
1 minute read
Análisis de la basílica de san pedro


Advertisement
El origen de la Basílica de San Pedro se ubica en Ciudad del Vaticano remonta al siglo IV, justo cuando el emperador Constantino decisión edificar una basílica en el lugar donde están restos del apóstol San Pedro.


Para el año 329 terminó la construcción de la basílica, que era usada como cementerio cubierto, para celebrar el culto y sala de banquetes durante los actos funerarios. En la Edad Media se convirtió en uno de los principales lugares de peregrinación ubicado en Occidente.

La historia de la Basílica de San Pedro continua en 1506 cuando comienza la edificación de una nueva basílica por el encargo del papa Julio II al arquitecto Donato Bramante. Fue este quien propuso una planta en forma de cruz griega, propia de las iglesias bizantinas del siglo IX.
Detalles Constructivos
es un conjunto de arquerías falsas, hasta que se encuentre en un punto medio.

Es la cúpula o bóveda falsa semicircular que cubre. Un ábside
Análisis y critica:


ARQUITECTURA BARROCA SIGLO XVII - XVIII


1562-1568


Oratoria del Santísimo Crucifijo (Giacomo de la Porta
Nació en Italia en el siglo XVI y se desarrolló hasta el siglo XVIII, está palabra procede del término portugués BARROCO, que significa 'perla irregular' o 'joya falsa'; mediante esto se ve como un estilo artificio-so. Antes se veía mal visto esta estrategia, pero en la actualidad es considerado una de las corrientes más bellas e importantes.
Antecantecedentesedentes
1585
El Papa Sixto V inicia la transformación urbana de Roma: Plaza Barroca pasa a ser medio de propaganda y exaltación ideológica y política, como la plaza de San Pedro de Roma.
1568
Inicia la construcción de la Iglesia del Gesú de Roma
1595
1598-1617

La arquitectura barroca pretende otorgar a sus estructuras dinamismo compositivo, en lugar del carácter reposado renacentista. El movimiento será una de sus búsquedas principales. Esto se aplicará, por ejemplo, en el uso de ondulaciones para muros interiores y fachadas, así como también en las columnas.
Materiales
Iglesia de Santa Susana, por Carlo Modermo
Palacio Mattei di Giove CARACTERISTICAS
Se usaba la piedra, el mármol (más se utiliza este material en el interior de las edificaciones y de varios colores), el ladrillo, el estuco, entre otros materiales. aunque más se usaba la piedra sillar
Junto a la planta rectangular aparecen las plantas elípticas, circulares y mixtas
Domicio de la línea CURVA
Arcos y Cúpulas con formas variadas Carácter escenográfico y monumento

Planta: se utiliza las curvas y las elipses como elementos principales

Cúpula: se cambia la cúpula circular por la elíptica soportes dinámicos: columna salomónica, ordenes clásicos, atlantes. Los muros pierden el sentido plano y se curvan
Abundancia de los elementos decorativos
Contrastes lumínicos