LEY ORGÁNICA DE DROGAS.

Page 1

Barquisimeto 15 de Septiembre del año 2016

 Objeto de la ley.

 Bien tutelado.  ¿Aceptan delitos inacabadas delitos?

jurídico estos formas de

 Naturaleza Jurídica de la Acción Penal.

LEY ORGÁNICA DE DROGAS. .  Consecuencias legales por el contrabando, distribución y consumo de sustancias estupefacientes.  Como se ve afectada la salud por el consumo de sustancias estupefacientes.


¿Que son las drogas?

D

roga, según el diccionario de la

Real Academia Española, es cualquier “sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. En su segunda acepción, droga es cualquier “sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.”

S

egún la Organización Mundial de

la Salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

T

El tráfico de drogas a nivel mundial.

Se estima que un total de Clasificación:

Son numerosas las clasificaciones que se han realizado de las sustancias psicoactivas, ya que son diversas las perspectivas desde las que se evalúan. Además del ya nombrado diverso estatus legal, anotamos algunos de los criterios bajo los que a menudo se han intentado ordenar: 

  

ambién, según la OMS, las

sustancias psicoactivas, conocidas más comúnmente como drogas, son sustancias que al ser tomadas pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un individuo. Los avances en la neurociencia nos han permitido conocer mucho mejor los procesos físicos mediante los que actúan estas sustancias.

 

Por su origen (naturales y sintéticas) Por su estructura química Por su acción farmacológica Por las manifestaciones que su administración produce en la conducta humana. (manifestaciones clínicas) Por su consideración sociológica Por su peligrosidad para la salud

En cuanto a este último criterio (peligrosidad) se tienen en cuenta al menos tres factores principales:   

el daño físico causado al individuo por la droga la capacidad de la droga de causar dependencia y los efectos del uso de la droga en las familias, las comunidades y la sociedad.

246 millones de personas, o una de cada 20 personas de edades comprendidas entre los 15 y64 años, consumieron drogas ilícitas en 2013. Si bien ello representa un aumento de tres millones de personas con respecto al año anterior, debido al crecimiento de la población mundial, en realidad el consumo de drogas ilícitas se ha mantenido estable. La magnitud del problema mundial de las drogas se hace más evidente si se tiene en cuenta que más de 1 de cada 10 consumidores de drogas es un consumidor problemático que sufre trastornos ocasionados por el consumo de drogas o drogo dependencia. Es decir, unos 27 millones de personas, o casi la totalidad de la población de un país del tamaño de Malasia, son consumidores problemáticos de drogas. Prácticamente la mitad de esos consumidores problemáticos (12,19 millones) consumen drogas inyectables, y se estima que 1,65 millones de ellos estaban afectados por el VIH en 2013. (Datos del informe mundial de drogas 2015 de la UNODC).

Autor: Ericsson David Castillo.


Venezuela y el consumo de drogas:

La

historia

venezolana

recoge a muchas personas emprendedoras, exitosos a nivel internacional, con capacidad de liderar países y continentes. Sin embargo, la pobreza y miseria han creado una triste realidad, realidad que nos permite hacer una visión al futuro, que simplemente no se ve agradable. La ignorancia de nuestros mismos habitantes y mal manejo de la educación e información de los gobiernos, pueden formar erróneamente a un individuo.

Las

drogas han invadido

nuestras calles. Hasta la más remota urbanización en el más remoto estado de Venezuela tiene la maldición de presenciar actos de consumo ilegal. Lo más triste del asunto es que de quienes siempre hablamos como la generación emergente (quienes siempre son nombrados en el típico refrán “queremos dejarle un buen país a nuestros hijos y nietos”) son quienes protagonizan estos actos. Los padres tienen un gran porcentaje de la culpa, porque se ha demostrado que la educación de los hombres y mujeres, sus acciones y principios se ven directamente reflejados en el hogar.

El problema de las drogas tiene tres aspectos: 1) la producción de drogas y estupefacientes, 2) el delito de la distribución y tráfico ilegal de drogas (narcotráfico) y 3) el consumo de la droga (con sus consecuencias en términos de salud y estilo de vida).

En Venezuela no se conoce sobre producción de cantidades importantes de droga. En cuanto al consumo, ciertamente es un grave problema, como en muchos otro países. Pero donde realmente destaca Venezuela es en el narcotráfico, siendo un país puente entre Colombia (gran productor) y el resto del mundo (EEUU y Europa).

Durante años el gobierno y las fuerzas de seguridad han luchado contra el narcotráfico, con numerosas batallas victoriosas (destacadas en la prensa cuando se captura alguna banda o se decomisa un cargamento importante) y batallas perdidas que son difíciles de identificar, pero se sabe que están allí.

Autor: Ericsson David Castillo.


Venezuela ha sido llamada por muchos a nivel internacional, como uno de los países que más ha promovido el mercado de drogas en el mundo entero, su “Privilegiada” posición además de sustentar a diversos mercados de productos, favorece a la compra, venta y distribución de estupefacientes. Ante esta delicada situación, que además hace que se desestabilice la economía, el gobierno venezolano ha mantenido durante años un interés por la caza de estas personas u organizaciones que se encargan de comercializar este rubro ilegal. Ante esto, las herramientas legales e instituciones financiadas por el estado como la ONA (Oficina Nacional Antidrogas) se han dado a la tarea de crear una compleja estructura “Cazadora” y sancionatoria para quienes tienen cometen estos actos ilícitos en el país y la Ley Orgánica de Drogas es muestra de ello. a Ley Orgánica de drogas posee un completo catálogo de sanciones y penas para quienes descubierto y detenido en el acto de la comercialización de drogas de cualquier índole, el documento legal venezolano antidrogas magnifica la pretensión del estado venezolano de erradicar el comercio de estupefacientes y fármacos ilegales, así como también produce efectos legales sobre diversas instituciones para que se tomen las medidas que se necesiten para contrarrestar las drogas en el país. No podemos dejar a un lado la creación de programas sociales para la eliminación de las drogas en las calles sociales.

Autor: Ericsson David Castillo.


Objeto de la ley.

Bien jurídico tutelado.

De conformidad con lo establecido en el

El bien jurídico protegido es la salud de

artículo 1 de la Ley de Drogas, el objeto de la misma es Artículo 1 Objeto Esta Ley tiene por “establecer los mecanismos y medidas de control, vigilancia y fiscalización en el territorio nacional, a que serán sometidos los estupefacientes y sustancias psicotrópicas, así como las sustancias químicas, precursoras y esenciales, susceptibles de ser desviadas a la fabricación ilícita de drogas; determinar los delitos y penas relacionados con el tráfico ilícito de drogas, asimismo, las infracciones administrativas pertinentes y sus correspondientes sanciones; identificar y determinar la naturaleza del órgano rector en materia de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas; regular lo atinente a las medidas de seguridad social aplicables a la persona consumidora, por el consumo indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas; y regular lo atinente a la prevención integral del consumo de drogas y la prevención del tráfico ilícito de las mismas”.

todos los ciudadanos, entendida en referencia a toda la población y no al individuo, asumiendo el Estado Social - art. 2 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) - y el deber de asegurar la salud, en cumplimiento del artículo 83 de la CRBV. Desde el estudio dogmático de la naturaleza jurídica son delitos de peligro que se consuman sin la necesidad que se cause la lesión del bien jurídico protegido (Salud Publica), por cuanto no se puede esperar que los ciudadanos empiecen a consumir o a permitir que otros lo hagan, o comiencen a vender la droga, su actividad es potencialmente peligrosa para la sociedad

¿Existe en el delito de drogas, formas inacabadas del mismo?

La respuesta es sí. La forma inacabada de un delito se refiere a la no consumación del mismo, y aquí estaríamos en presencia de un delito en grado de tentativa o frustración, esto solo para los casos de un tipo penal doloso que admite la forma imperfecta del delito. Lo anteriormente dicho, se puede apoyar en el contenido de la decisión de fecha 23 de noviembre de 2012, correspondiente al expediente penal N°: GP01-R-2012-000051, seguido contra la ciudadana SUSANA B. MARISTANY E. por la presunta comisión del delito de OPERACIONES CON LICENCIAS O PERMISOS VENCIDOS, previsto y sancionado en el Art. 156 de la Ley Orgánica de Drogas.

Autor: Ericsson David Castillo.


Naturaleza jurídica de la acción penal.

La naturaleza jurídica de la acción penal radica en el orden normativo existente en el cual se establecen las penas por la comisión de delitos, tienen la característica de ser infringir una sanción con base en el concepto de justicia y además de reparar o restituir el daño en torno al hecho delictivo. La norma que regula la acción penal está constituida por la descripción del delito punible, el bien jurídico protegido y la regulación normativa.

Consecuencias legales por el contrabando, distribución y consumo de sustancias estupefacientes.

De conformidad con el art. 176 de la LODD, las penas previstas en el Título VI de la mencionada ley, se aplicarán conforme a las reglas pertinentes del Código Penal, y el procedimiento aplicable será el establecido en el Código Orgánico Procesal Penal, con las disposiciones especiales que contiene esta Ley en materia de procedimiento para el consumidor o consumidora y de destrucción de sustancias incautadas.

Naturaleza jurídica de la acción penal con respecto al delito de drogas y todos sus derivados. Delitos: Tráfico; fabricación y producción ílicita; poseción iílicita, desvios de sustancias químicas, entre otros. Bien jurídico protegido: La vida y la salud física y mental, personal y social. Regulación jurídica: Ley Orgánica del Drogas, título VI, DE LOS DELITOS Y LAS PENAS. Las penas podrán variar, desde la obligación de recibir rehabilitación, presentación periódica ante la taquilla de presentación, la realización de trabajo comunitario, hasta la privación de la libertad, dependiendo del delito y de la condición ante la justicia del sujeto de activo (dependiendo de su prontuario policial, o si es reincidente.

Autor: Ericsson David Castillo.


Según el expediente IP01-P-2012-004082, del cual su sentencia condenatoria se encuentra pública en la página web del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, en el siguiente enlace: http://jca.tsj.gob.ve/decisiones/2013/junio/59614-IP01-P-2012-004082-PJ0082013000063.html, se desprende lo siguiente:

En fecha 9-10-2012, siendo la siete y diez

horas de la noche, los funcionarios (…), todos adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, en vehículo particular, en momentos que nos desplazábamos por la Avenida Prolongación Manaure, (…), avistaron a un ciudadano, quien tripulaba un vehículo tipo moto de color azul, quien al notar la comisión policial, emprendió veloz huida motivo por el cual los funcionarios actuantes procedieron a darle la voz de alto, no acatando este la misma, produciéndose una pequeña persecución que finalizó a pocos metros, ya que esta persona descendió del vehículo que tripulaba, (…), lográndosele incautar, en el bolsillo trasero derecho de la bermuda que portaba un (01) envoltorio grande contentivo en su interior de Diez (10) envoltorios elaborados en material sintético, de los cuales habían dos de ellos transparente, Cinco (05) de color amarillo y tres (03) de color verde, de presunta droga, de los cuales las sustancia contenida en los envoltorios amarrillo y transparente al ser objeto de experticia química resultó Cocaína Clorhidrato, con un peso neto de veintiocho coma setenta gramos (28,70 g), por otra parte la sustancia contenidas en los envoltorios de color verde, al ser objeto de experticia química resulto Cocaína Clorhidrato con un peso neto de doce coma once gramos (12,11gramos)…”

Luego de llevarse a cabo el debate de juicio oral, donde las partes exponen sus alegatos y presentan sus pruebas, asimismo, los testigos y funcionarios actuantes rinden declaración con respecto al caso, proceso, el juez puede proceder a emitir una sentencia que puede ser ABSOLUTORIA (si no logra demostrarse la culpabilidad del sujeto) o CONDENATORIA (cuando el proceso, así lo ha demostrado).

En este asunto penal, el acusado, fue declarado culpable, y así el juzgado de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, expone lo siguiente: “

Se

CONDENA a DARWIN JOSE SUAREZ

venezolano, titular de la cédula de identidad Nº V.-21.666.638, domiciliado en Callejón colon, casa Nro 42, Coro estado Falcón, por aplicación del procedimiento por admisión de los hechos a cumplir la pena de CINCO (5) AÑOS Y CUATRO (4) MESES DE PRISIÓN, por la comisión del delito de TRAFICO DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, en la modalidad de DISTRIBUCIÓN AGRAVADA, previsto y sancionado en el artículo 149 segundo aparte de la Ley Orgánica de Droga en concordancia con el artículo 163.10 eiusdem, en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO” En este caso, la pena para el delito por cual fue condenado es de 10 años de prisión pero esta fue reducida al límite más bajo, de conformidad al artículo 74.4 del Código Penal.

Autor: Ericsson David Castillo.


La salud de los consumidores de drogas ilícitas

Las personas que sufren una adicción a menudo tienen uno o dos problemas médicos asociados, entre los que podemos mencionar: enfermedad pulmonar o cardiovascular, accidente cerebrovascular, cáncer y trastornos mentales. El diagnóstico por imágenes, las radiografías de tórax y los análisis de sangre muestran los efectos nocivos del abuso de drogas a largo plazo en todo el cuerpo. Por ejemplo, las investigaciones han demostrado que el humo de tabaco causa cáncer de boca, garganta, laringe, sangre, pulmones, estómago, páncreas, riñón, vejiga y cuello uterino.19 Además, algunas drogas adictivas, como los inhalantes, son tóxicas para las células nerviosas y pueden dañarlas o destruirlas, ya sea en el cerebro o en el sistema nervioso periférico.

Autor: Ericsson David Castillo.


ASUNTO PRINCIPAL : IP01-P-2012-004082, JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL EN FUNCIONES DE JUICIO DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO FALCON [en línea], TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, VENEZUELA.

Disponible en: http://jca.tsj.gob.ve/decisiones/2013/junio/596-14-IP01-P-2012004082-PJ0082013000063.html 

INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS 2015 [en línea], OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO.

Disponible en: https://www.unodc.org/documents/wdr2015/WDR15_ExSum_S.pdf 

ASUNTO: GP01-R-2012-000051, CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO CARABOBO CORTE DE APELACIONES PENAL, [en línea], TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, VENEZUELA.

Disponible en: http://carabobo.tsj.gob.ve/decisiones/2012/noviembre/875-23GP01-R-2012-51-.html 

¿QUÉ SON LAS DROGAS?, [en línea], PORTAL WEB INFODROGAS 2016.

Disponible en: drogas?showall=&start=1 

http://www.infodrogas.org/drogas/que-son-las-

LEY ORGANICA DE DROGAS G.O.(37510) 05/09/2010, [en línea], ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Disponible en: http://www.mp.gob.ve/c/document_library/get_file?p_l_id=29950&folderId=1447 8&name=DLFE-326.pdf

Autor: Ericsson David Castillo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.