
3 minute read
NIELS BOHR
Niels Henrik David Bohr fue un físico danés que contribuyó en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica nacido en Copenhague, Dinamarca el 7 de octubre de 1885, fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1922.12
El modelo de Bohr establece que los átomos tienen diferentes configuraciones electrónicas en que los electrones se mueven en órbitas circulares alrededor del núcleo.
Advertisement
El modelo de Bohr se parece al modelo planetario de Copérnico, los planetas describiendo órbitas circulares alrededor del Sol. En este caso, los electrones solo pueden orbitar por determinadas órbitas permitidas. Los radios de las órbitas no pueden tener cualquier valor.
Después de las aportaciones científicas de John Dalton, Joseph Thomson y el modelo de Rutherford, Niels Henrik Bohr propuso el modelo atómico de Bohr en 1911.
En otros modelos de átomos anteriores al modelo de Bohr, se afirmó que en el núcleo del átomo había protones cargados (+) y que circulaban electrones en órbitas circulares alrededor del núcleo. Bohr estudió el movimiento de los electrones que orbitan alrededor del núcleo en la teoría atómica.
Erwin Schrödinger descubrió la ecuación fundamental de la mecánica cuántica a partir del del modelo atómico de Bohr junto con la dualidad onda-corpúsculo. En 1913, Niels Bohr propuso la teoría de Bohr utilizando las líneas espectrales del átomo de hidrógeno y la teoría cuántica de Planck. A la luz de esta información, los postulados de Bohr se pueden resumir de la siguiente manera:
• Los electrones de un átomo se mueven en órbitas a cierta distancia del núcleo. Cada estado estable tiene una energía constante. • A cualquier nivel energético estable, el electrón se mueve en una órbita circular. Estas órbitas se denominan niveles de energía o capas. • Mientras el electrón está en uno de sus estados estacionarios, el átomo no emite luz (radiación). Sin embargo, cuando pasa de un nivel de energía alto a un nivel de energía más bajo, emite un cuantos de luz igual a la diferencia de energía entre los niveles. • Los niveles estables en los que es posible el movimiento de electrones se designan con letras de la K a la Q.
En 1913, Niels Bohr propuso la teoría de Bohr utilizando las líneas espectrales del átomo de hidrógeno y la teoría cuántica de Planck. A la luz de esta información, los postulados de Bohr se pueden resumir de la siguiente manera:


• Cada órbita tiene electrones con distintos niveles de energía obtenida que después se tiene que liberar y por esa razón el electrón va saltando de una órbita a otra hasta llegar a una que tenga el espacio y nivel adecuado. • Según el modelo atómico de Bohr, el electrón en movimiento circular al nivel de energía más cercano al núcleo es estable, no emite luz. Si se le da suficiente energía al electrón, el electrón saltará a un nivel de energía más alto que el nivel de energía en el que se encuentra. • En este estado el átomo es inestable.
Para estabilizarse, el electrón vuelve a su antiguo nivel energético, lanzando un Fotón (partícula de rayo / onda) con una energía igual al nivel de energía que recibió. • Dado que los electrones son muy rápidos, deben considerarse no solo en la física clásica sino también en la teoría de la relatividad. • El modelo atómico de Bohr sólo puede explicar los espectros de átomos de un solo electrón (hidrógeno). No puede explicar los espectros de átomos de varios electrones. • La dualidad onda-partícula (hipótesis de De Broglie) no se tuvo en cuenta en el modelo atómico de Bohr. • Según el principio de incertidumbre de Werner Heisenberg, la ubicación y la velocidad del electrón en el átomo no se pueden determinar simultáneamente con absoluta certeza.
Por tanto, el concepto de "órbita" es erróneo. • No menciona los neutrones.
