-Bolsillo
Por la costura lateral, como máximo la 1/10 de 1-2 Por la pinza de pecho, como máximo a la diferencia entre el Pecho y el Torax máximo. (C) Opcional mente una pinza cuyo vaciado sera como máximo la 1/10 de (1-A).
a la mitad de la medida de
y Cartera.
Las prendas abiertas por delante, se abrochan por lo general por medio de dos sistemas de cierre: botones o cremallera. Para el cremallera como cierra canto por canto, no se dejará nada de cruce, solamente al cortar el canto deberá dejarse un centímeto para la costura de la cremallera. Si la prenda lleva botones se dejará como minimo de cruce de A a 1 y de 2 a C -la mitad de diámetro del botón más un centimetro.
Estrechar la sisa (Diseño 14) De A a B - la misma cantidad que de A a B - en la espalda. Se reduce la sisa de A a B Desde B el punto A se traza la costura del costado.
(A) (B)
practicamente
G
I
12
II
~-
----
3
<Í1K
~
e_
II J=;--
.
@o , ®---,-1
1 E
F
Los ojales al mismo nivel que los botones, dibujados la línea de centro hacia el interior.
OH
Delantero cruzado (Diseño 17) La anchura de cruce a busto el normalizado la 1/4 de Pecho como máximo.
a
aG.
J
I 1
corresponde
El punto D altura de solapa. de 3 a 4 -pie de cuello- de 2.5 a 3. Se traza el quiebre 4-0 A = Anchura de solapa según diseño. E = Anchura de solapa según diseño. G =Centro del botón igual a la mitad de su diámetro más 1. H = Centro del botón igual a la mitad de su diámetro más 1. I = Botón de doble fila centrado a la linea 1-2, equidistante = Botón de doble fila centrado a la línea 1-2, equidistante
aH.
1I
Ol 12
o
@)
desde
Anchura de cartera de bolsillo de pecho a la 1/4 de la anchura del bolsillo.
ceñido = 32 -11.20 = 20.8
Que corresponde cintura.
Reducir profundidad de sisa (Diseño 14) De 2 a A la misma cantidad que de 2 a A en la espalda. Se traza la sisa de 1 a A. Desde el punto A se traza la costura del costado.
Entallado del delantero (Diseño 15) Para el perfecto ceñido del delantero, disponemos de tres sectores bien definidos que por orden de preferencia o prioridad son (A), (B) Y (C).
(A) = 1/10 de 1 a 2 = 3.2 (B) = 1/10 de 1-2 + (52-50) = 5.2 (C) = 1/10 de 1-A = 2.8 11.2
siempre sobre la línea de centro
I 8-G -, <
I
--eI
@ c
Costura 66
3 nº 161 junio 1992
Costura
3 nº 161 junio
1992 67