P kuykuytun intercambio de sabres 2016

Page 1

NĂźtxam Kuykuytun Intercambio de saberes para el fomento de la interculturalidad

Sede ConcepciĂłn, Diciembre 2016


Proyecto financiado por

Auspiciado por

Les presentamos a continuación la experiencia del proyecto FDI estudiantil “Intercambio de saberes para el fomento de la interculturalidad”, desarrollado y vivenciado por estudiantes del Programa de Interculturalidad Estudiantil Kuykuytun,de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad del Bío-Bío, sede Concepción, durante el año 2016.


Marco Institucional La Universidad del Bío-Bío se ha planteado el desafío de la inclusión de todas y todos los actores y sectores de la población. Entendiendo que la inclusión implica el cómo la institución es capaz de romper las barreras que hacen que otros y otras no se sientan parte de ella. Desde el Modelo Educativo de la Universidad del Bío-Bío, se intenciona que como estudiantes cumplamos un perfil que trascienda lo meramente disciplinario, formando personas integrales, capaces de conectarnos y entender profundamente el mundo en el que vivimos, el cual es diverso y cuenta con una historia que lo explica y determina. Es por ello, que en 2009 se implementa el Programa Kuykuytun, motivado por la Universidad de la Frontera, la cual pone a disposición una línea de financiamiento para el desarrollo de acciones afirmativas hacia estudiantes de pueblos originarios, financiado en su entonces, por la Fundación Ford. El Programa Kuykuytun, surge al alero de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) de la Universidad del Bío-Bío, el cual a partir del año 2010 comienza a vincularse con profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y de Educación de la región del Biobío, quienes aportan con su expertiz en interculturalidad y pueblos originarios, en el desarrollo de este Programa. A partir de dicho año, se forma una Mesa de Trabajo junto a profesionales de la DDE, estudiantes y representantes de ambas Secretarías, quienes reflexionan en torno al enfoque que a la fecha adoptaba el programa, el cual en un principio se configura en un programa “para” estudiantes mapuche, cambiando a uno “de” estudiantes mapuche.

Desde entonces y hasta el año 2014 realizamos diversas actividades en torno a la temática mapuche, mediante talleres, seminarios, documentales, entre otras, que apuestan por el reconocimiento de la cultura y cosmovisión del pueblo mapuche. En el año 2015 se realiza una nueva reestructuración del programa, apostando a ser un espacio de participación triestamental con nuevos objetivos y enfoque, siendo ahora un Programa de Interculturalidad Estudiantil, en el cual de desarrolle el respeto, reconocimiento y aceptación de la diversidad cultural de manera amplia y que implique un trabajo con “otras diversidades”. Considerando que en la Universidad del Bío-Bío existe todo tipo de relaciones interculturales. En esa línea esperamos que el Programa Kuykuytun sea un aporte al diálogo y convivencia entre los diversos actores que son parte de la comunidad universitaria. Lo anterior, se enmarca dentro del contexto actual de globalización, la cual impacta de diversas maneras en las sociedades. Consideramos que este impacto debe ser positivo si se mira como una forma de convivir con un “otro” u “otra” diferente. La clave de esto, radica en que aquella convivencia debe efectuarse aceptando al “otro” u “otra”, y es aquí donde la interculturalidad desde el saber, hacer y ser, permite que dichas interacciones sean eficaces, libres de prejuicios y sin discriminación.


Kuykuytun El Programa de Interculturalidad Estudiantil Kuykuytun está integrado por profesionales y estudiantes de la Universidad del Bío-Bío de diferentes carreras. Funciona a través de una mesa de trabajo que elabora propuestas de acción, en coordinación y articulación con estamentos de la propia Universidad e instituciones externas. La metodología de trabajo del programa Kuykuytun, tiene como eje principal el necesario ejercicio de conocimiento mutuo, la práctica del nütxam y el rescate de valores de las diversas culturas que son parte de la comunidad universitaria, relevando su valioso aporte a la sociedad.

1. Estudiantes Kuykuytun

“En el Kuykuytun son los estudiantes los que determinan qué se hace, cómo se hace, y los profesionales que están en la Universidad, se ponen a disposición. Un poco ese es el camino para construir algo diferente” (Marianela Cartes, Coordinadora Regional Programa Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría Regional Ministerial de Educación) “Una de las actividades más importantes son las documateadas, ya que aquí surgen ideas de otros estudiantes que no pertenecen a la mesa de trabajo del programa Kuykuytun, que luego reflexionamos en espacios de reunión que son un poco más cerrados, y desde ahí sacamos ideas y propuestas para poder abordar los temas que a nuestros compañeros y compañeras de la Universidad les interesa y así también garantizamos que exista participación” (Muriel Esparza, Estudiante, mesa de trabajo Kuykuytun)

El quehacer del Programa de Interculturalidad Estudiantil Kuykuytun, corresponde a ser un puente que conecte diversas culturas y saberes, a fin de desarrollar interacciones interculturales como estudiantes y con el medio sociocultural en el que nos desenvolvemos, de manera que podamos tener espacios propios, los cuales tengan un carácter inclusivo que aporten al reconocimiento de la diferencia cultural, al entendimiento del proceso educativo como algo más que estar en el aula y aplicar estos valores al servicio de la profesión, generando condiciones de dignidad para la vida de los/as otros/as y la vida propia. Se hace hincapié, en abordar la diversidad cultural y el conocimiento de otras culturas desde sus valores, y se pone de relieve la necesidad de no caer en la folclorización, sino que cada cultura sea un espacio de estudio filosófico y de creación, considerando que lo estético no permite gestar igualdad, sino que paternalismo.


Kawin El objetivo del Programa Kuykuytun es visibilizar la diversidad sociocultural de los y las estudiantes de la Universidad del Bío-Bío para que existan relaciones interculturales eficaces en la comunidad universitaria, para ello, durante el año 2016 se han realizado diferentes acciones de encuentro, emanadas de los intereses de estudiantes, que interactuamos de manera permanente en la mesa de trabajo Kuykuytun. “Las diferentes acciones del programa se trabajan a través del nütxam, de conversación, a través de documateadas, de encuentros, de conversatorios que se generan en la Universidad del Bío-Bío. Dentro de este tipo de espacios surge la idea de diferentes estudiantes, de trabajar en un proyecto que busque poner en valor el intercambio de saberes, o sea de colocar este concepto de interculturalidad, pero desde esta lógica de intercambiar saberes con otros, y desde ahí surge el proyecto FDI intercambio de saberes, para fomentar la interculturalidad” (Susana Riquelme, Coordinadora Programa Kuykuytun)

El Fondo de Desarrollo Institucional, línea emprendimiento estudiantil, en adelante FDI, que anualmente entrega el Ministerio de Educación, para 2016 estuvo destinado a apoyar iniciativas que propendan al desarrollo del aprendizaje, la formación y calidad de vida de estudiantes de pregrado.

Es cuando a partir de diferentes perspectivas e intereses estudiantes de la mesa de trabajo de Kuykuytun visualizamos la necesidad de reconocer y compartir la propia identidad y analizar en profundidad la diversidad cultural en la que vivimos. Por otro lado, existen añoranzas compartidas y sentidas por el reconocimiento de las sabidurías ancestrales de nuestras familias, comunidades, del territorio en el que estamos inmersas e inmersos y los contextos socioculturales que nos rodean y forjan día a día. Entonces elaboramos, postulamos y nos adjudicamos el proyecto FDI denominado: “Intercambio de saberes para el fomento de la interculturalidad”

Objetivo General Proyecto FDI Intercambiar saberes socioculturales desde una perspectiva territorial que favorezca el diálogo y convivencia intercultural

Objetivos Específicos Proyecto FDI 1. Reconocer las identidades y saberes de los estudiantes del Programa Kuykuytun como base de su propia diversidad sociocultural. 2. Identificar las principales herramientas y saberes de los estudiantes que pueden ser compartidas en un contexto de interacción intercultural. 3. Conocer otras sabidurías en un contexto de interacción intercultural en los territorios. 4. Socializar la experiencia de intercambio de saberes en la comunidad universitaria.


Actividades El proyecto comprendía las siguientes actividades que explicamos a continuación:

2. Taller "Rescate de herramientas y sabidurías" “Ser más que nada como una familia, saber que el otro es diverso y aprender de esa diversidad y hacerla mía, vivir mis antiguos saberes y entender que el otro también me puede aportar” (Estudiante participante taller)

1. Taller "Identidad e identidades de participantes" “Las experiencias de todos harán construir la idea y concepto de identidad” (Sara Huincatripay, Facilitadora del taller)

“Identidad es cotidianeidad, lo que uno hace diariamente” (Estudiante participante taller)

“La identidad se construye a partir de las interacciones, voy conociéndome y sacando un poco de todo, voy aprendiendo. Esto es importante de aprovechar porque no se da mucho” (Estudiante participante taller)

A través de un taller de dos sesiones, razonamos sobre nuestra propia identidad y reconocemos la diversidad identitaria de nuestra condición sociocultural y de todo el grupo de estudiantes participantes. Esta experiencia, implicó un proceso de reflexión profunda acerca de la identidad, esto nos aporta en la autoafirmación y reconocimiento de nuestra propia riqueza cultural para ponerla a disposición de otros y otras.

2. Estudiantes en talleres Intercambio de saberes para el fomento de la interculturalidad

Mediante un taller de dos sesiones, se busca que como estudiantes reconozcamos nuestras sabidurías para colectivizarlas y ponerlas al servicio de la comunidad como ejercicio de poder. Esta experiencia nos aporta al reconocimiento propio y del otro con una actitud de respeto y aceptación de nuestras similitudes y diferencias.


c. Recorrido a Comunidad mapuche: Realización de recorrido a 3. Recorrido intercultural Dentro de las acciones del proyecto FDI, se incorpora un recorrido que permite practicar la interculturalidad y el intercambio de saberes en un contexto territorial. Para ello, la experiencia se nutre del siguiente recorrido: a. Visita al Centro Cultural Municipal de Angol: Realización de nütxam junto a: ● Francisco Bascur, Director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Angol, músico y gestor cultural ● Hugo Gallegos, Investigador e historiador angolino ●

Daniel Salinas, escritor y músico angolino

Cristian Antimilla, estudiante de Pedagogía en Historia de la Universidad Católica de Temuco, miembro de la Federación de Estudiantes Mapuche

dos nguillatuwe del lof Wilio, en compañía de Juan Sánchez, hijo del ñizol longko. En este espacio pudimos abordar aspectos sobre la cosmovisión y organización sociopolítica mapuche.

d.

Recorrido

Universidad

de

la

Frontera:

Guiado

por

estudiantes del Programa Rupü. Visitamos la ruka de Rupü y la Biblioteca de la Universidad de la Frontera.

e. Recorrido Comunidad Mapuche: Realización de taller de gastronomía mapuche en ruka de sector Piedra Alta, Lago Budi, junto a ñaña Norma Huenten, en colaboración con Programa Rupü de la Universidad de la Frontera.

Joel Maripil, Ülkantufe

b. Visita al Museo Histórico de Angol Julio Abásolo: En compañía de su director Hugo Gallegos y el equipo del Centro Cultural Municipal de Angol. “El recorrido nos permitió conversar con personas llenas de experiencia quienes compartieron su conocimiento” (Estudiante participante)

3.

Estudiantes en recorrido intercultural


“En estos días corroboré lo que ya creía, que el aprendizaje se puede obtener de más que de un libro lleno de fórmulas, aprendemos desde la experiencia, en el día a día, en el diálogo con nuestros pares conocidos y desconocidos también, el conocimiento real e importante se encuentra entonces en las personas y en su memoria” (Estudiante participante)

La experiencia completa vivida en el Recorrido Intercultural nos permitió conocer y compartir con otros y otras, y valorar nuestra propia diversidad. Sentimos gratificación, puesto que fue una buena experiencia a nivel energético, en todo momento tuvimos la voluntad de que todo resultara, lo que se dio con bastante amor. Nos aporta para comprender la diversidad y la igualdad de derechos en un plano de inclusión. Valoramos de sobremanera el aprendizaje, desde la misma experiencia en territorio, porque esto nos permite una aproximación directa a la historia, la organización política, económica, social y las expresiones artísticas y culturales del pueblo mapuche en Chile y con ello un vínculo ancestral. Es enriquecedor, porque nos posicionarnos desde esta nueva verdad, lo que nos permite liberarnos de prejuicios y falsas creencias en torno a la vida en comunidad, al territorio, la cosmovisión, las necesidades y formas de vivir del pueblo mapuche.

4. Ruka, recorrido intercultural

“Este espacio de reflexión, de descubrimiento de una nueva cultura o mejor dicho conciencia mapuche y su forma de vida, me hace detener un rato, me hace pensar lejos del mundo rápido, sobre los valores que verdaderamente importan” (Estudiante participante)

Avanzamos en actitudes y competencias interculturales. Nos quedamos con el desafío de ir cuestionando y generando acción contra la discriminación, y transmitiendo los aprendizajes y valores de la cosmovisión mapuche a nuestro círculo más próximo.


4. Taller de ideas Una vez finalizado el recorrido intercultural, efectuamos un taller en la Universidad del Bío-Bío, en cual se evalúa y reflexiona en torno al proyecto FDI y los aprendizajes individuales, como Programa y como Universidad. En este espacio pudimos crear nuevas ideas, desafíos y proyecciones para actividades del programa Kuykuytun desde la reflexión profunda de los aportes que a nivel personal y comunitario ha implicado tanto el proyecto FDI como el Programa Kuykuytun.

5. Publicación de proyecto en redes sociales y presentación del proyecto en la Universidad del BíoBío Sede Concepción Consideramos fundamental dar a conocer la experiencia vivida mediante la presente publicación y mediante material audiovisual, puesto que permitirá alcanzar a diversos actores que además de aprender de las sabidurías y sistematización realizada, puedan reflexionar, conocer y/o replicar el modelo de trabajo basado en el nütxam que hemos ido desarrollando como mesa de trabajo de Kuykuytun y lo aportado en materia de valoración y respeto de la diversidad social y cultural del presente proyecto FDI.

Nütxam A partir de las experiencias vividas en el proyecto “Intercambio de saberes para el fomento de la interculturalidad” es que como mesa de trabajo del Programa de interculturalidad estudiantil Kuykuytun presentamos a continuación nuestros aprendizajes más significativos para la construcción de un nuevo discurso propio. En este apartado, ponemos a disposición nuestros aprendizajes, los cuales hemos plasmado de manera colectiva a través de la construcción propia de los principales conceptos que consideramos que hemos abordado. De esta forma, continuamos en la senda de un intercambio de sabidurías para fomentar la interculturalidad.


Identidad

Interculturalidad

Desde Kuykuytun, consideramos la identidad como aquellos rasgos, características sociales y culturales propias de una persona o colectividad, que permiten que se definan y se distingan de otra/s. Tiene que ver con la autoidentificación, con el sentido de pertenencia y arraigo a un territorio, comunidad y pueblo, en relación a la historicidad, socialización, e intercambio de experiencias que sostenemos a lo largo de la vida.

Por otro lado, consideramos la interculturalidad como una forma de interactuar con otros, mediante un proceso permanente de comunicación entre diferentes grupos socioculturales, la cual se efectúa de manera horizontal, respetuosa, incorporando el interés por el conocimiento propio y del otro, entendiéndonos como diferentes e iguales. Mediante la interculturalidad como forma de comunicación, se promueve la inclusión y la convivencia armónica, a través del reconocimiento respetuoso de las diferencias como valor. Un enfoque intercultural no es exclusivo de los pueblos originarios, pues debe considerarse un intercambio de saberes a partir del reconocimiento todas y todos.

“La identidad es buscar quien soy, mis propios rasgos, algo que me identifique. La identidad se forma conociendo, experimentando. También tiene que ver con un sentimiento de arraigo, de pertenecer a una familia, a un pasado que le da sentido a tu presente. Conocer la identidad personal y la de los otros sirve para saber que no somos iguales. Es importante que no seamos iguales, se pueden aceptar y respetar los distintos puntos de vista, que van a enriquecer a la sociedad. Aceptar la diversidad nos permitirá aceptarnos tal como somos y oponernos a la idea de que existen personas superiores.” (Caroll Vásquez, Estudiante mesa de trabajo Kuykuytun) “En Kuykuytun, a partir de las reflexiones y experiencias vividas durante el FDI nos encontramos en un proceso de deconstrucción de la identidad individual, para pasar a la construcción de identidad colectiva, que nos devuelva la vida en comunidad. Con esto no quiero decir que la identidad individual no sea importante, sino que debemos poner esta propia identidad al servicio de la sociedad, para reconocer y/o generar una identidad colectiva” (Muriel Esparza, estudiante mesa de trabajo del programa Kuykuytun).

“La interculturalidad la entendemos como un proceso, primero de autoreconocimiento. Después de reconocimiento desde la otredad. A quienes les ha hecho falta esa comprensión de la otredad es a las personas que hoy día habitan wallmapu y que llegaron acá, la gente que no es mapuche. Porque nosotros como mapuche nos hemos tenido que adecuar a los distintos momentos históricos, hablamos español, nos vestimos como se viste la sociedad occidental, vamos a sus instituciones, la iglesia, la escuela, los hospitales etc. Pero al revés no es así, entonces hay un trato que es desigual, no hay simetría en las relaciones. No digo que la gente no mapuche se tenga que “mapuchizar” no, tienen que reconocernos y entender que acá hay una sociedad que es distinta y no por ser distinta es negativo, todo lo contrario, nos enriquece como sociedades”. (Cristian Antimilla, Estudiante de Pedagogía en Historia de la Universidad Católica de Temuco, miembro de la Federación de Estudiantes mapuche) “Es una necesidad de conocerse más profundamente y de no menospreciar, porque estamos llenos de prejuicios. A través de la interculturalidad podemos darle el justo valor que se merece otra cultura” (Hugo Gallegos, Investigador e historiador angolino)


Kawin Consideramos relevante destacar el concepto kawin, puesto que corresponde a un encuentro donde realmente existe la interculturalidad y a través de éste nos reconocemos, valoramos y visualizamos una sociedad diferente y diversa en todos sus aspectos. Gracias al encuentro nos permitimos la reflexión colectiva y el intercambio de saberes.

“Kawin es un encuentro, es una convivencia de conversación, es una convivencia de información, de compartir, de reunión, de saberes, también es un evento donde se disfruta una fiesta, un baile un nguillatun, un machitún, palin, lo que sea, ya sea si van a una discoteque por ejemplo la juventud en la ciudad, eso es un cahuín, pero eso no es hablar mal del otro” (Joel Maripil, Ngenpin y Ülkantufe)

Nütxam El nütxam es fundamental para Kukuytun puesto que es la energía y el modo con que nos comunicamos por medio de la palabra. Nos permite colectivizar nuestros saberes, conectándonos espiritualmente y compartir profundamente nuestras experiencias.

“Desde la cultura mapuche, el nütxam es energía que se usa para la transmisión de información que se encuentra al nivel de pensamiento de quien la emite, la cual se lleva a cabo a través de la palabra y se relaciona con aspectos espirituales de la cultura. Lo que la persona dice tiene un impacto en todas las direcciones y en todas y todos quienes escuchan. Desde la práctica del nütxam, se desprenden valores implícitos, como lo son la capacidad de escucha, la capacidad de guardar silencio mientras otro habla, respetar la palabra del otro, escuchar y comprender al otro y de devolver con otra idea lo que este otro u otra está transmitiendo” (Marianela Cartes, Coordinadora Regional Programa Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría Regional Ministerial de Educación) “El nütxam forma parte de la metodología de trabajo de nosotras y nosotros dentro del Kuykuytun, dentro de la mesa de trabajo como también en las actividades que desde aquí se realizan. Vemos como una necesidad poner en práctica y hacer parte de nuestra relación el ejercicio de conocimiento mutuo, apelando a la memoria de cada uno y de cada una, ejercicio en cual reconocemos dentro de nuestras vidas personales, saberes necesarios de rescatar y poner en valor, aprendiendo no sólo de nosotras y nosotros, sino que también de ese mundo social que existe detrás de cada una y uno, para ello, la conversación es la clave, porque nos permite generar confianza, conocernos, reconocernos y trabajar de manera horizontal” (Muriel Esparza, Estudiante mesa de trabajo Kuykuytun


Equipo de Trabajo proyecto FDI 

Eduardo Solís Álvarez, Director de Desarrollo Estudiantil, Universidad del Bío-Bío

Susana Riquelme Parra, Coordinadora Programa de Interculturalidad Estudiantil Kuykuytun, sede Concepción

Estudiantes participantes proyecto FDI

Marianela Cartes Quintrileo, Coordinadora Regional Programa Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría Regional Ministerial de Educación

                       

Nadia Quinchen Ortiz, Arquitectura Catalina Jara Jara, Trabajo Social Rosa Campos Osorio, Trabajo Social Javiera Gajardo Padilla, Trabajo Social Caroll Vásquez Otárola, Trabajo Social Diego Lagos Hurtado, Ing. Civil Miguel Roa Poblete, Trabajo Social Paola González Montecino ,Trabajo Social Carla Ulloa Herrera, Trabajo Social Pablo Velásquez González, Ing. Civil En Informática Adan Hansen Valdivia, Ing. Civil Eléctrica Pedro Melita Valencia, Ing. Comercial Sharon Velásquez Hernández, Trabajo Social Mariana Jara Ancan, Trabajo Social Cynthia Ulloa Ulloa, Trabajo Social Bruno Quinchagual Cid, Ing. Civil Josefa Fuentes Fuentes, Fonoaudiología Rudy Muñoz Sepúlveda, Fonoaudiología Jorge Soto Sanhueza, Arquitectura Muriel Esparza Herrera, Trabajo Social Sebastián Rivas Acosta, Ing. Civil En Automatización Guillermo Alarcón Aburto, Ing. Comercial Nayareth Urra Tauran, Fonoaudiología Patricio Ortiz Ruiz, Ing. De Ejecución En Mecánica

Muriel Esparza Herrera, Estudiante en Práctica, Trabajo Social, integrante mesa de trabajo Kuykuytun

Epu Traful, Apoyo Metodológico

Lautaro Zúñiga Hasse, Encargado material audiovisual

Sara Huincatripay Molina, Encargada Talleres Identidad y Rescate de Saberes

Agradecimientos proyecto FDI 

Daniel Salinas

Hugo Gallegos Bravo

Cristian Antimilla Pañicú

Juan Sánchez Curihuentro

Ruth Candia Cisternas

Norma Huenten Catrileo

Francisco Bascur Sánchez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.