UNI-FIC Diseño de Bocatomas
(solo para uso académico)
Tal como se describirá mas adelante, la sección de barraje vertedero deberá ir tomando forma para resistir a las solicitaciones de las fuerzas debido a la presión del agua, efectos sísmicos, empuje de tierras y subpresión. 3.8
Solado o Colchón Disipador
3.8.1
Longitud del Solado o Colchón Disipador
Debido a la colocación del barraje vertedero en el cauce del río se genera un incremento de energía potencial que, al momento de verter el agua por encima del barraje se transforma en energía cinética que causa erosión y por lo erosivo se construyen estructuras de disipación, conocidas como: solados (apron), colchón disipador (stilling basin), etc., que buscan o tienen por objetivo formar un salto hidráulico que logra disipar la energía cinética ganada por el barraje vertedero. A continuación se describe el cálculo de la disipación de energía basada en la longitud del colchón disipador y de los tirantes conjugados (d1 y d2) necesarios para la formación apropiada del salto hidráulico. a.
Cálculo de d1 (tirante al pie del barraje vertedero):
De acuerdo a Ia figura 14:
Eo = Co + P + H + VH2/ 2g
(3.18)
E1 = C1 + dl +V12 / 2g
(3.19)
Par Bernoulli : Eo = El + hf 0-1
(3.20)
Reemplazando (3.18) y (3.19) en (3.20) Co + P + H + VH2 / 2g = C1 + d1 + V12 / 2g + hf 0-1 V12 / 2g = Co – C1 + P + H + d1 + VH2 / 2g – hf 0-1
Ing. Alfredo Mansen Valderrama
Pagina 29 de 47