Boceto6 v1

Page 1

Banco Interamericano de Desarrollo DIVISION DE TRANSPORTE

Hernรกn Otoniel Fernรกndez O. Consultor externo

Alejandro Taddia - Claudia Bustamante Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Washington D.C, marzo de 2015


LA PROBLEMÁTICA DE LA INSEGURIDAD VIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


CAPÍTULO 1

S

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los siniestros de tránsito ocasionan 1,24 millones de muertes en todo el mundo cada año. La situación ha cambiado poco desde 2007. La misma fuente indica que, en la región de las Américas , la accidentalidad vial es uno de los principales problemas que afectan la salud de las personas y, además, causa pérdidas económicas de gran magnitud. En las subregiones, en 2010, la tasa de mortalidad promedio por cada 100.000 habitantes varió entre 11,0 en Norteamérica y 22,2 en el Caribe de habla hispana (donde se encuentra República Dominicana), con otro pico de 22,1 en la subregión Andina (donde están Bolivia y Ecuador). En la subregión del Cono Sur (donde se localiza Paraguay), la tasa de mortalidad promedio fue de 20,3; y en Mesoamérica (donde se encuentra Panamá), la tasa fue de 14,5. Esta información se ilustra en forma comparativa en la Figura 1.

25

22.2

20.3

20

14.4

15

14.5

10 5

EN ESTE CAPÍTULO

0 Caribe de habla hispana

Caribe de habla inglesa

Cono Sur

Región de las Américas 16.1

Quisque tempor dui felis, quis pellentesque urna sagittis a. Vestibulum Aenean nec faucibus neque. Sed tincidunt dapibus eros sit amet elementum. Etiam eleifend venenatis mi eu rhoncus. Morbi eleifend tristique consequat.

Masoamérica

Norteamérica

Subregión Andina


SEMANA DE SEGURIDAD VIAL

EN ESTE CAPĂ?TULO Quisque tempor dui felis, quis pellentesque urna sagittis a. Vestibulum Aenean nec faucibus neque. Sed tincidunt dapibus eros sit amet elementum. Etiam eleifend venenatis mi eu rhoncus. Morbi eleifend tristique consequat.


CAPÍTULO 2 Semana de Seguridad Vial

S

Se denomina Semana de Seguridad Vial a un programa de conferencias, seminarios, cursos, foros, jornadas y/o reuniones sobre el tema que se realizan durante una semana en un país. El objetivo general es propiciar un escenario de comunicación y diálogo entre diferentes actores, gubernamentales y no gubernamentales, para tratar la problemática nacional de los siniestros de tránsito y acordar estrategias para enfrentarla. Los países en los cuales se han realizado semanas de seguridad vial son los siguientes: • Paraguay: Realización de cinco semanas de seguridad vial, en la primera semana de octubre de los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. • Ecuador: Realización de tres semanas: una en Guayaquil en 2010; una en Quito en 2011 y otra en Cuenca en 2012. • Panamá: Realización de una semana en la ciudad de Panamá, entre el 6 y el 9 de febrero de 2012. • Bolivia: Realización de una semana en la ciudad de Cochabamba, en diciembre de 2012. • República Dominicana: Realización de una semana en la ciudad de Santo Domingo, en noviembre de 2011. En cada uno de los países donde se han celebrado semanas de seguridad vial, autoridades y actores sociales relevantes han reconocido la gravedad de la problemática y sus consecuencias en términos de pérdida de vidas, lesiones y perjuicios económicos.


DEFINICIÓN Y LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS


CAPÍTULO 3

P

EN ESTE CAPÍTULO Quisque tempor dui felis, quis pellentesque urna sagittis a. Vestibulum Aenean nec faucibus neque. Sed tincidunt dapibus eros sit amet elementum. Etiam eleifend venenatis mi eu rhoncus. Morbi eleifend tristique consequat.

Para definir los objetivos específicos y alcanzar los resultados esperados en cada país, se generaron diversas iniciativas y se implementaron acciones consideradas apropiadas dentro del contexto y las circunstancias nacionales del momento. Lo que sigue es la explicación, mediante un análisis transversal, de cómo se consideraron y alcanzaron los objetivos específicos en todas las semanas de seguridad vial.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.