Libro de Resúmenes XIV CONABOT 2012, Trujillo, Perú

Page 241

XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental

9-12 octubre 2012

UNA NUEVA FAMILIA PARA LA FLORA PERUANA HYDNORACEAE C. Agardh Luis Valenzuela Gamarra1, Rodolfo Vásquez Martínez2 & María Isabel Villalba Valdivia3 Jardín Botánico de Missouri – PERU. E-mail: 1luis_gin@yahoo.es, 2 neotaxon@yahoo.com, 3i.villalba.v@gmail.com

En una de las últimas exploraciones botánicas realizadas por el equipo científico del Jardín Botánico de Missouri hacia el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa – Pasco; encontramos una extraña planta parasita de raíces. Esta misteriosa planta resulto ser Prosopanche americana (R.Br.) Baill. de la Familia HYDNORACEAE, que se registra por primera vez para Perú, no catalogada por Brako & Zarucchi (1993) ni Ulloa et al. (2004). Fue colectada el 10 de marzo del 2009 en el Yanachaga (R. Vásquez 35506) y registrada en la Reserva Comunal del Sira en febrero del 2011. Los duplicados de la muestra botánica serán distribuidos a los diferentes Herbarios de nuestro país (USM, HOXA, MOL) y del extranjero (MO). Se trata de una hierba holoparásita de estructura floral trímera, coriácea, carnosa. Las partes subterráneas son rizomatosas, angulosas que poseen haustorios con caliptras apicales de origen radical y un sistema vascular de haces liberoleñosos colaterales separados. Prosopanche, parasita principalmente especies de las familias Fabaceae y Solanaceae; la planta fue hallada muy cerca de arboles de Abarema y Zygia, por lo cual asumimos que estaría parasitando las raíces de estos árboles. Las flores de Prosopanche son protóginas (mantienen a los polinizadores dentro de la flor durante la polinización), los polinizadores con frecuencia son escarabajos carroñeros nocturnos que son atraídos por los olores fétidos de las flores; los frutos son subterráneos y presentan una pulpa comestible, apetecida por los mamíferos que buscan alimento en el suelo, como armadillos y puercoespines, que serian los principales dispersores. Al realizar disecciones de la planta observamos que las superficies se oxidan de inmediato debido al gran contenido de taninos condensados. Palabras clave: Prosopanche americana, Hydnoraceae, holoparásita, haustorios, protógina.

240

Libro de Resúmenes – Abstracts Book


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.