TIERRA Y TECNOLOGÍA Nº 36

Page 38

LAS MESAS DE PIEDRAS DURAS DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

Bibliografía

Figura 8. La mesa de los elementos, un tablero elaborado con mármoles antiguos. Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Los muestrarios de mármoles de colores se pusieron de moda en los gabinetes de los coleccionistas dieciochescos, siguiendo una tendencia inaugurada por el monarca Luis XIV de Francia. Los marmolistas romanos fueron los que se especializaron en cubrir esta demanda. Todos los datos ofrecidos en este punto proceden de las investigaciones realizada por Alvar González Palacios (2001) en los archivos nacionales. Muy curiosa es la forma en que llegó el tablero al Museo, ya que procede del cargamento del barco inglés Westmoreland, obligado por un barco francés a entrar en el puerto de Málaga en 1778 y vender sus mercancías. Es en ese momento cuando se destina al Gabinete de Ciencias Naturales de Madrid, junto a otras muestras de piedras, petrificaciones y lavas del Vesubio. En resumen, la singularidad de este grupo de mesas, junto a otros conjuntos conservados en el Museo del Prado, el Museo de Artes Decorativas, el Museo Naval, el Palacio Real y el Instituto Valencia de Don Juan, hacen de Madrid un lugar excepcional para el estudio de la taracea lítica y el mosaico de piedras duras. A partir de 2010, las mesas del MNCN dispondrán de una nueva presentación museográfica dentro de la colección permanente, pensada para realzar sus valores estéticos, históricos y geológicos. Vocabulario • Verde antico: roca de fondo verde claro con manchas de formas variadas en color blanco, blanco verdoso y verde oscuro. Procede de Tesalia (Grecia). Se empezó a usar en Roma en el siglo II, y era uno de los mármoles más apreciados y caros, tal

y como se menciona en el edicto de precios del emperador Diocleciano. • Giallo antico: mármol simple de grano fino, de fondo anaranjado rojizo; sus variaciones cromáticas van del amarillo al amarillo rojizo; tiene inclusiones blanco, gris y finas venas rojizas. Sus vetas se encuentran en Túnez. Simbólicamente, por su color se asocia al oro, la riqueza, utilizado desde la época de los cartagineses. Empleado sobre todo para los pavimentos. • Rosso antico: rojo púrpura o rojo oscuro en un mármol de grano finísimo, con líneas sutiles casi imperceptibles negras y venas blancas. Originario del cabo Tenario (Grecia), utilizado en Roma desde el siglo I a.C. Identificado con el poder imperial por su tonalidad púrpura, simbología que se mantuvo en tiempos del imperio bizantino. • Palombino: mármol blanco o blanquecino de grano fino utilizado en los entrelazos a modo de cintas; es una de las variedades más típicas del mármol, con yacimientos muy conocidos tanto en España (Macael en Almería) como en Italia (Carrara). • Palombara: se trata de un alabastro cuyo fondo es de color marrón claro o amarillento, con estrías de diferentes tamaños y tonalidades de marrones claros y oscuros. Posiblemente tiene su origen en Asia Menor. Su nombre deriva del conde de Palombara, aristócrata alquimista del siglo XVII, confidente de la reina Cristina de Suecia. • Portasanta: mármol de fondo blanquecino con una red de venas anaranjadas, rojo oscuro y blanco. De origen chipriota, su nombre deriva de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, se empleó en la Roma antigua desde tiempos republicanos.

36 • Tierra y tecnología, nº 36, 31-36 • Segundo semestre de 2009

Aguiló Alonso, M. P. (1996). Mesas de piedras duras en el Museo del Prado, Antiqvaria, 142: 28-34. Chastel, A. (2004). Piedras duras de Toscana, FMR, 77, 61-87. Gallo Colonni, G. (1997). Incrustaciones de piedras duras y estucos coloreados, en Maltese, C., Las técnicas artísticas, Cátedra, Barcelona, 349-355. García Guinea, J.; Escorza, C. M.; Harffy, M. y Vicente-Sánchez, J. (1999). Protection and recreational use of a natural-historic area: the King Carlos III Museum Project, Natural Areas, 19-3, 245-253. García Guinea, J.; Sapalski, C. y Cardenesa, V. (2000). Mineral inlays in natural stone slabs: techniques, materials and preservation, Construction and Building Materials, 14, 365-373. Gisbert, Mª I. (2002). Vocabulario de mármoles arqueológicos en las mesas de piedras duras del Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, 38, 111-128. Giusti, A. Mª (2003). Eternita e nobilita di materia. Itinerario artístico fra le pietre policrome, Polistampa, Florencia, 270 pp. Giusti, A. Mª (2006). Pietre Dure and the Art of Florentine Inlay, Thames & Hudson, Londres, 264 pp. González-Palacios, A. (1993). Ilusiones de piedra. Piedras duras del Prado, FMR, 1, 76-102. González-Palacios, A. (2001). Las colecciones reales españolas de mosaicos y piedras duras, Catálogo, Museo Nacional del Prado, Madrid, 355 pp. Napoleone, C. (2003). Cristo entre mármoles. La capilla del crucifijo en la catedral de Monreale, FMR, 73, 65-98. Pérez Villamil, G. (1904). Artes e industrias del Buen Retiro. La Fábrica de China. El Real Laboratorio de Piedras Duras y Mosaico. Obradores de bronces y marfiles, Ed. Tipógrafos Sucesores de Rivadeneyra, Madrid.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.