1 minute read

DOBEREINER

(Bug, 1780 - Jena, 1849) Químico alemán. Profesor en la Universidad de Jena, estudió los fenómenos de catálisis y realizó algunos intentos de clasificación de los elementos conocidos (tríadas de Döbereiner), agrupándolos por sus afinidades y semejanzas: cloro, bromo y yodo; litio, sodio y potasio; azufre, selenio y teluro. La época de Döbereiner se conocía alrededor de cincuenta elementos, y la determinación de muchas masas atómicas, tarea a la que contribuyó especialmente Berzelius, proporcionó una base mucho más sólida para la clasificación de los mismos. Johann Wolfgang Döbereiner descubrió en 1829 que ciertas agrupaciones de tres elementos (las llamadas tríadas de Döbereiner) presentaban propiedades muy parecidas; en tales tríadas, además, el peso atómico del elemento central era aproximadamente la media del peso atómico de los elementos extremos.

(Bug, 1780 - Jena, 1849) Químico alemán. Profesor en la Universidad de Jena, estudió los fenómenos de catálisis y realizó algunos intentos de clasificación de los elementos conocidos (tríadas de Döbereiner), agrupándolos por sus afinidades y semejanzas: cloro, bromo y yodo; litio, sodio y potasio; azufre, selenio y teluro. La época de Döbereiner se conocía alrededor de cincuenta elementos, y la determinación de muchas masas atómicas, tarea a la que contribuyó especialmente En 1817, el químico Johann Wolfgang Döbereiner, consiguió elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que denomina “tríadas”. La importancia de ese descubrimiento radica en la asociación de propiedades químicas cualitativas, tales como el grado de reactividad, con datos numéricos de los elementos. En 1817, el químico Johann Wolfgang Döbereiner, consiguió elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que denomina “tríadas”.

Advertisement