AVANCE DEL PRODUCTO FINAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Page 1

TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO II

AVANCE DEL PRODUCTO FINAL

PROFESORA:ARQ.

DANIELAORTIZMSC.

NOMBRESINTEGRANTES

DANIEL GUAICO

RENATO TUFIÑO

ERICK CHARIGUAMAN

DANAE MUÑOZ

1 QUATTROCENTO MECENAZGO CINQUECENTO

ÍNDICE
ANDREA PALADIO ANÁLISIS OBRA COMPARACION VILLA MALCONTENTA DE PALLADIOVILLA DE MONZIE DE LE CORBUSIER 31 32 2 3 4 5

TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO II

INTEGRANTES:

>DANIEL GUAYCO

>DANAEMUÑOZ

>RENATO TUFIÑO

>ERICK CHARIGUAMAN

Iglesia Santo Espíritu en Florencia

La Iglesia de Santo Espíritu en Florencia, Italia, es una joya arquitectónica del Renacimiento que cautiva a los visitantes con su imponente fachada de piedra y su majestuosa cúpula. Esta iglesia es un testimonio del esplendor cultural y artístico de la ciudad.

Historia y arquitectura de la iglesia

Construcción

La construcción de la iglesia comenzó en 1444 bajo la dirección del famoso arquitecto Filippo Brunelleschi.

1

2

Estilo Renacentista

Restauraciones

A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido objeto de varias restauraciones para preservar su belleza y esplendor.

3

La iglesia ejemplifica el estilo arquitectónico renacentista con su planta centralizada y su impresionante cúpula.

El papel de la iglesia en la comunidad local

Centro de la fe

La Iglesia de Santo Espíritu ha sido un pilar de la comunidad católica de Florencia durante siglos, albergando rituales y celebraciones religiosas.

Espacio comunitario

Además de su función religiosa, la iglesia también sirve como un espacio de reunión y encuentro para los residentes locales.

Preservación cultural

La iglesia desempeña un papel crucial en la preservación del patrimonio cultural y artístico de Florencia.

Obras de arte y tesoros dentro de la iglesia

1 Capillas Ornamentadas

Las capillas laterales de la iglesia están decoradas con impresionantes obras de arte y esculturas de artistas renacentistas.

2

Altares Impresionantes

Los altares de la iglesia

son verdaderas obras maestras, con detalles tallados y dorados que cautivan la mirada.

3 Tesoros Históricos

La iglesia alberga una colección de reliquias y objetos litúrgicos de gran valor histórico y cultural.

Eventosycelebracionesreligiosas

Misasy Liturgias

La iglesia alberga misas y celebraciones litúrgicas a lo largo del año, atrayendo a fieles y peregrinos.

CeremoniasEspeciales

La iglesia también es escenario de ceremonias especiales, como bautizos, bodas y funerales.

ConciertosSacros

La excelente acústica de la iglesia la convierte en un espacio ideal para conciertos de música sacra.

Importancia de la Iglesia de Santo Espíritu en el patrimonio cultural de Florencia

Arquitectura Renacentista

La iglesia es un ejemplo destacado de la arquitectura renacentista florentina.

Tesoro Artístico

Alberga una impresionante colección de obras de arte de los maestros del Renacimiento.

Patrimonio Histórico

La iglesia ha sido testigo de la historia y el desarrollo de la comunidad local.

Conclusión y recomendaciones

Visita Imprescindible

La Iglesia de Santo Espíritu es una parada obligada para todo visitante que desee sumergirse en la riqueza cultural y artística de Florencia.

Experiencia Enriquecedora

Explorar los detalles de la arquitectura, las obras de arte y la historia de la iglesia es una experiencia enriquecedora y memorable.

Legado Duradero

La Iglesia de Santo Espíritu es un tesoro que preserva y celebra el legado cultural de Florencia para las generaciones futuras.

QUATTROCENTO-ANALISISDELABASILICADELSANTOSPIRITO-FILIPPO BRUNELLESCHI

ANÁLISISGRÁFICO:

MODULACIONGEOMETRICA FACHADAFRONTALBASILICADELSANTOSPIRITO MODULACIONGEOMETRICA FACHADALATERAL-BASILICADELSANTOSPIRITO MODULACIONGEOMETRICA SECCIONFRONTAL-BASILICADELSANTOSPIRITO MODULACIONGEOMETRICA SECCIONLATERALBASILICADELSANTOSPIRITO

ELEMENTOSDELPERIODOQUATTROCENTO IGLESIADELSANTOSPIRITO -LINTERNA

-CASQUETE/CUPULA -TAMBOR -FRONTONTRIANGULAR

ELEMENTOSDELPERIODOQUATTROCENTO IGLESIADELSANTOSPIRITO

-SEPARACIONSIMETRICA

-DISPOSICIONSIMETRICADEPUERTASYVENTANAS

-COLUMNASDEORDENCORINTIO

-ARCOSDEMEDIOPUNTO

ELEMENTOSDELPERIODOQUATTROCENTO IGLESIADELSANTOSPIRITO

-PLANTADECRUZLATINA -SIMETRIA-EQUILIBRIOYPROPORCION -ESPACIOSMODULADOSPORFORMASGEOMETRICAS -ARCADASCONCOLUMNASDEORDENCORINTIO

DISTRIBUCIONESPACIAL-BASILICADELSANTOSPIRITO

-NAVE

-PASILLO

-TRANSEPTO

-CORO

-CRUCE

COMPONENTESDEANÁLISIS:

1.Contextual:LaBasílicadelSantoSpiritoseencuentraenelbarriodeOltrarno,frentealaplazadelmismo nombre.EstecontextourbanoessignificativoporsuhistoriaysuconexiónconeltejidourbanodeFlorencia.

2.Funcional:Diseñadaoriginalmenteparalosagustinos,labasílicacumpleconlasnecesidadeslitúrgicasy comunitariasdelaorden.Suplantadecruzlatinaysustresnavesfacilitantantolasprocesionescomola congregacióndefieles.

3.Estético:ElinteriordelabasílicaesundestacadoejemplodelaarquitecturadelRenacimiento,conunaestética queenfatizalaclaridad,laproporciónylaarmonía.Lascolumnasblancasylaluznaturalqueinundaelespacio creanunaatmósferadeserenidadybelleza.

4.Sustentabilidad:AunqueelconceptodesustentabilidadnoeraunaconsideraciónexplícitaenelRenacimiento, labasílicautilizamaterialeslocalesytécnicasdeconstrucciónquehanpermitidosuperdurabilidadatravésdelos siglos.

5.Tecnológico:Brunelleschiinnovóenelusodelaperspectivaylasproporcionesgeométricas,loqueserefleja enlasimetríaylauniformidaddeldiseñointerior.Lacúpulaylastécnicasdeconstrucciónempleadasfueron adelantadasparasutiempo.

6.HistóricoyCultural:LabasílicarepresentaelespíritudelRenacimientoflorentinoylamaestríade Brunelleschi.Sudiseñoinfluencióeldesarrollodelaarquitecturarenacentistaysiguesiendountestimoniodela innovaciónculturaldelaépoca.

DATOSDEINTERÉSDELAOBRA:

1LaIglesiadelSantoSpiritofuediseñadaporelrenombradoarquitectorenacentista FilippoBrunelleschi,conocidoporsutrabajoenlacúpuladelaCatedraldeSanta MaríadelFiore.SudiseñoparalaIglesiadelSantoSpiritoreflejasuestilodistintivo ysuenfoqueinnovadorenlaarquitectura.

2.Laconstruccióndelaiglesiacomenzóen1444bajoladireccióndeBrunelleschi, peronosecompletóhastamuchodespuésdesumuerteen1446.Variasgeneraciones dearquitectosyconstructorestrabajaronenelproyecto,loqueresultóenuna combinacióndeestilosarquitectónicosalolargodelosaños.

3.Adiferenciadealgunasiglesiasrenacentistasqueestánricamentedecoradas,el interiordelaIglesiadelSantoSpiritoesnotableporsusimplicidadyausterodiseño. EstoreflejalainfluenciadelaOrdendelosAgustinos,paraquienesseconstruyóla iglesia.

4.ElaltarmayordelaiglesiapresentaunaobramaestradeAndreaOrcagna,un destacadoartistaflorentinodelsigloXIV.Laobracentralesuncrucifijodemadera policromada,rodeadoporunaseriedeesculturasyrelievesquerepresentanescenas delavidadeCristo.

5.Ademásdeserunimportantelugardeculto,laIglesiadelSantoSpiritohasidoun centrocomunitarioenFlorenciaalolargodelossiglos.Haalbergadoeventos culturales,socialesyreligiosos,yhasidounlugardeencuentroparalosresidentes localesyvisitantesporigual.

DATOSDELAUTOR:

Brunelleschinacióen1377enFlorenciayfallecióen 1446enlamismaciudad.Fueunodelosprincipales arquitectosydiseñadoresdelRenacimientoitaliano. Conocidopordiseñaryconstruirlacúpuladela CatedraldeSantaMaríadelFiore,unadelas estructurasmásemblemáticasdeFlorenciayunhito arquitectónicodelRenacimiento. Brunelleschifueunpioneroentécnicasarquitectónicas ydeingeniería.Suenfoquerevolucionarioenla construccióndelacúpuladeSantaMaríadelFiore, utilizandounadoblecúpulaautoportante,esunejemplo destacadodesugeniocreativo. Sudiseñoreflejasuestilodistintivoysuenfoque innovadorenlaarquitecturarenacentista. Sutrabajoinfluyóengeneracionesposterioresde arquitectosyartistas,ysuimpactoenelRenacimiento italianosiguesiendorelevantehastaeldíadehoy.

FECHA: INTEGRANTES:

DanielGuaico

DanaeMuñoz

RenatoTufiño

ErickChariguaman

N1

TEMA:
TEORIAEHISTORIADELA ARQUITECTURAYELURBANISMOIII
LAM:
-LINTERNA -CASQUETE -TAMBOR PECHINAS -FRISO -CAPITEL -FUSTE -ARQUITRABE -CAULICULOS -HOJASDE ACANTO
15/04/2024

MECENAZGOENELRENACIMIENTO

TEORIAEHISTORIADELA ARQUITECTURAYELURBANISMOIII

ANÁLISISGRÁFICO:

CosimodeMédici

jefedelaoligarquíaRinaldodegliAlbizzilohizoarrestaren1433acusándolede malversación.FueencarceladoenelPalazzoVecchioenviadoexiliodurantediezaños.CosmeseinstalóenVenecia,conapoyodelpapaEugenio IV,sinperderelcontactoconlospartisanos. Albizzimantuvounduroenfrentamientoconsusenemigos;nisuprestigio,nisudinerointimidósusadversarios,unañomástardeen1434,Cosme consiguiólaanulacióndesupena,porqueregresóaFlorencia.Triunfanteyaclamadoporelpueblodesterrósurival.Comosupadre,enotro tiempo,fuenombradogonfalonieredeFlorenciaduranteesemismoaño,puestocivilquelepermitióllevarcabosusdeseospolíticos.Intentando convertirasufamiliaenelárbitrodelestadoflorentino.Impulsólapolíticaexterioryejerció,pormediodelamisma,unagraninfluenciaentodaItalia. Unadelasreformasconstitucionalesquerealizófuelacreaciónen1458delConsejodelosCien,apropuestadelbanqueroLucaPitti.1​Utilizópara estefin,endiferentesdirecciones,suextraordinariafortunaprovenientedelabancaheredadadesupadre,queposeíavariasfilialesendiversos Estadositalianosenelextranjero,conelloejercióunapolíticaexteriorexitosa,establecióunarelacióndepazconlosestadosenemigoscomoel ducadodeMilán.SelepuedeconsiderarcomohombrequeobtuvomayoresingresosenlaempresacomercialdelafamiliaMedici.

Lorenzodemédici

LorenzodeMédicifueconsideradoelmásinteligentedeloscincohermanosMédici,tuvocomotutorundiplomáticollamadoGentileBecchi. Participóenjustas,cetrería,cazacríadecaballosparacompetirenelPaliodeSiena.TeníauncaballollamadoMorelloVento. RetractordeLorenzoelMagníficoporGiorgioVasari. SeeducóprimeroenVeneciaymástardefueenviadoMilánconsólodiecinueveañosenrepresentacióndesupadre,PedrodeMédici.Siendoaún joven,Pedroenvióanumerosasmisionesdiplomáticas.EntreellassecuentanviajesRomaparaveralPapayotrasfiguraspolíticasreligiosas. Conveinteaños,en1469,lamuertedesupadreleobligóhacersecargodelEstadoflorentinobajounpulsopermanenteconReinodeNápoles.Su carácterconciliadordiplomáticolepermitióalcanzarlapazconlosnapolitanosen1480trasdeclararleguerraFernandodeNápoles.Los enfrentamientosentrelosjefesdefamiliaderepúblicaflorentinamanteníanlaciudadentensiónLorenzodebiódisputarsuposicióndeforma permanente.Estaactitudllevóunapartedelahistoriografíaaconsiderarleundéspota.Otros,sinembargo,leconsideraronunmantenedordelorden enunperiodomuyconvulsodelahistoriadelaciudaditaliana.ElenfrentamientoentrelosMédicilosPazzi—otrainfluyentefamiliabanqueradela ciudad—semantuvodurantetodosuprincipadohubodesufrir,almenos,dosatentados,elmásfamosodeloscualessucedióel26deabrilde1478, conspiracióndelosPazzi,queocurrióundomingoencatedraldeFlorenciamientrassecelebrabalamisa.Enestadescabelladaoperación,los PazziacabaronconlavidadelhermanomenordeLorenzo,Juliano,mientrasqueentrelosatacantesresultaronmuertos.

IsabelICastilla

IsabeldeCastilla,tambiénconocidacomoIsabellaCatólica, fueunainfluyentereinadeEspañaenelsigloXV.Esfamosa porfinanciarelviajedeCristóbalColónen1492,quellevóal descubrimientodeAmérica.SumatrimonioconFernandode AragónunificóEspañaycompletólaReconquistaconlatoma deGranadaenelmismoaño.

IsabeldeCastilla,nacioen1451enMadrigaldelasAltasTorres,proveníadeunafamiliarealcompleja.Hijade JuanIIdeCastilladeIsabeldePortugal,suascensoaltronofueprecedidoporañosdeintrigasyconflictos dinásticos.SumatrimonioconFernandodeAragónen1469nosolounióadospoderosascasasreales,sinoque tambiénsentólasbasesparalaunificacióndeEspaña.Juntos,completaronlaReconquistaconlatomadeGranada en1492,marcandoelfindesiglosdedominiomusulmánenlapenínsulaibérica.Másalládesuslogrospolíticos, Isabeleraconocidaporsuprofundointerésenlaeducaciónlacultura.Eraunareinaletradaypolíglota,hablando confluidezlatínfrancés,teníaunconocimientobásicodeárabe.Unodesuslegadosmásduraderosfuesu apoyofinancieroalviajedeCristóbalColónen1492,quellevóaldescubrimientodeAmérica.Aunquesureinado estuvomarcadopormomentosdegrandezacontroversia,IsabeldeCastillasiguesiendounafiguraemblemática enlahistoriadeEspañadelmundo.

FranciscodeFrancia,nacidoen1494,fueelhijomayordeCarlosdeAngulemaydeLuisadeSaboya. ProvenientedelaCasadeValois-Angulema,ascendióaltronofrancésen1515traslamuertedesuprimo,LuisXII. Sureinadoestuvomarcadoporimportantesacontecimientos,comolarivalidadconelemperadorCarlosVdel SacroImperioRomanoGermánicoylafirmadelConcordatodeBoloniaconelPapaLeónX,queestablecióuna relaciónestrechaentrelamonarquíafrancesaylaIglesiacatólicaenFrancia.Anivelpersonal,Franciscoera conocidoporsuaficiónporlasartesylaculturadelRenacimiento,siendoungranmecenasdeartistasy humanistas,porsuvidaamorosatumultuosa,queincluyórelacionesconfigurascomoAnadePisseleuyDiana dePoitiers.Además,esfamosoporhabersidocapturadoporelemperadorCarlosVenlaBatalladePavíaen 1525,loqueresultóensucautiverioenMadridduranteunaño.Apesardesusaltibajospolíticosypersonales, FranciscodejóunlegadosignificativoenlahistoriadeFranciadelRenacimientoeuropeo.

FedericodeMontefeltro, (DuquedeUrbino)

Nombre:FedericodeMontefeltro. Periododevida:1422-1482. Familia:PertenecióalafamiliaMontefeltro,una noblefamiliaitaliana. Clasesocial:Eramiembrodelanobleza, pertenecientealDucadodeUrbino. Mecenazgo:PatrocinóaartistascomoPierodellaFrancescayJustusvanGent. Obraspatrocinadas:Entrelasobrasquepatrocinósedestacanel"RetratodeFedericode Montefeltro"y"LaFlagelacióndeCristo"dePierodellaFrancesca. Vida:FedericodeMontefeltrofueunlídermilitarymecenasdelRenacimientoitaliano.Apesar deperderunojoenunaccidente,sedestacócomoestrategamilitaryamantedelarteyla cultura,convirtiendosucorteenUrbinoenunimportantecentroculturalduranteelRenacimiento.

LosGonzaga (DucadodeMantua)

Nombre:LafamiliaGonzaga.

Periododerelevancia:Principalmenteduranteel Renacimiento,especialmenteenlossiglosXVy XVI.

Familia:LosGonzagafueronunaprominentefamilia nobleitalianaquegobernóelDucadodeMnutua

Clasesocial:Eranmiembrosdelaaltanoblezaitaliana.

Mecenazgo:PatrocinaronaartistasdestacadoscomoAndreaMantegnayGiulioRomano. Obraspatrocinadas:Entrelasobrasmásfamosasquepatrocinaronseencuentranla"Cámarade losEsposos"deAndreaMantegnaylosfrescosenelPalaciodelTerealizadosporGiulioRomano. Vida:LafamiliaGonzagadesempeñóunpapelcrucialeneldesarrolloculturalartísticode MantuaduranteelRenacimiento.Ademásdesumecenazgoartístico,losGonzagatambiéneran conocidosporsupapelenlapolíticaitalianayporsuparticipaciónenconflictosmilitaresdela época.Sumecenazgocontribuyósignificativamentealflorecimientodelarterenacentistaenla regióndeMantua,dejandounlegadoperdurableenlahistoriadelarteitaliano.

MARIADEMEDICI

Nacimiento:Florencia,Italia26deabrilde1575 Fallecimiento:3dejuliode1642,ciudaddeColonia(64años) FueunaprincesadelGranDucadodeToscanamástardereinaconsortedeFranciacomola segundaesposadelreyEnriqueIVdeFrancia.ActuocomoregentedeFranciatraslamuertede suesposohastaquesuhijoalcanzomayoriadeedaden1614.Suinfluencianosoloselimitóa larealeza,sinoquetambiéndesempeñóunpapeldestacadocomocoleccionistamecenasdelas artes.

AlgunasdelasobraspatrocinadasporMariadeMedicifueron: -“ElDesembarcodeMaríadeMédicienMarsella”: EstaobrafuepintadaporelfamosoartistaPedroPabloRubens.RepresentaelmomentoenqueMaríadeMédicillegaMarsella trassumatrimonioconEnriqueIV.Esuncuadrollenodedetallessimbolismo. -“CoronacióndeMaríadeMédicienSaintDenis”: TambiénpintadaporPedroPabloRubens,estaobramuestralacoronacióndeMaríadeMédicienlabasílicadeSaintDenis.Es unretratomajestuosoquecelebrasuposicióncomoreinaconsorte. -“PalasyelCentauro”: EstecuadrofuecreadoporSandroBotticelliparaconmemorarunimportanteesfuerzodiplomáticodeLorenzoelMagnífico, abuelodeMaríadeMédici.LorenzobuscólaalianzaconelreyFerdinandodeNápolescontraelPapaSixtoIVDellaRovere, quienhabíainstigadolaconspiracióndelosPazzi.

COMPONENTESDEANÁLISIS:

1-ContextoHistórico:

-ElRenacimientofueunperíododerenovaciónculturalyartísticaquesedesarrollóenEuropaentrelossiglosXIVy XVI.

-Surgiócomounarespuestaaloscurantismomedieval,ysecaracterizóporunrenovadointerésenlaantigüedad clásica,laexploracióncientíficayelhumanismo.

-Duranteestetiempo,lasciudadesitalianascomoFlorencia,RomayVeneciaseconvirtieronencentrosdeactividad artísticaycultural.

2-ConceptodeMecenas:

-EnelcontextodelRenacimiento,unmecenaseraunapersonaricaypoderosaquepatrocinabaaartistasy científicos,proporcionándoleslosrecursoseconómicosymaterialesnecesariosparallevaracabosusobras.

-Estosmecenaserangeneralmentenobles,papas,cardenalesomiembrosdelaburguesíaacomodada.

-Eltérmino“mecenas”provienedelnombredeCayoCilnioMecenas,unnobleromanoquefueconsejeroyamigodel emperadorAugusto.Mecenasfueconocidoporsuapoyoalospoetasyescritoresdesuépoca,ysunombrese convirtióensinónimodeprotectorybenefactordelasartes.

3-ImportanciadelosMecenas:

-Losmecenasdesempeñaronunpapelfundamentalenelflorecimientodelarterenacentista,yaquesinsuapoyo económicoyrespaldopolítico,muchosdelosgrandesartistasrenacentistasnohabríanpodidollevaracabosu trabajo.

-Proporcionabanalosartistasunespaciodetrabajo,materiales,modelosy,lomásimportante,lalibertadparacrear sinrestricciones.

-Graciasalosmecenas,losartistasrenacentistaspudierondedicarseporcompletoasuarteyexperimentarcon nuevastécnicasyestilos.

4-ImportanciaCultural:

-LosmecenasdelRenacimientonosoloapoyaronalosartistas,sinoquetambiéncontribuyeronaldesarrollodela culturaylaeducación.

-Crearonacademias,bibliotecasycírculosintelectualesdondesefomentabaelestudiodelafilosofía,laliteraturaylas ciencias.

-Elmecenazgopermitiólacreacióndeobrasmaestrasqueinfluyeronengeneracionesposterioresydieronformaala historiadelarte.

5-LegadoDuradero:

ElmecenazgodelRenacimientodejóunlegadoduraderoenlahistoriadelarteylaculturaeuropea. Establecióunmodeloparaelpatrocinioartísticoquehacontinuadoalolargodelossiglos,influyendoenlarelación entreartistasybenefactoreshastalaactualidad.

DATOSDEINTERÉSDELOSMECENAS:

CulturaClásicayMecenazgo:

-DuranteelRenacimiento,huboungraninterésporlaculturaclásicadela antiguaGreciayRoma.Losmecenasseveíanasímismoscomoherederos deestatradiciónybuscabanimitarlaensusobrasyensuestilodevida.

RivalidadentreCiudades:

-ExistíaunagranrivalidadentreciudadescomoFlorencia,Venecia,Mantuay Siena.Cadaciudadesperabaquecadanuevaobradearterealzarasu estatustantoenItaliacomoenelextranjero.Losgobernantesdeestas ciudades,comolosMédicienFlorenciaylosGonzagaenMantua,deseaban asociarseconhéroesdelpasado,yafueranrealesomitológicos,para demostrarsuéxitoyprestigio.

ElPapeldelaIglesia:

-LospontíficesylaIglesiatambiéndesempeñaronunpapelimportantecomo mecenas.Deseabanqueelarteayudaraadifundirelmensajedela cristiandad,proporcionandohistoriasvisualescomprensiblesinclusoparalos iletrados.

ReputaciónyControldelArtista:

-Aunqueloslitigiosnoeranraros,unapiezaexitosaayudabaaquela reputacióndelartistasedifundiera.Estopermitíaalosartistastenerunmayor controlsobresuobraamedidaqueganabanreconocimiento

DATOSDELOSMECENAS:

Definición:Losmecenaseranpersonasadineradas quepatrocinabanyprotegíanaartistasycientíficos enelcontextodelRenacimiento.Suobjetivoera fomentarelavancedelarteylacultura.

Origenetimológico:Eltérmino“mecenas”provienedel latínmaecenas,quesignifica“protector”o “patrocinador”.

Función:Losmecenasnosoloproporcionabanapoyo financiero,sinotambiénprotecciónyorientaciónasus protegidos.

Ejemploshistóricos:ElnobleromanoCayoCilnio Maecenasfueunfamosomecenasquepatrocinóa poetascomoQuintoHoracioyPublioVirgilio.

Legado:Elmecenazgohadejadounahuelladuradera enlahistoriadelarteylacultura,contribuyendoal desarrollohumanoyalbienestardelasociedad

DanielGuaico

DanaeMuñoz

RenatoTufiño

ErickChariguaman

23/04/2024

TEMA:
LAM: FECHA: INTEGRANTES:
N°2
PedroPabloRubens ElDesembarcodeMaríadeMédici enMarsella Palas Centauro SandroBotticelli
En1415regresóFlorenciacontrajomatrimonioconContessinaBardi,lacualpertenecíaotrafamiliadebanqueros.Vivióuntiempoenelpalacio deBardi,hastaqueen1444mandoMichelozzoconstruiralpalacioMediciRicardi.CosmecomomiembrodelosDiezdeGuerra,seopusoal régimenoligárquicoporentoncesestablecidoenFlorencia,enelqueprevalecíalafamiliarivaldelosAlbizzi.LainfluenciadeCosmedeMédici,dotado deunexcepcionalsentidopolítico,adquiriómásimportanciacuando
Informaciónpersonal NombrecompletoCosimodiGiovannide'Medici TratamientoPadredelapatria ElViejo Nacimiento27deseptiembrede1389 Florencia,RepúblicadeFlorencia Fallecimiento deagostode1464 (74años)
PalaceCom Palazzo Ricardi Giovanni
Informaciónpersonal NombrecompletoLorenzodePierodeMedici TratamientoSuExcelencia ElMagnífico Nacimientodeenerode1449 Florencia,RepúblicadeFlorencia Fallecimiento deabrilde1492 (43años)
MiguelAngel FraAngelico Bernadino Lawrence Alhambradegranada LaCatedraldeBurgos ElMonasteriodeSan JuandelosReyes
artesysurivalidadconelemperadorCarlosV.Sucautiverio traslaBatalladePavíaen1525esunhechodestacadodesu reinado.Fallecióen1547. FranciscoIdefrancia
LaCapillaRealen Granada
FranciscodeFrancia,nacidoen1494,fuereydeFrancia desde1515hasta1547.Esconocidoporsumecenazgodelas
ChâteaudeVillers-Cotterêts ChâteaudeBlois RetratodeFedericodeMontefeltro "PalaMontefeltro" TheDreamConstantine "Natividad" RetratodeFedericoGonzaga Retrato MargheritaGonzaga "Camara losesposos" "LaPerla"
ChâteaudeChambord ChâteaudeFontainebleau

TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO II

INTEGRANTES

• DANIEL GUAICO

• RENATO TUFIÑO

• DANAE MUÑOZ

• ERICK CHARIGUAMAN

Renacimiento - Obra Cinquecento

Villa Capra Detta La Rotonda

La Villa Capra, también conocida como la Rotonda, es una de las obras maestras de la arquitectura renacentista italiana. Diseñada por el famoso arquitecto Andrea Palladio, esta villa es considerada una de las creaciones más influyentes y emblemáticas de la historia de la arquitectura.

Arquitectura de la villa

La Villa Capra, también conocida como la Rotonda, es una de las obras cumbres del arquitecto renacentista Andrea Palladio. Construida a mediados del siglo XVI, esta villa representa el apogeo de la arquitectura palaciega y residencial de la época, con su estilo renacentista y su diseño simétrico alrededor de un pórtico central.

La Rotonda se erige como un icono de la arquitectura clásica y un reflejo de la arquitectura renacentista italiana, con su elegancia, proporciones armoniosas y equilibrio compositivo.

Ubicación y contexto histórico

La Villa Capra, también conocida como la Rotonda, se encuentra ubicada en las afueras de la ciudad de Vicenza, en el norte de Italia.

Originalmente concebida como una residencia de campo para el noble

Paolo Almerico, la villa fue diseñada por el arquitecto renacentista

Andrea Palladio entre 1566 y 1571.

La Rotonda se alza en un bello entorno natural, rodeada de colinas y jardines, lo que le confiere un ambiente apacible y sereno, alejado del bullicio de la ciudad.

Característicasarquitectónicas principales

• Planta centralizada y simétrica con cuatro pórticosidénticos en cada fachada

• Estructura compacta y volumetría cúbica con una cúpula central que corona el edificio

• Uso de órdenesclásicos, especialmente el orden corintio, en las columnas y pilastras

• Creación de un espacio central y diáfano a través de una planta centralizada y cúpula

• Integración armónica de geometría, proporción y simetría para lograr el equilibrio formal

Influencias estilísticas

Arquitectura

Clásica

La Villa Capra refleja una clara inspiración en la arquitectura clásica griega y romana, con su diseño simétrico, uso de órdenes arquitectónicos y énfasis en la proporción y el equilibrio.

Arquitectura

Renacentista

El estilo renacentista se manifiesta en la Rotonda a través de su planta centralizada, cúpula imponente y elegancia formal, características definitorias de la arquitectura residencial de la época.

Palladianismo

La Villa Capra es considerada una obra cumbre del palladianismo, la corriente arquitectónica liderada por Andrea Palladio que reinterpretó los principios clásicos con un enfoque innovador y proporcionado.

Arquitectura

Veneciana

Aunque ubicada en Vicenza, la Rotonda también presenta influencias de la tradición arquitectónica veneciana, con su énfasis en la simetría, monumentalidad y conexión con el entorno natural.

Elementosdecorativosy simbólicos

Ornamentación

Renacentista

La Rotonda está bellamente ornamentada con elaborados detalles en piedra, incluyendo esculturas, medallones y frisos que reflejan el estilo renacentista característico de la época.

Simbolismo Clásico

La villa incorpora numerosos símbolos clásicos como columnas, órdenes arquitectónicos y motivos geométricos que evocan la antigua grandeza de la cultura grecorromana.

Imponente Fachada

La majestuosa fachada de la Rotonda, con sus imponentes pórticos y decoración escultórica, proyecta una imagen de poder, elegancia y refinamiento propias de la nobleza renacentista.

Planta y distribución de espacios

La planta de la Villa Capra, también conocida como la Rotonda, se caracteriza por su diseño centralizado y simétrico. Alrededor de un espacio central diáfano y cubierto por una imponente cúpula, se distribuyen cuatro pórticosidénticos en cada una de las fachadas.

Esta distribución espacial permite una circulación fluida y una iluminación natural abundante en el interior de la villa, logrando un equilibrio formal y funcional característico de la arquitectura renacentista.

Evolución y restauracionesa lo largo del tiempo

1 Siglo XVI

La Villa Capra, también conocida como la Rotonda, fue construida originalmente entre 1566 y 1571bajo la dirección del arquitecto renacentista Andrea Palladio.

2 SiglosXVII-XVIII

3 Siglo XX

En el siglo XX, la villa experimentó importantes trabajos de restauración para recuperar su aspecto original y conservar su legado arquitectónico como una de las obras maestras del Renacimiento italiano.

A lo largo de los siglos, la villa sufrió varias intervenciones, como la adición de alas laterales y la renovación de sus interiores, adaptándose a los gustos de la época.

Importancia de la villa en la arquitectura renacentista

1 Icono del Palladianismo

La Villa Capra, también conocida como la Rotonda, es considerada una obra maestra del arquitecto renacentista Andrea Palladio y una de las más influyentes creaciones del estilo palladiano.

3 Difusión del Clasicismo

La Rotonda ayudó a divulgar los principios de la antigüedad clásica, reinterpretados por Palladio, convirtiéndose en un referente de la arquitectura renacentista en todo el mundo.

2 Perfección formal y funcional

La villa representa el apogeo de la arquitectura residencial del Renacimiento, destacando por su depurada simetría, proporciones armónicas y equilibrio entre forma y función.

4 Legado arquitectónico perdurable

Hasta el día de hoy, la Villa Capra sigue siendo admirada y estudiada como una de las obras maestras del Renacimiento, influyendo en generaciones de arquitectos.

TEORIAEHISTORIADELA ARQUITECTURAYELURBANISMOIII

ANÁLISISGRÁFICO:

COMPONENTESDEANÁLISIS:

AnálisisFormal:

PerfilExterior:LaVillaCaprapresentaunperfilidénticoensuscuatrofachadas.Cadafachadasearticula medianteescalinataspronunciadasqueconducenaunpórticodeseiscolumnasdeordenjónico.Cadapórtico estácoronadoporunfrontóntriangularconunaestatuaencadavértice.

PlantaSimétrica:Laarquitecturaseestructurasobreunaplantasimétricaenformadecruzgriega.Cuatro pórticosseañadenalcuadradodelaconstrucción.Enelcentro,encontramosunasalacircularquesirvecomo ejedistribuidordelashabitacionesydependencias.

DistribuciónInterior:Losdormitoriosestánubicadosenloscuatroángulosdeledificio.Enlossótanosse encuentranlacocinaylassalasdeadministración.Lasalacentral,cubiertaporunagrancúpula,está decoradaconfrescosvigorososrealizadosporpintoresitalianosdelaépoca.

Cúpula:Lacúpulacentralesunacaracterísticadestacada.FueconstruidaporelarquitectoVincenzo Scamozzientre1580y1591,alterandoeldiseñooriginaldePalladio.

AnálisisIconográfico:

EntornoyOrientación:LaVillaCapraestásituadasobreunapequeñacolinaenmediodelcampo.Sus cuatrofachadasseorientanhacialoscuatropuntoscardinales,permitiendoalospropietariosdisfrutarde vistasprivilegiadasdelentornonatural.

FunciónySignificado:Lavillafueconstruidaparaeldisfruteparticulardesupropietario,elpoderosoclérigo MariusCapraGabrielis.Sunombreestáinscritoenlosfrisosdeloscuatropórticos.Lacasatambiénes conocidacomoLaRotondadebidoasuespectacularsalacircularcentral.

DISTRIBUCIONDEPLANTACENTRAL1.1

DISTRIBUCIONENCORTE1.2 DESARROLLOGEOMETRICO YPROPORCIONAL

DATOSDEINTERÉSDELAOBRA:

UbicaciónEstratégica:

-LaVillaCapraseencuentraalsurdelaciudaddeVicenza,en laregióndeVeneto,Italia.Desdesuposiciónenlacimadeuna colina,dominamajestuosamentelaciudad.

-SunombreoficialesVillaAlmericoCapraValmarana,pero tambiénseleconocecomo“LaRotonda”,“VillaRotonda”y“Villa AlmericoCapra”.

OrigenyComisionado:

-FueconstruidaenelsigloXVIcomolacasadecampodeun sacerdoteretirado,PaoloAlmerico,quienhabíaservidoenel Vaticano.AlregresaraVicenza,encargóestamagníficavilla parapasarsusúltimosdías.

DATOSDELAUTOR:

OrigenyFormación: Nacióel30denoviembrede1508enPadua, partedelaRepúblicadeVenecia. Comenzósucarreracomocortadordepiedra yluegoseconvirtióenconstructor. SetrasladóaVicenza,dondeseunióal gremiodealbañilesycanteros. PatronazgoyEducación: ElCondeGianGiorgioTrissino,unpoetay eruditohumanista,lonotómientrastrabajaba enlaVillaTrissinoenlasafuerasdeVicenza. Trissinoampliósuexperienciaprácticayle proporcionóunaeducaciónhumanista. LaVillaTrissinofuereconstruidasiguiendo principiosarquitectónicosclásicosyse convirtióenunlugardeestudioparalos alumnosdeTrissino.

-PaoloAlmericofuesecretariolegaldelospapasPíoIVyPíoV, loquelepermitióacumularsuficienteriquezaparaencargaruna delasestructurasmásgrandiosasdelaregión.

-LaVillaCapraesunmodeloimportantedondelanaturalezayel volumenarquitectónicosefusionanbajoproporcionesideales. Suconstruccióncomenzóen1565cuandoPaoloAlmericose retiródelaCortePapalenRomaysemudóaVicenza

30/04/2024

DanielGuaico

DanaeMuñoz

RenatoTufiño

ErickChariguaman

TEMA:
LAM:
FECHA: INTEGRANTES:
ESCALINATAS PORTICO PASILLOS SALACENTRAL HABITACIONES ESCALERAS
CINQUECENTO:ANALISISDELAVILLACAPRA
N°3
ESCALINATAS PORTICO PASILLOS SALACENTRAL ATICO CUPULA FACHADAFRONTALVILLACAPRA CORTEVILLACAPRA
PROPORCIONX1 PROPORCION1/4 PROPORCIONX4 PROPORCIONGEOMETRICAVILLACAPRA
FIGURA1.1
ACCESOS CENTRO EJES PUERTASYVENTANAS ACCSESOSYCIRCULACIONINTERIOR
FIGURA1.2

TEORIAEHISTORIADELA ARQUITECTURAYELURBANISMOIII

COMPONENTESDEANÁLISIS:

CUERPOCENTRAL

-FORMASGEOMETRICASSIMPLES

-CUATROCOLUMNASLOGIADIVIDENEN3EL ESPACIOCENTRAL

-ENMARCADAPORLASBARCHESSE

-RIQUEZAPICTORICA CUERPOCENTRAL -ESTRUCTURASDELADRILLOSIMPLE

-PLANTANOBLEDEFORJADOSPLANOSCON VIGASVISIBLES

-ELTECHODELALOGIAESARTESANADO

SECCIONESLATERALESARCADA

VILLAEMO,ELEVACIONFRONTALDEANDREAPALADIO

CUERPOCENTRAL (PLANTANOBLE)

-FUNCION:PRIVADA

-FORMA:ENFASISVERTICAL

-RAMPASDECIRCULACIONVERTICAL

ALEROS (BARCHESSE)

-FUNCION:PUBLICA(TRABAJOAGRICOLA)

-FORMA:ENFASISHORIZONTAL

-ARCADA:SUCESIVA(SERLIANA)

VILAEMO-ANDREPALADIOPLANTABAJA

-SIMETRIAENLOSLATERALESAPARTIRDEUNEJECENTRAL -COMPOSICIONTRIPARTITA

-PRONAOSINSPIRADOENELESTILOCLASICOENECASTILO

SimetríayProporción:LaVillaEmoexhibeunasimetríaclásicayunacuidadosaproporción, característicasdistintivasdelestilopalladiano.Lafachadaprincipalestácentradaenunpórtico monumental,flanqueadopordosalassimétricas.Estasimetríaseextiendetantohorizontal comoverticalmente,creandounasensacióndeequilibrioyarmonía.

OrdenClásico:Palladioseinspiróenlaarquitecturaclásicaromana,yestosereflejaeneluso deórdenesclásicos,comoelordendóricoenelpórticocentral.Losdetallesarquitectónicos, comolascolumnas,capitelesyfrontones,siguenlasproporcionesyreglasestablecidasporlos antiguosarquitectosromanos.

UsodelaPerspectiva:LaVillaEmoestádiseñadaparaservistadesdeladistancia,loquese reflejaensudisposiciónydiseño.Laentradaprincipalsedestacaconunpórticoprominenteque creaunefectodeprofundidadyperspectiva,atrayendolamiradahaciaelcentrodela composición.

ÉnfasisenlaHorizontalidad:AunquelaVillaEmotieneunapresenciaimponente,sudiseño enfatizalahorizontalidadenlugardelaverticalidad.Estoselograatravésdeladisposiciónde loselementosarquitectónicos,comolasfilasdeventanasylalíneadeltecho,quecontribuyena unasensacióndeamplitudyestabilidad.

UsodeMaterialesLocales:Palladioutilizómaterialeslocales,comolapiedrayelladrillo,enla construccióndelaVillaEmo.Estosmaterialesnosoloreflejanlastradicionesconstructivasdela región,sinoquetambiéncontribuyenalaintegracióndelavillaconsuentornonatural.

ArmoníaconelEntorno:LaVillaEmoseencuentrainmersaenunpaisajerural,ysudiseño buscaarmonizarconsuentornonatural.Losjardinesyespaciosexterioresestán cuidadosamenteintegradosconlaarquitectura,creandounatransiciónfluidaentreelinterioryel exterior.

DATOSDEINTERÉSDELAOBRA:

PropósitoOriginal:ConstruidaenelsigloXVIcomoresidenciadeveranoparala familiaEmo,unafamiliaaristocráticaveneciana.

DiseñoPalladiano:DiseñadaporAndreaPalladio,laVillaEmoesunejemplo destacadodelestiloarquitectónicopalladiano,conocidoporsusimetríayproporción clásica.

UbicaciónyEntorno:SituadaenlaregióndelVéneto,cercadelaciudaddeFanzolodi VedelagoenItalia,lavillaseintegraarmónicamenteconelpaisajeruralcircundante.

FrescosdeZelotti:Elinteriordelavillacuentaconimpresionantesfrescosrealizados porelartistaitalianoBattistaZelotti,queadornanlasparedesytechosdevariassalas.

PropiedadyConservación:Alolargodelossiglos,lapropiedadhacambiadode manosvariasvecesyhasidorestauradayconservadaparapreservarsubelleza arquitectónica.

PatrimoniodelaHumanidad:JuntoconotrasobrasdePalladioenlaregión,laVilla EmohasidodesignadacomoPatrimoniodelaHumanidadporlaUNESCO, reconociendosuimportanciaculturalehistórica.

DisposiciónyFuncionalidad:Lavillaestádiseñadaparacombinarelegancia arquitectónicaconfuncionalidad,conespaciosdiseñadosparalavidacotidiana,así comoparaelentretenimientoylahospitalidad.

VisitasGuiadas:Hoyendía,laVillaEmoestáabiertaalpúblicoyofrecevisitas guiadasquepermitenalosvisitantesexplorarsuarquitectura,historiayarte.

DATOSDELAUTOR:

AndreaPalladio:Arquitectorenacentistaitaliano, nacidoenPaduaen1508.

Palladianismo:Suestiloarquitectónico,caracterizado porlasimetríaylainfluenciadelaarquitecturaclásica.

Educaciónautodidacta:Aprendiódetratadosclásicos yruinasromanas.

Obrasdestacadas:BasílicaPalladiana,VillaCapra(La Rotonda),VillaEmo.

Escritos:Autorde"LosCuatroLibrosdeArquitectura", quedocumentasusprincipiosytécnicas.

Legadoduradero:Suinfluenciacontinúaenla arquitecturamoderna,siendounafuentede inspiraciónglobal.

TEMA:
LAM: FECHA:
INTEGRANTES:
ANALISISDEOBRA:VILLAEMODEANDREAPALADIO
ANÁLISISGRÁFICO:
DANIELGUAICO DANAEMUÑOZ ERICKCHARIGUAMAN RENATOTUFIÑO 07/05/2024 N°5
ACCESOPRINCIPALDIVIDIDOEN3PARTESIGUALES ALEROSLATERALES

ANÁLISISGRÁFICO:

FACHADAPRINCIPAL-VILLADEMONZIEDELECORBUSIER

-USOMATERIALESMODERNOS

-USODEPILOTIS

-VENTANASHORIZONTALES

-TERRAZAACCESIBLE

FACHADALATERAL-VILLADEMONZIEDELECORBUSIER

-FUNCIONALIDAD

-USODEPILOTIS

-VENTANASHORIZONTALES

PLANTAARQUITECTONICA

-DISTRIBUCIÓNRACIONALDELESPACIO.

-PLANOSABIERTOSQUEFACILITANLACIRCULACIÓN. -INTEGRACIÓNARMONIOSADEÁREASINTERIORESY EXTERIORES.

-ÉNFASISENLAENTRADADELUZNATURAL.

-TERRAZAACCESIBLE

-SIMPLICIDADGEOMETRICA

FACHADALATERAL

´PLANTAARQUITECTONICA-VILLAFOSCARI LAMALCONTENTA

MATERIALIDAD:

-PLANTACENTRAL -HABITACIONES PROPORCIONALES

-VANOSDISTRIBUIDOS EQUIDISTANTEMENTE

-CIRCULACIONTOTALMENTE CONECTADA

Lavillafueconstruidaenteramenteenladrillos,incluidaslascolumnas, conunenlucidode“marmorino”quecreaelefectodeunapared lapídeaenalmohadilladocorrido. Lospisos,tantodelpianonobilecomodelnivelintermedio,están estructuradosporbóvedasdeladrilloquedescargansupesoenlas paredes.

-ESPACIOSMULTIFUNCIONALESPARA ADAPTARSEADIFERENTESUSOS.

-DISEÑOGEOMÉTRICOYMODULAR.

-NÚCLEOCENTRALDECIRCULACIÓN EFICIENTE.

-INTEGRACIÓNCUIDADOSADE SERVICIOSCOMOCOCINASYBAÑOS.

PRIMERAPLANTA-VILLADEMONZIEDELECORBUSIER

FACHADALATERAL

-HORMIGÓNARMADO

-VIDRIO

-ACERO

MATERIALES-VILLADEMONZIEDELECORBUSIER

-FRONTON -COLUMNASJONICAS -PRONAOS -ESCALINATAS -ENTRADA -PRONAOS -VANOS -ESCALINATAS -SALAPRINCIPAL

-FACHADAPRINCIPAL SIMETRICA

-ESCALERAS LATERALES

-PRONAOSEXASTILO

-COLUMNASDEORDEN JONICODEFUSTELISO

-PLATAFORMADE LADRILLO

COMPONENTESDEANÁLISIS:

VillaFoscari(LaMalcontenta):

Arquitecto:AndreaPalladio.

Ubicación:CercadeVenecia,Italia. Estilo:Renacimientoitaliano.

Características:

DiseñadaenelsigloXVI. Eleganteysimétrica. Columnasdóricasenlafachada. Ventanasrectangularesconfrontones. Usodeproporcionesmatemáticasysimetría. Enfoqueenlaarmoníaylabellezaclásica.

Comparación:

-PRONAOS -ZONAHABITACIONAL -SOTANO -ATICO

VillaStein-de-Monzie:

Arquitectos:LeCorbusieryPierreJeanneret. Ubicación:Garches,Francia. Estilo:Movimientomoderno.

Características:

Diseñadaenladécadade1920. Rompeconlasconvencionesclásicas. Formasgeométricaspuras(cubos,cilindros,etc.). Ventanashorizontalesybandasdevidrio. Usodepilotis(columnaselevadas)paraelevarlaestructura. Funcionalidadyracionalidadeneldiseño.

ColinRowe,uncríticobritánico,comparólaretículageométricadelaVillaStein-de-Monzie conlaplantadelaVillaFoscari.Destacólascorrespondenciasocultasentreambasobras.

Aunqueaparentementeinconexas,estasvillasrepresentandosmomentosarquitectónicos diferentes:elrenacimientoitalianoyelmovimientomoderno.

Laeleccióndeejemplosparalacomparaciónesesencial,yestacomparaciónespecífica ofreceunavisióninteresantedecómolosarquitectosabordaronlaformaylafunciónen diferentescontextoshistóricos.

Enresumen,mientrasquelaVillaFoscarireflejalaeleganciaclásicaylaproporción matemática,laVillaStein-de-Monzieseadhierealafuncionalidadylasimplicidad geométricacaracterísticadelmovimientomoderno.Ambasvillassonejemplosnotablesenla historiadelaarquitecturayofrecenperspectivasfascinantessobrelaevolucióndeldiseño arquitectónico.

DATOSDEINTERÉSDELAOBRA:

VillaStein-deMonzie

DiseñadaparaMichaelStein(hermanodelaescritoraGertrudeStein),su esposaSarayGabrielledeMonzie. Conocidacomo“LesTerrasses”. LeCorbusierbuscóunasíntesisgenuinabajocondicionescontemporáneas. Lacasapresentaunlujoquealgunoscríticosconsideraronpreocupante desdelaperspectivasocialdelaarquitecturamoderna. Lapelícula“L’Architectureaujourd’hui”muestraaLeCorbusierllegandoala casaensucocheVoisin,relacionandolamáquinaconlavivienda. En1959,LeCorbusierdescubrióuna“deliciosaaparición”enlacasa, mezclandopoesía,técnica,biologíayescalahumana1

VillaFoscari(LaMalcontenta): Eleganteysimétrica. Columnasdóricasenlafachada. Ventanasrectangularesconfrontones. Usodeproporcionesmatemáticasysimetría. RepresentalabellezaclásicadelRenacimientoitaliano. ColinRowecomparólaretículageométricadelaVillaStein-deMonzieconla plantadelaVillaFoscari

AndreaPalladio:

Nombrecompleto:AndreadiPietrodellaGondola. Nacimiento:30denoviembrede1508enPadua,Repúblicade Venecia(Italia). Fallecimiento:agostode1580enVicenza. Estiloarquitectónico:MannerismoyPalladianismo. Logros: ConsideradoelarquitectomásinfluyentedelnortedeItaliaenelsiglo XVI. Diseñópalacios(palazzi)yvillas,destacandolaVillaRotondacerca deVicenza. Sutratado“Iquattrolibridell’architettura”(LosCuatroLibrosde Arquitectura)loconvirtióenunafiguraclaveenlaarquitectura occidental. LeCorbusier:

LeCorbusier(Charles-ÉdouardJeanneret): Nacimiento6deoctubrede1887enLaChaux-de-Fonds,Suiza. Fallecimiento:27deagostode1965enCapMartin,Francia. Estiloarquitectónico:Modernismo. Logros: Iconodelmovimientomoderno. DiseñóedificioscomolaVillaSavoye,laCapilladeRonchampyla UnidaddeHabitación. Defendiólaeficienciaindustrializadaenlaarquitecturaparaevitar revolucionesdeclase. DiseñólaciudadplanificadadeChandigarhenIndia.

TEMA:
TEORIAEHISTORIADELA ARQUITECTURAYELURBANISMOIII
LAM: FECHA: INTEGRANTES:
DATOSDELOSAUTORES:
07/05/2024 N°4
CORTELONGITUDINAL-VILLAFOSCARI LAMALCONTENTA
DanielGuaico DanaeMuñoz RenatoTufiño ErickChariguaman
ANALISISCOMPARATIVO:VILLAFOSCARI"LAMALCONTENTADEANDREA PALADIOYVILLASTEINDEMONZIEDELECORBUSIER FACHADAFRONTAL-VILLAFOSCARI-LAMALCONTENTA

Quattrocento (siglo XV)

El texto invita a explorar el Renacimiento italiano, desde el quattrocento al cinquecento, destacando la revolución artística y arquitectónica. Examina el papel crucial de los mecenas como los Medici en el desarrollo de obras maestras. En el cinquecento, artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel alcanzaron el pináculo del Renacimiento. Se analiza detalladamente la obra de Andrea Palladio, enfocándose en su búsqueda de armonía y proporción. Concluye con una comparación entre la Villa Malcontenta de Palladio y la Villa de Monzie de Le Corbusier, resaltando las diferencias estilísticas y las continuidades en la búsqueda de la belleza y la innovación arquitectónica. Este viaje histórico invita al lector a descubrir los legados duraderos de estos maestros del arte y la arquitectura.

GRACIAS!!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.