Dinámicas de grupo. Ethel Ramírez

Page 1

Dinámicas de grupo Licda. Ethel Ramírez


Dinámicas de grupo

Coordinación editorial – edición – producción – diseño Por: Ethel Ramírez Quiroz de Alvarez Eramírez, Guatemala, agosto del 2013. Edición en castellano. Reservados todos los derechos. Texto publicado para el curso “ Educación a distancia” Impartido por Licda. M.A. Silvia Sowa de Monterroso En base a documentos proporcionados por la catedrática y fuentes de consulta. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

2


Dinámicas de grupo

PRESENTACIÓN

El presente documento ha sido elaborado a base de investigación y de experiencias vividas en torno al tema de las dinámicas grupales las cuales son un elemento de formación para todo estudiante de Magisterio. Como ya es sabido las dinámicas de grupo promueven, tanto dentro como fuera del aula, un ambiente agradable, reflexivo y dinámico lo que facilita el aprendizaje significativo. La importancia del tema radica no en las actividades que se realizan en las dinámicas, más bien en la habilidad del docente para lograr el objetivo trazado con cada una de ellas; por lo que el docente se convierte en elemento primordial para el éxito de cada dinámica. He aquí la importancia del conocimiento de una gran variedad de técnicas y dinámicas grupales que conformarán herramientas indispensables para el proceso de enseñanza aprendizaje. Se espera que el esfuerzo plasmado en este trabajo sea de utilidad para quienes de él hagan uso.

3


Dinámicas de grupo

CONTENIDO Indice ................................................................................................ Error! Bookmark not defined. Conceptualización .......................................................................................................................... 5 Tarjetas de animación .................................................................................................................... 6 El gato y el ratón ............................................................................................................................ 8 Teléfono descompuesto................................................................................................................. 9 La escucha en tercias ................................................................................................................... 11 Los sombreros ............................................................................................................................ 12 Yo soy… ....................................................................................................................................... 13 La barra de equilibrio ................................................................................................................... 14 El costal de la moda ..................................................................................................................... 16 Expresiones ................................................................................................................................. 17 El barco se hunde......................................................................................................................... 18 Conclusiones................................................................................................................................ 20 Bibliografia .................................................................................................................................. 21

4


Dinámicas de grupo

CONCEPTUALIZACIÓN DE DINÁMICA DE GRUPOS Las llamadas dinámicas de grupo son técnicas comunicativas que pueden trabarse con todo tipo de grupos. Las dinámicas persiguen diferentes objetivos, principalmente la integración y el conocimiento de sus miembros, la cohesión como un equipo, la solución de conflictos, la discusión de diferentes temas, la recreación ingeniosa, la motivación, la introducción a actividades más formales, etc. Las dinámicas de grupo poseen tres características principales que son: la acción, la diversión y el reto que a su vez concentran la creatividad, la emoción y un enfoque determinado; todos estos elementos colaboran en la adquisición de aprendizajes significativos.

5


Dinámicas de grupo

Tarjetas de animación Objetivos: 1. Brindar apoyo al participante. 2. Señalar aspectos positivos de una intervención. 3. Sugerir, de manera adecuada, aspectos que pueden mejorarse.

Desarrollo de la dinámica: El animador entrega, al grupo que será el receptor, tarjetas de dos colores diferentes uno de ellos denotará la excelencia del participante o del grupo emisor en turno y el otro color indicará que hay aspectos que pueden mejorarse. Los participantes que escuchan suben la tarjeta elegida de acuerdo a la percepción de un color cuando el emisor haya terminado. El participante o grupo en turno al terminar su intervención debe observar las tarjetas y tiene el derecho de preguntar a dos compañeros la razón de haber elegido el color. El participante elegido para expresar su opinión debe hacerlo con el mayor respeto y la mejor actitud de solidaridad. El emisor expresa la autoevaluación de su desempeño con mirar las tarjetas y escuchar a sus compañeros oyentes. La actividad se repite las veces que sea necesario. Tiempo:

Material:

Dependiendo del número de integrantes. Participación mínima por integrante de dos minutos.

6

Cartas de dos colores distintos para cada integrante del equipo.

Cronómetro.


Din谩micas de grupo

Mensaje:

Evaluaci贸n:

a) Todos podemos mejorar si escuchamos y seguimos consejos.

Participaci贸n activa. Seguimiento de instrucciones.

b) Todos podemos aportar para el crecimiento de un compa帽ero.

Actitud positiva

7


Dinรกmicas de grupo

El gato y el ratรณn Objetivo: 1. Proporcionar confianza a sus integrantes. 2. Lograr cohesiรณn grupal.

Desarrollo de la dinรกmica: Se elige a un miembro que actuarรก como un gato que debe atrapar al ratรณn. Se elige a un miembro que actuarรก como ratรณn que no debe dejarse atrapar del gato. El ratรณn puede entrar y salir del circulo formado por los demรกs integrantes del equipo quienes dejaran entrar o salir al ratรณn para protegerlo y pueden dejar entrar o salir del circulo al gato para evitar que atrape al ratรณn. Al termino de un minuto se elige a otros dos participantes para que jueguen el rol del gato y otro del ratรณn. Se repite las veces que el animador considere necesario.

Tiempo:

Material:

Un minuto por episodio. Los episodios que el animador considere.

Mensaje:

โ ข

Cronรณmetro.

Evaluaciรณn:

a) Puedo apoyarme en el equipo cuando sea necesario.

Participaciรณn activa. Ningรบn ratรณn debe ser atrapado.

b) Un equipo debe permanecer unido.

8


Dinámicas de grupo

Teléfono descompuesto Objetivo: 1. Reflexionar sobre la importancia de la comunicación efectiva en un grupo de trabajo.

2. Analizar los elementos de la comunicación para el óptimo desempeño de los equipos.

3. Determinar estrategias correctas del manejo de la información.

Desarrollo de la dinámica: Se organiza un solo grupo o varios grupos con número igual de integrantes. Se entrega al primer miembro de cada grupo una noticia o cualquier mensaje por escrito. El primer miembro la lee y luego debe contar lo leído a su compañero de la derecha a manera de secreto, en voz muy baja, quien debe contar lo que escucho o comprendió al siguiente compañero. Al terminar la vuelta el último integrante del grupo dice en voz alta lo que escuchó, lo cual generalmente es muy distinto al mensaje inicial. Al terminar se lee el mensaje original. Se hacen reflexiones sobre lo acontecido.

Tiempo:

Material:

Aproximadamente diez minutos.

9

Cronómetro.

Fichas con los mensajes escritos.


Dinámicas de grupo

Mensaje:

Evaluación:

Existen diferentes barreras en la comunicación que impiden que un mensaje llegue correctamente a su destinatario cuando se realiza en forma oral lo que provoca situaciones incómodas en los grupos de trabajo. Los rumores nacen por la mala información.

10

Participación activa. Cooperación.


Dinámicas de grupo

La escucha en tercias Objetivo: 1. Determinar la importancia de saber escuchar para aprender.

2. Expresar el contenido de un tema logrando ser objetivo, sin agregar ningún tipo de información adicional.

Desarrollo de la dinámica: Los participantes se dividen en grupos de tres elementos, quienes deben identificarse como A, B y C. El moderador entrega una hoja con un contenido al participante A el cual debe leer a sus compañeros B y C. El participante B debe expresar el contenido del tema leído sin hacer apuntes y sin comentarios ni ejemplificaciones adicionales a lo escuchado. El participante C es el árbitro que puede con la ayuda del participante A hacer una observación tocando un pito cuando el participante B no sea objetivo. Los integrantes cambian de roles. Al terminar se hace la reflexión de lo sucedido.

Tiempo:

Material:

Aproximadamente quince minutos.

Hojas para la lectura de contenidos.

Pitos para los árbitros u otro elemento sonoro.

• Reloj.

11


Dinámicas de grupo

Mensaje:

Evaluación:

a) Las personas tendemos a eliminar información valiosa al no saber escuchar.

El saber escuchar. Expresar objetivamente contenidos escuchados.

b) Las personas nos inclinamos a agregar elementos emotivos a una narración.

Los sombreros Objetivo: 1. Expresar enfoques de un tema de acuerdo a diferentes perspectivas. 2. Analizar que las emociones muchas veces nos impiden ser objetivos en nuestros conceptos. 3. Afianzar conocimientos.

Desarrollo de la dinámica: Se tienen sombreros de diferentes colores, pueden ser diferentes estructuras, texturas etc. Cada color determina una manera diferente de analizar un tema. El color negro puede representar el aspecto negativo, el amarillo representa prudencia, conocimiento, el gris representa una actitud derrotista, mientras que el color verde expresa ánimo y entusiasmo, etc. Se elige a los participantes para que hablen de un tema en particular de acuerdo al color del sombrero que el moderador les coloca. Se repite la técnica las veces que sea necesario. Al terminar se hace una reflexión sobre lo ocurrido.

12


Dinámicas de grupo

Tiempo:

Material:

Cada integrante tiene un minuto para hablar de un tema elegido con el enfoque que determina su sombrero.

Mensaje:

Varios sombreros de diferente color.

Reloj.

Evaluación:

Todos podemos tener diferentes perspectivas de un mismo tema.

Participación activa. Seguimiento de instrucciones. Nivel de análisis.

Yo soy… Objetivo: 1. Reafirmar en los integrantes de un grupo las acciones positivas que cada uno realiza. 2. Reconocer en cada integrante sus cualidades como persona y las fortalezas que otorga al equipo de trabajo.

Desarrollo de la dinámica: A todos los miembros del grupo se le proporciona una hoja, un lapicero y un pedacito de cinta adhesiva. Se pegan las hojas en la espalda de cada participante y luego al compás de una melodía muy alegre los participantes se escriben mutuamente las cualidades que les caracterizan. Al terminar la melodía todos regresan al círculo y los que lo prefieran leen las cualidades que sus compañeros le escribieron.

13


Dinámicas de grupo

Se hace una reflexión final.

Tiempo:

Material:

Aproximadamente diez minutos, dependiendo del nivel de participación.

Hojas blancas.

Cinta adhesiva

• Lapiceros. Mensaje:

Evaluación:

Todos poseemos cualidades que nos caracterizan y diferencian de los demás. Todos tenemos algo que aportar a un equipo de trabajo.

Participación activa. Sentimiento de satisfacción.

La barra de equilibrio Objetivo: 1. Utilizar mecanismos de comunicación.

2. Trabajo en equipo para el cumplimiento de metas.

14


Dinámicas de grupo

Desarrollo de la dinámica: Los integrantes se colocan en una sola fila sobre una línea marcada en el suelo. Se informa a los jugadores que hay un tiburón y que se los comerá si se salen de la línea marcada, luego ellos ayudan al tiburón a observar y jalar a quien se salga de la línea. El facilitador nombra las metas. Ejemplos: formarse en orden de estatura, formarse en orden de las fechas de nacimiento, formarse alternos un hombre y una mujer, formarse de acuerdo a la zona en que viven, etc. Al ponerse de acuerdo y moverse los miembros algunos se saldrán de la línea asignada y serán retirados por el o los tiburones. La técnica se repite de acuerdo a las metas por cumplir. Se recomienda no más de cinco metas.

Tiempo:

Material:

Aproximadamente 15 minutos.

Mensaje:

Evaluación:

La buena comunicación permite el cumplimiento de metas.

Cinta adhesiva o tiza para marcar la línea en el suelo.

Participación activa y emotiva. Colaboración.

Para el logro de una meta se requiere el trabajo en equipo.

15


Dinámicas de grupo

El costal de la moda Objetivo: 1. Conocimiento de la habilidad para cambio de roles. 2. Propiciar la apertura y disponibilidad de reírse con los demás y de uno mismo.

Desarrollo de la dinámica: Se colocan los integrantes del grupo en un círculo sentados en el suelo. Se va pasando un costal lleno de elementos que, al vestirlos, nos permitan diferentes caracterizaciones: pelucas, trajes, sombreros, pelotas, bufandas, etc. Es costal se va pasando conforme al ritmo de una melodía alegre, cuando esta para la persona elige un elemento y se viste con él. Cuando todos están con su vestimenta o elemento que le caracterice. Se inicia el período de clase cumpliendo el reto de no olvidar su caracterización durante el período. Diez minutos antes de terminar el período los integrantes del grupo expresan su experiencia.

Tiempo:

Material:

Aproximadamente, cuarenta y cinco minutos.

Un costal o bolsa grande.

Pelucas, bufandas, sombreros, gafas de sol, capas, maquillaje, etc.

16


Dinámicas de grupo

Mensaje:

Evaluación:

Podemos hacer cosas muy importantes en un ambiente totalmente informal. Es positivo para la salud el reírse de uno mismo y con los demás.

Participación activa. Disposición para alegrar a otros. Actitud respetuosa.

En toda actividad, por muy ridícula que sea debe prevalecer el respeto. El aspecto de las personas no necesariamente indica su intelecto.

Expresiones Objetivo: 1. Integración y comunicación de los miembros de un grupo. 2. Muestras de solidaridad y compañerismo.

Desarrollo de la dinámica: Se entrega a cada miembro del grupo una en donde está marcada una emoción. Se pide se sienten en círculo y que muestren con gestos la emoción marcada en su hoja. El moderador pregunta a cada uno ¿Qué hace que te sientas triste, alegre, enojado, indiferente? De acuerdo al gesto que muestre el participante. El participante tiene medio minuto para expresar las razones que le puedan hacer sentir la emoción que le marco la hoja.

17


Dinámicas de grupo

La dinámica termina cuando todos hayan tenido la oportunidad de expresar su sentir o su experiencia.

Tiempo:

Material:

El necesario para que todos puedan participar. Se recomienda un minuto máximo por participante.

Mensaje:

Hojas que muestren diferentes emociones.

• Reloj. Evaluación:

No todas las situaciones en la vida provocan las mismas emociones a las personas. Mayor conocimiento de los miembros del grupo.

Participación activa. Respeto de su turno y del de los demás. Apertura y comprensión del sentir del compañero.

El barco se hunde Objetivo: 1. Mostrar el valor de la solidaridad y el compañerismo. 2. Organizar grupos heterogéneos para actividades cortas.

Desarrollo de la dinámica: El animador que juega el rol del capitán del barco expresa la siguiente oración: “Este barco se está hundiendo!!!” Los participantes deben mostrar miedo y gritar. Unos pueden decir: noooo, no quiero

18


Dinámicas de grupo

morir, auxilio, no sé nadar, Etc. El capitán vuelve a decir: Se salvaran los que estén en grupos de cinco integrantes o menciona las condiciones que él considere. Ejemplo: se salvarán los grupos de dos hombres y tres mujeres, los grupos que tengan pantalón de lona, los grupos que griten más fuerte, los que carguen en hombros a un compañero, etc. Los grupos que no logren cumplir con el requerimiento del capitán, van saliendo del juego y ayudan al capitán para decir mayores requerimientos. Ganan los integrantes que logren estar en el último grupo formado o cuando el capitán, que es el moderador logre grupos heterogéneos. Los grupos heterogéneos pueden formar los equipos de trabajo de la agenda del día.

Tiempo:

Material: •

Aproximadamente 15 minutos.

Mensaje:

Un sombrero de marinero para el capitán.

Evaluación:

El ser humano necesita de otros seres humanos para vivir.

Participación activa. Actitud positiva.

Siempre debemos ayudarnos unos a otros. Compromiso y compañerismo.

19


Dinámicas de grupo

CONCLUSIONES 1. Las dinámicas de grupo se convierten en una herramienta efectiva para el logro de diferentes objetivos, ya que pueden realizarse en toda clase de grupos sin importar la edad ni el género. La mayoría de ellas no requieren materiales numerosos ni mayor uso del tiempo. 2. Es imperante que el animador tenga pleno conocimiento de la técnica de la dinámica, del manejo de grupo y del objetivo que persigue al llevar a cabo una dinámica de grupo. Es sumamente importante que el animador considere varios factores que intervienen en las relaciones grupales y que posea la habilidad de lograr el objetivo previsto sin que haya daño en las emociones y sentimientos de los participantes. 3. Las dinámicas de grupo no necesariamente son utilizadas para el aprendizaje de contenidos, más bien su utilidad radica en la disposición y motivación que provocan en el estudiante para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por ello que se sugiere actividades en donde se requiera el uso o manejo de un conocimiento previo, un aprendizaje ya dominado para no provocar inseguridades en los participantes. 4. Todo educador tiene la responsabilidad de conocer y dominar diferentes dinámicas de grupo para ser utilizadas en los momentos oportunos. Todo educador tiene la obligatoriedad de favorecer un ambiente ameno, agradable, un ambiente en donde se propicien acciones para la manifestación de valores sociales, éticos y morales; los cuales son características que ofrecen las dinámicas grupales cuando son bien dirigidas.

20


Dinámicas de grupo

BIBLIOGRAFIA

1. Par líderes.org. Consultado el día 30 de julio del 2013 de la World Wide Web: http://www.paralideres.org/Secciones.aspx?Ide=29&Pag=1%20

2. Juventud en Acción. Consultado el día 30 de julio del 2013 de la World Wide Web: http://contactoestudiantil.blogspot.com/2007/12/dinamicas-divertidas.html%20

3. Arredondo Arely. (2012). Album Dinámica de Grupo. Consultado el 31 de julio de la World Wide Web: http://www.slideshare.net/arelyitzel/album-dinamica-de-grupo

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.