Tic y educación media superior 3#

Page 1

Uso de las TIC en Educación Medio Superior

Introducción Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las Instituciones de Educación Media Superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de formación. Paralelamente es necesario aplicar una nueva concepción de los alumnos-usuarios, así como cambios de rol en los profesores y cambios administrativos en relación con los sistemas de comunicación y con el diseño y la distribución de la enseñanza. Todo ello implica, a su vez, cambios en los cánones de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más flexible. Para entender estos procesos de cambio y sus efectos, así como las posibilidades que para los sistemas de enseñanza-aprendizaje conllevan los cambios y avances tecnológicos, conviene situarnos en el marco de los procesos de innovación.

Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en la Educación

Para

entender a las TIC, primero comenzaremos definiendo que se entiende por tecnologías de la información. La Information Technology Association of America (ITAA) define a las tecnologías de la información como “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte y administración de los sistemas de información basados en computadoras,


en particular sus aplicaciones de software y hardware” Así mismo la ITAA define a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) como el: “uso de las computadoras electrónicas y sus programas para la conversión, almacenamiento, procesamiento, transmisión y seguridad sumados a los medios de comunicación que ofrecen”1 .Esencialmente, las TIC congregan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. El avance de la tecnología, la disminución de los costos, la digitalización de documentos y material, y el conocimiento para el manejo de las computadoras serán piedra angular para la difusión de las TIC en nuestro país. Se identificó cuatro formas de utilizar las computadoras en el proceso docente educativo: (1) Para lograr el dominio del aprendizaje por reforzamiento y ejercitación; (2) Para realizar procesos de aprendizaje por descubrimiento; (3) Para generar procesos de búsqueda en contexto de interacción; y (4) Para favorecer proceso de construcción de conocimiento. 2 Herramientas en las TIC en Educación Media Superior

Los docentes de educación media superior cuentan con herramientas en las TIC como lo son las plataformas desarrolladas por distintos centros educativos, un ejemplo de ello lo podemos apreciar en los cursos que se encuentran en la plataforma Moodle donde los profesores pueden diseñar los cursos de su asignatura , compartiendo con sus alumnos enlaces, lecturas y la estructura y entrega de actividades que realizarán a lo largo del curso y los tutoriales permiten crear actividades interactivas para los estudiantes. En el uso de las plataformas educativas el docente aprovecha más el tiempo de diseño de las actividades de repaso o de exámenes, así como también para darles inmediatamente el formato adecuado para su presentación, revisar y calificar automáticamente reactivos de opción múltiple, de opción verdadero-falso, de relacionar columnas, e incluso de respuesta breve. 1

Consultado 24 de agosto de 2014 en: http://www.bilib.es/noticias/noticia/articulo/las-tic-en-el-aula-herramientas-para-elaprendiza/ 2

Consultado 24 de agosto de 2014 en: www.virtualeduca.info/.../PonenciaVirtualEduca11AZentenoFMortera.d...


El profesor de nivel medio superior puede utilizar la herramienta bubbl.us , es una aplicación online gratuita que permite crear mapas mentales de forma muy sencilla y rápida. Los gráficos pueden imprimirse, guardarse y exportarse fácilmente en formato jpg. Los mapas conceptuales son una manera muy eficaz de trabajar la capacidad de los alumnos para sintetizar, evaluar y comprender un tema. Es ideal para aprender visualmente, los alumnos usando bubbl.us, organizan la información y conectan los términos relacionados. Los estudiantes pueden imprimir los mapas mentales y explicar los conceptos al resto, justificando las relaciones creadas.

Glogster, es una herramienta para crear murales multimedia e interactivos on-line (“glogs”), de manera que los profesores y los alumnos pueden presentar ideas o proyectos de trabajo de forma más interesante y creativa. Es una herramienta muy atractiva para los alumnos al ofrecer una gran variedad de estilos de diseños a la hora de elaborar el póster: marcos para las imágenes, fondos, reproductores de audio y vídeo, títulos, objetos, etc. Permite incorporar con suma facilidad texto, enlaces a páginas web, imágenes, video, audio, etc y por tanto es interesante utilizarla para presentar un proyecto de investigación.

Fur.ly páginas web en una única URL corta. De esta forma los alumnos pueden navegar fácilmente por las páginas que ha incluido el profesor accediendo únicamente a la dirección URL corta creada.


Una de las herramientas que tiende a utilizarse en el aula son las redes sociales, su introducción en el aula es positiva porque “están autorizadas por un adulto y favorecen la apertura hacia la sociabilidad y la participación en grupos”, dentro de las redes sociales, la red por excelencia es Facebook, sus posibilidades de uso son diversas. Por ejemplo, se pueden crear grupos en Facebook para que los alumnos puedan chatear con el profesor, publicar contenidos interesantes relacionados con la asignatura, plantear dudas y sugerencias. La red social Pinterest, tiene utilidades para ser empleada en el aula, basta con crear un tablón de anuncios colaborativo para poner los pines, permitiendo que los alumnos también puedan colocar los contenidos e información que les interese más, hacer críticas constructivas , compartir información y debatir. No puede faltar en las redes sociales YouTube. En este caso, se dispone de un apartado específico de Youtube para Escuelas (YouTube for Schools) para su uso en los centros educativos, que permite el acceso a vídeos de distintas materias formativas, de manera que se impide el visionado de otros vídeos no educativos. Los vídeos a los que se accede pertenecen a unas listas de vídeos que están agrupadas y por materiales como matemáticas o lengua, que forman parte de Youtube EDU, un canal que está específicamente diseñado para contenidos educativos. Existe todo un conjunto de herramientas y dispositivos, cada uno de los cuales tiene unas características y posibilidades de formación específicas que conviene tener en cuenta a la hora de crear los contenidos educativos y de programar las actividades formativas. Las TIC aplicadas a la educación presentan diferentes ventajas tanto para alumnos como para profesores. Igualmente, se facilita que se puedan preguntar dudas sin tener miedo o sentir vergüenza. Se produce una retroalimentación constante, dado que el medio exige respuestas y acciones de inmediato de los usuarios, lo que posibilita que el alumno pueda conocer de forma inmediata sus errores.


Se facilita el trabajo en grupo, ya que permiten intercambiar ideas y cooperar para buscar la soluciรณn a un problema, compartir informaciรณn y actuar en equipo. Y, por supuesto, su uso en las aulas permite que los alumnos desarrollen habilidades y aprendan a utilizar el ordenador, Internet, los buscadores y otras herramientas TIC que le permitirรกn adquirir competencias TIC que serรกn importantes y vรกlidas en el futuro.

Referencias: Consultado 24 de agosto de 2014 en: http://www.bilib.es/noticias/noticia/articulo/las-tic-en-el-aula-herramientas-para-elaprendiza/ Consultado 24 de agosto de 2014 en: http://www.totemguard.com/aulatotem/ebook/14-originales-herramientas-webque-todav%C3%ADa-desconoces-para-usar-en-el-aula-tic.pdf Consultado 24 de agosto de 2014 en: www.virtualeduca.info/.../PonenciaVirtualEduca11AZentenoFMortera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.