Documento enviado por el MEP a diputados para justificar creación de 2.000 plazas nuevas en el 2021.

Page 1

Parte 1. Respuestas a oficio AL-PLN-040-OFI-ALDO-194-2020, suscrito por los señores diputados Gustavo Viales, Ana Lucía Delgado y Silvia Hernández 1. Sobre la partida de telecomunicaciones de 4.607,1 millones. Pregunta En la partida de telecomunicaciones se asignan 4.607,1 millones. En el presupuesto inicial para el 2020 fue de 8.597,8, millones pero a agosto el monto autorizado se había rebajado en 1.917,9 millones, quedando en 6.679,9 millones de los que se habían ejecutado el 7,6% (507,3 millones) ¿para qué se presupuestan montos tan altos pero que muestran ejecuciones tan bajas? Respuesta El porcentaje de ejecución obedece a que actualmente solo se ha facturado el servicio de diciembre del 2019 (se paga contra mes vencido), mientras que los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo, con un costo total de ¢ 2,073,661,654.29, se encuentran aún en tránsito para pago. Por otra parte, el monto correspondiente a los meses junio, julio y agosto se encuentra en proceso de revisión y validación de los montos de las facturas enviadas por los proveedores, los cuales representan una inversión de ¢554,170,014.13. Los servicios no cancelados, según el detalle del punto anterior y que podrían reflejar baja ejecución, se deben a que en el marco del proceso de optimización de recursos asignados al servicio de telecomunicaciones, el Ministerio de Educación Pública solicitó formalmente al Instituto Costarricense de Electricidad el aumento en los anchos de banda para 697 centros educativos, gestión realizada el 10 de setiembre de 2019. La aplicación de estos aumentos, así como los cambios requeridos en sus sistemas de facturación para reflejar las nuevas estructuras de costos, enfrentaron inconvenientes tecnológicos que se hicieron evidentes al inicio del presente año. Lo cual produjo errores en la facturación generada por el proveedor que impidieron realizar los pagos respectivos. El proceso para la corrección de tales errores ha tomado cerca de medio año y obligó al MEP y al ICE a detener el pago respectivo de las facturas, mientras se planificaba la solución de tales inconvenientes desde el punto de vista normativo de la Contabilidad Nacional, lo cual ha sido finalmente resuelto y permitirá realizar el pago de las facturas pendientes desde el mes de enero de 2020. 2. Sobre la partida de encuadernación y otros Pregunta. La subpartida de impresión, encuadernación y otros, se presupuestan 1.631,4 millones y el monto aumenta en 1.186.9 millones (267%) respecto al monto 1


autorizado a agosto del 2020, que es de 444,5 millones y de los cuales se había ejecutado apenas el 12,5% (55,7 millones) ¿para qué se presupuestan montos tan altos pero que se muestran ejecuciones bajas? Respuesta Esta partida corresponde en su mayoría al programa presupuestario 556, por un monto de ¢1.589.150.500 (97% aprox.) dirigida al pago de insumos requeridos para las Pruebas Nacionales de Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades, (FARO). Estas pruebas tienen como objetivo determinar el nivel de logro de las habilidades del estudiantado y son requisito para la definición de la promoción de la persona estudiante. La aparente baja ejecución se debe a que en el año 2020, debido a la emergencia sanitaria, el Consejo Superior de Educación, acordó suspender la aplicación de pruebas nacionales para el ciclo lectivo 2020, mediante acuerdo 03-19-2020, concretamente se acordó la suspensión de las pruebas FARO primaria, pruebas FARO secundaria, prueba ordinaria de Colegios Técnicos, prueba de Dominio Lingüístico y la aplicación piloto de la prueba internacional PISA. La decisión se fundamenta principalmente en las condiciones provocadas por la pandemia del COVID-19 y el impacto en el curso lectivo, las cuales vuelven injusta una evaluación estandarizada para los cerca de 70 mil estudiantes de último nivel de secundaria. En concreto, el acuerdo establece: “...la suspensión temporal de lecciones del curso lectivo 2020, tiene como consecuencia el retraso en el desarrollo de contenidos de los programas de estudio vigentes para los diferentes niveles y modalidades educativas; ante este panorama, y teniendo como base prioritariamente el interés superior de la persona menor de edad y el derecho a la educación de la población estudiantil, se requiere dotar a las autoridades educativas de mecanismos administrativos y técnico académicos que garanticen la correcta conclusión del curso lectivo, la promoción de la población estudiantil y la obtención de certificados o títulos de conclusión de estudios”. Así las cosas, para el curso lectivo 2020 la población estudiantil de undécimo de colegios académicos quedaría exenta de la aplicación de las pruebas nacionales FARO y logrará la promoción anual y por lo tanto la obtención del Título de Bachiller en Educación Media. El aumento numérico en el año 2021 se debe a que en el I Semestre del año 2021, aproximadamente 70.000 estudiantes de sexto año de primaria realizarán las pruebas Faro. Para el segundo semestre del 2021, se aplicarán estas mismas pruebas a aproximadamente 75.000 estudiantes de quinto año de primaria y podrán repetir optativamente dichas pruebas. La proyección de aplicación es del del 20%. En el caso de educación secundaria, para el II semestre del 2021, se aplicarán a aproximadamente 65.000 estudiantes de décimo año (colegios académicos) y 2


undécimo año (colegios técnicos profesionales) y la podrán repetir optativamente los aproximadamente 65.000 estudiantes de undécimo año (colegios académicos) y duodécimo año (colegios técnicos profesionales), al igual que la primaria, las proyecciones de repetición de las pruebas en secundaria rondan el 20%. El programa presupuestario 553, incluye ¢16.650.000 para la impresión de guías para estudiantes de 7°, 8°, 9°, 10° y 11° de los liceos rurales (ubicados en zonas de difícil acceso). Estos suministros y procesos se prevén para las Guías de emprendedurismo y son materiales requeridos para que las personas estudiantes sin conectividad puedan llevar el proceso del aprendizaje educativo a distancia. Los restantes ¢25.640.150 son utilizados para impresión, encuadernación y otros insumos del Consejo Superior de Educación, la Dirección de Recursos Humanos, la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas, Tribunal de Carrera Docente, Dirección de Contraloría de Servicios, la Contraloría de Derechos Estudiantiles, Despacho de la Ministra, Despacho del Viceministerio Académico, el Consejo Superior de Educación Privada, algunas Direcciones Regionales y para la Plataforma Tecnológica Saber. 3. Sobre la partida de servicios informáticos de 1.576,1 millones Pregunta A la subpartida Servicios informáticos se le asignan 1.576,1 millones. El monto aumenta en 1.571,6 millones (34.924,1%) respecto al monto autorizado a agosto del 2020, que es de 4,5 millones, de los cuales a ese mes no se había ejecutado nada ¿cómo se explica esta situación? Respuesta El aumento en la subpartida 10405 (Servicios Informáticos) se debe a la presupuestación de los recursos para el proyecto “Plataforma Ministerial SABER”. Este sistema tiene como objetivo integrar los sistemas de información con nuevas tecnologías, para fortalecer la gestión administrativa y digitalizar la gestión educativa. Esta herramienta promueve un espacio de convivencia, de encuentro, de interacción y de promoción para la participación activa de la comunidad educativa. Se estima que este sistema generará los siguiente beneficios: ● Un sistema centralizado y seguro, para gestionar toda la educación nacional, apoyado por un robusto sistema de conectividad hasta los centros educativos. ● Formalización de expedientes únicos para el estudiante, el funcionariado y el centro educativo, logrando así el acceso de forma segura y centralizada. ● Módulos de alerta temprana, diseñados con algoritmos de inteligencia artificial para identificar vulnerabilidades de los estudiantes y proponer medidas preventivas. 3


● Un moderno sistema de gestión educativa, que permita apoyar el registro académico y la vida estudiantil (información de rendimiento, logros, conducta, becas, transporte, adecuaciones). ● Matrícula en línea en cada centro educativo del país (Incluye posibilidad de realizarla presencial cuando la situación lo requiera). ● Acceso a la información mediante el internet (computadora, tablet o celular). ● Integración de calendarios institucionales con los escolares. ● Simplificación de trámites. ● Fluidez y control en la comunicación. ● Control de la exclusión educativa (incluye trazabilidad del estudiante) Se presenta además la descripción presupuestaria específica de esta plataforma: Cuadro 1. Desglose de partidas de servicios informáticos. Sub partida 10405 10405

10405

Descripción Contratación del desarrollo de la segunda etapa del sistema SABER (Plataforma Ministerial), Transferencia a FOD Contratación del desarrollo del nuevo sistema de seguridad y autenticación del MEP (Goliat) (Permite que el MEP se ponga al día con las normas de TI de la Contraloría) Para el desarrollo de programa de Formación Virtual, mediante la contratación de una empresa que brinde el servicio de diseño y desarrollo de un sistema informático que albergará: proyectos de servicios comunal estudiantil, pago de servicios técnicos especializados en apoyo documental con el fin es digitalizar de manera interactiva los diferentes productos que se realizan desde vida estudiantil y que faciliten el trabajo desarrollado desde los centros educativos, entre ellos los protocolos de actuación, reglamentos y otros.

Monto 719.948.000 185.415.000

260.000.000

10405

Para la mejora de la plataforma tecnológica del FONABE en los sistemas SICOb, SINRUBE, sistema de reportería y estabilización en plataforma de telecomunicaciones.

376.973.132

10405

Para la contratación de una empresa para la elaboración de un calendario digital interactivo, solicitado por el despacho del viceministerio académico

33.750.000

Fuente. MEP, 2020

4.Sobre el crecimiento de la partida de Bienes Duraderos. Pregunta. Remítase la justificación sobre el crecimiento en un 549,1% de la partida de bienes duraderos (5), a la cual se le presupuestan 22.433,9 millones, así como la partida de materiales y suministros (2) que aumenta 834,1% y que para el 2021 se le asignan 6.266,1 millones. Respuesta.

4


En relación al aumento en la partida 5, de Bienes Duraderos, se tiene un monto total en la subpartida 50201 Edificios de ¢15.787.958.247,43, el cual corresponde a la atención de necesidades en los centros educativos por parte de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE). Como parte de la reorganización de esta Dirección, se modifica el modelo de contratación de obras mayores a ¢320 millones para poder tramitarlas por medio de la Proveeduría Institucional del MEP y utilizado para los concursos el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP). Se pretende minimizar la complejidad de los procesos técnicos-legales a las Juntas de Educación y Administrativas y más bien tener una mejor transparencia y trazabilidad de los proyectos, menor responsabilidad de las Juntas y utilizar plataformas como unificadas como SICOP. En otras palabras, esta partida crece porque se cambia a un modelo de contratación “llave en mano”, que como se mencionó antes, cambia junto a la reestructuración de la DIE. Dentro de la misma DIE, en la subpartida 50107, se tiene un monto de ¢ 2.190.787.500,00, monto necesario para cumplir con la meta de dotar de infraestructura educativa a los centros educativos para mejorar su gestión. La meta incluye mobiliario y aulas móviles para la atención de necesidades de los centros educativos en construcción o como instalaciones temporales por situaciones de emergencia o salubridad (órdenes sanitarias). Adicionalmente, esta partida contempla necesidades de suministros de los centros educativos a nivel nacional: Cuadro 2 Proyección de mobiliario para entregar 2021

Fuente. MEP, 2020

Dentro de los ¢1.713.650.896 correspondiente al programa 553, fundamentalmente se requieren para la compra de maquinaria y equipo necesario para las diversas actividades que forman parte de la dirección de Desarrollo Curricular a nivel nacional, específicamente para Colegios Técnicos. Destaca la compra de un brazo robótico para la enseñanza y equipo biofísico para la enseñanza de la industria, en 5


el área de educación técnica, simuladores de enseñanza industrial, simuladores para la enseñanza de labores agropecuarias y equipo de simulación del proceso de control de máquinas de control numérico computarizado, insumos necesarios para equipar laboratorios de colegios técnicos acorde a los avances y requerimientos tecnológicos, cuyo inversión corresponde a ¢990.786.728). En cuanto a la partida 2, de materiales y suministros, el aumento se debe a que ¢ 4.597.602.708 serán utilizados en su mayoría para el programa de comedores estudiantiles, de la Dirección de Programas de Equidad (Programa 558), específicamente para la compra de alimentos a centros educativos mediante la modalidad de pago centralizado por parte del MEP, al Consejo Nacional de Producción (CNP). Se trata de un plan piloto que estará desarrollando el MEP durante el año 2021 en 131 centros educativos de primaria y secundaria, para un total de 38.600 estudiantes beneficiarios. En otras palabras, no se aumenta el monto, sino que se sustituyen las transferencias por medio de las Juntas de Educación y Administrativas, para presupuestar en una sola subpartida. 5. Sobre el 8% de educación y el INA Pregunta. Para el 2021 con solo el presupuesto del MEP, no se cumple con el mínimo del 8% del PIB para educación. Sin embargo, para el cálculo de ese mínimo es necesario incluir el presupuesto del INA, según lo permite la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas ¿ustedes realizaron una estimación para conocer el cumplimiento real de este mínimo constitucional? ¿cuánto sería? De ¿cuánto es el estimado incluyendo el INA en el cálculo? Respuesta. En respuesta a la pregunta, se presenta el siguiente cuadro, que desglosa el presupuesto de acuerdo a los destinos, incluido el INA, donde se estima que el MEP tiene un 7,8% del presupuesto en relación al PIB:

Cuadro 3. Recursos Destinados Para La Educación, Para El Ejercicio 2021 En millones de colones Monto Destino Ministerio de Educación 2.629.108,87 Red de Cuido 25.012,55 Crecemos 15.140,80 Presupuesto Estimado del Instituto Nacional de 125.486,70 Aprendizaje TOTAL 2.794.748,93

6


% PIB PIB

7,80% 35.844.380,29

Fuente. MEP, 2020

6. Sobre las plazas de las Cocineras. Pregunta. Nos indica la exposición de motivos del proyecto de presupuesto, que el MEP crea 2000 plazas para cocineras nuevas para el 2021 y que, con unas rebajas de poco menos 500 plazas no autorizadas, el neto termina siendo 1525 plazas nuevas. Nos puede mostrar ¿cuál es la verdadera prioridad de la creación de este tipo de plazas? Y ¿cuál es el saldo actual de las plazas vacantes y llenas en el Ministerio de Educación Pública? Respuesta. 6.1 Aspectos generales sobre el programa de comedores estudiantiles El Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA) en la actualidad cuenta con una cobertura que supera el 95% de los centros educativos públicos del país, beneficiando aproximadamente a 850 mil estudiantes, de 4.500 escuelas y colegios en todas sus modalidades y ciclos. El programa consiste en ofrecer una alimentación complementaria, además de promover hábitos alimentarios saludables en la población estudiantil, aprovechando este espacio para ofrecer alimentos nutritivos, reforzar adecuados hábitos de higiene y comportamiento en torno a la alimentación diaria. Es así como, el comedor estudiantil es una valiosa oportunidad para promover los procesos de educación alimentaria nutricional en los educandos. Los servicios que ofrece el Programa de comedores estudiantiles son: ● Subsidio para la compra de alimentos. ● Subsidio para la contratación de los (as) trabajadores (as) del comedor estudiantil. ● Subsidio para equipamiento y mejoras a la infraestructura del comedor estudiantil ● Subsidio para establecer proyectos productivos (huertas) en centros educativos de I y II Ciclos y Secundaria Académica ● Apoyo con material técnico, didáctico y capacitación para el desarrollo de huertas estudiantiles y de la educación para la salud en Educación General Básica y Diversificada. 2.2 Contexto actual de los (as) trabajadores (as) del comedor estudiantil. 7


En la actualidad los trabajadores (as) del comedor presentan dos formas de contratación: ●

Contratadas por el Ministerio de Educación Pública por medio del Servicio Civil (trabajadoras públicas). ● Contratadas por la Juntas de Educación y Administrativas (trabajadoras privadas). Con respecto a las personas trabajadoras del comedor estudiantil nombradas por el MEP, es importante mencionar que en la actualidad1 están contratadas 2.329, de las cuales 1.512 están en propiedad, es decir, el 65% (ver cuadro 1). Las trabajadoras privadas contratadas por las Juntas de Educación y Administrativas, a octubre del 2020 conformaban un total de 4.233 a tiempo completo y 1.168 en jornada de medio tiempo. De esta forma, el total de cocineras que actualmente colaboran en el PANEA asciende a 7.730 (ver cuadro 4). Cuadro 4: Distribución de las trabajadoras de comedores nombradas por el MEP, 2020.

Fuente. MEP, 2020

6.3 Características de las personas trabajadoras del comedor contratadas por las Juntas de Educación y Administrativas En la actualidad, la Dirección de Programas de Equidad gira recursos (subsidios) a las Juntas de Educación y Administrativas para la contratación de personas trabajadoras de los comedores estudiantiles. Para la asignación de este subsidio se establecen como requisitos indispensables los siguientes: 1

Octubre 2020.

8


● El centro educativo debe estar incorporado en el Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente. ● Llenar el formulario de solicitud del subsidio y presentarlo a la Dirección de Programas de Equidad, adjuntando los documentos solicitados, en las fechas establecidas para ello. ● Una vez aprobado, el depósito de este subsidio se hará en forma mensual en la cuenta que la junta del centro educativo tenga registrada para los recursos de FODESAF. Este depósito no es retroactivo. El Programa ofrece, según lo establecido en la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares y sus reformas, un subsidio durante 12 meses a las Juntas de Educación o Administrativas, para el pago del salario mínimo establecido por ley a las personas trabajadoras de los comedores estudiantiles, cumplir con el pago de las cargas sociales obrero-patronales que establecen la normativa, tales como: Caja Costarricense de Seguro Social, póliza del INS, aumentos de ley por costo de vida, pago de aguinaldo, cesantía y vacaciones (cuando no hayan sido disfrutadas) y otras que estén establecidas. 6.4. Justificación para trasladar las trabajadoras del comedor contratadas por las Juntas de Educación y Administrativas al MEP El Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEAComedores Escolares) del Ministerio de Educación Pública, surge a partir de lo establecido en la Ley N° 5662 “Desarrollo Social y Asignaciones Familiares”, de 1974, por medio de la cual se crea el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), del cual se destina un cinco coma dieciocho por ciento (5,18%) al Programa de Comedores Escolares. Es a partir de este año que se dota de recursos económicos permanentes al Programa. En 1987, mediante decreto ejecutivo N° 18753 M.E.P., se crea la División de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescente -D.A.N.E.A- la cual es la encargada de la administración total del Programa de Comedores Escolares. Posteriormente, por decreto ejecutivo N° 34075-MEP, del 5 de noviembre de 2007, publicado en La Gaceta el 5 de noviembre de 2007, se crea la Dirección de Programas de Equidad. Actualmente las funciones de esta Dirección del Ministerio de Educación Pública se encuentran establecidas en el Decreto Ejecutivo N°38170MEP, denominado de Organización Administrativa de Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública. Posteriormente se promulga la Ley N° 9435 denominada “Ley para Fortalecer el Programa de Comedores Escolares y Nutrición Escolar y Adolescente”, del 5 de abril de 2017, sobre comedores en vacaciones. Con esta ley, se promueve la equidad, la inclusión y la prevención del ausentismo de los estudiantes en el 9


Sistema Educativo Costarricense, así como el combate a la pobreza por medio del fortalecimiento del Programa de Comedores Escolares y del Adolescente. Dentro de sus disposiciones está la obligación del Estado de garantizar la apertura de los comedores en tiempo lectivo y fuera del tiempo lectivo en los centros educativos públicos, ubicados en la zona rural y urbana, en cuyos distritos exista mayor incidencia y concentración de pobreza y pobreza extrema. Este servicio público ha sido reconocido por el legislador en el Código de Trabajo como uno de los servicios públicos en los que no está permitida la huelga. Sin que obste lo indicado, podemos citar algunas implicaciones positivas de la normativa de referencia: ● Se promueve la equidad del Sistema Educativo Costarricense, en servicios de alimentación y nutrición en periodos lectivos y no lectivos. ● La ley garantiza la adecuada alimentación y nutrición de los estudiantes en tiempos lectivos y no lectivos. ● Declara de interés público la continuidad de los servicios alimentación y nutrición, en periodos fuera de los cursos lectivos. ● El Estado declara de interés público, la alimentación complementaria nutritiva de estudiantes en periodos del ciclo lectivo y no lectivo (vacaciones). ● Los beneficiarios de la alimentación complementaria son los de mayor incidencia en riesgo de exclusión social y concentración de pobreza y pobreza extrema de los centros educativos públicos. ● El financiamiento del servicio de alimentación en tiempos lectivos y no lectivos se derivan de diferentes fuentes de recursos. ● Las donaciones para los servicios de alimentación en periodo de vacaciones, se encuentran debidamente autorizadas a favor del Ministerio de Educación Pública. ● Se establece que las juntas de educación y juntas administrativas tienen la obligatoriedad de prestar su colaboración con la apertura de comedores estudiantiles. Las personas cocineras son fundamentales y necesarias para brindar el servicio de comedores estudiantiles en periodo lectivo y no lectivo, en unos casos son contratadas dentro de los supuestos del Régimen de Servicio Civil por el Ministerio de Educación Pública y en otros; directamente por las Juntas Administrativas y de Educación de cada uno de los centros educativos. Este personal, tal como se indicó, puede ser contratado por medio de los procedimientos estatutarios del Servicio Civil, dentro del cual las personas trabajadoras de comedores, gozan de la estabilidad que les brinda el régimen de 10


empleo público, así como las garantías de respeto a sus derechos laborales y a su dignidad como trabajadoras. En el segundo de los supuestos de contratación, estas personas funcionarias, para su contratación, dependen directamente de las Juntas de Educación o Administrativas correspondientes, generando diversos riesgos como lo son: ● El incumplimiento en el pago del salario mínimo. ● Irregularidades en los nombramientos. ● Despidos injustificados, inestabilidad laboral, demandas laborales en contra del Estado, también se podría ver afectada la continuidad y estabilidad del servicio de comedores. ● Adicionalmente se generan condiciones laborales disímiles entre las cocineras que son parte de la planilla MEP y las contratadas por las Juntas de Educación y Administrativas. Es importante mencionar que una junta de educación o administrativa se le vence su periodo de nombramiento en 3 años, lo que ocasiona un trastorno en la institución educativa, pues los directores y directoras de las instituciones educativas deben enviar ternas, muchas veces difíciles de completar, al Concejo Municipal respectivo, para que procedan con el nombramiento de nuevos miembros. También sucede cuando alguno de sus miembros renuncia, cuando la totalidad o parte de los miembros son suspendidos por alguna investigación o removidos al demostrarse alguna irregularidad, entre otros. Actualmente, más de 333 presentan problemas de conformación, esta cantidad es constante en el tiempo, y no permite hacer transferencias a las juntas o ejecutar los servicios designados a estos entes auxiliares del MEP, con ello, las personas cocineras de los comedores estudiantiles sufren el riesgo de no recibir salario por los meses en que se logre conformar la junta. Como puede advertirse, el cuerpo de personas funcionarias de comedores, en su mayoría son mujeres (más del 90%), por lo que resulta imperativo atender esta situación de desigualdad con enfoque de género. En particular, lo que se pretende buscar es el traslado de las personas funcionarias que actualmente están contratadas por las Juntas de Educación y Administrativas a la planilla MEP, dentro de los parámetros establecidos por el Estatuto de Servicio Civil y con ello paliar la latente desigualdad entre los dos grupos de personas cocineras. Según datos tomados de SINIRUBE, del total de personas cocineras nombradas por las juntas, un 6,2% se encuentran en pobreza extrema, un 20,1% en pobreza básica, un 16,6% se encuentran en situación de vulnerabilidad, 48,5 son no pobres y un 10,7% no se tiene conocimiento de su condición de pobreza. La estabilidad laboral les brindaría acceso a opciones de crédito, mayor tranquilidad en su entorno familiar, entre otros beneficios para su dignidad como personas trabajadoras. 11


Adicional a lo anterior, otros beneficios de trasladar a este grupo de personas trabajadoras, contratadas actualmente por las Juntas al MEP están: ● Reducción de funciones en las Juntas de educación y administrativas. Hay que recordar que las Juntas están conformadas por personas que trabajan ad honorem y tienen asignadas decenas de funciones y manejo de fondos públicos que implican contrataciones de personal, procesos de contratación administrativas, pago de servicios, mantenimiento y construcción de centros educativos, contabilidad, entre otros. ● Se liberan gestiones en la Dirección de Programas de Equidad (DPE) y Direcciones Regionales. Actualmente la DPE cuenta con más de cinco personas funcionarias asignadas para llevar los procesos de asignación de cocineras, transferencias a las juntas, atención de denuncias, entre otros, de igual forma, las direcciones regionales tienen que asignar personal para tal efecto. Con el traslado de estas cocineras a planilla del MEP, permitirá liberar funciones del personal y redirigirse a fortalecer las funciones de monitoreo, evaluación, control y supervisión integral del Programa de comedores. ● Aumenta la transparencia en el sistema de contratación de las servidoras y el control en el uso de los recursos. ● Se evitan problemas derivados de las relaciones laborales entre las Juntas y las cocineras que el MEP termina pagando. ● Disminuyen las denuncias al MEP. ● Se les da estabilidad laboral a las cocineras. ● Se garantiza el cumplimiento de las garantías sociales, pago de salario mínimo a cocineras y jornada laboral. ● Aumenta la transparencia en los procesos de contratación. ● El pago del salario para las personas cocineras sería quincenal y no mensual, como lo es en la actualidad, situación que las beneficiaría, principalmente con los compromisos de pago que tienen tanto a mediados de mes como a finales. ● Tendrían un periodo de vacaciones claramente establecido y no como actualmente sucede, donde algunas Juntas suelen dar vacaciones a medio periodo y otras al final del ciclo lectivo. 6.5 Justificación financiera para trasladar las 2.000 trabajadoras del comedor contratadas por las Juntas de Educación y Administrativas al MEP La forma de contratación de las cocineras por parte de la juntas implica una erogación de recursos mayor en comparación con la alternativa de que sean contratadas por el Ministerio de Educación Pública. A continuación, se detalla: a) Inversión anual de las cocineras nombradas por las Juntas de

Educación y Administrativas

12


Los cuadros siguientes desglosa la estructura de costo salarial que conlleva pagar una cocinera nombrada por una junta de educación y administrativa, según el Decreto Nº42104-MTSS, publicado en Alcance 285 de La Gaceta 242, del 19 de diciembre del 2019 (Rige del 1° enero al 31 de diciembre 2020). Cuadro 5: Estructura salarial de las cocineras nombradas por las Juntas de Educación y Administrativas, (montos en colones), 2020.

Fuente: MEP, 2020

Cuadro 6: Cálculo de aguinaldo y liquidación de las cocineras nombradas por las Juntas de Educación y Administrativas, (montos en colones), 2020.

Fuente: MEP, 2020

Cuadro 7: 13


Resumen de la inversión anual en 2000 cocineras nombradas por las Juntas de Educación y Administrativas (montos en colones), 2020.

Fuente: MEP, 2020

Como muestra el cuadro 4, la inversión actual (2020) de pagar 2.000 personas cocineras implica una transferencia a las juntas de educación y administrativas en el orden de los 11.506 millones de colones. A continuación, se proyecta el costo de pagar dicha cantidad de personas cocineras (2.000) en los próximos 10 años, para ello se analiza como referencia, el comportamiento en el crecimiento del salario base bruto de las cocineras contratadas por las juntas de los últimos 5 años y se estima un valor promedio que será utilizado como tasa de crecimiento anual para los próximos 10 años. La fuente de los datos son los decretos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El cuadro siguiente muestra los resultados obtenidos. Cuadro 8: Comportamiento de salarios mínimos de cocineras y tasas de crecimiento 2016-2020

Fuente: MEP, 2020

14


Una vez establecida la tasa de crecimiento relativa del salario bruto mensual, se procede a proyectar la inversión anual para contratar 2.000 cocineras por las Juntas en los próximos 10 años. Se parte del supuesto que la retención de cuotas obreras se mantiene en un 10,50%, cuotas patronales en un 20% y se asigna un crecimiento del 5% en la póliza del INS para todo el periodo de análisis, es decir, un crecimiento anual del 0,50%. El cuadro y gráfico siguiente muestra los resultados. Cuadro 9: Proyección de la inversión anual en 2.000 cocineras nombradas por las Juntas de Educación y Administrativas (montos en colones), para el periodo 2021-2030.

Fuente: MEP, 2020

Gráfico 1: Proyección de la inversión anual en 2.000 cocineras nombradas por las Juntas de Educación y Administrativas (montos en millones de colones), para el periodo 2021-2030.

15


Fuente: MEP, 2020

b) Inversión anual de las cocineras nombradas por el MEP

El cuadro 7 muestra la inversión anual (2020) de una cocinera nombrada por el MEP con cero anualidades, mientras que el cuadro 8 muestra el crecimiento que han presentado los diferentes rubros en los últimos 3 años. Cuadro 9: Estructura Salarial de las cocineras nombradas por el MEP, (montos en colones), 2020.

Fuente: MEP, 2020

Cuadro 10: Comportamiento de salarios mínimos de cocineras nombradas por el MEP y tasas de crecimiento 2016-2020 16


Fuente: MEP, 2020

A continuación, se procede a proyectar la inversión anual para contratar 2.000 cocineras por el MEP en los próximos 10 años. Se parte del supuesto que el porcentaje de retención de cuotas obreras y patronales se mantiene constante y se asigna un crecimiento del 0,75% en el salario base, que corresponde al valor promedio de los años 2018-2020. De igual forma, se asigna una anualidad a partir del año 2022 (segundo año) del 1,94% sobre el salario base. En el caso del porcentaje de aporte de Jupema (patronal y estatal) se mantiene constante. Los datos de las proyecciones se muestran en el cuadro siguiente: Cuadro 11: Proyección de la inversión anual en 2.000 cocineras nombradas por el MEP (montos en colones), para el periodo 2021-2030 (escenario 1).

Fuente: MEP, 2020

Gráfico 2: Proyección de la inversión anual en 2.000 cocineras nombradas por MEP (montos en millones de colones), para el periodo 2021-2030 (escenario 1).

17


Fuente: MEP, 2020

A continuación, se procede a proyectar la inversión anual para contratar 2.000 personas cocineras por el MEP en los próximos 10 años bajo un segundo escenario de sensibilidad. Se parte del supuesto que el porcentaje de retención de cuotas obreras y patronales se mantiene constante y se asigna un crecimiento del 2,39% en el salario base, que corresponde al mismo valor asignado en los salarios de las cocineras nombradas por las juntas. De igual forma, se asigna una anualidad a partir del año 2022 (segundo año) del 1,94% sobre el salario base. En el caso del porcentaje de aporte de Jupema (patronal y estatal) se mantiene constante. Los datos de las proyecciones se muestran en el cuadro siguiente: Cuadro 12: Proyección de la inversión anual en 2.000 cocineras nombradas por el MEP (montos en colones), para el periodo 2021-2030 (escenario 2).

Fuente: MEP, 2020

18


Gráfico 3: Proyección de la inversión anual en 2.000 cocineras nombradas por MEP (montos en millones de colones), para el periodo 2021-2030 (escenario 2).

Fuente: MEP, 2020

c) Estimación de los ahorros al trasladar 2.000 cocineras nombradas por las juntas de educación y administrativas al MEP.

El cuadro 11 muestra el ahorro al trasladar a las personas cocineras nombradas por las Juntas de Educación y Administrativas al MEP. La forma de contratación de las cocineras por parte de la Juntas implica una erogación de recursos mayor en comparación con la alternativa de que sean contratadas por el Ministerio de Educación Pública (contemplando los dos escenarios). La inversión adicional que debe realizar el MEP por mantener el sistema de contratación de cocineras nombradas por las Juntas ronda en promedio para los 10 años analizados entre 2.978 millones y los 2.000 millones anualmente, es decir resulta menos costoso y brinda mayores beneficios a las cocineras, su contratación por medio del régimen estatutario. Cuadro 13: Estimación de los ahorros al trasladar 2.000 cocineras nombradas por las juntas de educación y administrativas al MEP.

19


Fuente: MEP, 2020

6.6. Propuesta: Autorizar el nombramiento dentro del Régimen de Servicio Civil de las personas trabajadoras de comedores escolares, contratadas por las Juntas Administrativas y de Educación ● Las personas trabajadoras de comedores escolares, que actualmente se mantienen contratadas por las Juntas Administrativas y de Educación y hayan tenido contrato en los últimos doce meses, podrán solicitar su nombramiento en propiedad bajo el Régimen de Servicio Civil. Dichos nombramientos estarán supeditados al aval técnico del Ministerio de Educación Pública, a la comprobación de idoneidad de la Dirección General de Servicio Civil y a la creación de las plazas por parte de la Autoridad Presupuestaria ● La Autoridad Presupuestaria creará las plazas que cuenten con el aval técnico del Ministerio de Educación Pública y la comprobación de idoneidad de la Dirección General de Servicio Civil. Para ejercicio presupuestario vigente al momento de la creación de cada una de las plazas, el contenido presupuestario de las mismas deberá provenir de las partidas destinadas a cubrir la contratación para el servicio de comedores escolares, sin que exista un incremento en esos rubros. Para ello la administración deberá hacer las modificaciones y traslados presupuestarios que correspondan. ● En los ejercicios presupuestarios del 2021 y años subsiguientes, el contenido presupuestario de estas plazas será asumidas por la forma usual para el pago de la planilla MEP. ● El aval técnico del MEP, deberá contemplar el análisis presupuestario, la necesidad prevaleciente del servicio y la contratación vigente o en los últimos doce meses de la persona funcionaria. La Dirección General de Servicio Civil, realizará la comprobación de idoneidad, mediante un proceso expedito. No podrá exigirse requisitos de años de servicios ininterrumpidos con la Administración Pública. 20


7.Sobre el Plan Nacional de Desarrollo. Pregunta En el MEP se incluyen 21 objetivos de la intervención estratégica del Plan Nacional de Desarrollo y de Inversiones Públicas 2019-2022 (PNDIP), pero solo 10 se identificaron vinculados a ese plan, lo que representa un total de 1,35 Billones, es decir un 51,5% del total del presupuesto institucional ¿cuál es la perspectiva del restante 48,5% y su vínculo al plan nacional de desarrollo ¿y cuáles son las acciones que el MEP está realizando para hacer que ese vínculo sea mucho más claro y directo? Respuesta. El pasado 15 de junio el Ministerio de Educación Pública remitió a la Dirección General de Presupuesto Nacional (DGPN) del Ministerio de Hacienda, la Matriz Plan Presupuesto (MAPP) 2021 y sus instrumentos derivados, información que además fue incluida en el Sistema de Formulación Presupuestaria (SFP) de dicho ente rector. Del contenido del documento de la MAPP 2021 remitida al MH y de las “capturas” del archivo de la información incluida en el SFP, se desprende que de los 21 objetivos de las intervenciones estratégicas, 20 de ellos se encuentran totalmente vinculados al PNDIP 2019-2022 específicamente en el área “Educación para el Desarrollo Sostenible y la Convivencia”. Adicionalmente, el criterio de vinculación emitido por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, según oficio DM-OF-0625-2020, determinó que hay concordancia entre lo programado en la MAPP y PNDIP respecto del Objetivo Nacional, ODS alineados, Área Estratégica de Articulación Presidencial, Objetivos e Intervenciones Estratégicas, entre otros. En tabla que se observa seguidamente, se detalla con mayor especificidad la relación entre el número de objetivo de las intervenciones estratégicas y su correspondiente participación en los programas presupuestarios: Cuadro 14: Objetivos de la intervención estratégica del PNDIP asociados por Programa Presupuestario para el MEP para el proyecto de presupuesto 2021

Programa Presupuestario Nº de Objetivo de la (PP) Intervención Estratégica del PNDIP asociado

21


553 y sus subprogramas: 01 (Consejo Superior de Educación), 02 (Desarrollo Curricular: Educación privada, Vida Estudiantil y Educación Técnica), 03 (Instituto de Desarrollo Profesional) 554: Dirección de Infraestructura Educativa 555: Dirección de Informática. 556: Dirección de Desarrollo de Gestión y Evaluación de la Calidad 558: Dirección de Programas de Equidad. 573: 01 (preescolar I y II ciclo), 02 (III ciclo y educación diversificada académica), 03 (II ciclo y educación diversificada técnica), 04 (enseñanza especial), 05 (educación para jóvenes y adultos) 574: FONABE

1-3-4-10-12-14-17-(19)-20-21

1-2 1-6-7-8 1-11

1-15-16 1-5-9-13-18

1

Fuente: MEP, 2020

Conforme a lo expuesto anteriormente, se denota que solamente el objetivo 19 “Beneficiar a las personas de los cantones con IDS medio y bajo, con proyectos culturales articulados, para contribuir a su inclusión social”, no se encuentra explícita y funcionalmente dentro de el área estratégica de este Ministerio, aunque de manera tangencial es abordada por la Dirección de Vida Estudiantil (ej. el FEA). 8. Sobre medidas de evaluación de las transferencias corrientes. Pregunta Esto se lo digo porque, según nos informa el Departamento de Análisis Presupuestario, las transferencias no cuentan con ninguna programación física (productos, unidades de medida, indicadores y metas), que permita luego de realizar la evaluación presupuestaria y consecuentemente la pertinente rendición de cuentas. Nos puede dar explicación de ¿por qué sucede esto? ¿cuáles son las razones para que estas transferencias no cuenten con este vínculo a la programación física? Respuesta.

22


De acuerdo con el manual emitido por MIDEPLAN y el Ministerio de Hacienda que contiene los “Lineamientos técnicos y metodológicos para la planificación, programación presupuestaria, seguimiento y la evaluación estratégica en el Sector Público en Costa Rica 2021”, señala entre otras cosas: “…indicar los bienes y servicios generados por programa o subprograma presupuestario.”… “…cada programa o subprograma deberá definir como máximo un producto y solo en casos excepcionales se aceptará un máximo de tres…”. En consecuencia, la metodología no permite asociar indicadores o productos directamente a las transferencias, incluso el SFP solo se alimenta con la codificación del programa presupuestario. Sin embargo, es importante acotar que dentro de cada programa presupuestario hay transferencias importantes (corrientes o de capital) asociadas directamente a objetivos estratégicos, como por ejemplo: a) La subpartida 70103 del PP 554, designada para “la construcción, mantenimiento y adecuación de obras de infraestructura física educativa, artículo no. 78 de la constitución política…” y “compra de terrenos para la apertura de centros educativos…”. b) Las subpartidas 60103 del PP 558 “a distribuir por el MEP, para la adquisición de alimentos, programa comedores escolares, según artículo no.78 de la Constitución Política…”. c) La subpartida 60402 “Fundación Omar Dengo (para cubrir costos de operación de apoyo al PRONIE MEP-FOD, y recursos para financiar el proyecto de la red educativa bicentenario…”.

Estas transferencias son de vital importancia para la ejecución de la producción, metas e indicadores de los PP a los cuales pertenecen. 9. Sobre el FEES. Pregunta Para el 2021, las transferencias corrientes al FEES se incrementan en 15.532,5 millones (el 3,3%) respecto al monto autorizado a agosto del 2020, que es de 474.581,5 millones de los cuales a ese mes se había ejecutado el 69,6%. Para el 2020, el presupuesto inicial del FEES fue de 512.718,5 millones e incluía una transferencia de capital por 35.000,0 millones, misma que fue rebajada en el segundo presupuesto extraordinario, Ley No. 9879, por lo que, respecto al presupuesto inicial 2020, los recursos totales que se asignan al FEES para el 2021, muestran una disminución de 22.667,5 millones (-4,4%). Lo asignado a la UTN disminuye el 4,4% pues en la Ley de Presupuesto 2020 tiene una asignación de 35.677,9 millones de los cuales a ese mes se había ejecutado un 69,2% ¿nos puede indicar cuales han sido las pautas de negociación con las 23


universidades en un contexto tan complejo como el actual? Pues, en estos momentos es vital que todos pongamos de nuestra parte para ayudar a salir de ese problema y evitar la profundización de los problemas fiscales. Esto debería ser mucho más fácil teniendo un Ministro de la Presidencia que viene de ese mismo espacio. Respuesta. En la negociación se consideró la situación del país, no solo su situación fiscal sino también la necesidad de atender, desde los diferentes sectores, las afectaciones en la salud y en lo social que se han generado a raíz de la pandemia, así como la necesidad de procurar la reactivación y el desarrollo del país, para próximo año y a futuro. Algunos de los aspectos que fueron valorados en la negociación, y así se consignaron en el acuerdo para el financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal 2021 son los siguientes. Las instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal constituyen un instrumento esencial para promover el desarrollo económico y social del país, fomentando la generación de conocimiento, la movilidad social ascendente, la cohesión social, el enriquecimiento de la identidad cultural del país y la construcción de una sociedad más próspera y equitativa. Las universidades públicas invierten en el desarrollo de investigaciones científicas soluciones tecnológicas, que aportan soluciones al país en diferentes temas. Ejemplo de ello han sido sus contribuciones en tratamientos, insumos y equipos médicos requeridos para aumentar la capacidad instalada de unidades para el tratamiento de personas enfermas por COVID-19, en los hospitales del Seguro Social. Así mismo, las Universidades Públicas desde sus presupuestos, realizan importantes esfuerzos para la atención de la población en situación más vulnerable. Particularmente con el aumento significativo y sostenible de ayudas y becas a estudiantes en zonas fuera de la gran Área Metropolitana. Estas ayudas son dirigidas a estudiantes de escasos recursos, al brindarles los instrumentos necesarios para mantener su proceso de formación profesional mediante un modelo de educación no presencial. Las instituciones de educación superior universitaria estatal, efectúan importantes acciones tendientes al fortalecimiento de sus programas de regionalización cuyo apoyo se considera igualmente estratégico para promover el más adecuado reparto de la riqueza en las diferentes regiones del país. En el 2020 las universidades acordaron postergar parte de sus inversiones (¢35.000,00 millones de la transferencia de capital y ¢3.200,00 de la transferencia corriente), con el fin de que el Gobierno pudiera utilizar estos recursos en la atención de los efectos de la pandemia. Estos recursos deben valorarse, no como una reducción de la transferencia del FEES, sino como un aporte adicional al que ya 24


venían dando las universidades a la atención de la pandemia. Este presupuesto podría haberse utilizado en acciones directas desde las instituciones, pero se utilizó la vía de los presupuestos extraordinarios como mecanismo, para sí simultáneamente redireccionarlos según los objetivos del Gobierno. La Constitución Política de Costa Rica, en sus artículos números 78, 84 y 85, garantizan el financiamiento de la educación superior universitaria estatal, así como sus rentas y patrimonio propio, estableciendo que las rentas destinadas al Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior (FEES) no podrán ser abolidas ni disminuidas. Para el año 2021, las universidades y el Gobierno, además de lo expuesto, teniendo en cuenta la compleja situación de las finanzas públicas, producto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, han convenido con el Gobierno, que de forma excepcional, se incluyera en el presupuesto ordinario de la República del año 2021, como transferencia del FEES y a la UTN las sumas mencionadas y que representan una reducción del 4,4% respecto al monto del Presupuesto inicial 2020. Finalmente, el señor Marcelo Prieto Jiménez, Ministro de la Presidencia, no ha participado en ninguna de las reuniones de la Comisión de Enlace para el FEES2021; aún y cuando no le asiste ningún impedimento legal que lo obligue a recusarse. Él voluntariamente decidió por razones éticas, no participar en esta negociación, dado que estuvo muy recientemente vinculado a una universidad pública como Rector. 10. Sobre Directriz de Racionalización de Hacienda. Según hemos analizado con anterioridad, el MEP, respecto de la directriz de la racionalización de recursos públicos que emitió el Ministerio de Hacienda, específicamente para eliminar y/o minimizar gastos en 25 subpartidas, que se consideran prescindibles, el MEP incluye 21 de estas subpartidas y de esas, 12 aumentan su presupuesto y solamente se presentan disminuciones en 6 subpartidas. Creo que es clara la situación fiscal actual y que los Ministerios y sus jerarcas deben ser conscientes y consecuentes con este esfuerzo nacional de racionalizar y en algunos casos, rebajar el gasto público. ¿podría indicarnos en cada una de esas subpartidas, o al menos las principales, las razones para que el MEP, a pesar de estas directrices, aumente el gasto público respecto de al menos estas subpartidas? Respuesta. Se presenta a continuación, el detalle de cada una de las subpartidas de las cuales solicitan detalle. Subpartida 10404: Servicios Ciencias Económicas y Sociales Monto: ¢58.600.000 Su crecimiento se da debido a la incorporación de órganos desconcentrados al presupuesto Ministerial, según la Ley 9524, Fortalecimiento del Control 25


Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del Gobierno Central, lo que anteriormente era una transferencia al Consejo Superior de Educación (¢ 23.600.000) y Fondo Nacional de Becas (¢35.000.000), ahora se registra como una sub partida específica del MEP. En el caso particular de esta subpartida, ese monto es único y exclusivo para la contratación del CSE y FONABE. Subpartida 10405: Servicio Informáticos Monto: ₡ 1.576.086.132 Una porción de esos recursos corresponde a servicios informáticos, contratación del desarrollo de la segunda etapa de la plataforma ministerial “Saber” (₡905.363.000) (Sistema de Administración Básica de la Educación y sus Recursos), la cual se detalló anteriormente, que corresponde al 50% del costo total. La contratación del desarrollo del nuevo sistema de seguridad y autenticación del MEP (“Goliat”). El sistema “Goliat”, tiene como objetivo construir un sistema que permita gestionar las cuentas de las personas usuarias, en el marco de de los sistemas informáticos del MEP, de forma centralizada, gestionando las políticas de datos y seguridad de la información según la normativa vigente. Los beneficios que tiene este sistema son: -

-

Implementar lo dispuesto por la Ley de Protección de la Persona frente al tratamiento de sus datos personales, en todas las cuentas de personas usuarias (funcionariado, estudiantado, padres y madres de familia o personas encargadas). Control y seguimiento a cuentas y sus usos (Dotar a la administración de herramientas para identificar usos indebidos). Crear y divulgar política para el acceso a sistemas, datos y seguridad (solicitado por la CGR) Administración del perfil legal del funcionario (implementar la política de informar al usuario del uso que se le da a sus datos)

Esta partida también incluye recursos para mantenimiento de la plataforma tecnológica del FONABE (₡376.973.132) en los sistemas SICOP, SINIRUBE, sistema de reportería y estabilización en plataforma de telecomunicaciones. Aunque FONABE fue derogado, es importante notar que un porcentaje de las becas en educación son para población de postsecundaria, que es un tipo de beca que el Ministerio de Educación Pública no ofrece actualmente. Se incluye dentro del presupuesto el mantenimiento de esta plataforma, porque existe riesgo técnico de perder la población meta si no se le da mantenimiento a la plataforma. Adicionalmente, esta inclusión se debe también a la ley 9524 Fortalecimiento del Control Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del Gobierno Central, donde los órganos desconcentrados pasan a ser presupuestados como sub partidas específicas del MEP. 26


Se incluye también recursos para la Dirección de Desarrollo Curricular (₡260.000.000), para el diseño y desarrollo de programas de formación virtual para instituciones educativas a nivel nacional. También para el servicio comunal estudiantil. Adicionalmente este monto busca proveer servicios técnicos de apoyo documental para digitalizar de manera interactiva los productos de vida estudiantil y facilitar en el trabajo para el desarrollo de los centros educativos. Subpartida 10406: Servicios Generales Monto: ¢1.931.727.503 La mayor parte de este monto (en dos partidas de ¢1.535.679.133 y ¢ 315.844.120) será usado para servicios de seguridad, limpieza, control de plagas, mudanzas, mensajería, atención de centrales telefónicas y otros servicios como mantenimiento de equipos de aire acondicionado, mantenimiento de aparatos electrónicos y mantenimiento de zonas verdes, requeridos por la administración en la totalidad de edificios que albergan oficinas centrales, direcciones regionales y supervisiones de todo el país. Gasto proporcional al tamaño y cantidad de edificios ubicados en todo el país. Los servicios aquí solicitados se adhieren al área estratégica del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 de “Lograr que los centros educativos y las instancias administrativas del MEP cuenten con la infraestructura y el equipamiento adecuado, suficiente y oportuno”. De este se desprende el área específica de la Dirección de Servicios Generales en el Plan Anual Operativo 2021 de “dar continuidad a proyectos en ejecución para el mejoramiento integral de los edificios de las oficinas centrales del MEP mediante la valoración y prórroga de contratos de servicios”. El restante de los recursos (¢80.204.250) se incluye por la ley 9524 Fortalecimiento del Control Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del Gobierno Central, que obliga a presupuestar en sub partidas específicas del MEP a FONABE y el CSE. El monto utilizado por el mismo motivo que el explicado en los dos párrafos anteriores. Subpartida 10499: Otros Servicios de Gestión y Apoyo Monto: ¢1.940.679.111 La mayor parte de este monto corresponde al programa 556, con un monto de ¢1.284.333.170, para el establecimiento, construcción, juzgamiento, corrección y calificación de ítems para las pruebas nacionales comprensivas de especialidades técnicas, primaria, secundaria y las pruebas de admisión de liceos bilingües y secciones bilingües, calificación de pruebas nacionales de español y matemática (FARO), para la composición y ortografía secundaria, transcripción a Braille y codificadores de las pruebas internacionales PISA 2021. El crecimiento se debe a que a agosto del 2020, este presupuesto se ajustó a ¢ 289,314,551 por la situación del COVID 19. Como se explicó anteriormente, la 27


situación se debe a la suspensión de aplicación de las pruebas nacionales, dentro de ellas FARO. Subpartida 10501: Transporte dentro del país Monto: ¢4.060.455.862 La mayor parte de esta cifra corresponde al programa 558 por un monto de ¢ 3.947.636.580, donde se incluye el pago y reajuste de las rutas de transporte estudiantil. El crecimiento se debe a que al mes de agosto del 2020 dicha partida se disminuyó debido a la pandemia y la no presencialidad de las clases, como se explicó anteriormente. En consecuencia, mientras que en el año 2019 se aprobó un presupuesto de ¢3.814.321.854 este monto se encuentra actualmente en ¢ 1.408.881.271. La proyección incluida para el 2021, se realiza bajo el escenario de la presencialidad en el proceso educativo, a diferencia del año 2020. Subpartida 10502: Viáticos dentro del país Monto:¢1.148.722.306 Para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el POA, corresponde a la estimación de los gastos por viáticos que se generan para el traslado de personas funcionarias del MEP en todo el país, para realizar actividades propias de su función. Aunado a ello, el Departamento de Transportes debe cubrir el pago de viáticos para pruebas nacionales, las pruebas Faro (suspendidas este año), las actividades relacionadas con las Fiestas Patrias, como el recorrido de la Antorcha, la celebración del 15 de setiembre, entre otros. Debido a la pandemia por Covid 19, se suspendieron para el año 2020 las giras correspondientes a pruebas FARO, aunque se retomaron actividades como las pruebas nacionales de personas adultas. Por otro lado, se han atendido giras para la distribución de alimentos o activos de la Dirección de Vida Estudiantil. Asimismo se han realizado giras indispensables para el funcionamiento del MEP. Producto de lo anterior, pese a los recortes del 2020 (de ¢1.781.181.506 a ¢611.516.887) se tiene una ejecución del 92.55%. Aunque se muestra un aumento relativo, debe considerarse la suspensión de actividades debido a la pandemia por COVID 19, lo que obligó a suspender una serie de actividades vinculadas a esta partida. Para el año 2021, se parte de que dichas actividades se realizarán con normalidad; a pesar de esto, la diferencia entre el 2020 y el 2021 es de un recorte del 64.49%. Para el año 2021, se estima retomar actividades suspendidas, como las citadas pruebas faro, las actividades del 15 de septiembre (año del bicentenario) así como todas las giras necesarias e impostergables propias del Ministerio. Algunas de ellas 28


son: asesoramientos, acompañamientos, visitas técnicas, auditorías, giras para entregas técnicas de programas de estudio, capacitaciones, talleres con docentes, reuniones, visitas a centros educativos, otros. Incluye la participación de montos correspondientes al cumplimiento de la Ley 9524, Fortalecimiento Presupuestario de Órganos Desconcentrados. La mayor parte asignada mediante esta ley corresponde a ¢298.962.560 utilizado por el CSE, el cual requiere realizar giras para la supervisión de instituciones estatales. Subpartida 10503: Transporte en el Exterior Monto: ¢ 14.000.000 Este monto se asigna para el traslado de las personas funcionarias con el propósito de atender asuntos relacionados con convenios OCDE, OEA, entre otros. Se incluye lo referente a las pruebas Talis (OCDE), que requiere del traslado de personas funcionarias para coordinación y asesoría en el marco de los acuerdos suscritos. Adicionalmente, ante el eventual contexto de la presencialidad, el MEP debe asumir representaciones en el marco de la OCDE como parte del proceso de incorporación ante este organismo y participar en el Comité de Política Educativa, y demás comités con NESLI, INES, TALIS, así como la participación en los Programas de Evaluación Internacional PISA 2021 y Programa Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). De manera adaptativa debido a la pandemia, actualmente se realizan reuniones periódicas de coordinación virtuales, incluso en horas de la madrugada, para coordinación con los equipos de la OCDE, con el fin de implementar el estudio TALIS y lograr su aplicación para el año 2024. Debido a esto, esta partida pasó de un presupuesto de ¢25.000.000 a ¢4.475.189 (de los cuales aún quedan disponibles ¢ 605.000) a agosto del 2020 . Por lo tanto, realmente no existe un aumento de esta partida, sino una disminución comparativa frente al presupuesto aprobado en 2019. Considerando lo expuesto, se tienen programadas reuniones para el año 2021, por la que se hace necesario prever los recursos para la participación de nuestro país, en caso de que se realicen de manera presencial. Si bien es cierto el contexto de la pandemia obliga a revalorar las formas de coordinación, es importante señalar que a la fecha no se tiene comunicado sobre algún cambio en la forma en que se realizarán los encuentros previamente confirmados. Subpartida 10701: Actividades de Capacitación Monto: ¢673.072.882

29


El mayor monto que se presupuesta es de ¢398.901.824 para cubrir actividades de ejecución del Plan de formación permanente por parte del Instituto de Desarrollo Profesional. Así lo establece la Ley N°8697 que determina que esta instancia es la “encargada de la formación permanente del personal docente en servicio, que conforma el sistema educativo público y subvencionado costarricense (...). Se incluyen cursos, talleres, charlas, etc. para personas funcionarias docentes y administrativas del Ministerio de Educación e involucran las diferentes dependencias del MEP, tanto oficinas centrales como las 27 Direcciones Regionales de Educación, para cubrir la planilla correspondiente a un aproximado de 86 000 personas funcionarias. Este monto se incluye en esta subpartida debido a la Ley 9524, Fortalecimiento del Control Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del Gobierno Central. Anteriormente estaba incluida en el monto total de las trasferencias a estos órganos. De ahí la explicación de su aparente crecimiento. Subpartida 10801: Mantenimiento de Edificios, Locales y Terrenos Monto: ¢994.913.291 Corresponde al servicio de mantenimiento preventivo por 4 años a edificios propios de las oficinas centrales, así como de las direcciones regionales, supervisiones y circuitos. Además se presupuesta para realizar acondicionamiento de acuerdo a la ley 7.600 de dos edificios de oficinas centrales. En el 2020, este monto se redujo de ¢732.398.802 a ¢381.544.241 con fecha corte de agosto 2020. El aumento notable se debe al recorte previamente descrito. Subpartida 20203: Alimentos y Bebidas Monto: ¢ 4.612.806.708 El mayor monto que se presupuesta es de ¢4.597.602.708, el cual será utilizado para el programa de comedores estudiantiles, de la Dirección de Programas de Equidad (Programa 558), específicamente para la compra de alimentos para las personas estudiantes, mediante la modalidad de pago centralizado por parte del MEP, al Consejo Nacional de Producción (CNP). Se trata de un plan piloto que estará desarrollando el MEP durante el año 2021 en 131 centros educativos de primaria y secundaria, para un total de 38.600 estudiantes beneficiarios. En otras palabras, no se aumenta el monto, sino que se sustituyen las transferencias por medio de las Juntas de Educación y Administrativas, para presupuestar en una sola subpartida, tal como se indicó previamente.

Subpartida 29904: Textiles y Vestuarios Monto: ¢144.610.404 30


Se destinarán ¢129.088.000 a la contratación que se vincula al trámite 2019LA000003-000730000, referente a la compra de insumos para actividades vinculadas a la permanencia y éxito escolar, desarrolladas por la Dirección de Vida Estudiantil. Subpartida 50102: Equipo de Transporte Monto: ¢201.576.918 El mayor porcentaje de esta partida corresponde a ¢200.820.800, otorgado al Departamento de Transportes de la Dirección de Servicios Generales, para el mantenimiento y compra de vehículos para el Ministerio de Educación Pública. Importante notar que para el año 2020 se presupuestaron ¢500.000.000; sin embargo, debido a la emergencia del Covid esta partida disminuyó a 59.108.473 en agosto del 2020. El aparente aumento se considera el recorte realizado, que proporcionalmente es mayor al ajustado en agosto 2020, pero cuando se compara al presupuesto aprobado en el 2019, es en realidad un monto menor. Subpartida 10402: Servicios Jurídicos Monto: ¢5.000.000 La totalidad presupuestada de ¢5.000.000 corresponde al pago de honorarios de profesionales jurídicos, solicitado por Auditoría Interna del MEP. Esto de conformidad con lo establecido en la Ley de Control Interno 8292, que en su artículo 26 determina: Cuando el personal de la auditoría interna, en el cumplimiento de sus funciones, se involucre en un conflicto legal o una demanda, la institución dará todo su respaldo, tanto jurídico como técnico y cubrirá los costos para atender ese proceso hasta su resolución final. Es ante ese cumplimiento legal que indica el citado cuerpo normativo, la Auditoría Interna debe contemplar y presupuestar cada año un monto que pueda brindar esa protección al personal de la Auditoría, porque en caso de que por sus labores de fiscalización, se presenta una situación de índole legal, se le pueda cubrir las costas de un abogado para el litigio jurídico. Subpartida 10702: Actividades Protocolarias y Sociales Monto: ¢2.400.000 El Consejo Superior de Educación requiere ¢1.500.000 para la realización de recepciones oficiales. Importante destacar que esta partida se incluye por la Ley 9524, Fortalecimiento del Control Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del Gobierno Central, cuando anteriormente estaban incluidas en el monto total de las trasferencias a estos órganos. Los ¢900.000 restantes se presupuestan para actividades protocolarias de los diferentes despachos Ministeriales. Subpartida 60202: Becas a terceras Personas Monto: ¢ 3.008.146.458

31


La totalidad de este monto corresponde al Fondo Nacional de Becas, concretamente a la proyección de becas de mérito personal (con sus diferentes distinciones) y postsecundaria, que cuentan con los requisitos legales vigentes. Esta partida no existía con anterioridad, sino que debe incluirse de conformidad con la Ley 9524 Fortalecimiento del Control Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del Gobierno Central. Esta partida a su vez incluye fuente de financiamiento MEP y 0.43% ley FODESAF, correspondiente a FONABE. Parte 2. Solicitudes hechas verbalmente durante la comparecencia I. Respuesta a Wagner Jiménez- Informe Pruebas Nacionales Pregunta ¿Podría darme un informe de las Pruebas Faro? Respuesta. La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad-DGEC, específicamente, en el Departamento de Evaluación Académica y Certificación, es la instancia del Ministerio de Educación Pública encargada de realizar las pruebas nacionales en las distintas modalidades para los centros educativos académicos y técnicos. Asimismo, se coordina la realización de las pruebas de la educación abierta y pruebas de Dominio Lingüístico. Como parte de los compromisos adquiridos mediante la ratificación de convenios internacionales, dicho Departamento coordina la aplicación de las Pruebas internacionales Programme for International Student Assessment (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes)-PISA y del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación LLECE. De acuerdo con las medidas sanitarias, para el año 2020, firme y por unanimidad el Consejo Superior de Educación Acuerdo 03-19-2020, acuerda la suspensión de las pruebas nacionales para los estudiantes del año lectivo 2020, pruebas FARO primaria, pruebas FARO secundaria, prueba ordinaria de Colegios Técnicos, prueba de Dominio Lingüístico y la aplicación piloto de las pruebas internacionales PISA. A continuación se consigna la descripción de las pruebas nacionales, y el costo para la aplicación de estas. Descripción de las pruebas nacionales 1.1 Pruebas Nacionales FARO

32


Con las pruebas FARO, el MEP pretende, desde el punto de vista conceptual, recolectar información diagnóstica sobre el nivel de desempeño de las personas estudiantes, en las habilidades y aprendizajes esperados en las asignaturas evaluadas. Cuando se habla de desempeño, se hace referencia al cumplimiento de lo que se debe saber y hacer en un área del saber, de acuerdo con las exigencias establecidas según la edad y el grado escolar alcanzado. FARO considera la evaluación de los aprendizajes esperados de: décimo año (colegios académicos) y undécimo año (colegios técnicos), así como aprendizajes de quinto año del nivel de primaria. Esta prueba además implica el estudio de factores asociados por medio de aplicación de cuestionarios de contexto que permitan visualizar las condiciones en que fueron impartidos esos aprendizajes y la afectación sobre los resultados. Las pruebas nacionales FARO fueron aprobadas por el Consejo Superior de Educación, mediante el acuerdo N° 02-2019. Así las prueba FARO se aplican en las asignaturas de Español, Ciencias y Matemática. 1.2 Especialidades Técnicas Según decreto ejecutivo N° 34317, sobre el Reglamento de los Requisitos de Graduación para optar por el Título de Técnico en el Nivel Medio, en Especialidades Técnicas Modalidades: Agropecuaria, Comercial y de Servicios e Industrial a partir del inicio del Curso Lectivo del 2008, se establece como uno de los requisitos, según el artículo 1, la aprobación de la prueba escrita comprensiva en la especialidad que cursa. Así mismo, según el capítulo IV referente a la prueba escrita comprensiva establece, en el artículo 24 que: “La Prueba Escrita Comprensiva estandarizada, tiene como propósito comprobar el nivel de logro del educando, en términos de conocimientos y procesos de aprendizaje, la cual versará sobre los contenidos teóricos fundamentales de todas las subáreas del área tecnológica de la especialidad”. 1.3 Pruebas de Bachillerato de la Educación Formal En la educación formal, se ofrecen dos modalidades para certificarse como Bachiller: el Bachillerato Académico y el Bachillerato Técnico. Este último, incluye la prueba de peritazgo en alguna de las especialidades de la oferta académica. Requisitos: Haber cursado y aprobado el programa de estudios de undécimo año, para los colegios académicos y de duodécimo año, para los colegios técnicos. Para ambos casos, se cuenta con dos convocatorias: la ordinaria y la extraordinaria. 33


En la extraordinaria, podrán aplicar los estudiantes que presentaron exámenes por segunda vez, en razón de no aprobarlos en la ocasión anterior. De igual forma, pueden optar quienes no pudieron presentarse a la primera convocatoria debido a enfermedad muy grave, muerte de familiar en primer grado o a causa de encontrarse fuera del país. En estos casos, deberá presentarse la certificación oficial del motivo que provocó la ausencia. Las pruebas de Bachillerato de la Educación Formal, son gratuitas y costeadas por el Estado. 1.4 Pruebas de admisión de liceos experimentales bilingües o liceos con secciones bilingües De conformidad con los acuerdos 05-56-09 y 06-53-16 del Consejo Superior de Educación (CSE), como parte del proceso de admisión de la población estudiantil a los liceos experimentales bilingües o liceos con secciones bilingües, el estudiantado de sexto año de la Educación General Básica que desee ingresar a dichos centros educativos, debe realizar la prueba de admisión respectiva a cargo de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) del Ministerio de Educación Pública. 1.5 Pruebas de dominio lingüístico Es un instrumento de evaluación que mide el desempeño lingüístico de los estudiantes y los ubica en una de las bandas de dominio lingüístico de acuerdo con los estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCERL): principiante (A1, A2), intermedio (B1, B2) y avanzado (C1, C2). El objetivo es determinar el nivel de logro de los aprendizajes de una lengua extranjera y el dominio lingüístico esperado por el estudiantado al concluir el undécimo año de la Educación Diversificada de la modalidad académica, el duodécimo año de la Educación Diversificada modalidad técnica; y a su vez, constituirse como requisito de promoción de la persona estudiante, para obtener el Título de Bachiller en Educación Media según lo consigna el Artículo 44° del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.- Aprobación del año escolar. 1.6 Programas de educación abierta Los programas de educación abierta que se desarrollan en esta dependencia son los siguientes: Bachillerato por Madurez Suficiente, Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia, Tercer Ciclo de la Educación General Básica Abierta, Primero y Segundo Ciclo de la Educación General Básica Abierta y Naturalización. Los cuales se reseñan a continuación 1.6.1 Bachillerato por Madurez Suficiente

34


El programa Bachillerato por Madurez Suficiente, fue creado por la Junta Fundadora de la Segunda República, mediante el Decreto Ley N° 655 del 10 de agosto de 1949. El programa se orientó por los siguientes objetivos: -

Ofrecer a la población adulta del país la adquisición de créditos educativos equivalentes al sistema formal, por medio de la presentación de exámenes por suficiencia.

-

Determinar proyectos de Bachillerato por Madurez como medio de apoyo a las actividades de autoformación. Estimular en el adulto el deseo de superación mediante el estudio independiente. Propiciar la superación moral, cultural, social y económica de los adultos postulantes al bachillerato.

-

A partir del año 1994, la aplicación de todas las pruebas de los programas de educación abierta son administradas por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. El programa Bachillerato por Madurez Suficiente tiene su fundamento jurídico en el Decreto Ejecutivo N°26906- MEP publicado en el diario oficial La Gaceta N°96 del 20 de mayo de 1998. Requisitos de ingreso: Tener aprobado el III Ciclo de la Educación General Básica bajo cualquier modalidad y poseer como mínimo 18 años de edad. Se presentan pruebas en las asignaturas de: Español, Estudios Sociales, Educación Cívica, Ciencias (Biología, Física o Química), Idioma extranjero (Inglés o Francés) y Matemática. Las pruebas se ganan con notas de: 70 o más. 1.6.2 Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia

La base jurídica del programa Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia la estableció el Consejo Superior de Educación mediante el acuerdo tomado en la sesión N° 36-84 del 8 de mayo de 1984. La anterior normativa tuvo vigencia plena hasta el 01 de abril de 1997, cuando el Consejo Superior de Educación mediante el acuerdo N° 25-97, estableció la Política y Normativa de los programas de la educación abierta, acuerdo que se publica como Decreto Ejecutivo N° 26906 MEP. En el programa en mención, las materias se ganan de forma independiente, pero los estudiantes deben egresarse de cada materia para tener derecho a presentar la prueba de bachillerato. Se considerarán egresados del programa, todos los estudiantes que hubieren promediado en las dos pruebas (prueba n°1 en el mes de junio y prueba n°2 en setiembre), una nota igual o superior que 70. Si en alguna asignatura un estudiante no alcanzara la nota mínima de promoción, tendrá la posibilidad de presentar, por única vez, una prueba comprensiva de aplazados. Si 35


alguien no pudiera ganar esta prueba extraordinaria, deberá, sin ninguna excepción, presentar nuevamente las pruebas n°1 y n°2 descritas anteriormente. De acuerdo con la normativa vigente, la promoción obtenida en las pruebas N° 1 y N° 2 del programa Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia, tiene una vigencia anual. La nota de presentación ha regido desde el curso lectivo 2001. El promedio de las pruebas 1 y 2 de todas las asignaturas representa un 60 % de la nota de la prueba y la prueba de bachillerato corresponde al 40 % del total de cada asignatura. Para este 60% no se tomará en cuenta los resultados obtenidos en las pruebas comprensivas. (Acuerdo tomado por el Consejo Superior de Educación en la sesión 10-2001 efectuada el 27 de febrero, 2001. Requisitos de ingreso: Tener aprobado el III Ciclo de la Educación General Básica, bajo cualquier modalidad y poseer como mínimo 15 años de edad. Se presentan pruebas en las asignaturas de: Español, Estudios Sociales, Educación Cívica, Ciencias (Biología, Física o Química), Idioma Extranjero (Inglés o Francés) y Matemática. Necesitan egresarse de la Educación Diversificada por asignatura con un promedio de 70 o más para aplicar las pruebas a nivel de bachillerato. Las pruebas se ganan con promedio de: 70 o más. 1.6.3 Tercer Ciclo de la Educación General Básica Abierta

El Ministerio Educación Pública (MEP) y el Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER), mantuvieron una relación de cooperación desde 1974, en cuanto al proyecto: “El Maestro en Casa”; o sea, la Educación Primaria (I y II Ciclo), en la modalidad de educación abierta. Esta relación fue ratificada y ampliada por un convenio entre las dos instituciones, que dio origen al III Ciclo de la Educación General Básica Abierta. Este programa se implementa en forma experimental, probando los planes, programas y material de apoyo, a partir del 25 de agosto de 1981 conformados en San Ramón, San José, Naranjo, Poás, Escazú, Heredia, Obreros de Fábricas Exclusivas y Capellades de Pacayas. Estos planes y programas de estudio fueron presentados al Consejo Superior de Educación en diciembre de 1980, siendo aprobados en la Sesión 171-81, del 15 de diciembre de 1981. Bases Legales: Tiene como fundamentos legales, la Constitución Política de la República, la ley 6606 y el Convenio de Cooperación entre el Instituto Radiofónico y el Ministerio Educación Pública de Costa Rica, el acta 171-81 del Consejo Superior de Educación y el Decreto Ejecutivo N° 26906-MEP, publicado en la gaceta nº96 del 20 de mayo del 1998 (Inicio) 36


Requisitos de ingreso: Tener aprobado el II Ciclo de la Educación General Básica, bajo cualquier modalidad y poseer como mínimo 14 años de edad. Se divide en tres niveles: sétimo, octavo y noveno. Se presentan pruebas para cada nivel, en las asignaturas de: Español, Estudios Sociales, Formación Ciudadana, Ciencias, Inglés y Matemática. Las pruebas se ganan con notas de: 65 o más. 1.6.4 Segundo Ciclo de la Educación General Básica Abierta

El programa I y II Ciclo es creado con el acuerdo del Consejo Superior de Educación, tomado en la sesión N° 174-81 del 15 de diciembre de 1981, siendo Ministra de Educación Pública la Licenciada María Eugenia Dengo de Vargas. El citado acuerdo lo toma el Consejo Superior de Educación a petición del Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER), tal y como se señala en el punto tercero de la sesión N° 171-81. El acuerdo tiene los siguientes alcances: a. Autoriza el plan de estudios, señala el número de horas y fija los porcentajes de cada asignatura. b. Establece las instancias de coordinación entre el Ministerio de Educación Pública y el ICER, para el uso de metodologías novedosas no convencionales, ubicadas en el concepto de Educación a Distancia y con el empleo de un sistema integrado de radio, materiales didácticos y tutorías. c. Autoriza el sistema de evaluación para: Las pruebas de graduación para optar por el Certificado de Conclusión de I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta. d. Determina la escala de calificación y establece como nota mínima para aprobar el sesenta (60), el cual se cambia a partir del año 1998 a sesenta y cinco (65). e. El Consejo Superior de Educación autoriza al Ministerio de Educación para que otorgue el Certificado de Conclusión de Estudios de I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta. f. Autoriza la puesta en ejecución de acuerdos a partir del curso lectivo 1981. El programa de I y II Ciclo está dirigido a personas que por diversas razones no pudieron obtener su certificado de conclusión de la Educación General Básica en su momento. Requisitos de ingreso: Saber leer y escribir en español, operaciones básicas. Haber cumplido 14 años de edad a la fecha de la primera prueba. Se presentan pruebas en las asignaturas de: Español, Estudios Sociales, Formación Humana, Ciencias y Matemática. 1.6.5 Pruebas para naturalización

Al crearse el Registro Civil en 1949, se estableció el Departamento de Opciones y Naturalizaciones. Al igual que ocurrió con las demás oficinas de la institución, se 37


procedió a ordenar y estudiar las leyes y disposiciones que tratan estos temas; de esta labor se emitió, en 1950, la Ley 1155. A partir de 1960 se determinaron procedimientos para ordenar la prestación de ese servicio por parte de la Sección de Opciones y Naturalizaciones. El 17 de setiembre de 1963, mediante la Ley Número 3190, se promulgó un trámite privilegiado de naturalización para los miembros de la sociedad italiana de colonización agrícola que se encontraba en la zona de San Vito (Coto Brus). El 16 de julio de 1971, mediante la Ley Número 4792, se brindó un trato especial a los extranjeros residentes en los cantones de La Cruz, Upala, Los Chiles, Guatuso, Sarapiquí, Golfito, Coto Brus, San Carlos y la provincia de Limón. Con esta ley, todo aquel que carecía de cédula de residencia debía llenar el formulario especial para la obtención de este documento. El 21 de mayo de 1987, mediante la Ley Número 7065, se promulgó la reforma de los artículos 14 y 15 de la Constitución Política, con lo que se aumentaron los plazos de residencia en el país y se establecieron exámenes obligatorios de idioma español e historia y valores de Costa Rica, como requisitos para naturalizarse. La Ley Número 1155 del 29 de abril de 1950 y sus reformas decreta: Artículo 11: Podrá naturalizarse en la República, todo extranjero que reúna los siguientes requisitos y que así los acredite ante el Registro Civil: ● Ser mayor de edad e indicar su correspondiente nacionalidad. ● Ser de buena conducta y haber estado domiciliado en Costa Rica durante los plazos establecidos en el artículo 14 de la Constitución Política. ● Tener profesión y oficio, así como rentas, bienes u otros ingresos conocidos, los cuales brinden los medios suficientes para atender sus obligaciones y las de su familia, si la tuviera. ● No haber sido juzgado durante su permanencia en el país por delitos dolosos ni ser reincidentes en delitos culposos ni haber sido condenado por contravenciones repetidas. ● Encontrarse al día con el pago de impuestos. ● Saber hablar, escribir, leer el idioma español y, además, poseer conocimientos sobre la historia de Costa Rica y sus valores. La solicitud y los documentos que comprueben los requisitos anteriores, deben ser presentados ante la oficina de Opciones y Naturalizaciones del Registro Civil o ante las oficinas que, para esos efectos, determine el Tribunal Supremo de Elecciones. Para comprobar lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 1155, el interesado deberá aportar una certificación de que aprobó los exámenes referentes al dominio del idioma español y a la historia y los valores del país, o bien, certificación sobre aptitud en estos conocimientos, emitida por el Ministerio de Educación Pública. 38


1.7 Prueba Internacional PISA PISA, sigla de Programme for International Student Assessment (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), es auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). PISA 2022 es el octavo estudio de PISA que será llevado a cabo desde el año 2000 e involucra a más de 85 países participantes. La Aplicación Piloto para el ciclo PISA 2022 se llevará a cabo entre mayo y junio del 2021; el Estudio Principal será en el año 2022. PISA tiene las siguientes características: ● ● ●

es el estudio internacional más grande en educación, participan estudiantes de 15 años de edad, evalúa qué tan bien preparados están los estudiantes para enfrentar la vida adulta, ● evalúa competencias de los estudiantes en Ciencias, Matemática, Lectura, Alfabetización Financiera y Pensamiento Creativo, ● recaba información de contexto sobre las prácticas educativas de los países participantes. Ser parte del estudio PISA es importante ya que sus resultados se pueden utilizar para: ●

indicar qué tan bien preparados están los estudiantes de Costa Rica en su aprendizaje al momento de asumir la vida adulta; ● aportar información a los centros educativos, direcciones regionales de educación y todos aquellos actores educativos involucrados, para identificar las áreas por mejorar a mediano y largo plazo en políticas de educación, y ● comparar el desempeño de los estudiantes y el clima escolar entre los países participantes. 1.8 Prueba Internacional LLECE La educación de calidad es un derecho fundamental. Para garantizarlo, los Estados Miembros de la UNESCO han designado al Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) como un mecanismo clave para el monitoreo y seguimiento del Marco de Acción de la Agenda de Educación 2030 y del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 sobre Educación en la región. El LLECE, con asiento en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, trabaja para contribuir con los nuevos desafíos que esta agenda desarrollando investigaciones, llevando a cabo debates técnicos y desarrollando otras iniciativas que contribuyen a la reflexión de la agenda mundial Educación 2030, con foco en la calidad de la educación en un sentido integral y en las maneras de evaluarla. El LLECE tiene entre sus objetivos principales llevar a cabo estudios comparativos regionales sobre el logro académico y los factores asociados. En la actualidad, se está desarrollando el ERCE 2019, que incluye un número importante de países de 39


América Latina. Su propósito es evaluar y comparar el desempeño de estudiantes latinoamericanos de primaria en las áreas de lenguaje, matemática y ciencias naturales. El estudio también considera el análisis de estos resultados en función de factores asociados que tienen relación con el alumno, aula, escuela, docentes y directivos. En atención a la descripción anterior, las pruebas estandarizadas que se aplican a nivel nacional, cumplen con los criterios técnicos requeridos, para que sean válidas y se obtengan resultados confiables, ya que deben responder a los examinados que realizan las pruebas. Estas pruebas son aprobadas por el Consejo Superior de Educación, pues buscan que los resultados permitan ser considerados para la toma de decisiones en el sistema educativo nacional.

1.9. Comunicado oficial para la aplicación de pruebas en el segundo semestre del 2020 El comunicado de prensa del Jueves 27 de agosto de 2020, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, dio a conocer las nuevas fechas para realizar, este año, las Pruebas Nacionales, las cuales debieron postergarse por la pandemia provocada por el COVID -19. En la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, como ente encargado de la aplicación, elaboración y logística de las pruebas, para el caso de la Convocatoria 01-2020, del Programa de Bachillerato por Madurez Suficiente, se dividirá en tres fases la A y la B, que corresponde a los cerca de 33 mil estudiantes inscritos en el mes de enero de este año y que tenían previsto realizar los exámenes en marzo, dividida así para cumplir con lo establecido en el protocolo y respetando la cantidad de estudiantes por aula. Y la fase C, habilitada únicamente para aquellas personas que se inscribirán por primera vez para aplicar la prueba en el mes de noviembre. Es decir, estudiantes que aplicaron en la fase A y B no podrán volver a matricularse en esta opción. Los exámenes mantienen la aplicación los días sábados y domingos, tal y como estaba establecido en la calendarización de marzo. La Ministra mencionó también, que este año se aplicará la prueba de bachillerato para aquellos estudiantes de colegios académicos y técnicos que deben una o más asignaturas en educación formal. En el caso específico del Programa III Ciclo de la Educación General Básica Abierta, convocatoria 01-2020, ésta se dividirá también en dos fases la A, que corresponde a cerca de 16 mil estudiantes matriculados. Y la fase B, que contará con una nueva matrícula solo para quienes no lograron ingresar a la fase A y que se aplicará en el mes de diciembre. Para diciembre, también se encuentran programadas las pruebas correspondientes a los Programas de Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia (aplica seis asignaturas) y las de I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta (aplica cinco asignaturas). 40


1.10. Costos de pruebas nacionales. En este apartado se especifican los costos de las diferentes pruebas nacionales. Cuadro 15 Costo económico total estimado del proceso anual de las Pruebas Nacionales FARO Primaria Descripción

Descripción según DGEC

Costo del diseño de los Construcción de ítems exámenes. Validación de ítems Corrección de Estilo DIF Niveles de Desempeño Braille Costo de los Viáticos preparativos previos al día de inicio de la aplicación de los exámenes. Costo de las Delegados ejecutivos, remuneraciones de los delegados de aula, tutores docentes que vigilan el especialistas, asistentes, proceso de aplicación de conserjes, guardas, los exámenes. custodios, operadores móviles Costo de la impresión Impresión de cuadernillos física de los exámenes (precios adjudicados en $, de bachillerato en promedio el costo unitario del cuadernillo es de $0,53, eso va a depender de la asignatura y la cantidad de folletos) Hojas de lectora ópticas Costo de la revisión total Calificadores de la Prueba y entrega de los de Composición y resultados de los Ortografía exámenes de bachillerato. Costo total de los exámenes de FARO PRIMARIA

Monto unitario estimado ₡8 475,00 ₡2 825,00 ₡19 210,00 ₡2 825,00 ₡2 825,00 ₡48 240,00

Monto total estimado ₡23 221 500,00 ₡23 221 500,00 ₡461 040,00 ₡21 187 500,00 ₡21 187 500,00 ₡1 929 600,00

₡0,00

₡0,00

₡321,00

₡60 600 000,00

₡192,00 ₡1 921,00

₡805 120 000,00 ₡307 360 000,00

₡86 834,00

₡1 264 288 640,00

Observación

No se incluyó estos servicios en el anteproyecto, por la situación económica del país

Fuente MEP, 2020

Cuadro 16 Costo económico total estimado del proceso anual de las Pruebas Nacionales FARO Secundaria Descripción

Descripción según DGEC

Costo del diseño de los Construcción de ítems exámenes. Validación de ítems Revisión fiológica DIF Niveles de Desempeño Braille Costo de los Viáticos preparativos previos al

Monto unitario estimado ₡8 475,00 ₡2 825,00 ₡19 210,00 ₡2 825,00 ₡2 825,00 ₡48 240,00

Monto total estimado ₡38 137 500,00 ₡38 137 500,00 ₡1 863 370,00 ₡30 510 000,00 ₡30 510 000,00 ₡1 929 600,00

Observación

41


día de inicio de la aplicación de los exámenes. Costo de las remuneraciones de los docentes que vigilan el proceso de aplicación de los exámenes. Costo de la impresión física de los exámenes de bachillerato

Costo de la revisión total y entrega de los resultados de los exámenes de bachillerato. Costo total de los SECUNDARIA Fuente MEP, 2020

Delegados ejecutivos, delegados de aula, tutores especialistas, asistentes, conserjes, guardas, custodios, operadores móviles Impresión de cuadernillos (precios adjudicados en $, en promedio el costo unitario del cuadernillo es de $0,53, eso va a depender de la asignatura y la cantidad de folletos) Hojas de lectora ópticas Calificadores de la Prueba de Composición y Ortografía

exámenes

de

₡0,00

₡0,00

₡321,00

₡75 000 000,00

₡192,00 ₡1 921,00

₡800 700 000,00 ₡268 940 000,00

FARO ₡86 834,00

No se incluyo estos servicios en el anteproyecto, por la situación económica del país

₡1 285 970,00

727

Cuadro 17 Costo económico total estimado del proceso anual de las Pruebas Nacionales Especialidades Técnicas Descripción

Descripción según DGEC Monto estimado Costo del diseño de los Construcción de ítems ₡8 475,00 exámenes. Validación de ítems ₡2 825,00 Braille ₡48 240,00 Costo de los preparativos Viáticos previos al día de inicio de la aplicación de los exámenes. Costo de la impresión física Impresión de cuadernillos ₡321,00 de los exámenes de (precios adjudicados en $, bachillerato en promedio el costo unitario del cuadernillo es de $0,53, eso va a depender de la asignatura y la cantidad de folletos) Hojas de lectora ópticas ₡192,00 Costo total de los exámenes de Especialidades ₡60 053,00 Técnicas

unitario Monto total estimado ₡72 037 500,00 ₡72 037 500,00 ₡482 400,00

₡6 000 000,00

₡7 190 400,00 ₡157 747 800,00

Fuente MEP, 2020

Cuadro 18 Costo económico total estimado del proceso anual de las Pruebas Nacionales LEBS Descripción

Descripción según DGEC Costo del diseño de los Construcción de ítems exámenes. Validación de ítems Braille Costo de los Viáticos preparativos previos al

Monto unitario estimado ₡8 475,00 ₡2 825,00 ₡48 240,00

Monto estimado ₡678 000,00 ₡678 000,00 ₡482 400,00

total Observación

42


día de inicio de la aplicación de los exámenes. Costo de las remuneraciones de los docentes que vigilan el proceso de aplicación de los exámenes.

Delegados ejecutivos, delegados de aula, tutores especialistas, asistentes, conserjes, guardas, custodios, operadores móviles Costo de la impresión Impresión de física de los exámenes cuadernillos (precios de bachillerato adjudicados en $, en promedio el costo unitario del cuadernillo es de $0,53, eso va a depender de la asignatura y la cantidad de folletos) Hojas de lectora ópticas Costo total de los exámenes de LEBS Fuente MEP, 2020

₡0,00

₡0,00

₡321,00

₡1 800 000,00

₡192,00

₡1 564 000,00

₡60 053,00

₡5 202 400,00

No se incluyo estos servicios en el anteproyecto, por la situación económica del país

Cuadro 19 Costo económico total estimado del proceso anual de las Pruebas Nacionales de Educación Abierta Solicitado por la Asamblea

Descripción según DGEC

Anteproyecto 2021 MEP

de cuadernillos ₡64 400 000,00 Costo de la impresión física de los Impresión exámenes (EDAD, BxM, III Ciclo EGBA, Empresa Adjudicada: II Ciclo EGBA y Naturalización). Litografía e Imprenta LIL S.A. Hojas de lectora ópticas: ₡83 150 000,00 Empresa adjudicada: Arrendadora Comercial R & H S.A. Costo total de los exámenes de Educación Abierta (Anteproyecto 2021 ₡147 550 000,00 MEP) Fuente MEP, 2020

II. Respuesta a Harllam Hoppelman y Otto Roberto Vargas sobre ahorros generados por la pandemia en contratación, infraestructura y servicios Alquileres de edificios ociosos y teletrabajo 1. Sobre los alquileres de los Centros Educativos. En cuanto a Centros educativos, en lo referente a alquileres, los contratos de alquiler ya estaban vigentes antes de iniciar la Pandemia, y ante la incertidumbre del avance de la misma no se podía rescindir los contratos, siendo que, en un posible regreso a lecciones presenciales los estudiantes no tuvieran infraestructura para regresar, por lo tanto, no se ha podido ver un ahorro sobre instalaciones ya alquiladas. 2. Sobre los alquileres en oficinas centrales. En lo que respecta a alquileres de oficinas centrales, no ha existido disminución dado que hay contratos vigentes y las personas, aunque no en el mismo volumen, 43


requieren asistir a las oficinas de manera regular. Los contratos de limpieza y mantenimiento igualmente se han mantenido incólumes debido a las dimensiones de los edificios. En cuanto a servicios públicos si se observa una significativa disminución que se describe a continuación: Gráfico 4 Consumo de agua reportado en oficinas centrales 2020

Gráfico 5 Consumo Eléctrico reportado en oficinas centrales 2020

44


Cuadro 20 Desglose de montos de telefonía 2020 Telefonía

Agrupación

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

junio

Monto

Monto

Monto

Monto

Cenadi

730 697,47

839 908,54

736 162,58

643 567,93

666 385,92

647 299,25

Uruca

74 677,48

90 868,32

78 755,26

75 379,74

78 679,18

76 075,01

Edificio Raventos

938 098,83

1 118 390,70 958 745,60

681 378,33

791 959,35

799 108,39

Edificio Numar

179 091,30

229 822,85

212 557,21

131 203,17

158 287,83

165 164,78

Control de Calidad

364 176,24

412 557,12

420 849,04

371 406,71

417 428,45

442 757,46

Edificio Porfirio

256 288,39

265 041,07

251 907,65

229 610,33

231 719,75

241 628,09

Antigua Embajada

409 175,86

475 447,06

415 773,73

308 372,70

356 440,37

338 341,62

Edificio Rofas

1 456 445,63 2 127 236,67 1 918 031,02 1 024 172,13 1 191 448,97 1 149 915,90

Contraloría de Derechos 25 864,21

30 805,14

26 863,00

25 914,57

26 336,52

25 906,66

Como se puede observar, tanto en agua, electricidad y telefonía, los meses de febrero y marzo, antes de la pandemia, fueron los meses con el gasto más elevado, mismo que se ha disminuido considerablemente en los siguientes meses.

45


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.