Manual de cuatro nro 1 marianne mali tucuatro

Page 1

Manual De Cuatro #1 Cancionero de: TuCuatro Digital

Canciones

Artistas

Géneros

18

15

6

Bienvenidos al Manual de Cuatro Nro.1, un cancionero creado específicamente para el concierto interactivo de la cantante Marianne Malí, quien con su estilo Retro hace recordar esos primeros pasos que todo músico da al momento aprender a tocar un Cuatro. El cancionero de los conocidos manuales de cuatro de Oscar de Lepiani y Garcia Abreu que han enseñado a un sin número de Venezolanos serán ejecutados por los músicos Alvaro Granadillo, Eddy Diaz, Andrés Moreno y Luis Morillo quienes junto a Marianne Malí guiarán al público a través del repertorio contenido en estos manuales. #TRAETETUCUATRO es el eslogan de este concierto, ya que el público es parte fundamental en este encuentro. Canciones como Compadre Pancho, Linda Barinas, El Carite, Las Bellas Noches de Maiquetía, Las Brumas del Mar, el maravilloso Legado de Simón Diaz, Juan Vicente Torrealba y Luis Laguna, avivarán el Folklore Venezolano la noche del Miércoles 16 de Marzo en la Sala Plural del Trasnocho Cultural. Toma tu Cuatro y practica con este cancionero, además, te invitamos a compartir el cancionero con tus amistades usando el siguiente enlace: http://tucuatro.com/es/cancionero/manual-de-cuatro/ ¡Esperamos disfrutes tocando las canciones de este cancionero! Te invitamos también a seguir Marianne Malí en su canal de youtube y visitar tucuatro.com para aprender más sobre el cuatro venezolano.


Índice de Canciones A 1. Alma Llanera 2. Ansiedad 3. Atardecer

B 4. Brisas del Zulia

C 5. Caballo Viejo 6. Compadre Pancho

E 7. El carite 8. El Norte es una Quimera

F 9. Fiesta en Elorza

L 10. La bellas Noches de Maiquetia 11. La Zapoara 12. Las Brumas Del Mar 13. Linda Barinas

P 14. Pajarillo 15. Pasillaneando 16. Polo Margariteño

R 17. Rosario

S 18. Sombras en los Médanos


Alma Llanera Intro: D

G

A7 A7

D

G

A7 A7

D

Yo nacĂ­ en esta ribera G

A7

del Arauca vibrador, G

A7

soy hermano de la espuma, G

A7

de las garzas, de las rosas, G

D

soy hermano de la espuma, G

D

de las garzas, de las rosas A7

D

y del sol, y del sol. D

Me arrullĂł la viva Diana G

A7

de la brisa en el palmar, G

A7

y por eso tengo el alma G

A7

como el alma primorosa,


como el alma primorosa, G

D

y por eso tengo el alma G

D

como el alma primorosa A7

D

del cristal, del cristal. D

G

A7

D

Amo, lloro, canto, sueño A7

con claveles de pasión, D

con claveles de pasión. D

G

A7

D

Amo, lloro, canto, sueño A7

para ornar las rubias crines D

del potro de mi amador. A7

Yo nací en esta ribera D

del Arauca vibrador, A7

soy hermano de la espuma,


D

de las garzas, de las rosas A7

D

y del sol.

Ansiedad D

Ansiedad, A7

D

de tenerte en mis brazos B7

Em

musitando palabras de amor. A7

Ansiedad, de tener tus caricias, Em

A7

D

y en la boca volverte a besar. (Bis) F#7

Bm

Tal vez estĂŠ llorando al recordarte, F#7

Bm

mis lĂĄgrimas son perlas que caen al mar. G

A7

D

Y el eco adormecido de este lamento A7

D

hace que estĂŠs presente en mi soĂąar.


F#7

Bm

Tal ves esté llorando al recordarte F#7

Bm

y estreche tu retrato con frenesí. G

A7

D

Y hasta tu oído llegue la melodía salvaje A7

D

del eco de la pena de estar sin tí.

Atardecer Gm

D

B7

Bm

C#7

E

A7

D F#7

G

F#m

El sol se oculta en el atardecer, Am6

B7

Em

atardecer, atardecer crepuscular Gm

A7

D

B7

matiza la entrada de la noche E

y una luna muy bella E7

Em

F#7

comienza a aparecer (bis) A7

D

Como el atardecer,


Em

F#7

asĂ­ eres, muĂąequita, sin igual Bm

E7

lindos son tus ojos Am7

D7

y tus labios de matiz coral, G

Gm

quisiera sentir, D

B7

tu negra cabellera acariciar E

y extasiarme en tus brazos Em

A7

viendo el atardecer. (Bis)

Brisas del Zulia D

B7 Em A7 F#7 Bm

G

D

A7

D

D

A7

A7

Meciendo las palmeras como si fueran D

B7

mecer de naves, me pongo en mi Em

A7

terruĂąo a evocar la brisa de mi D

D

lago gentil; como un perfume fresco,


A7

D

como caricia de fresca flor, E7

que con hĂĄlitos tibios A

dan embriagaciones de mi claro sol. (bis) A7

Las ondas de mi lago semejan D

gaviotas de cristal, B7

que fingen caravanas tras la brisa Em

de un hermoso ideal, A7

F#7

pletĂłricas espumas sutiles Bm

Em

ilusiones del mar, que huyen tras D

A7

D

la sombra de mi hermoso ideal. (bis) D7

G

E7

Am

SoĂąar despierto frente a la luna B7

Em

con las pupilas llenas de sol.


A7

D

Brisas del Zulia, canción de cuna G

D

A7

D

no olvido nunca tu acariciar. (bis)

Caballo Viejo Re7SolmLa7 Rem

Solm

RemSolmLa7 La7 Rem

Verso: Rem

La7

Rem

Solm

La7

Cuando el amor llega así de esta manera uno no se da ni cuenta, Solm

La7

Solm

La7

el carutal reverdece y guamachito florece, Rem

y la soga se revienta. (bis)

Coro: Solm

Re7

Solm

La7

Rem

Caballo le dan sabana porque está viejo y cansao, Solm

La7

pero no se dan ni cuenta que un corazón amarrao, Solm

La7

Rem

cuando le sueltan las riendas es caballo desbocao. Solm

Re7

Solm

La7

Rem

Y si una potra alazana caballo viejo se encuentra,


Solm

La7

el pecho se le desgarra y no le hace caso a falseta, Solm

La7

Rem

y no le obedece al freno ni lo paran falsas riendas.

Verso: Cuando el amor llega asĂ­ de esta manera uno no tiene la culpa, quererse no tiene horario ni fecha en el calendario, cuando las ganas se juntan. (bis)

Coro: Caballo le dan sabana y tiene el tiempo contao, y se va por la maĂąana con su pasito apurao, a verse con su potranca que lo tiene embarbascao.

El potro da tiempo al tiempo porque le sobra la edad, caballo viejo no puede perder la flor que le dan, porque despuĂŠs de esta vida no hay otra oportunidad.

Compadre Pancho D

A7

Oiga compadre Pancho lo que me pasa no sabe usted D

que la negrita del rancho con el pulpero ayer se me fue D

A7

Oiga compadre Pancho lo que me pasa no sabe usted D

que la negrita del rancho con el pulpero ayer se me fue

CORO: D7

Ay mi compadre

G


D

si usted la ve B7

Em

dígale por su hijito A7

D

compadre Pancho, vuelva otra vez (Bis)

Oiga compadre Pancho entre ella y yo no ha pasado ná es solo que la camisa me la planchó sin almidoná

CORO

Oiga compadre Pancho lo que me pasa le contaré palabras acaloradas y luego el puño que se me fue

CORO

Oiga compadre Pancho lo que me pasa lo entiende usted; Yo me siento enguayaba´o, no tengo gusto ni pa´l café

El carite INTRO F

F

Em Em

F

G7

C

C

VERSO: C

Ayer salió la lancha Nueva Esparta, Dm

G7

salió confiada a recorrer los mares F

Em

y encontró un pez de fuerzas muy ligeras


F

G7

C

que rompe los anzuelos y revienta los guarales

y encontró un pez de fuerzas muy ligeras

que rompe los anzuelos y revienta los guadales.

CORO: Am

E7

Como la costa es bonita yo me vengo divirtiendo Am

pero me viene siguiendo de afuera una piraguita.

Ayer salimos muy temprano a pesar nos fuimos juntos todos los pescadores y entre las olas los vimos saltando que iba persiguiendo a los voladores y entre las olas los vimos saltando que iba persiguiendo a los voladores.

CORO

Un marinero al verlos se alejó a este sabroso pescado de los mares y enseguida le dijo a los muchachos preparen los arpones y tiren los guarales y enseguida le dijo a los muchachos preparen los arpones y tiren los guarales

CORO

En los ramales del golfo lo pescamos en lo profundo del mar donde vivía y lo pescamos en la lancha Nueva Esparta para presentarlo hoy con alegría y lo pescamos en la lancha Nueva Esparta para presentarlo hoy con alegría.

CORO


Señores todos les damos las gracias los pescadores se van a marchar nos despedimos con este carite que les presentamos en el festival nos despedimos con este carite que les presentamos en el festival.

El Norte es una Quimera G

Gm

D

B7 Em A7

D

D

Me fui para Nueva York B7

Em

En busca de unos centavos A7

Y he regresado a Caracas D

Como fuete de arriar pavos, D

El norte es una quimera E7

A

¡Que atrocidad! E7

Y dicen que allá se vive A

Como un Pachá. (bis)

CORO:


A7

Ay, Nueva York D

No me agradas con el oro A7

Tu ley seca la rechazo D

No me agrada y la deploro, F#7

Bm

A Nueva York yo allá no voy, G

Gm

D

Allá no hay “Berro” B7

Em

A7

D

no hay vino y no hay amor.

Todo el que va a Nueva York Se vuelve tan embustero Que si allá lavaba platos Dice aquí que era platero El norte es una quimera ¡Que atrocidad! Y dicen que allá se vive Como un Pachá.

CORO

Todo el que va a Nueva York Se vuelve tan embustero Que si allá cargaba cajas Dice aquí que era cajero El norte es una quimera ¡Que atrocidad! Y dicen que allá se vive Como un Pachá


CORO

Yo no vuelvo a Nueva York Lo juro por San Andrés No me gusta hablar inglés Ni montar en ascensor, El norte es una quimera ¡Que atrocidad! Y dicen que allá se vive Como un Pachá

CORO

Fiesta en Elorza C

G

D7

Un diecinueve de Marzo, un diecinueve de Marzo G

para un baile me invitaron . G

C

D7

A la población de Elorza, a la población de Elorza G

en sus fiestas patronales. G7

C

G

Sus muchachas tan bonitas con su belleza adornaban. D7

Y bajo el cielo llanero se paseaban por la calle. G

Con sonrisas de alegría y perfume de sabana.

G7


C

G

Y al despuntar la mañana con aires de una parranda D7

cantándole a las muchachas en Elorza me encontraba G

entre palos de aguardiente la vida feliz pasaba.

Y un lunes por la mañana, y un lunes por la mañana principio de la semana. Se despidieron mis ojos, se despidieron mis ojos De ese lindo panorama.

Recordando con cariño Muchacha pueblo y sabana Llanero muere cantando Así este penando el alma Soy nacido en el apure Cantor de mi tierra llama

Y mañana cuando muera No me lloren mis paisanos Que me entierren en Elorza A orillas de un mata palo Y que la espuma del rio Traiga recuerdos lejanos

La bellas Noches de Maiquetia B7

E

E

A

E

B7

E

B7

C#7

Fm

Las bellas noches de Maiquetía B7

E

en mi memoria se grabarán,


B7

E

E7

A

serรก un consuelo a mis tristezas Am

B

B7

B

que allรก en Caracas se olvidarรกn. E

C#7

Fm

Tus bellos ojos que me miraron B7

E

siendo tan bellos, he de olvidar, B7

E

E7

A

fueron ingratas ya tus miradas Am

E

B7

E

que no quisiera ni recordar. E

C#7

Fm

Ojos de cielo, truenos de luna B7

E

Ojos de cielo, truenos de sol B7

E

E7

A

Muchas miradas ya se han borrado Am

B

B7

B

de los recuerdos del corazรณn. E

C#7

Fm

Ya no me miran tus claros ojos, B7

E

ya tus miradas no brillan mรกs B7

E

E7

A

pues se han perdido como la espuma


pues se han perdido como la espuma Am

B

B7

B

que allá en la playa dejara el mar.

La Zapoara INTRO D7

G

A7

D

D

A7 A7

D

D

D

A7

Llegando a Ciudad Bolívar me dijo una guayanesa D

que si comía la Zapoara no comiera la cabeza (Bis)

CORO: D7

G

A7

D

Me la comí, qué atrocidad, A7

D

puse la torta por mi terquedad (Bis)

Me lo aconsejó mamita, me lo aconsejó teresa que si comía la zapoara le quitara la cabeza (Bis)

CORO

Qué importa si me he comido la bicha con todo y cabeza siempre que reciba un beso de mi linda guayanesa (Bis)

CORO (bis)

Las Brumas Del Mar INTRO


F

C7

F

Así cual las brumas del mar D7

Gm

hay pecho donde nace amor C7

F

hay seres que nacen y crecen F

C7

F

y pronto perecen muriendo de amor (Bis)

CORO: A7

Dm

Cuando de pronto creí poseer G7

C7

tu amor platónico, ingrata mujer C7

F

le diste a otro, mi vida, de tu amor la calma A#

A#m

F

D7

Gm

C7

F

dejando en el alma una herida cruel

Cuando pienso que tu no me quieres ni siquiera te acuerdas de mí, se me nublan los ojos en llanto queriéndote tanto, suspiro por tí. (Bis)

Ay, mi novia tan blanca y tan blanca igualita que las brumas del mar a ella le gusta que le cante y le cante el sublime vals de las brumas del mar (Bis)

Linda Barinas


B

F#7

B

Te traigo un grito llanero

que me nació del te quiero A

F#7

para cantarte Barinas,

paisajes de ensoñación

que te ha regalado Dios B

frente a las cumbres andinas. F#7

B

Por eso cuando te canto

traigo el olor del mastranto A

F#7

y el colorío de tus flores

si bien se que tus mujeres B

son las rosas y claveles del llano de mis amores.

CORO: E

Linda Barinas, B

tierra llanera, camino de palma y sol


F#7

donde se pone mĂĄs bella siempre la tarde B

cuando matiza el paisaje pinceles de un arrebol (Bis)

PUENTE

CORO

Pajarillo F#m G#7 G#7 C#m F#m G#7 G#7

C#m

F#m

Voy a dedicar mi canto C#m

A mi patria y mi bandera G#7

Sabanas que tanto quiero C#m

Hijas de tierras Llaneras F#m

Esteros y morichales C#m

Camino y tolvaneras G#7

Con la compaĂąia sagrada C#m

del cuatro y arpa llanera.

C#m


del cuatro y arpa llanera.

RITMO DE JOROPO LLANERO: C#m F#m G#7 G#7 C#m F#m G#7 G#7

(Comienza a recitar:)

Mi llano que lindo eres Que lindo es el ser llanero llanura que me has parido Y que te quiero deveras Permiteme que te diera De mi cantar Un Pajarillo.

RITMO DE PAJARILLO: C#m F#m G#7 G#7 C#m F#m G#7 G#7

A‌ Pajarillo pajarillo Que cantas por donde quiera Vamos a unir el cantar Pa que cante venezuela La tierra que pare Machos Que no se dan donde quiera De esos que arriesgan la vida cuando toca defenderla Como lo hico Bolivar el que libertador fuera Que lucho a capa y espada Por defender Nuestra tierra Nosotroa que no podemos Hacerlo como el hiciera Vamos ha hacerlo cantando Pero con voz altanera Que retumbe en los caminos Que recorren las fronteras Para mantener en alto Y fijar nuestra Bandera Ya que desde muy pequeùo Nos recorre por las venas Amar querer y sentir Nuestra Patria Venezuela.


A… El tema voy a cambiar Por una causa en reclamo Que no se olvide el folklore Vida del Venezolano Me voy a unir a la lista De copleros afamados y en mis inspiracion Los nombro para jamas olvidarlos Al carrao de palmarito Por coplero vergatario A Luis Losada el cubiro De los llanos veterano Angel Custodio Loyola Viejo cantor afamado Y el grandioso Florentino El que canto con el Diablo.

Pasillaneando B7

E

E

VERSO: E

B7

E

La luna en el sendero me iluminaba, B7

E

y en el fondo del caño se reflejaba, C#7

recordando tus ojos F#m

que me miraban, que me miraban F#7

B7

y aquella nota triste de tu canción. B7

E

Titilar de cocuyos que van dejando,


Titilar de cocuyos que van dejando, B7

E

impresión de mechuzos agonizando, C#7

chubasco que en la noche F#m

va despertando, va despertando, F#7

B7

de su sueño al lucero madrugador.

CORO: B7

Llanero que amaneces E

pasillaneando, pasillaneando, F#7

en lomos del caballo B7

E

caracoleando, caracoleando C#7

rebaños de ganado F#m

que van pasando, que van pasando, E

como paso las horas B7

E

junto al recuerdo con la ilusión.


PUENTE

VERSO

CORO

Polo Margariteño E

B7

El cantar tiene sentido, Fm

C#m

El cantar tiene sentido Fm

G#7

C#m

entendimiento y razón. (Bis) E

B7

la buena pronunciación, Fm

C#m

la buena pronunciación Fm

G#7

Cm

y el instrumento al oído (Bis)

PUENTE

Mira ese lirio que el tiempo lo consume y hay una fuente que lo hace florecer (Bis)

Tu eres el lirio, ay dame tu perfume yo soy la fuente, déjame correr (Bis)

PUENTE

La garza prisionera no canta cual solía


cantar en el espacio y en el dormido mar. (Bis)

Su canto entre cadenas es canto de agonía porque te empeñas pués señor, su canto en prolongar. (Bis)

PUENTE

Que hago yo solo en el campo, Que hago yo solo en el campo que hago yo en el campo solo. (Bis)

Yo no enamoro ni canto, Yo no enamoro ni canto yo no canto ni enamoro. (Bis)

PUENTE

Suspira la brisa, suspirando lejos y abre el capullo de una blanca rosa (Bis)

Sale el gusano de su prisión de seda y se convierte en linda mariposa (Bis) E

B7

El cantar tiene sentido, Fm

C#m

El cantar tiene sentido Fm

G#7

entendimiento y razón. (Bis) E

B7

la buena pronunciación,

C#m


Fm

C#m

la buena pronunciación Fm

G#7

Cm

y el instrumento al oído (Bis)

Versos adicionales:

Allá arriba en aquel cerro donde llaman tingo tingo. (Bis) Las gallinas pilan maíz los perros chupan cachimbo. (Bis)

Yo fuí marino que en una isla de una culía me enamoré. (Bis) Y en una noche de mucha brisa en mi farucho me la robé. (Bis)

Por fin vuelvo de nuevo hogar querido lejos de tí cuanto fuí desdichado. (Bis) Lo que puedo sufrir ya lo he sufrido lo que puedo llorar ya lo he llorado. (Bis)

El cantar tiene sentido entendimiento y razón. (Bis) la buena pronunciación el instrumento al oído. (Bis)

La noche me enamora más que el día pero mi corazón nunca se hastía. (Bis) Oye, el palmar canción y poesía y enriquecer la inmensa aristocracia. (Bis)

Allá fuera viene un barco y en él viene mi amor. (Bis) Se viene peinando un crespo al pie del palo mayor. (Bis)

Y ese cadáver, que por la playa rueda ese cadáver de quien será. (Bis) Será de algún marino que hizo su tumba en el fondo del mar. (Bis)


su tumba en el fondo del mar. (Bis)

El cantar tiene sentido entendimiento y razón. (Bis)

Rosario D

G

A7

D

Pasaste ayer como brisa fugáz. G

A7

D

Y me quedé con tu dulce mirar. D7

G

Después te ví una clara noche E7

A7

cerca de mí, como llama de amor. (Bis) D

Rosario, A7

toda la luz del mundo. A7

Parece, D

que se fundiera en tí.

Te ví pasar G

A7

como rumor viajero


D

y quise hablar para decir te quiero. D

Rosario, A7

eres rayo de luna. F#7

Que pasa, Bm

queriendo florecer. G

A7

Rosario, D

provoca mi vida A7

D

besar tu boca.

Sombras en los MĂŠdanos A

Bajo el claror de la luna F#7

Bm

sobre las tibias arenas D

E7

entre cardones y tunas D

Ddim7

A

un chuchube modula un cantar.


E7

A

De otros distantes paisajes F#7

Bm

surge un concierto de besos D

E7

A

es el mar que con su oleaje F#7

Bm

E7

A

viene a la playa a besar. E7

Los cujĂ­es lloran de dolor A

en mi vida mustia el esperar E7

las caricias de un lejano amor A

A7

que ha sombreado mi peregrinar. D

Y en la ruta E7

que marca el destino A

sobre las arenas F37 que esperan caminos Bm

dolorosamente


E7

se alargan mis sombras A

sobre el medanal. (Bis)

Todas las letras son propiedad de sus dueùos. Cada una de las letras es provista en este sitio con fines educativos y para uso personal solamente. Copyright Š 2016 tucuatro.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.