2 minute read

La Cúpula de la Roca

La Cúpula de la Roca es un edificio de extraordinaria belleza, solidez, elegancia y singularidad de forma ... Tanto por fuera como por dentro, la decoración es tan magnífica y la mano de obra tan superior como para desafiar la descripción. La mayor parte está cubierta de oro para que los ojos de quien mira sus bellezas queden deslumbrados por su brillo, que ahora brillan como una masa de luz, ahora brillan como un rayo. en la tercera década del siglo VII, el califa Abd alMalik llamó a los mejores albañiles y artesanos disponibles para construir un edificio, la Cúpula de la Roca, que hoy día es el edificio islámico más antiguo que ha perdurado en su forma original. Terminado en 692, encierra una gran roca en su centro, el punto más alto del monte Moriah, desde el cual, según la tradición musulmana, el profeta Mahoma ascendió a los cielos Según la tradición cristiana, en esta misma ubicación sucedieron números hechos importantes en la vida de Jesucristo, de modo que se trata de un lugar sagrado para las religiones judía, cristiana e islámica.

Advertisement

La cúpula tiene 20 metros de diámetro y está apoyada en un tambor que descansa sobre un doble sistema de pilares y columnas. De planta centrada octogonal, su interior encierra un deambulatorio doble: el externo es octogonal y consta de 24 arcos apoyados en 8 pilares y 16 columnas; y el interno, de planta circular, con otros 16 arcos que recaen sobre 4 pilares y 12 columnas.

La cúpula y el tambor cilíndrico no son de ladrillo o piedra, sino de madera. La cúpula está cubierta con chapa de aleación de cobre y el tambor con brillantes mosaicos demotivos decolores azul, rojo, verde y gris.

El interior, fuedecorado con mosaico y un chapado de mármol en la parte inferior. Aunque sea considerada como una mezquita, el edificio es mucho más que eso.

En el exterior, hay ocho fachadas de veinte metros de altura y doce metros de longitud aproximadamente.

En la parte superior de la fachada hay siete ventanas de celosía y placas de cerámica y azulejos. La parte inferior octogonal, se divide en tres zonas: friso con inscripciones, ventanas de lancería (hay 40 en total), y paneles de mármol.

La cúpula es una gran estructura de madera cubierta con un panel dorado o planchas de oro, donde se refleja el sol. Su forma es acebollada, típica de la arquitectura de islam, y que sería usada más tarde en la rusia. La forma del remate de la cúpula o final y fue construida en honor a ala.

Hay cuatro puertas de entrada que apuntan a los cuatro puntos cardinales. Está formada por un pórtico sustentado por columnas, y el acceso es un arco de herradura peraltado.

En el interior, de la roca es lo primero que vemos y ocupa el lugar central del edificio.

La planta es octogonal, como los templos bizantinos y paleocristianos.

El diámetro de es de 20 metros. Se levanta sobre un tambor (base cilíndrica de la cúpula) de 5,70 metros de altura con 16 ventanas. El peso de la cúpula se distribuye en los cuatro pilares y las doce columnas.

Las naves están separadas por pilares y columnas procedentes de edificios romanos y bizantino. El techo es plano y el suelo está cubierto por alfombras echas a manos.

Los fustes de las columnas son de mármol y los capiteles son dorados.

This article is from: