Eco SAIA

Page 1


Editorial Esta revista tiene como visión el dar información para su enriquecimiento personal sobre de un tema que muchos conocen pero pocos aplican preguntándonos, Verde una moda más? Temas a tratar de tu interés: - Cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción viajan a Margarita para desovar en sus playas. Por: Lucia Sasso

- Reciclaje Por: Maria Gabriela Palma - Cada día Somos más VERDES!!! Por: Dorybel De Freitas L. - Calentamiento Global Por: Daniela Rodríguez -“Verde “¿Una Moda más? Por: Ing. Wuinther Liendo

- La industria de la carne y la ecología de nuestro planeta Por: Ing. Edwis Villalobos Quintero

- Formas de ayudar al planeta tierra Por: Mariana Rosa


Cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción viajan a Margarita para desovar en sus playas Elaborado por Lucia Sasso Cuatro especies de tortugas marinas viajan a Margarita cada año, entre marzo y agosto, para desovar y anidar en las playas del eje que va desde Cabo Negro hasta Piedras Negras, municipio Antolín del Campo, principalmente en los populares balnearios de Playa El Agua y Parguito. Las tortugas Cardón (Dermochelys coriacea) y Carey (Eretmochelys imbricata), aparecen en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana (2008) en la categoría de especies en Peligro Crítico. La Tortuga cabezona (Caretta caretta) y la Tortuga verde (Chelonia mydas) aparecen en la categoría de especies en Peligro. Tortuga Carey La temporada reproductiva de las tortugas carey, cardón, verde y caguamo, todas en peligro de extinción, coincide con épocas de alta afluencia turística en la isla, como Semana Santa, días festivos y las vacaciones escolares de julio y agosto. La presencia de bañistas y actividades en las playas dificulta el desplazamiento de los animales; y muchas veces se impide el desove. “Los toldos, sillas, papeleras, y los desperdicios en los balnearios bloquean el paso de las tortugas, y las luces y el ruido las desorientan”, comentó el biólogo Pedro Vernet, presidente de la asociación civil Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del estado Nueva Esparta (Gttmne).

Tortuga Cardón También afectan negativamente a estos quelonios la contaminación de las aguas. Al año se producen unos 350 nidos en la zona, cada uno con un promedio de 100 huevos; en total, 35.000. Se atribuyen siete nidos a cada tortuga, por lo que aproximadamente 50 hembras llegan año tras año a desovar en las costas margariteñas. El tiempo de incubación es de 55 a 60 días, y la tasa de eclosión, o nacimiento, de las tortugas es de 40% a 60% del total de huevos anidados. La tasa de sobrevivencia es de 0,2%; es decir, apenas dos de cada mil. La conservación de estas especies en Margarita es muy frágil, detalló Vernet.

Tortuga Verde

En Margarita mueren al año entre 22.000 y 27.000 ejemplares de las cuatro especies amenazadas, según estimaciones del Gttmne. La caza furtiva y el saqueo de nidos es mayormente para el comercio y consumo de la carne y los huevos de tortuga. El caparazón se vende también como elemento decorativo y el carey es muy buscado para la elaboración de accesorios y utensilios, como las espuelas para las peleas de gallos.


Los activistas del Gttmne monitorean las costas de Antolín del Campo, sobre todo las playas El Agua, El Humo y Manzanillo, entre las más frecuentadas por la migración reproductiva. Trasladan la mayoría de los huevos a viveros protegidos, y tras la eclosión liberan a las tortuguillas para que continúen su ciclo de vida. Gttmne

estableció,

junto

con

la Fundación

La

Tortuga de

Anzoátegui, la Red de Aviso Oportuno (RAO) para que la gente notifique, vía telefónica, alguna irregularidad. Cualquier información puede aportarla a través del 0800AMBIENTE (0800-26243683), el correo electrónico fund...@gmail.com, y los teléfonos (0281) 281.74.69, (0412) 196.44.16 y (0412) 357.73.04. Tortuga Cabezona o Caguamo

En 2011 el grupo de trabajo de Tortugas, Gttmne, contará con una plataforma de monitoreo On-line para observar la ubicación y actividad de la tortuga a través de la web. Durante todo el año, el Grupo de Trabajo Gttmne dicta talleres a escolares en las aulas y en la playa. “Es importante la información y sensibilización, no puedes cuidar lo que no conoces”, expresó Vernet. Hace un mes crearon el programa “Adopta una Tortuga”, para personas naturales o corporativas, en el marco del Plan de Responsabilidad Social Empresarial, para estimular la participación en las campañas de monitoreo y protección.

Reciclaje Elaborado por Maria Gabriela Palma

Hoy en día muchos como nosotros (los que estamos interesados en ayudar a nuestro planeta) y muchas otras personas (que todavía no se unen a esta causa), queremos o practicamos el reciclaje como algo cotidiano de nuestra vida, pero muchos no sabemos qué cosas se pueden reciclar y que otras no, o de que forma hacerlo. A continuación te presentamos algunos consejos de cómo puedes ayudar al planeta dentro de tu hogar: ·

Administra todas las facturas que puedas a través de internet, con esto evitamos el envío masivo de correspondencia. La mayoría de las grandes empresas ya nos dan esta posibilidad, ONO, TELEFÓNICA …

·

Administra tus cuentas bancarias a través de internet, notificando a nuestro banco que no necesitamos que nos envíen correspondencia ordinaria.

·

Evitar al máximo la compra de botellas de agua, existen en el mercado muchos sistemas para purificarla en aquellos lugares donde el agua del grifo no es muy buena. Las botellas de plástico generan mucha basura y es muy difícil su reciclaje.

·

Usa

pilas

recargables.

Además

de

reducir

la contaminación, son

más

rentables

económicamente. ·

Reutiliza las pilas usadas, las que quitas de un aparato electrónico más potente, se pueden terminar de apurar en mandos a distancia o pequeñas radios por ejemplo.


·

Si vas a comprar pilas botón, elige las de Litio, zinc-aire o de óxido de plata, que no tienen o tienen muy poco mercurio.

·

Reutiliza las bolsas de las compras, por ejemplo para la basura o el reciclaje selectivo.

·

Compra alimentos ecológicos. Además de ser más respetuosos con el medio ambiente, te aseguras de que no contienen pesticidas u otros productos.

·

Evita comprar productos sobre-empaquetados, es innecesario y encarece el precio.

·

Compra productos a granel siempre que sea posible, así disminuiremos en la producción de embalajes y en el precio final del producto.

·

En los productos de limpieza sigue las instrucciones de dosificación al pie de la letra, ahorraremos muc hos productos y obtendremos los mismos resultados.

·

Procura aprovechar la noche para cargar el móvil, las baterías de nuestros pequeños electrodomésticos, las pilas recargables, poner el lavavajillas, la lavadora, secadora… Por la noche se produce un exceso de producción de energía eléctrica que podemos aprovechar, así contribuiremos a reducir la producción eléctrica en horas de máximo consumo.

·

Desenchufa el cargador del móvil cuando no lo necesitemos.

·

Desenchufa cualquier aparato que no necesites utilizar. No sólo ahorrarás electricidad, sino que también evitarás que envejezca innecesariamente.

Reusemos en Casa En éstos tiempos en los que debemos tratar de reusar y reciclar la mayor cantidad de artículos no biodegradables, encontramos algunos tips que te ayudarán a aplicar tu creatividad y cuidar tu planeta al mismo tiempo. En su mayoría estos consejos puedes conseguirlo a través de blogs ecológicos o inclusive en las redes sociales, como Facebook y Twitter principalmente….recordando que ser verde está de Moda!!! A continuación te muestro alguno de ellos. 1.

Una maceta o una lámpara

Con solo usar el desecho de un enlatado y unos ganchos de ropa puedes construir muy fácilmente un matero para tu jardín o inclusive usarlo para colocar una vela dentro que le dará a cualquier área de tu hogar, un ambiente puro y de relax.

2.

Paleta

Este es un consejo sumamente práctico y útil en tu hogar, además de ser muy fácil de realizar. Con solo utilizar un envase de plástico puedes crear una paleta para hacer la limpieza en tu casa.


Eso si… debido a su limitado alcance ya que solo necesitas 1 o 2 es necesario que para hacer un impacto mayor, difunde esta idea entre tus familiares y amigos!!!

3. Maceta con sistema de subirrigación En este diagrama te enseñamos paso a paso como realizar con una botella de plástico, una maceta para tus plantas.

4.

Caja de material reciclable

Igualmente haciendo uso de una botella de plástico puedes crear una caja para guardar lo que desees. Aquí te presentamos como crear uno de los modelos paso a paso. Lo más importante de todo, es que utilices tu creatividad, involucres a tu familia e idees objetos grandiosos con material reciclable.

Tu planeta te lo agradecerá!!

Cada día Somos más VERDES!!! Por: Dorybel De Freitas L.

Cada día Somos más VERDES!!! Sabemos que nuestro planeta está en peligro y que todos debemos colaborar para salvarlo, es nuestro HOGAR. Sin embargo debemos sentirnos orgullosos, porque cada vez son más las personas que están trabajando para lograrlo. “El mundo está cada vez más girando hacia lo verde”.


Una de las mejores noticias que tenemos es que estamos presenciando las primeras Olimpiadas ecológicas de la historia. El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos creó hace cuatro años un plan de Sustentabilidad Ambiental Social basado en cinco puntos estratégicos: cambio climático, basura, biodiversidad, inclusión y vida sana. Construyeron un Parque Olímpico sobre región industrial sin uso de 55 hectáreas y se la convirtió en un área verde.

Limpiaron las aguas contaminadas por las industrias y la ribera del río. Para la construcción de los edificios se recicló el material de construcción, el 98,5 por ciento provino de residuo de demolición, y se reutilizó más del 80 por ciento del suelo descontaminado. Cada uno de los edificios construidos además de recolectar agua de lluvia y captar luz solar, luego de las Olimpiadas, será reutilizado. Para disminución de la emisión de carbono, al parque Olímpico solo se puede acceder mediante el uso de transportes públicos, en bicicleta o a pie. En fin, el objetivo principal de los Juegos Olímpicos fue evitar la contaminación de ríos e invasión de áreas ecológicas, promover cambios positivos y duraderos en el medioambiente y la comunidad local y crear responsabilidad en el depósito de basura. Todas situaciones que lamentablemente no fueron previstas en encuentros anteriores.


También está el caso de la empresa General Electric, que se convirtió en el principal socio sustentable de las olimpiadas. Según una encuesta realizada por GE en el Reino Unido, más de un tercio de los británicos dijo que el hincapié puesto en crear unos juegos sustentables, los ha motivado a examinar qué tanto ellos mismos cuidan el medioambiente en su rutina diaria. Con pequeñas acciones se pueden hacer cosas grandes. Algunas de las acciones que debemos incorporar en nuestra vida diaria para contribuir a un mundo más limpio son las siguientes: 1. Separar los plásticos y vidrios. Tener dos recipientes además de la basura orgánica no cuesta nada, es una cuestión de costumbre. 2. Recolección de papel también es diferenciada, papeles, afiches, hojas, diarios y revistas. 3. Apagar las luces y desenchufar aparatos eléctricos que no están en uso. Esto reduce el consumo de la energía eléctrica y está comprobado que los aparatos, aunque apagados pero enchufados a la red eléctrica, consumen energía por estar en estado de “stand by”, consumo en espera de recibir órdenes (Además se puede ahorrar hasta un 15 por ciento en la factura de la luz). Respecto al cargado de la batería de la computadora sólo debe recargarse cuando esté completamente agotada, hacerlo de esta forma no solo significa ahorro de energía sino también hace que la batería tenga más vida útil conforme pase el tiempo. 4. ¿En época de calor es necesario tener en 20 grados o menos el aire acondicionado como para tener un criadero de pingüinos y durante la noche mantenerlo prendido también para dormir tapado hasta la nariz? No, por supuesto que no, así que hay que aprovechar las brisas de aire fresco sobre todo a la noche para refrigerar los ambientes. 5. Mientras se enjabonan los platos o nos lavamos los dientes, debemos cerrar la llave, esto evita desperdiciar litros de agua. 6. Recolectar agua de lluvia para luego reutilizarla regando las plantas.


7. Verificar que todas las llaves cierren bien y que los artefactos del baño funcionen correctamente, evitando pérdidas o gotas innecesarias. 8. Cuidar el consumo de comida. Debemos empezar a pensar qué es lo que verdaderamente necesitamos consumir y comprar, no por demasía o quizás por antojo. Tengamos en cuenta que la producción de cada alimento requirió mucho esfuerzo de la Naturaleza y humana. Tenemos que olvidarnos de la creencia que es necesario comer “hasta reventar”, por ejemplo en reuniones que se planifica grandes cantidades de comida y que luego por supuesto sobra, y se termina desperdiciando. 9. La ropa que ya no usamos, podemos donarla. 10. Imprimir un mail o documento solo cuando sea necesario.

Nuestro planeta hace bastante tiempo está demostrando signos de que es necesario hacer un cambio en nuestras vidas diarias, que tenemos que girar más hacia lo verde. Así como las Olimpiadas tiene como objetivo inspirar las generaciones futuras, esperamos que esta revista inspire a otros a tomar acciones más verdes y comprometidas con nuestro medio ambiente porque el tiempo no se detiene. No nos cuesta nada!


Calentamiento Global Por: Daniela Rodríguez

Sabías qué... Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que ha sido entre 0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el más caliente del que se tenga datos.

¿Qué es el calentamiento global? El calentamiento global refiere a un aumento gradual de la temperatura en la atmósfera terrestre y en los océanos registrada en las últimas décadas. Si bien no lo indica el término, suele ser asociado este aumento de la temperatura a las actividades realizadas por el hombre. La producción excesiva de dióxido de Carbono aumenta la existencia de los gases con efecto invernadero que son aquellos que captan los fotones infrarrojos que proviene de la tierra al ser calentada por el sol pero no generan ninguna reacción química, rotan aumentando la temperatura del aire. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.

Causas del calentamiento global. La causante de que la atmósfera retenga más calor de lo debido, está constituida por la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años.

Consecuencias del calentamiento global.

Clima. Ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la tierra; a causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. Salud. Trae como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor.


Calidad de aguas superficiales. A pesar de que incrementa la magnitud y frecuencia de los eventos de lluvia, el nivel de agua el los lagos y ríos disminuirá debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura. Ecosistemas terrestres. De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región desértica del planeta. Ecosistemas costeros. Un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros, causaría un aumento en la erosión costera y las edificaciones muy cercanas a la costa podrían verse afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar sus cimientos. La agricultura. Los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad. La flora y la fauna. Debido a los cambios climáticos y en los ecosistemas, la vegetación característica de cada región se verá afectada. De igual manera en algunas áreas también se destruirá el hábitat de muchas especies, causando su extinción.

¿Qué podemos hacer para reducir las consecuencias del calentamiento global?


ECOTURI SMO EN VENEZUELA Elaborado por Coromoto García

El concepto de Ecoturismo (TURISMO ECOLÓGICO) surgió hace un par de décadas, y desde entonces ha estado ganando bastante popularidad dentro de los ámbitos de la conservación y la actividad turística, pero son muchos los que aún no entienden su verdadero significado. El ecoturismo se distingue del simple turismo de naturaleza por el énfasis que se hace en la conservación del recurso turístico y en la información que se le transmite al visitante acerca del mismo, en la responsabilidad y el respeto del viajero por el entorno que visita, en la formación y capacitación de los pobladores locales y guías turísticos como custodios y garantes de la permanencia del recurso, y en la activa participación socio-económica de las comunidades locales. Dar un ejemplo exacto de ecoturismo es algo difícil, porque el turismo de naturaleza muchas veces va de la mano del turismo de aventura (o de riesgo, como también se le denomina), ambos se mezclan continuamente, y en ocasiones hasta presentan rasgos de auténtico turismo ecológico. En Venezuela podríamos citar lo que quizás sea un buen ejemplo de ello, aún con las críticas que algunos pudieran llegar a hacerle: el ascenso al tepuy Roraima. El ascenso a éste magnífico tepuy está controlado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien es el ente que otorga los permisos para visitarlo. La capacidad de carga del tepuy, es decir, el número máximo de excursionistas

que

pueden

caminar

y

acampar

simultáneamente sobre su cima, ha sido calculada en 50 personas al día; y sobra decir que en temporadas altas hay que reservar con suficiente antelación. Para subir al Roraima se requiere el acompañamiento de un guía indígena autorizado, un miembro de las comunidades de San Francisco de Yuruaní o de Paraitepuy del Roraima; quien en todo momento es el responsable de la seguridad del grupo y, quizás más importante si lo miramos desde la óptica conservacionista, es también responsable de los abusos cometidos por ellos (extracción de plantas o animales, minerales, cristales de cuarzo, rayado de rocas, bote de desperdicios...), y puede ser sancionado. Además, y no importa si usted ya ha estado en el sitio y conoce bien el camino hasta la cumbre, la contratación de un guía indígena local es un requerimiento obligatorio establecido por el Instituto Nacional de Parques e n conjunto con la capitanía de la comunidad de Paraitepuy del Roraima, punto de partida para quienes quieran visitar el tepuy. Y aun cuando sabemos que hay aspectos que todavía se pueden mejorar en relación a la conservación de éste maravilloso rincón de la geografía venezolana, bien podemos considerarlo como un buen ejemplo de lo que significa el turismo ecológico.


La práctica del ecoturismo, busca cambiar la asfixia y el stress citadino por el aire puro y por la tranquilidad del bosque. La conciencia ante el ecoturismo masivo debe crearse desde la infancia, es problema de educación y es deber del Estado, el cual debe crear leyes, normas y penalidades que defiendan la naturaleza. El ecoturismo se ha convertido en un fenómeno de gran volumen y se practica de diferentes maneras y en diferentes sitios. Se utilizan los bosques, las selvas, los lagos, los ríos, las montañas, los desiertos. Se desarrollan infinidad de actividades como la pesca, los zafaris, la cacería, la tala, la toma de fotos, la recolección de flora, estudios de investigación y en fin un sin números de acciones incontroladas que destruyen diferentes ecosistemas y crean desiguald ades geológicas. Es necesario entender que el ecoturismo sano es el que logre establecer un nivel de compensación entre el disfrute de la naturaleza y la obtención de recursos naturales para usos industriales o alimentarios, pues la conservación de la biodiversidad es condición "sin equanón" para el bienestar y vivencia del ser humano y de otras especies. La población indígena sufre fuertemente las consecuencias del ecoturismo incontrolado cuando los empresarios del sector turismo, en su afán de conquistar clientes, impulsan el atroz impacto socio-cultural que se produce en estos grupos indígenas, que son tan humanos como los promotores. En Venezuela tenemos diversidad de sitios para practicar el Ecoturismo, los cuales debemos someter a mantenimiento sostenido y a control severo. Para conservar los ecosistemas y aprovechar sus bellezas naturales como generadoras de turismo. Como sitios importantes podemos destacar, entre otros, los siguientes: el Parque Nacional “Mochima” de singular belleza, famosos por sus islas, corales y variada flora y fauna; el Parque Nacional "Cueva del Guacharo"; el Parque Nacional "Sierra Nevada"l, la Laguna de Mucubají, Páramo La Culata, los parques Henry Pietier, Los Medanos de Coro y el Parque Nacional "Morrocoy", el Bosque Macuto y Parque Yacambú en Lara; el Parque Nacional "Sierra de la Culata", el "Parque Sierra Nevada" están los picos Bolívar y Humbolt, el río Orinoco, el "Parque Nacional Canaima", el Salto Angel, la Gran Sabana, etc….. Con la llegada del verano una de las palabras que más se están usando en Venezuela y otros países es el ecoturismo o turismo sostenible; y toda la información y el esfuerzo por cuidar el medio ambiente es poco, ya que es básico poder hacerlo para que los turistas como los habitantes de Venezuela puedan disfrutar de toda la belleza natural que les rodea.


“Verde “¿Una Moda más? Elaborado por Ing . Wuinther Liendo Para esa incógnita debemos primero que todo saber que significa “verde” y más importante, que significa para cada uno de nosotros eso de ser “verde”, como participante de cualquier familia debemos aprender cómo se puede acceder a la tendencia verde. Todos sabemos que vivir sosteniblemente es lo correcto para el medioambiente. Pero convertirse en un experto en la vida ecológica también puede traducirse a más “verde” para sus bolsillos y su situación financiera, sin embargo, será así sólo si sabe cómo entender los poderosos secretos para hacer que esta tendencia del mercado trabajen para nosotros mismos. Aún cuando no estemos particularmente preocupados por el calentamiento global, el incremento en el costo de energía, y la sustentabilidad, simplemente no podemos darnos el lujo de ignorar esta creciente tendencia y lo que esto significa para nosotros, nuestros amigos y su familia.

Creo que algunos lo toman como moda incluso de la boca para fuera, pero creo otros seriamente no, como por ejemplo los eco-emprendedores que aunque algunos han llamado el movimiento “verde” como una moda pasajera, algunos otros han invertido mucho en la sostenibilidad de sus negocios, estos empresarios y equipos de emprendedores han establecido un alto estándar para los negocios verdes. Greg Christian, Beyond Green: Sustainable Food Partners Beyond Green está tratando de modificar toda la industria alimentaria con una cocina institucional a la vez. Ellos consultan con las cocinas para reducir su consumo de energía y los residuos sin dejar de hacer la comida deliciosa y acorde con el medio ambiente. Greg comenzó como una empresa de abastecimiento de alimentos que también sirviera al medio ambiente y la comunidad. “No solamente fundó Christian Beyond Green, también utilizó sus conocimientos para establecer la primer cocina con cero residuos en el Medio Oeste de Estados Unidos, y es parte de la BCorporation. Michael and Helen Cameron | Uncommon Ground Michael and Helen han abierto restaurantes “Uncommon Ground” en Lakeview y Edgewater. En la parte alta de Edgewater está la primera granja certificada del país con techo orgánico que cuenta con productos orgánicos frescos que utilizan en ambos restaurantes.


Sus restaurantes han sido elogiados en múltiples ocasiones por ser los más verdes de Chicago e incluso de Estados Unidos. Luego de ver estos ejemplos de emprendedores para ratificar que no es una moda eso de ser “Verde” podemos también transpolar a los conceptos esenciales que impulsan la doctrina verde en casa o familiarmente, las cuales comprende:

Encuentre los cambios adecuados que se adapte a su estilo de vida, presupuesto y valores §

Comprenda cuáles mejoras verdes hacer a su propiedad

§

Aprenda cómo incorporar sustentabilidad a su vida

§

Determine la mejor manera de reducir su impacto ecológico

Mejorar el desempeño energético de la propiedad y crear un ambiente más saludable hará que la casa tenga más valor y sea más sana para vivir. Al mejorar las casas de bajo desempeño eficiente, usted y su familia obtendrán casas verdes que son más saludables, menos contaminadas, más confortables y amigables al medio ambiente. En conclusión para mí no es una moda y menos con tal tendencia al crecimiento de dicho estilo de vida, que quizás fue una moda, una idea y que muchos no la apliquen creyéndola aplicar, realmente no lose pero mientras exista gente la cual viva “verde” no podría llamarse moda.

LA INDUSTRIA DE LA CA RNE Y LA ECOLOG IA DE NUESTRO PLANETA Por Ing. Edwis Villalobos Quintero

La ganadería vacuna produce anualmente 115 millones de toneladas de gas metano, uno de los principales componentes que afectan la capa de ozono, y provocan el tan famoso efecto invernadero. Sin embargo, la producción nacional sigue avanzando en forma desmedida mientras la necesidad de alternativas de producción amigables con la ecología se hace cada vez más necesaria y urgente. La ganadería vacuna y ovina son responsables de una cuarta parte del total de emisiones de gas metano que contribuye al efecto invernadero. Los criaderos de animales liberan grandes cantidades de dióxido de carbono, ya que producen energía oxidando los compuestos orgánicos que contienen carbono. Así por ejemplo: una oveja produce 7 Kg. de metano al año y una vaca llega hasta los 114 Kg. El metano que es producido por los procesos de descomposición anaerobia (sin aire),por la digestión intestinal del ganado, es 21 veces más activo que el dióxido de carbono.


Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Fao), por sus siglas en Ingles, en Septiembre del 2011, el sector ganadero contribuye con un equivalente de CO2 en un 18% al efecto invernadero. La ganadería produce un 9% de expulsiones de dióxido de carbono, un 37% de gas metano y el 65% de óxidos nítricos. Sin embargo, aunque el ganado sea uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales contribuyendo en un 4 % al cambio climático la producción de carne sigue aumentando. En Venezuela por ejemplo, según cifras aportadas por el Ministerio del Poder Popular para la agricultura y cria junto con el ministerio de sanidad establecen se estima una producción cercana al 30% del PBI y un 50% de las exportaciones. Para el 2002 en Venezuela se tenía un aproximado de 39 millones de cabezas de ganado. El cambio climático producido por el efecto invernadero es la mayor amenaza medioambiental con la que se enfrenta el mundo, y los expertos advierten que si la temperatura global supera los2°C las consecuencias serán catastróficas. Frente a esta problemática se desarrollaron sistemas alternativos de producción ganadera ecológica, como los sistemas silvopastoriles, que se sustentan en el mejoramiento del medio ambiente y la productividad animal. Los sistemas silvopastoriles, permiten un manejo racional integral que tiende a mejorar a mediano o largo plazo, la productividad, la sustentabilidad y la rentabilidad de la explotación. De este modo la fijación del carbono a través de los árboles y los arbustos que absorben el bióxido de carbono de la atmósfera; la conservación de la biodiversidad; filtración del agua, contribuye a reducir la erosión y a favorecer una mayor productividad del suelo. De igual manera, la organización Mundial para la Salud en conjunto con la organización de las Naciones Unidas, están tratando de implementar nuevas alternativas alimenticias a nivel mundial, recomendando un menor consumo de carnes rojas, sustituyéndolas por el consumo de carne de origen vegetal, frutas y hortalizas.

FORMAS DE AYUDAR AL PLAN ETA TIER RA Elaborado por: Mari ana Rosa 1.

Cambia tus bombillos por unos ahorradores.

2. Apaga las computadoras durante la noche. 3. No enjuagues los platos. 4. No pre-calientes el horno. 5. Recicla el vidrio. 6. Usa pañales conscientemente. 7. Seca la ropa colgándola.


8. Vuélvete vegetariano una vez a la semana. 9. Lava la ropa solamente en modo frio o tibio, no caliente. 10. Usa menos servilletas de papel. 11. Usa los papeles por los 2 lados. 12. Recicla los periódicos. 13. Envuelve los regalos de manera creativa. 14. Piensa dos veces antes de comprar agua embotellada. 15. Cuando te laves los dientes cierra la llave del agua. 16.

Báñate con tu pareja.

17.

Dura menos tiempo bañándote.

18.

Planta un árbol.

19.

Compra cosas de segunda mano.

20.

Compra productos locales.

21.

Cómprate tu propia taza de café.

22.

Haz varias cosas a la vez.

23. Apaga las luces. 24. Riega el césped por las mañanas. 25. No uses desechables en tu día de campo. 26. Recicla teléfonos celulares viejos. 27. Dale mantenimiento a tu carro. 28. Recicla los ganchos viejos de la ropa. 29. Prefiere envases de vidrio en lugar de los de aluminio. 30. Reduce tu correo basura. 31. Usa fósforos en lugar de encendedores. 32. Usa la sección amarilla online y no la tengas en papel. 33. Regala las cosas que no quieras. 34. Ve al auto lavado. 35. No uses bolsas de plástico. 36. Usa boletos electrónicos únicamente para volar. 37. Descarga tu software. 38. Desactiva la contestadora del teléfono. 39. No uses agitador para el café. 40. Paga tus facturas online. 41. Pide que no te manden tus estados de cuenta impresos a tu domicilio. 42. Utiliza baterías recargables. 43. Comparte esta información.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.