Revista Entrelíneas.info

Page 1

Anticipo exclusivo del libro que desnuda la intimidad de Massa Cine Lo más saliente de la 6ª edición del Festival Maipú Cortos

Entrevista El intendente de La Costa, antes de las legislativas

Sociedad Cuál es el estado del Parque Termal de Dolores

AÑO 1. Nº 9. OCTUBRE 2013. PUBLICACIÓN MENSUAL DE ENTRELÍNEAS.INFO (WWW.ENTRELINEAS.INFO), EL SITIO DE LA REGIÓN. PROHIBIDA SU VENTA.

9

#

DISTRIBUCIÓN GRATUITA



Staff Director: Mario Caruso Asesor periodístico: Ezequiel Ganem Arte magazine: Pablo Ares Arte web: Mariano Figueiro Redacción: Gabriela Urrutibehety y Andrés Ferré Administración: Natalia Aiello Comercial: Constanza Caruso comercial@entrelineas.info REVISTA ENTRELÍNEAS.INFO Nº 9 Octubre www.entrelineas.info Dirección postal: Calle 4 Nº 835 (B7107CGQ) Santa Teresita, La Costa. Provincia de Buenos Aires, Argentina. Mail: correo@entrelineas.info Twitter: @Entrelineasinfo Facebook: /Elsitiodelaregion Se distribuye en Castelli, Chascomús, Dolores, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, La Costa, Lezama, Maipú, Pila, Pinamar, Tordillo y Villa Gesell. Revista ENTRELÍNEAS.INFO, Nº 9. Derechos de propiedad intelectual: en trámite. Número de registro: en trámite. Propietario: Mario Andrés Caruso. Revista ENTRELÍNEAS.INFO es una publicación de Mario Andrés Caruso. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción o uso total o parcial del contenido de esta publicación. Los autores son responsables de las ideas expuestas en sus artículos sin que ENTRELÍNEAS.INFO esté de acuerdo necesariamente con sus opiniones o puntos de vista. Octubre de 2013. Impreso en Argentina.

Octubre 2013 #09

Editorial

Primera vuelta de la carrera

E

s cierto que en rigor se trata de una elección legislativa, ni más ni menos. Pero en efecto, es mucho más que ello. Es que con la imposibilidad constitucional de buscar un nuevo mandato, los legisladores que elegiremos serán con los que contará el gobierno de Cristina Kirchner en sus últimos dos años. La sucesión está en marcha. ¿Qué se juegan cada uno de los “presidenciales? Mucho. En sus respectivos distritos, para Hermes Binner, Mauricio Macri y hasta podríamos sumar a Julio Cobos, por ejemplo, resulta decisivo un buen paso este 27 de octubre. En la provincia de Buenos Aires, no es un secreto a voces que Sergio Massa aspira a ser el sucesor de CFK. No obstante, luego de la victoria en las primarias, en las generales aspira a ganar por más de diez puntos de distancia (no lo dirá públicamente, claro). Una victoria en esos términos, categórica, lo dejaría un par de pasos por delante de los otros corredores en la carrera a 2015. Un éxito más ajustado (y ni que hablar si Martín Insaurralde sorprendiese y diera un batacazo) significaría un golpe, acaso leve (dependerá de los números y de cómo se maneje de aquí en más), para sus “sueños de campeón”. También el oficialismo se juega mucho. Cuando se confeccionaron las listas varios prestigiosos analistas políticos se aventuraron al sentenciar a Daniel Scioli como el gran perdedor. Un puñado de meses más tarde, la taba se ha dado vuelta. Es que son muchos quienes entienden que la carta que jugó el gobernador de la Provincia ha resultado la ganadora: de manera natural se ha erigido como el candidato presidencial del kirchnerismo. Scioli, con esa calma y sagacidad tan característica, no hace declaraciones altisonantes. Nomás, apenas, un “detalle”, llama a la unidad del peronismo rumbo a 2015... Invita a terciar las diferencias en una gran interna. En dos años, ¿le servirá a Massa ir a una interna? Falta demasiado y hacer futurología no es la labor de quien firma este texto. Pero lo seguro, claro, es que sin que aún hayamos tenido que ir a votar este 27 de octubre, salvo una “catástrofe” para el FPV que ninguna encuesta sentencia, Daniel Scioli habrá sido uno de los ganadores. A su modo.<

Mario Caruso

3


En pocas palabras

Hasta noviembre Nuestro próximo encuentro con los lectores “del papel” será el 12 de noviembre. Ese día aparecerá la 10ª edición de la revista mensual de ENTRELÍNEAS. INFO, que como sucede desde el primer día será distribuida en 14 distritos de la región. Por supuesto, más allá de que vía suscripción solemos enviarla a lugares tan disímiles como La Plata, Capital Federal, Bahía Blanca... O la bella Múnich, en Alemania. Si no la encontrás en algún bar o lugar público de tu ciudad, nos enviás tus datos a correo@ entrelineas.info y te la enviamos. Simple. Pero además, no te olvides que a diario nos encontramos en www.entrelineas. info, el sitio periodístico por excelencia de la región. Allí te informamos todos los días con rigor y seriedad.

Un muy merecido reconocimiento Fue grande el orgullo cuando nos enteramos que una obra de la dolorense Gabriela Urrutibehety, periodista cuya labor resulta determinante en ENTRELÍNEAS.INFO, había sido seleccionada como finalista del prestigioso premio Clarín Novela 2013. Su obra “Cazadores y recolectores” cautivó al selecto jurado, que enseguida decidió sumarla a las apenas 10 obras finalistas entre los más de 600 textos recibidos. Así definió la novela de Gabriela la reconocida escritora Claudia Piñeiro, por caso: “Cazadores y recolectores cuenta un Apocalipsis. Pero no un Apocalipsis por invasión extraterrestre o desastre nuclear o catástrofe atmosférica, sino un Apocalipsis social. Los personajes son seres comunes, con fortalezas y miserias, creíbles, puestos a sobrevivir, a matar o morir. Y todo esta compleja historia contada con una prosa impecable por Gabriela Urrutibehety”, nos escribió especialmente la autora de “Betibú” y “Las viudas de los jueves”, entre otras obras. Finalmente, Fabián Martínez Siccardi, un escritor nacido en Río Gallegos, ganó el certamen con la obra “Bestias afuera”.

Nacido en Castelli El protagonista de esta historia se llama Santino (foto) y nació el miércoles 2 de octubre. Pesó 3,250 kilos y después del nacimiento tanto él como su mamá están perfectamente bien de salud. La noticia es que la llegada del bebé se produjo mediante la primera cesárea de urgencia realizada en el Hospital “Ramón Carrillo” de la ciudad de Castelli, nosocomio en el cual se llevan a cabo una serie de importantes obras.

4

Es la cantidad de tenistas oriundos de Chascomús que aparecen en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), una cifra inédita no sólo para la ciudad sino también para la región. Ellos son: Carlos Berlocq (42º lugar) , Leonel Videla (Nº 1084), Tomás Iriarte (Nº 1574) y Nicolás Arreche (Nº 1786).

Con fiscalía propia El ministro de Justicia de la Provincia, Ricardo Casal, visitó la ciudad de Castelli para poner en funcionamiento al primer fiscal de la comuna. Además, dejó en funciones la delegación de grupo GAD (Grupo de Apoyo Departamental), con puesto fijo en Castelli y realizó el lanzamiento del programa de “botones antipático” en comercios, instituciones y escuelas del distrito.

4

Maipú, con editorial propia Una buena propuesta para acentuar la cultura local y regional. Es que el Municipio de Maipú lanzó un sello editorial llamado “Ediciones Municipio de Maipú”, con el objetivo de editar libros en formato papel, digital y audio libros. De hecho, ya se presentó el primer producto: el libro “100 historias de Maipú (1878-1978)”, del escritor e historiador Juan Pedro Caputto. Además, antes de fin de año el libro (cuya tapa exhibimos en la foto) estará disponible también en formato digital para su descarga gratuita desde la web de la comuna. La saludable propuesta tiene el fin de impulsar la publicación periódica de materiales relacionados con temáticas maipuenses o generadas por los vecinos. Este proyecto, la editorial y el primer libro lanzado bajo el paraguas de la Biblioteca Popular Municipal “Juan José Elizondo”, ha sido declarado de Interés Comunal, Cultural y Legislativo.

Chascomús, pro turismo Acentuando su perfil turístico que ha provocado un crecimiento grande en la ciudad, en Chascomús se llevan a cabo una serie de obras para tal cuestión. Se ejecutan a buen ritmo las obras en el predio del ex Hogar Esteban Echeverría, donde Howard Johnson Argentina montará un complejo hotelero de primer nivel. Además, en el ex balneario Lamadrid se han iniciado trabajos de recuperación del lugar por parte de la empresa Minotauro, para la utilización y explotación turística del lugar. También se está recuperando el pintoresco Castillo de la Amistad, merced al trabajo de la firma Mi Gran Castillo.

Octubre 2013 #09


Se inauguró un monumento

Fiesta popular en Lezama

Con un multitudinario evento realizado el lunes 14 de octubre, el municipio más joven de la provincia de Buenos Aires inauguró su primer monumento a la autonomía, una obra diseñada por la vecina María de los Ángeles Ursino y emplazada en la plazoleta aledaña al Hospital Municipal “Francisco Quijano”, sobre el bulevar Libres del Sur. Durante la ceremonia se celebró una Misa de Campaña, a cargo del cura párroco Juan Carlos Di Zanzo, quien luego bendijo las nuevas máquinas viales, ambulancias, patrulleros, micro y combis llegadas al distrito. El populoso evento contó con cantinas, patio de comida, muestra de artesanos,

juegos para niños, la presencia del staff del programa de aventuras “5ª a Fondo” y la actuación del reconocido humorista Alejandro Gardinetti (Martín Fierro 2012). Además, se despidió con una ovación a los Adultos Mayores de PAMI (foto), que ganaron el concurso de folclore provincial organizado por la entidad, con el “Casamiento de Molina Campos” (partían rumbo a Termas de Río Hondo a representar a la provincia). Y luego la fiesta terminó en un populoso baile, amenizado por “Los Etchemendi” y “La Nueva Pagina”. La reunión que congregó a más de 3.000 vecinos de la localidad y poblaciones aledañas.

Provincia mejora caminos rurales El gobernador Daniel Scioli destacó la “readecuación” de los caminos rurales que se viene impulsando “mediante la articulación Provincia y Nación”, al entregar a más de una docena de intendentes, entre ellos Héctor Olivera (a la derecha en la foto), de Tordillo, subsidios por un total de 3.100.000 pesos destinados a la reparación de caminos. Los aportes tienen por objetivo poner en valor los caminos rurales afectados por fenómenos climáticos y la circulación de transporte de carga de cereal y ganado, en el marco del subprograma del plan ganadero “Caminos de la Producción”. Y se utilizarán para la compra de maquinaria y herramientas, alquiler de equipos, pago de horas hombre, entoscado, piedra o combustible. Scioli subrayó la importancia del trabajo que se viene realizando desde las diferentes áreas del Estado provincial “para hacer crecer a cada sector, como las PyMEs y los pequeños y medianos comerciantes, que es un denominador común en nuestra gestión”.

Octubre 2013 #09

Gesell contra el maltrato de género Se inauguró en Villa Gesell una oficina de atención contra el maltrato de género, en el edificio de la Comisaría 1ª. En el acto de inauguración estuvo presente el intendente Jorge Rodríguez Erneta, quien resaltó la importancia de contar con este espacio de atención especializada en este problema. La oficina en cuestión está a cargo del sargento Franco Massafra.

5


En pocas palabras

Fiesta en Madariaga

Todavía falta, pero ya se puede ir agendando. Es que el 13, 14 y 15 de diciembre se llevará a cabo en General Madariaga la 42ª edición de la Fiesta Nacional del Gaucho, con numerosos espectáculos atractivos. Ya vamos ampliar, pero te anticipamos que la noche del cierre estará a cargo del Dúo Coplanacu y el maestro Jairo. Dicho sea de paso, recordamos, del 22 al 24 de noviembre se realizará la Fiesta Gaucha en Castelli, con actuaciones de Soledad y Los Tekis.

San Bernardo tiene Centro Cultural La Costa abrió un nuevo espacio para la cultura: se trata del Centro Cultural de San Bernardo (funciona sobre la calle San Juan entre Hernandarias y Avenida San Bernardo). La obra fue elegida por los vecinos dentro del programa Presupuesto Participativo y abrió sus puertas con un acto que contó con la participación de la banda Estelares. No es una obra más: se trata de la recuperación de un espacio abandonado durante más de dos décadas. El intendente Juan Pablo De Jesús destacó la determinación de los vecinos de “apostar por el deporte, la cultura, la educación. Y eso una señal para los que tenemos responsabilidades de gobierno, que tenemos que seguir transitando este camino”. Además, recordó que en el marco del Presupuesto Participativo “se comenzará a construir un nuevo Centro Cultural en Mar de Ajó”, al mismo tiempo que, “se terminan los trabajos para finalizar el Centro Cultural de San Clemente”.

6

Universidad gratuita en la región Una noticia relevante para la zona se confirmó al cierre de esta edición, que abordaremos más en detalle en nuestro diario digital. Es que se creó el Centro Universitario Público y Gratuito en Dolores. La gestión del bloque de concejales del Frente para la Victoria tiene como objetivo que Dolores cuente con una propuesta universitaria, pública y gratuita a la que puedan acceder todos los jóvenes de la ciudad y la región. “Esto ayudará a que nuestra ciudad deje de expulsar jóvenes y permitirá que muchos chicos puedan acceder a la educación universitaria. Nos posicionará como un polo regional en educación”, auguró el concejal “Nacho” Barraza. En otro orden, pero siguiendo con el mismo tema, el intendente de Maipú, Aníbal Rappallini, acordó el inicio del proyecto “Maipú Universitario”, para la radicación y cursada de distintas carreras de grado y tecnicaturas en la ciudad.

Mejoras ferroviarias en la zona Se realizó la firma del contrato para la renovación de las vías en el tramo comprendido entre Buenos Aires y Mar del Plata. La obra en cuestión, de más de 1.300.000 pesos, implica más de 300 kilómetros de renovación y mejoramiento, la construcción del nuevo puente sobre el Río Salado, la puesta en valor de estaciones y la reparación de los trenes que realizan dicho recorrido. De esta manera, se brindará mayor seguridad en las formaciones ferroviarias, más velocidad de circulación, mayor confort para los usuarios, permitirá adquirir nuevo material rodante, reducir las interferencias con centros urbanos, reducir el tiempo de viaje y generar beneficios en relación al impacto urbano y ambiental.

El rock aterrizó en Dolores

Se llevó a cabo la primera edición del festival Dolores Rock, que aspira a convertirse en un clásico. Contó con la participación estelar de la banda Kapanga, que colmó las instalaciones donde cada año además se lleva a cabo la Fiesta de la Guitarra.

Nueva escuela en Pinamar Tras varios años deambulando por distintos espacios para dar clases, finalmente fue inaugurado el edificio que albergará a los 300 chicos que concurren en ambos turnos a la Escuela Secundaria Nº 3 de Pinamar. Alumnos, padres, funcionarios municipales y del Consejo Escolar, docentes y decenas de vecinos fueron partícipes de lo que resulta para los pinamarenses el acontecimiento educativo del año. “En estos días que se habla tanto de problemas sociales y de inseguridad, trabajar en la educación es la base para que nuestros chicos sean hombres de bien”, dijo el intendente Hernán Muriale. Además, adelantó que en breve comenzará a construirse el Jardín 908 de Ostende y un nuevo edificio del Jardín 904 de Mar de Ostende.

Octubre 2013 #09


Se celebran en febrero

Rumbo a los 150 años de General Lavalle

La intendenta de General Lavalle, Marcela Passo, recibió la visita del historiador Francisco Gómez, quien es integrante de la junta de estudios históricos de General Lavalle. Es que en febrero del año que viene el pueblo festejará sus primeros 150 años desde su creación. La reunión, de la cual participó también la subsecretaria de Cultura del distrito, Nancy Pieroni, se desarrolló en el despacho municipal, donde el historiador compartió material fotográfico que refleja los antecedentes del pueblo, en la década del ‘30. Dicho material fue obtenido por Gómez de parte de pioneros de General Lavalle que hoy residen en el vecino Partido de La Costa. Las fotos reflejan imágenes del Hospital Municipal y la actual Casa de la Cultura, entre otros edificios públicos municipales. Además, aparece reuniones de vecinos y las calles del centro, entre varias otras que ya reflejaremos en ENTRELÍNEAS.INFO. “Estas fotos, que nos llenan el alma de historia y arraigo por General Lavalle, seguramente van a estar a disposición de todos cuando conmemoremos los 150 años de la creación de nuestro pueblo, en febrero del año próximo. Ya nos encontramos con distintos referentes locales, organizando las actividades que se desarrollarán en alusión a tan importante fecha”, anticipó Passo.

Por la Ley de Adopción El gobernador Daniel Scioli rubricó el proyecto de reglamentación de la Ley de Procedimiento de Adopción, que encomienda la “inmediata implementación” de la norma. “Espero que podamos ver niños felices y familias consolidadas, porque la recuperación de un país debe ser integral para el desarrollo de una provincia”, aseveró. La iniciativa fija un plazo de 6 meses desde que se toma la primera medida de protección del menor de edad, para que el juez decida si están dadas las condiciones de “desamparo moral o material” para resolver la adoptabilidad.

Octubre 2013 #09

7


Galería > Así avanza la obra que impulsa la comuna

Las termas suben la temperatura La Municipalidad de Dolores abrió las puertas a los vecinos del predio en el que se levanta el Parque Termal. Te contamos detalles de la obra.

Una gran cantidad de vecinos se acercaron en autos particulares o de a pie para participar del acto. Según lo anunciado, en diciembre de 2014 estarán abiertas las piletas y los vestuarios, además de funcionar el fastuoso resort que erigirá Howard Johnson Argentina.

1. Acceso por Avenida Belgrano. 2. Control de ingreso. 3. Estacionamiento general. 4. Galería comercial. 5. Snack bar. 6. Cafetería. 7. Vestuarios. 8. Lago artificial. 9. Piletas termales municipales. 10. Hotel termal de tres estrellas. 11. Spa termal. 12. Hotel termal de cinco estrellas. 13. Centro de convenciones. 14. Restaurante internacional. 15. Parrilla. 16. Piletas recreativas. 17. Área deportiva y recreativa. 18. Cabañas.

8

Un detalle muy importante, que habrá que seguir con rigor para que se cumpla: los empresarios presentes en el acto ratificaron el compromiso de priorizar incorporar personal de Dolores para los trabajos.

Octubre 2013 #09


Al cierre de nuestra edición, el 11 de octubre, la Municipalidad de Dolores abrió las puertas del predio del Parque Termal, para que los vecinos constaten el avance de las obras. En la foto, además de una de las piletas termales, en el ángulo derecho se puede apreciar dónde estará el lago artificial.

Una de las piletas del predio, ya con agua termal. Como se puede apreciar, además, fue constada incluso por varios niños presentes en lo que terminó resultando una fiesta.

El intendente Camilo Etchevarren destacó que el complejo está ubicado en el barrio más humilde de la ciudad. “Cuando asumimos tenía 88 manzanas sin agua ni cloacas ni gas. Y hoy estamos llegando con agua, cloacas y gas”, destacó el jefe comunal.

Parte de los ciudadanos que accedieron a la muestra. Héctor Rodizio, de Howard Johnson Argentina, precisó que en diciembre de 2014 estará culminada la primera etapa del hotel cinco estrellas, con ochenta habitaciones disponibles.

Etchevarren indicó que la municipalidad ya ha realizado alrededor del 65% de los trabajos necesarios para habilitarlo. “Jamás pensamos que iba a ser tan difícil llevar adelante esta obra, pero jamás perdimos la fe. Ya no hay nada ni nadie capaz de detener esta obra”, agregó.

Octubre 2013 #09

9


HISTORIAS > CARLOS ZULETA Y CARLOS MEGO Por Gabriela Urrutibehety g.urruti@entrelineas.info

C

Carlos Mego y Carlos Zuleta, además, fueron homenajeados por el Concejo Deliberante de Dolores. Llevan cincuenta años trabajando juntos, en plena vigencia.

LA VIDA EN EL TEATRO Uno como actor y director y otro como iluminador, llevan cincuenta años trabajando juntos en el teatro dolorense. Lo celebraron como la ocasión lo ameritaba, llenos de recuerdos e historias.

10

incuenta años es mucho, siempre. Y acaso todavía lo sea más cuando los cincuenta años se han vivido junto a un escenario. Carlos Zuleta y Carlos Mego cumplieron cincuenta años ininterrumpidos con el teatro dolorense, trabajando juntos, el primero como actor y director y el segundo, como iluminador. Las celebraciones y homenajes tuvieron lugar en el Museo de la Ciudad, en medio de una buena parte de las más de dos mil personas que se subieron a un escenario con los dos Carlos a lo largo de estos cincuenta años. Una muestra de fotos y videos, trajes de las distintas puestas, escenografía y programas acompañaron al público las noches del sábado 5 y el domingo 6 de octubre. Los espectadores disfrutaron durante la primera jornada de la música que Nelo Oronó compuso para varias de las obras de Zuleta y de la voz de Silvina Urquieta. El domingo, las cantantes fueron Patricia González y Luz López, quienes interpretaron también canciones de algunos de los espectáculos que dirigió Zuleta e iluminó Mego. La trayectoria de ambos Carlos se inició en octubre de 1963, cuando con un grupo de alumnos del Colegio Nacional se presentaron en Canal 7 para representar “Bajo el parral”. A partir de allí, no pararon: fueron ochenta los espectáculos a lo largo de medio siglo y conforman el historial de la dupla. Entre ellos, obras de clásicos del teatro nacional y universal, textos del propio Zuleta y espectáculos multitudinarios en los que, como suele decirse por estos lados, participó “medio pueblo”. Como dijo Zuleta al finalizar la noche del domingo, durante la que también se entregaron reconocimientos a la trayectoria a actores emblemáticos del teatro local, “cuando cumplimos 25 años con el teatro decíamos que muchas de las cosas que nos pasaron en el teatro tuvieron que ver con la vida. Hoy tengo que decir que todo lo que nos pasó en la vida tuvo que ver con el teatro”.<

Octubre 2013 #09




CULTURAS > EL FESTIVAL INTERNACIONAL MAIPÚ CORTOS

...Y LOS GANADORES SON

La sexta edición del único festival de cine de humor de la Argentina se llevó a cabo a comienzos de octubre, con un gran marco de público y participantes de 30 países.

Por Gabriela Urrutibehety g.urruti@entrelineas.info

M

aipú Cortos es el nombre del único festival de cine de humor de la Argentina y uno de los cuatro que se realizan en todo el mundo. La edición de este año tuvo una convocatoria inusitada: 338 cortometrajes de 30 países, incluyendo una voluminosa producción maipuense surgida del estímulo permanente que el festival impone dentro de la comunidad. Entre el 4 y el 6 de octubre Maipú vivió una verdadera fiesta, entre otras cosas porque veinte directores aceptaron el desafío de filmar en ese período un corto en la pintoresca ciudad bonaerense. La premiación se llevó a cabo el sábado 5 en el Teatro de la Sociedad Italiana y convocó a más de 1.200 personas. Como mejor corto argentino fue elegido “SuperBot, una cuestión de aumento”, dirigido por Pablo Díaz y Gervasio Rodríguez Traverso. El premio del público en la sección cortos de Argentina fue para “Juegos de guerra, la batalla escondida”, una película de Bruno Scopazzo, junto a Lucas González Canosa, Eduardo Hunter, Martín Bustos, Natalia Quevedo, Brian Koziner, Nahuel Srnec, Matías Mondillo, Agustín Farías y Bruno Morini. Además, recibieron menciones los filmes argentinos “Ni una sola palabra de amor”, de Javier “El Niño” Rodríguez, y “9 vacunas”, de Iair Said. En cuanto a la sección internacional, el primer premio fue para el corto español “Incómodo”, de Tony López Bautista, en tanto que recibieron menciones especiales “Sinceridad”, de Andrea Casaseca, y “La división azul”, de Sergi Marti Maltas. Por su parte, en la sección de nuevos directores fue premiado “Cúmulo y Nimbo”, de Ariel Martínez Herrera. Y como mejor corto maipuense prevaleció “La invitación”, de Pablo Mangiarotti, que también se alzó con el premio del público al mejor cortometraje “Maipú Cortos 2013”. Finalmente, el corto ganador del “Desafío de directores” (aquel que había que

Octubre 2013 #09

rodarlo durante el fin de semana del evento) fue para “No lo mires a los ojos”, de Juan Francisco Borghi. Los jurados 2013 fueron el ganador del Premio Goya, Jaime Maestro, la nueva “estrella” de cine chileno, Nicolás López, el joven y multipremiado director español Víctor Carrey, una de las jóvenes promesas del cine belga, Jean-Julien Collette. Por Argentina, fueron jurados el actor y realizador Martín Piroyansky; el director de Cine con Vecinos, Julio Midú (conocido en Maipú por dar frecuentes talleres que fomenta el municipio para el desarrollo del séptimo arte y la producción local, que este año presentó diez cortometrajes de directores locales); los jóvenes directores Guido Simonetti, Gino Gelsi y Pablo Díaz, reciente ganador del NotodoFilmFest 2013 de España. Al finalizar la entrega, se premió al director y organizador del festival, Raúl Etchelet, por parte del Concejo Deliberante local, que también declaró a la 6ª edición del Maipú Cortos como de “Interés Comunal, Cultural y Legislativo”. A seguir creciendo.<

Los ganadores en el escenario del Teatro de la Sociedad Italiana, en Maipú. La primera edición del festival se realizó en 2008.

13


Entrevista > Juan Pablo De Jesús, intendente del Partido de La Costa

“Quiero que La Costa sea el mejor lugar” Seguimos presentando entrevistas a los intendentes de la región. El jefe comunal costero, tras la ajustada victoria en las PASO, llama a los vecinos a acentuar ese apoyo en las generales. Explica los motivos. Y detalla novedades en materia de seguridad y políticas a largo plazo. Por Andrés Ferré a.ferre@entrelineas.info

D

ecidido, el intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús, llamó a los vecinos a votar por la lista de candidatos a concejales del Frente para la Victoria, que lidera Daniel Rohr. “Esta elección tendrá un gran impacto en la vida de cada vecino. Es una elección de medio término y necesitamos que nos acompañen a continuar todas las obras que estamos llevando adelante”, asevera el jefe comunal kirchnerista. “Si no tengo un acompañamiento de la sociedad en las elecciones, se me va a complicar. ‘Cotoco’ García manda a sus concejales a votar en contra porque busca que le vaya mal al Partido de La Costa. Votan en contra de la red de gas, de la llegada de las nuevas carreras educativas... Yo quiero que La Costa sea el mejor lugar de todos. No me conformo con otra cosa”, agrega. Y enseguida da más ejemplos: “Estamos ampliando la sala de Mar del Tuyú y la sala de Las Toninas. Para obtener el crédito que nos permita construir un nuevo hospital en Santa Teresita, con 50 camas, cerca de la ruta. Necesitábamos un financiamiento. Lo llevamos al Concejo Deliberante y lo votaron en contra. Lo votaron en contra porque lo pedía García”. El García al que refiere es Marcos García, líder del partido vecinal A Toda

14

En las últimas semanas, el intendente costero acentuó las medidas de prevención contra el delito. Por ejemplo, otorgó nuevos vehículos a la policía bonaerense y a la policía municipal.

Cambio de figuritas En La Costa, además, Juan Pablo De Jesús desdobló un área sensible: la secretaría de Ordenamiento Urbano. Por un lado decidió crear el área de Seguridad, a cargo de Roberto Ferreyra, que oficiaba de secretario de Ordenamiento Urbano. En este sitio ahora se encuentra la doctora Gabriela De María (era directora general de Administración de la Municipalidad). Además, ubicó al joven Facundo Nores al frente de la secretaria de Desarrollo Social.

Octubre 2013 #09


osta

“no estoy conforme. Me desvivo todos los días para hacer que la población esté cada día un poco más tranquila. eso es lo que más me preocupa”.

De Jesús confía en obtener la victoria en las generales del 27 de octubre. “Necesitamos que la sociedad nos acompañe”, aseveró.

Costa, que por estas elecciones se presenta bajo el ala del Frente Renovador (“Cotoco” quedó 2º en las primarias).

seguridad, ése tema En una extensa charla, además, anunció más novedades en el área de Seguridad, un aspecto sensible en la comunidad costera. En este sentido, a su vez, el jefe comunal mantuvo en La Plata un encuentro con el flamante ministro de Seguridad de la Provincia, Alejandro Granados. “Ya a partir del fin de semana largo de octubre nos enviaron a todos los distritos de la zona, un refuerzo de efectivos policiales y patrullas para hacer controles de acceso 24 horas, en los 22 accesos que hay en esta región, desde Villa Gesell, Pinamar, General Madariaga y hasta La Costa”, puntualiza De Jesús. Además, el intendente contó que gracias a los egresados de la Escuela Vucetich de La Costa, “en diciembre vamos a sumar 115 efectivos, o sea que vamos a tener un tercio más de efectivos en La Costa de manera permanente, todo el año, un número que no es menor ya que hoy tenemos 300 efectivos. Y en diciembre vamos a pasar a más de 400 sumado a que de acá al 2015 lo vamos a duplicar”, afirma.

octubre 2013 #09

Con su ya típica verborragia, De Jesús continuó brindando detalles en esta área. “La Costa cuenta con 250 cámaras de video vigilancia en funcionamiento. Cada año estamos sumando un promedio de 50 cámaras para seguir mejorando en este aspecto. Hay cámaras en todos los accesos, en las plazas, en la costanera y en varios lugares más. Hace apenas tres meses logramos sumar un nuevo Juzgado de Garantías y ya tiene treinta detenidos. O sea, treinta delincuentes que ya no están en la calle. Buscamos romper esa puerta giratoria por la que los delincuentes nunca terminan de entrar a la cárcel”.

Políticas a largo plazo Hay cuestiones más efectistas, pero cuyos resultados no terminan de producir demasiado. Por eso es tan importante que nuestros dirigentes dejen las mezquindades y desarrollen políticas a largo plazo, pensando en una ciudad, en un municipio, en una provincia o en un país, de aquí a 15 o 20 años. De Jesús dice coincidir en este concepto. Y sostiene: “Trabajamos en algo que nos va a cambiar la sociedad: deporte, cultura y educación. En cuanto a la educación, hasta que logremos contar con una Universidad

Nacional propia, seguimos brindando y aumentando las posibilidades de nuevas carreras. Desde que soy intendente ampliamos la matrícula de Educación Superior en 22 carreras más. Y por ejemplo, te cuento que ya tenemos garantizados tres carreras más para el año que viene: licenciatura en enfermería, licenciatura en nutrición y licenciatura en trabajo social. Desde que soy intendente, hace cinco años, construimos 70 aulas. Es decir, un promedio de más de una por mes. Y a esto debemos sumarle tres establecimientos educativos nuevos. Todo en cinco años de gestión. Estas medidas también tienen que ver con la seguridad, porque yo estoy convencido que el joven que tiene posibilidades de educación, de acceder a la cultura y al deporte, que tiene un vínculo familiar establecido, es muy difícil que caiga en la delincuencia o en la droga”, concluye, casi como una declaración de principios. No obstante, enseguida avisa: “De todos modos, no estoy conforme. Me desvivo todos los días para hacer que la población esté cada día un poco más tranquila. Eso es lo que más me preocupa. Quiero que La Costa sea el mejor lugar. Siempre estoy pensando en eso”.<

15


Informe > La renovaci贸n de las autoridades legislativas

La imagen de la C谩mara de Diputados bonaerense. En las elecciones legislativas del 27 de octubre en la quinta secci贸n electoral vamos a votar diputados nacionales, senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.

16

Octubre 2013 #09


LoS nomBreS A eLeGIr Este 27 de octubre se realizan en todo el país las elecciones legislativas. Acá te detallamos cada una de las listas en los catorce distritos de la región. Y además, los candidatos a senadores provinciales y los referentes que buscan un lugar en el Congreso de la Nación. Por Gabriela Urrutibehety g.urruti@entrelineas.info

Octubre 2013 #09

17


Informe > La renovación de las autoridades legislativas Castelli

Competirán apenas tres listas. La lista del Frente para la Victoria propone en primer lugar a Sebastián Echarren, seguido por Norberto Pérez, Juliana Pascua, Néstor Abas y Daniela Bruno. Como concejales suplentes se plantea a Sergio Matos, Oscar Balo y Marta Emparg. Los consejeros escolares propuestos son Sandra Pascua y Guillermo Mansilla. • QUÉ SE ELIGE EN CASTELLI Concejales Titulares.........................5 Concejales Suplentes.......................3 Consejeros Esc. Tit...........................2 Consejeros Esc. Sup........................2

El Frente Progresista propone como concejales titulares a Luis Brunno, Amalia Beitía, Aldo Tarella, Liliana Piñeiro y Alejandro Gómez. Como suplentes se postulan Alejandra Ortiz, Juan Pedro Tarella y Marilina Tello. Para el Consejo Escolar están propuestos Yanina Vidal, Joaquín Pascua, Yemina Pereyra Propato y Alejandro Alday. El Frente Renovador propone en primer lugar para el Concejo Deliberante al ex intendente Edgardo Larraza, a quien acompañan Cristina Celasco, Ana María Perdiguero, Oscar Esquiza, Alberto Petreca, María Rosa Bertoglio, Hugo Alonso y Claudia Dufour. Para el Consejo Escolar se inscribieron Susana Celasco, Adriana Antonelli, Oscar Correra y Laura Martinho.

Chascomús

En Chascomús habrá ocho listas para votar concejales. El Frente para la Victoria lleva como candidatos a concejales a Gabriel Macchi, a Juan José Cano, a Cristina Otondo, a Gustavo Llerena, a Carla Seminaroti, a Eduardo Suárez, a Marcela Ruiz Díaz, a Romina Scliar, a Natalia Faca, a Marisa Galinda, a Marcelo Videla y a Leonardo Moreira. Como consejeros escolares se postulan José González Cornejo, Evelyn Cazzanica, Alberto Cerimele, Lucía Ferreyra, Adrián Bolla y Gisele Irazusta. El Frente Progresista Cívico y Social lleva como candidatos a Aníbal Maffeo, a Jorge Brucetta, a Paula Bigatti, a Amelia Carricart, a • QUÉ SE ELIGE EN CHASCOMUS Concejales Titulares.........................8 Concejales Suplentes.......................5 Consejeros Esc. Tit...........................3 Consejeros Esc. Sup........................3

18

Abelardo Rejo, a Alejandro Bartoletti, a Patricia Claverie, a Alejandra Seal, a Roberto Rodríguez, a Roberto Sanabria, a Gabriela Ferreyra, a Elías Laborde y a Jorge Sanucci. Para el Consejo Escolar se postulan José Bonavita, María Laura Márquez, Flavia Benedetti, César Troche, Juan Manuel Cuello y Amalia Ruiz. Unidos por la Libertad y el Trabajo propone para el HCD a los siguientes candidatos: Carlos Alberto Luayza, Gerardo David Basualdo, Marcela Sives y Mario Estegui. Como consejeros escolares, Juana Puig, Elena Herrera, Norma Luayza y Flavia Guzmán. El vecinalista Unidad por Chascomús postula a Pablo Sebastián Francese, Juan Facundo Alfonsín, Fernanda Sallenave, Juan Pablo Britos, Lucas Damián Funes, Mercedes Del Carmen Funes Goli, Marcos Antonio Moncerrate, Eduardo José Ledesma, María Girado, Reynaldo Oscar Peñalva, María Natalia Pereyra, Claudio Leonardo Ortega y Hugo Horacio Monteros. Para el Consejo Escolar, Eduardo Oscar Claverol Chove, Silvina Abelenda, Fernanda Coronel, Cecilia Ciraus, Fernando Rubén Ciriaco y Elvira Inés Caregall. El Frente Renovador lleva como candidatos a María Travascio, Ezequiel Torres, Julia Sala Quintin, Liliana Andrada, Ramiro Canggianelli, Rade Herrera, Cecilia Míguez, Franco Arroyo, Elsa Rubolino, Facundo Arroyo, Alejo Di Baia, Juan Macchi y María Vila. Como consejeros, Silvia Montaño, Pablo Suarez, Marcela Salvatierra, Claudia Larraula, Ana Parodi y Nadia Medrano Damario. Podemos lleva como candidatos a concejales a: Luciano Eduardo Gorraiz, Sergio Monterrosa, Julieta Méndez, Ramón Ortega, Ivana Paulina Tocci, Alejandro Berois, Carina Giampaolo, Gustavo Ortega, Néstor Horacio Reynoso, Raúl Ulises Passerini, Alejandra Giampaolo, Gabriel Larrocca y Viviana Correa. Como consejeros, Nicolás Del Papa, Lidia Graciela Duarte, Carlos Alberto Martínez, Cecilia Beatriz Britos, Mercedes Cecilia Mitta e Iván Lautaro Cisneros. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores propone a Ricardo Enrique Chambers, Ivana Soledad Berasain, Rubén José Sutti, María Galli, Carina Alejandra Lezcano, Romina Maldonado, Héctor Omar López, Víctor Antonio Castillo, Miguel Ángel Zabaleta, Ramona Tomasa Chávez, Luis Armando Chambers, Rosana Calderón y Ramona Acosta. Como consejeros escolares se proponen Josefa Patti, Geremías Manuel Seminarotti, Flavia Maldonado, Walter Elías Ferreyra, Eloy Leonel Diz Salvo y Miguel Ángel Grancela. Aquí aparece Unión Pro, que lleva como primer candidato Jorge Luis Bailleres. Luego, Luciana María Infante, Matías Gabriel Altuna, Oscar Alberto Berrueta, Mónica Mabel Pérez Mestre, Ja-

vier Orlando Lange, Hugo Ariel González, Carlos Alejandro Moulia, Stella Maris Cajarville, Víctor Gabriel Mansilla y Amalia Viviana Lucero. Para el Consejo Escolar se postulan Antonio Rogelio Fernández, Graciela Beatriz Cejas, Alfredo Hernán Galeano, Alfredo Del Rosario Fernández y Natalia Ellenis Balutt.

Dolores

En Dolores competirán cinco listas para las legislativas municipales. El Frente Progresista Cívico y Social propone a Mario Etchevarren, Silvio Vitarella, María Esther Larregle, Andrés Cretón, Franco De Cicco, Sara Raquel Angelinetti y Darío Arrabit. Como suplentes se postulan Ana Tamagno, Gastón Garófalo, Verónica Redmond y Jorge Alberto Chaar. Como consejeros escolares proponen a Rubén Bonavita, Claudia Villalba, Miriam Gisondo y Leandro Oldoni. • QUÉ SE ELIGE EN DOLORES Concejales Titulares.........................7 Concejales Suplentes.......................4 Consejeros Esc. Tit...........................2 Consejeros Esc. Sup........................2

El FPV lleva como candidatos a Simón “Nacho” Barraza, a Germán Castellá, a Verónica Celasco, a Fernando Yori, a Agustín Etchevest, a Luciana Lupo y a Juan Patricio Iturralde. Como suplentes se postulan “Toto” Cuervo, Nadia Martínez, Carlos Elizalde y Raúl Finolletti. Al Consejo Escolar los postulantes son Sebastián Suárez y Alicia Moreno, como titulares, en tanto que como suplentes se presentan Daniel Hidalgo y Celeste Casco. Desde Fe, el espacio que a nivel regional lidera el senador Alfredo Meckievi, la lista la conforman Sebastián Tamagno, Viviana Kaufmann, Jorge Domínguez, Mauricio Calabrese, Ricardo Ghiglione, Verónica Gatti y Jorge Salim. Como suplentes Francisco Galay, Valeria Ramos, Silvia Batitucci y Lía Lupo. Para el Consejo Escolar se proponen Mariel Rossi y Néstor Olguín como titulares, en tanto que Agustina Balda y Andrés Marti van como suplentes. El Frente Renovador lleva como candidatos a: Daniel Puliti, Octavio Sosa, María Eugenia Hernández, Fernando Carzolio, Martín Abello, Gladys Barbosa y Ramiro Blasi. Como suplentes, están propuestos Diego Fernández, Diego Pío, Patricia Quintana y Karina Prado. Como consejeros escolares titulares están Laura Fontana y Liliana Ferreyra, mientras que como suplentes, Liliana Dufur y Gabriela Morete. El Frente para la Libertad y el Trabajo lleva

Octubre 2013 #09


La diputada provincial oriunda de Chascomús, Liliana Denot, junto a la propuesta radical en La Costa: Leandro Alonso, Germán Jardón y Matías Porta, del Frente Progresista.

como candidato al HCD a Marino Alejandro Cid Aparicio, Valeria Maíz, Horacio Godas, Jorge Erbeta, Úrsula Gómez, Luis Ruggiero y Sandra Fedele. Como suplentes: Andrea Ramírez, Julio César Ruggiero, Flavia Maíz y Stephanie García. Los candidatos a consejeros escolares son Mario Cáceres y Daniela Echeverría como titulares, en tanto que como suplentes están listados Martín Ierace y Liliana Buttazzo.

General Lavalle

Tres listas estarán participando. El oficialista Frente Renovador propone a Marcelo Goicoechea, a Mariana López Mario Beade, a Ámbar Cristina Molinari, a Alfredo Corbellini y a Ana Sánchez. Como consejeros escolares van Melisa Aguirrezabala, Vilma Gisela Ramírez y Magalí Mateo.

Daniel Rohr en campaña en Santa Teresita. Pese a la muy buena elección del Frente Renovador, en las primarias el oficialismo costero se impuso de manera ajustada.

“Nacho” Barraza, el candidato dolorense más votado en las primarias, junto al ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal. Otro buen resultado lo catapultaría como probable candidato a intendente del FPV. También aparece el concejal Luis García. A diferencia de las PASO, para las generales el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, se puso la campaña “al hombro”. Aquí junto a Alejandro Granados, el ministro de Seguridad. Tiene buen diálogo con el sciolismo pese a su origen radical.

4

Son los distritos que incrementarán su número de concejales a partir del 10 de diciembre, a raíz del aumento poblacional: La Costa (ahora tendrá 18 concejales), Villa Gesell (16), Pinamar (14) y Maipú (12).

Octubre 2013 #09

• QUÉ SE ELIGE EN G. LAVALLE Concejales Titulares.........................3 Concejales Suplentes.......................3 Consejeros Esc. Tit...........................2 Consejeros Esc. Sup........................2

El FPV propone para concejales titulares a Guillermo Marchi, a Stella Maris Llera y a Silvina Pueblas. Como concejales suplentes van Esteban Rojas, Federico Montans y Vilma Ibarra. Para el Consejo Escolar se proponen María Laura Montans, Sandra Moyano, Santiago Gómez Raffatella y Nancy Leclercq. En el Frente Progresista los candidatos son Walter Pérez, Marcela Luero, María José Beroqui, Nahuel Guardia, Luciano García y María Del Pilar Montans. Como consejeros escolares, Gladys Bona, Juan José García, María Elisa Bugarini y Agustín Odriozola.

General Guido

Serán tres las opciones en General Guido. El oficialismo propone a Eduardo Miguel Cámara. Luego figuran Renato Sergio Monte, María Leticia Aranciaga, Alejandro Gervasio Ibarra, Juan Enrique Herlax y Adriana Marina Vaz. Para el Consejo Escolar se postulan Laura Francisca Llull, Valeria Rosana Sarasola, Marisa Alejandra Macchi y Natalia Virginia Ortiz. • QUÉ SE ELIGE EN G. GUIDO Concejales Titulares.........................3 Concejales Suplentes.......................3 Consejeros Esc. Tit...........................2 Consejeros Esc. Sup........................2

19


Informe > La renovación de las autoridades legislativas El Frente para la Victoria postula a José Esteban Guebara, Martín Alberto De La Liana, Eva Dominga Reynoso, Cristian Oscar Cordero, Leonela Beatriz Martínez y Heber Ariel Mazzantti. Para el Consejo Escolar están propuestos Yolanda Soledad Iturralde, Luis Oscar Loubet, Pamela Damiana Blanco y María Belén Capitán. El Frente Renovador lleva a Pastor Barrajan, Juan Domingo Distacci, Zulema Haydée Mora, Cristian Abel Marín, Américo Pogonza y Laura Azucena Ferreyra. Como consejeros escolares se postulan Emilia Barragán, Lorena Tisera, Enzo Guilloni y Yamila Andrea Osorio.

General Madariaga

El Frente Progresista Cívico y Social propone una lista encabezada por Carlos Esteban Santoro, acompañado por Jorge Gustavo Botto, Magdalena Pinedo, Emiliano Alejandro San Martín, Ignacio Guerrero, Silvia Susana Casas, Luciano José Balbín, Gustavo Sergio Muznik, María Luz Yoldi y Sergio Capelli. Para el cargo de consejero escolar están propuestos Canchelara Taciana, Dante Marcelo Ernalz, Carolina Bohid y Marcos Adrián Jovanovic. • QUÉ SE ELIGE EN G. MADARIAGA Concejales Titulares.........................6 Concejales Suplentes.......................4 Consejeros Esc. Tit...........................2 Consejeros Esc. Sup........................2 El oficialismo municipal lleva en la lista del Frente para la Victoria a Pedro Gartía. Luego aparecen María Higinia Muso, José María Popovich, Fabiana Carolina Ilarescape, Juan César Luján, Héctor Cemborain, Nadia Miguelina Kopciuch, Martín Ricardo Figueroa, Rodrigo Daniel González y Marcos Aníbal Goicochea. Para el cargo de consejero escolar están propuestos Mónica Beatriz Sánchez, Santiago Martín Escobar, Hugo Hernán Pazos y Karina Eleonora Piazzo. En el Frente Renovador se postulan como concejales Santiago César Arrachea, Carlos Federico Zotta, María Josefina Melón, Ariel Raúl Londaitz, Alcira Beatriz Freije, Jorge Abelardo Ferrari, Pablo Nicolás Bistolfi, Elvira René Giménez, Daniel Jesús Arrechea y Mario Monti Cipolletti. Como consejeros, Agustina Cecilia Wilson, Silvia Cristina Palmieri, Oscar Ceferino Ciremarco y Ana Inés Harisgarat. Unión con Fe lleva las candidaturas de Roberto Fabián Salvarezza, Nancy Margarita Conte, Félix Nazareno Gartner, Lidia Amanda Guzmán, Nancy Margarita Conte, Andrés Héctor Basile,

20

Letizia Ana Vargas, Oraldo Néstor Duran y Ramón Martin. Como consejeros escolares, Luis Alberto Blanco, Beatriz Angélica Podazza, María Cristina Coria y Griselda Nilda Flores.

General Paz

Cuatro listas participarán en las generales. El vecinalista Defensa Comunal de General Paz postula a Valeria Renee Motschakow. Luego Juan Federico Konig, Luis Antonio Peñalva, Silvina Liliana Larrea, Juan Martín Irigoite, Guillermo Ilarragorri, Mabel Irigoyen, Juan Pedro Tallarico, Enzo Mauricio Santalucia y Ángela Soledad Rastelli. Para el cargo de consejero escolar, Gustavo Daniel Villano, Juliana Michelle Márquez, Alberto Francisco Ferrante y Rosario Echarri. • QUÉ SE ELIGE EN GENERAL PAZ Concejales Titulares ........................6 Concejales Suplentes ......................4 Consejeros Esc. Tit. .........................2 Consejeros Esc. Sup. ......................2

El Frente para la Victoria postula a Gastón Eduardo Guattini, a Norberto Marcelo Vargas, a Daniela Ayelén Borda, a Juan Ignacio Aristizabal, a Marcela Patricia Lois, a Ricardo Ariel Oyhanart, a Joaquín Sivori, a Natalia Querejeta, a Hernán Federico Speranza y a Laura Isabel Cabello. Los candidatos al Consejo Escolar son Adrián Aníbal Giménez, María Cristina Borda, Romina Elizabeth Palavecino y Mónica Patricia Cocconi. El Frente Renovador postula a Roberto Oscar Urban, Mabel Noemí Behrens, Valeria Evelina Tellechea, Fernando Julián Insausti, Esteban Oscar Dobaño, Lorena Díaz, María Adela García, Héctor Omar Reposi, Laura Beatriz Micucci y José Eduardo Ricomini. Como consejeros se proponen Rodrigo Javier Ponce, Rita Luján Castro, Cristian Alejandro Micucci y Carla Romina Burgos. El Frente Progresista Cívico y Social lleva como candidatos a concejal a Juan Ignacio Tobio, Juan Martín Escapil, Inés Luján Zularica, Ana María Fernández Chávez, Juan Ignacio Torrissi, Carlos Ariel Tenaglia, Romina Lorena Farjat, Marta Graciela Gallardo, Ernesto Fabio Brown y Alberto Daniel Galván. Para el cargo de consejero escolar están propuestos María Cecilia Cabral, Fabiana Elizabeth Torres, Graciela Alejandra López y Josefa Rosalía Carreño.

La Costa

Participarán cinco agrupaciones políticas. Por

el FPV se postulan Daniel Rohr, Diego Pedrós, Eva Schlegel, Germán Unales, Cristian Escudero, Matilde Brene, Sergio Lattanzio, Fernando Martín Albano y Laura Nieves Beledo. Como suplentes, Fernando Farías, Hugo Almada, Olga Del Valle Morillo, Gastón Daubagna, Humberto Javier Amadio y María Elena Farías. Para el Consejo Escolar, Jorge Damián Roverano, José Luis Verga, Silvia Lucía Caffaratti, Juan Andrés Farinelli, Gustavo Bernardo Ferroni y Claudia Ines Ñancucheu. El Frente Renovador lleva a Marcos García, Vicente Natalizia, “Mery” Fino, Jorge Szarangowicz, Rubén Oliva, Roxana Elizabet Mirna Cavallini, Alba Irene Becerra, Roberto Mauricio Nizzolini, Dolores Graciela Galván, Patricia Rossana Guillermel, María Inesvilar, Iván David Jacob, Horacio Daniel Olivarez, Yanina Natalia Sluman y Mauro Sebastianbukel. Como consejeros figuran Mónica Inés Schlund, Juan Manuel Ojeda, Analia Peretta, Luis Nazareno Sosa, Teresa Noemí Pérez y Eduardo José Rodríguez. La lista del Frente Progresista quedó conformada así: Leandro Alonso, Germán Leandro Jardón, Verónica Sonia Vega, Matías Porta, Miguel Ángel Longobucco, Luciana Philipp, Fernando Gabriel Carra, Atilio Ubieta, Alicia María Mangone, Rodolfo Guillermo Brazda, Diego Ramón Eguia, Nilda Raquel Montenegro, Raúl Osvaldo Gómez, Marcela Virginia Sforza y Marcelo Alejandro Vena. Para consejeros escolares, Beatriz Nilda Britos, Andrea Victoria Soto y Norberto Juan Di Martino. Por Unidos por la Libertad y el Trabajo aparecen Ariel Albert, Carlos De Castro, Gisell Núñez, Juan Cruz Russo, Patricio Spósito, Graciela Barreiro, Marcelino Garin, Julio Alberto Marino, Cecilia Hankovits, Cecilia Patricia, Rosario Tardino, Walter Núñez, Claudia Vera, Mónica Carrera, Carlos Tello y Miriam Gudelovich. Como candidatos a consejeros escolares figuran Facundo Madoery, Juliana Vázquez, Norma Agüero, Silvana De Stéfano, Leonardo Durante y Fernando Acosta. • QUÉ SE ELIGE EN LA COSTA Concejales Titulares.........................9 Concejales Suplentes.......................6 Consejeros Esc. Tit...........................3 Consejeros Esc. Sup........................3 El Frente de Izquierda y de los Trabajadores lleva como número uno a Miguel Arena, seguido por Darío Vaccaro, Clorinda Coronado, Alfredo Ojeda, Ángela Angelli, Eugenio Gavryluk, Clara Lacuadra, Ricardo Vaccaro, Carmen Lococo, Adalberto Galipo, Pedro Ojeda, Mariana Montenegro, Pablo Espósito, Beatriz Amor y Antonio Cutta.

Octubre 2013 #09


El intendente de Tordillo, Héctor Olivera, junto a alumnos de la Secundaria Emilio Conesa, entregando netbooks del programa Conectar Igualdad. En las primarias el FPV ganó con comodidad en este distrito.

Como consejeros escolares van Gustavo Arena, Érica Lescano, Martín Padula, Marta Moyano, Julio Ortiz y Alicia Maldonado.

Lezama

El director de ANSES, Diego Bosio, junto al jefe comunal de Lezama, Marcelo Racciatti. Allí se firmaron créditos para la construcción de viviendas en el municipio más nuevo.

En las primarias, en Villa Gesell el radical Jorge Martínez Salas se impuso con holgura frente a la lista impulsada por el intendente del FPV, Jorge Rodríguez Erneta.

Los candidatos a diputados nacionales La provincia de Buenos Aires tendrá que elegir a 35 diputados para formar parte del Congreso de la Nación. Los primeros cinco candidatos de cada una de las listas participantes son los siguientes. A saber: > Lista 501. Unidos por la Libertad y el Trabajo Francisco De Narváez, Omar Plaini, Claudia Rucci, Gustavo Ferrari y Susana Lidia Laburu. > Lista 503. Frente para la Victoria Martín Insaurralde, Juliana Di Tullio, María Verónica Magario, Héctor Recalde y Remo Carlotto. > Lista 504. Frente Renovador Sergio Massa, Darío Giustozzi, Mirtha Tundis, Felipe Solá y José Ignacio De Mendiguren. > Lista 505. Frente de Izquierda y de los Trabajadores Néstor Pitrola, Myriam Bregman, Juan Carlos Giordano, Mario Rapanelli y Luana Simioni. > Lista 508. Unión con Fe Gerónimo “Momo” Venegas, Juan Carlos Neves, Mabel Sfasciotti, Gustavo Druetta y Héctor Alva. > Lista 509. Frente Progresista Cívico y Social Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín, Héctor María Gutiérrez, Alejandra Gabriela Troiano y César Milman.

Octubre 2013 #09

El FPV propone como concejales a Juan Ignacio Landa, a Paula Sandoni, a Victorio Barbieri, a Juan Ricardo Cowes, a María Silvina Zamboni y a Víctor Germán De Nigris. Como consejeros escolares titulares se postulan Betina Beignatborde, Sandra Sives, Marcelo Gutiérrez y Nancy Ferrari. • QUÉ SE ELIGE EN LEZAMA Concejales Titulares ........................3 Concejales Suplentes ......................3 Consejeros Esc. Tit. .........................2 Consejeros Esc. Sup. ......................2

El massismo, a través de Proyecto Lezama, lleva como candidatos a concejales a José Eduardo Razetto, a Claudio Hernán Vicente, a Ana María Razetto, a Gustavo Mario Ortiz, María Beatriz Rojas y a Erica Elizabet Algorta. Como consejeros escolares se propone a Rosa Haydee Garay, a Natalia María Finolletti, a Marcela Alejandra Machado y a Victoria Sosa. El Frente Progresista Cívico y Social tiene como candidatos a concejales titulares a: Arnaldo Harispe, Gabriela Blanco y Jorge Alberto Cerra. Como suplentes van Matías Mognone, Alejandra Abal y Fernando Pages. Los candidatos a consejeros escolares titulares son Verónica González y Pina Mellera, en tanto que los suplentes son Jorge Poiman y Susana Funes. En tanto, Unión con Fe propone para concejales titulares a Luz Erramuspe, Juan José Gonzalia y Luis Félix Erramuspe. Como suplentes van Pedro Ricardo Gorriz, Nélida Cristina Rebora y Raúl Behotegui. Como consejeros escolares, Milena Caviglia, Jonatan Daniel Martínez y Miguel Alberto Martínez.

Maipú

El Frente Progresista, que responde al intendente radical Aníbal Rappallini, propone para ocupar una banca en el Concejo a Vanesa Mendiola. Luego aparecen Guillermo Bucciardi, Gladys Piergüidi, Eric Lescano, Raúl Uria, Luis Suárez, Alfonso Landin, Paula Aspitía, Leopoldo Pettinari y Sandra Lescano. • QUÉ SE ELIGE EN MAIPÚ Concejales Titulares.........................6 Concejales Suplentes.......................4 Consejeros Esc. Tit...........................2 Consejeros Esc. Sup........................2

21


Informe > La renovación de las autoridades legislativas Para el consejeros, María Alza, Nahuel Laportlla, María Alejandra Tormey y Jorge Duffur. El FPV lleva como primer candidato a concejal a Sebastián González. Luego figuran Yamila Pelizza, Gladys Cabello. Franco Romiglio, Virginia Roldán, Raúl Pérez, Walter García, Marianela Salvatierra, Gabriel Alonso y Paola Giogis. En la lista de consejeros escolares figuran Horacio Coronel, María Magdalena Vallejos, Carlos Peralta y Martina Vera. Por su parte, el massismo propone a Gonzalo Díaz de Astarloa, a Julio Guma, a Paola Demirta, a Carlos Coudannes, a Eliana Garcilazo, a Marcela Hoofmann, a Ricardo Lorenzo, a Roxana Leonuelli, a Balbino Ercoreca y a Claudia Rivera. Para el consejo escolar, figuran Gabriela Mastoy, Ariel Sasiain, Natalia Aranciaga y Vanina Ledesma.

Pila

Tres listas se presentan en Pila. El FPV lleva como candidatos a concejales a Carlos Alberto Colunga, a Nilda Esther Esponda, a Juan Santiago Finochietto, a Luis Alejandro Taverna, a Liliana Evelina Tebes y a Tomás Miguel De Palma Portela. Como consejeros escolares, Luis Dionisio De Felipe, Rosa Mónica Santander, Silvia Beatriz Cuello y Humberto Daniel González. • QUÉ SE ELIGE EN PILA Concejales Titulares.........................3 Concejales Suplentes.......................3 Consejeros Esc. Tit...........................2 Consejeros Esc. Sup........................2

El Frente Renovador propone a Luis Ceberio, Danilo Iriarte, María Maceira, Santiago Messmer, Mariana Izurieta, Gustavo Haackler. Para el Consejo Escolar están postulados Andrea Gini, María Rodríguez, Nora Duarte y Braian Broqua. Por el Frente Progresista Cívico y Social se postulan Gerónimo Goity, Emmanuel Gastón Chesini, Silvana Casinghino, Atilio Luis Norbis, Lucas Sebastián Arias y Sabrina Gamboa. Para el cargo de consejero escolar van Martina Maceira, Alfredo Martín Olariaga, Diego Ariel Lancieri Belarra y María Rosa Ceberio.

Pinamar

El distrito ofrece a sus votantes diez posibilidades. El FPV lleva como candidatos a concejales a: Juan Ramón Ocampo, Claudio Juan José Dos Santos, Alicia Liliana Majul, Gregorio Claudio Estanga, Víctor Abel Coria, Cristina Beatriz Ivanec, José Orlando Luna, Laura Myriam Amarillo, Rosalía Carballo, Ernesto Oscar Toledo y Fabiana De Bianchetti. Como consejeros escolares figuran Norma Victoria Majul, Graciela Beatriz Oviedo y Clavario Luciana Mariel.

22

• QUÉ SE ELIGE EN PINAMAR Concejales Titulares.........................7 Concejales Suplentes.......................4 Consejeros Esc. Tit...........................2 Consejeros Esc. Sup........................2

En el Frente Renovador se postulan Patricia Meoqui, María Di Pasquale, Carlos Falco, Ariel Silva, Delia Bogado Morinico, Esteban Grassano, Claudia Di Salvio, Damián Fleitas, Fabiana Coto, Andrea Ríos y Alejandro Araujo. La lista de consejeros está integrada por Nazareno Lora, Silvia Domínguez, Gustavo Ehlke y Germán Oribe. En cuanto al Frente Progresista, figuran Mercedes Taurizano, Lucas Ventonso, Eric Avalos, Ricardo Cap, Adriana Cañete, Roberto Bandalisio, Daniel Saurbi, Ricardo Rodríguez, Sonia Vera, Adriana Quiñones y Sebastián Farías. Para el Consejo Escolar van Claudia González y Guillermo Ru. El Movimiento Unión del Partido de Pinamar lleva como candidatos a concejales a los siguientes dirigentes: Marcelo Ávila, Roberto Sosa, Raquel Bravo Almonacid, Esteban Federici, Marisol Calvo, Daniel del Valle, Karina Rocala, Vilma Vázquez, Marta Bigot, Marta Lucero y Daniel Giordano. Como consejeros, Elena Di Augusto, Marcelo Latorre, Mirta Enríquez y Fabián de la Serna. Unidos por la Libertad y el Trabajo propone a Miguel Cabral en primer término. Luego Jorge Ducasse, Sonia Padilla, Alejandro Basle, Rita Palmier, Cecilia Gaitán, Enrique Fernández, Beatriz Arriola, Fabián Azuaga, Elizabeth Cañete y Claudia Jara. Como consejeros escolares se postulan Dalila Sevrain El Hage, Alberto Francisco Abrardo, Emiliana Elisabet Do Santos y Raúl Alfredo Chenal. Compromiso Federal, por su parte, tiene como candidatos a Rubén Bahl, a Stella Maris Cufre, a Víctor Hugo Leiva, a María Cecilia Sommariva y a Hugo Tello. Al consejo escolar se postula Angélica Rosello, Diana Cosso y Graciela Negreti. Podemos tiene como candidatos a: Diego Hormann, Patricia Maldini, Liliana Sartori, Luisa Landerreche, Roberto Aguilera, Rafael Añón Suárez, Marina Carrera, Eleuteria Medina, Eduardo Lovey, Mirta Rincón y Fernando Rivero, Como consejeros escolares figuran Josefa Santillán, Oscar Mercado, Mónica Alegre y María Luisa Ledesma. El Frente Social de la provincia de Buenos Aires postula a René Olazo Mollo, Walter Montero, Esperanza Castillo Manrique, Cypriano Ybarra Guerreño, Carlos Mamani Villca, Carina López

Pint, Rugino Matalvo Ramírez, Mario López Choqueticlla, Eva Puma, Hernán Orellana López y Alejandro Beltrán Huata. Para el consejo escolar figuran Ada Porco, Gisele Chávez, Walter Bracamonte y Felipe Lenis Beltrán. Vientos del Sur postula a Nicolás Alfaya, a Ricardo Grispino Cataldo, a Blanca Vera Ibarra, Claudio Grispino, a Rubén López, a Ezequiel Alfaya, Mariela Luco, a Gaspar Acosta Melgarejo, a José Segovia, a Juan Charritton y a Eduardo Algañaraz. Como consejeros escolares, Erica Schultz, Daniel Pérez Dupont, María Elena Rojas y Héctor Pérez. Propuesta Pinamar lleva en su lista de candidatos a concejales a Maximiliano Santini y luego figuran Martín Fernando Viotti, María Del Rosario Avendaño, Vicente Martín Atencio, Romina Giselle Acosta, Guillermo Migliorini y Pablo Manuel Zelalic. Como concejales suplentes están Carla Inés Caballero, Marcos José López, José Luis Carrizo, Natalia Verónica Zarate. Para el Consejo Escolar se postulan Marcela Inés Crespo, Anabella Beatriz Luna, Federico Peluffo y Flavia Edith Porres.

Tordillo • QUÉ SE ELIGE EN TORDILLO Concejales Titulares.........................3 Concejales Suplentes.......................3 Consejeros Esc. Tit...........................2 Consejeros Esc. Sup........................2

Tres listas competirán en las elecciones del 27 de octubre. El Frente para la Victoria propone como concejales a Waldo Ojeda, a Yésica Primitivo y a David Alday. Como suplentes, Rodolfo Verón, Adriana Arbide y Mauro Farías. Como consejeros escolares se postulan Lorena Alday, Néstor Gopar, Augusto Saldúa y Lilian Morete. El Frente Progresista postula a Horacio Garay, a Silvia Madrid, a Marcelo Doussat, a Juan Carlos Cejas, a María Isabel Morete y a Héctor Fabián Doussat. Como consejeros escolares, Paula Garay, Marcelo Suárez, Juan Saracho y Vanina Bonavita. El Frente Renovador lleva a Virginia Montenegro, a Pedro Octavio Márquez, a Marta Beatriz De León, a Cristina Isabel Moreno, a Víctor Jesús De León y a Elda Marisa Villalba. Como consejeros escolares van Fedra Ceballos, Juan Miguel Cuello, Yamila Manuela Ramírez y Diana Inés Salinas.

Villa Gesell

Por este distrito participan cinco listas. El ofi-

Octubre 2013 #09


Sonrisas en los rostros de Juan Curuchet, Martín Insaurralde, Daniel Scioli, Karina Rabolini y el intendente de General Pueyrredón, el dolorense Gustavo Pulti. El gobernador ha liderado la campaña del oficialismo.

cialista FPV postula a Mabel Llompart, a Atilio Roncoroni, a Sebastián Álvarez, a Candelaria Alonso, a Ángel Guglielmini, a Cristian Angelini, a Norma Will, a Enzo Annovi, a Gabriel Hadad, a Alicia Ochoa, a Patricio Protto, a Gustavo D’Amati y a Marta Reinaga. Y como consejeros, van Noemí Avellaneda, Manuel Artieda, Adriana Molina y Aníbal Lima. La candidata a diputada nacional por el Frente Progresista, Margarita Stolbizer, junto a “su” presidenciable para 2015: el santafesino Hermes Binner. La líder de GEN anhela aglutinar buena parte del voto no peronista.

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, entrega escrituras sociales a vecinos. A la derecha, su hermano Sebastián, que encabeza la lista del FPV en el distrito donde en las primarias el oficialismo se impuso con mayor índice porcentual.

Los candidatos a senadores provinciales En los 27 municipios de la quinta sección elegiremos cinco senadores provinciales. Para ello, los votantes tendrán la opción de elegir entre seis listas. > Lista 501. Unidos por la Libertad y el Trabajo José “Pepe” Scioli, José Domingo San Martín, Claudia Amalia Pedersen, Juan Benito Altamirano, Maldonado Montarce, Néstor Sergio Martínez y Jorge Luis Marceillac. > Lista 503. Frente para la Victoria Juan Curuchet, Gervasio Bozzano, Adela Rosa Segarra, Daniel Antonio Palumbo, Hugo Cesar Rodríguez, Daniel Tunoni, Silvina Gisela Crespo Picco y Sebastián Bavio. > Lista 504. Frente Renovador Patricio Hogan, Gabriel Leandro Pampin, Fabiana Elizabeth Gaitero, Matías Zabaljauregui, Luis María Francisco Alsinet, Silvana Paola Ventura, Luis Ángel García Martelli y Juan Igor Benítez. > Lista 505. Frente de Izquierda y de los Trabajadores Gustavo Damián Vicini, Claudia Lucila Velázquez, Jorge Osvaldo Federico, Mario Humberto Tarres, Graciela María Zamora, Patricio Daumes, Juana Francisca Aguilera y Ernesto Iche. > Lista 508. Unión con Fe Luis Mario Ignoto, Mario Oscar Lastra, Adriana Graciela Sequeira, Estela Claudia Fernández, Rodolfo Wenceslao Blanco, Isabel Teresita Peralta, Dora María Caeiro y Arturo Ismael Gómez. >Lista 509. Frente Progresista Cívico y Social Carlos Alberto Fernández, Ricardo Héctor Vázquez, Stella Maris Piergentili, Diana Alicia Zeballos, Juan Pablo Villarreal, Juan José Escujuri, Olga Robles y Juan José Luis Anastasia.

Octubre 2013 #09

• QUÉ SE ELIGE EN VILLA GESELL Concejales Titulares.........................8 Concejales Suplentes.......................5 Consejeros Esc. Tit...........................2 Consejeros Esc. Sup........................2

El Frente Renovador propone los siguientes candidatos a concejales: Hernán Ariel Luna, Marcelo Mario Vendramin, Elisabet Edith Pedersoli, Marcelo Oscar Fioriti, Ramón Ángel Galarza, María Fernanda Castillo, Antonio Ricardo Czebotaronek y Jorge Esteban Funes. Como suplentes, Hugo Mateo Monzón, Hugo Ricardo Fontana y Jesica Daniela Cane. Para el Consejo Escolar, Alfredo Javier Apolonio, María De Las Mercedes Boretto, Gonzalo Adrián Gutiérrez y Macarena Maili Santilli. En el Frente Progresista encabeza el radical Jorge Martínez Salas. Luego figuran Héctor Allo, María Elena Oroz, Antonio Luna, Irene Frick, María Rosa Parmisano, Luis Herrera, Graciela Cabutti, Paola Salat, Christian Taus, Elida Gichino, Víctor Eschudi y Laura Rodríguez. Como consejeros escolares, Raúl Gonzáles, Marta Guglieri, César de los Santos y Paula Barca. Por su parte, el denarvaísmo lleva a los siguientes candidatos: Alejandro Rafael Gallardo, Miguel Fernando Solar, Verónica Martínez, Ariel Destéfano, Carlos Corro, Marta Alejandra Cangele, Fernando Álvarez y Claudio Cabral. Como concejales suplentes se propone a Pablo Esteban Solar, Daniel Laureano Bobadilla, Rita Cira Córdoba, Miguel Alberto Peralta y María Odriozola. Como consejeros escolares, Iara Nahir Katogui, Natalia Lorena Imbert, Beatriz Isabel Batllori y Eriel Ernesto Cejas. En el FIT el candidato a concejal que encabeza es Cristina Pereyra, Eduardo Horacio Novoa, Carlos Omar González, Julieta Carolina Fediuk, Julio Alberto Cortez, Alina Luz Piatelli Adrián Esteban Zuccarino y María De Las Mercedes Rizzi. Como concejales suplentes figuran Claudia Amalia Paz, Gustavo Félix Fernández, Gabriela Cisneros, Celia Lima y Graciela Fernaud. Candidatos para consejeros aparecen Rosa Pereyra, Daniel Moyano, Paloma Iazurlo Pereyra y Gabriel Alejandro Jorge.< 23


Lecturas > El libro que se introduce en la intimidad del candidato

El tigre que se atrevió a dar el salto No es éste el primero ni el último libro que se publicará sobre Sergio Massa. Tiene, sí, un valor agregado y distintivo. No sólo el autor cuenta cosas sobre el intendente de Tigre. También Massa cuenta cosas. Algunas por primera vez que, sin dudas, generarán repercusiones. Acá te presentamos un anticipo.

Por Juan Cruz Sanz (*)

Capítulo 3

El llamado de Cristina (...) Ese mediodía del 23 de julio, el portón central de la calle Villate, en uno de los laterales de la quinta de Olivos, se abrió en segundos. El intendente de Tigre no tenía muy claro con qué se iba a enfrentar. Lo estaban esperando. Cristina se acomodó y lo atendió en su despacho de Jefatura. Isidro, el secretario privado, lo saludó y lo dejó a solas con la presidenta. La reunión duro poco menos de una hora. –Sabés que renunció Alberto. Yo creo que sos el perfil adecuado. Cristina no tenía ganas de usar eufemismos ni rodeos, y Massa debía poner los puntos de entrada. Sabía cómo era la cocina de la Casa Rosada y no podía dejar nada librado al azar. –Cristina, vos sabés qué es lo que pienso del momento del país, más allá del campo. Moreno es un problema (Guillermo Moreno, aún hoy secretario de Comercio Interior), el INDEC, la falta de acuerdo con los organismos multilaterales. “Le dije cuatro o cinco cosas que parecían obviedades y que aún hoy siguen sin resolverse”.

24

–Yo vengo a ser tu jefe de Gabinete, no el de Néstor. Massa intentó dejar bien en claro cuál iba a ser su posición en la estructura de gobierno y en el sistema de toma de decisiones y, según él, se pusieron de acuerdo muy rápido. No había mucho de qué hablar. Al poco tiempo de iniciada la conversación, se asomó Néstor Kirchner. Saludó y preguntó cómo estaba todo. –Le aviso lo mismo que le dije a la presidenta. Yo soy el jefe de Gabinete de la presidenta, no de los dos. Desde la asunción de la primera mandataria, la política argentina se debatía entre el doble comando o la gobernabilidad de Cristina. “Tenía que mantener mi postura y mi temperamento. Al menos ahí, Kirchner evitó problemas”, dice. En el relato salta algo importante. Cuando cuenta qué le dijo a Néstor Kirchner, Massa se corrige y asegura que lo trataba de usted, a Cristina la tuteaba. –Yo me corro, me voy a dedicar a los temas internacionales –fue la respuesta del ex presidente, en sus primeros meses de debut como “primer caballero”. Massa da una larga pitada al cigarro y dispara una frase: “Después, con el tiempo, los temas internacionales se transformaron en meterse todos los días en todo. Se aburrió de los temas internacionales a los treinta días”. En Olivos no le dieron lugar para vacilaciones. Por

eso, le preguntó a Cristina, intentando dilatar la respuesta: –¿Cuánto tiempo tengo para contestarte? –Ahora, porque yo no tengo tiempo– le aclaró la presidenta. –Bueno, dos cosas. Te digo que sí, pero para asumir dejame resolver el tema de mi licencia en el municipio. Poneme solo un año, porque yo tengo que terminar mi mandato de intendente, si no es un papelón. En el peronismo, los dirigentes cuentan las costillas de cada uno. El principal punto de diferencia que tiene un dirigente sobre otro son las elecciones que puede incorporar en su expediente. Los votos que tiene a su favor. No importa en qué cargo. Solo hay que ganar elecciones. Massa se debatía entre la política y la gestión. Cada día estaba más lejos del barro de la calle, y los medios y los hombres de la política lo empezaban a considerar “un técnico”. Un mote en el que él no se sentía cómodo. Así apareció la decisión de ir por la intendencia de Tigre. “Había que ganar el territorio, tener algo que mostrar puertas adentro del PJ. Cambiarle la realidad a la gente. Ganar en tu tierra”, sentencia Malena. Massa había jugado en el barro en el conurbano y había triunfado contra todos los pronósticos. Demostró que sabía jugar, encabezar una campaña y ganarla. A ocho meses de asumir, tenía que dejar un cargo ejecutivo,

Octubre 2013 #09

bon


ato

bonaErEnsE donde él era el jefe, para volver a estar a disposición de los designios kirchneristas. (...)

el legado de Néstor A las semanas de asumir, Massa se enfrentó al primer desplante. Albistur pisaba fuerte. Su único jefe era Néstor Kirchner y lo hacía sentir. “A los pocos días, como parte de los gestos de cambio, yo creía que había que llamar a conferencias de prensa, resolver el vínculo con los medios, no por los medios en sí, sino como puentes de relación con la gente. Una de las cosas que mandé a hacer, sin consultar, fue ordenar publicidad oficial para la Editorial Perfil, que en ese momento no recibía nada por parte del gobierno. No lo dudé y mandé a emitir la orden de publicidad”. Lo que vino después fue un baño de realidad. Se cuenta que Albistur llamó a Kirchner, pisó ese expediente y cajoneó la decisión de Massa. La desobediencia guardaba un detalle no menor: la Secretaría de Medios depende de la Jefatura de Gabinete. El subalterno no le respondía al jefe. –Sos un hijo de puta. Te podés ir a la concha de tu madre– Massa estaba desconocido. Desorbitado. –Sergio, dejame que te explique…– trató de responder Albistur. El jefe de Gabinete no lo dejó terminar. –No me interesa que me expliques nada. La conversación se terminó ahí. Massa no le atendió el teléfono al secretario de Medios de la Nación por dos meses. Néstor Kirchner nunca fue un hombre fácil. Uno no podía mantener una relación de concordia tanto con Néstor como con Cristina. El que era amigo de la presidenta, no lo era del ex presidente. El que era el operador de uno, no lo era del otro. Los dos círculos del matrimonio nunca se juntaron, nunca fueron uno. Néstor tomaba las decisiones con una cabeza política, tratando de responder a sus deseos. Cristina actúa de una manera más psicológica, pero menos racional. Fue así durante los más de veinte años en que el matrimonio Kirchner forjó el camino al poder y luego lo ejecutó. Massa habla de Kirchner con respeto, pero en su paso por la jefatura de ministros tuvo que enfrentar las dos situaciones. El poder de uno y el poder del otro. La interna del matrimonio presidencial. –¿Cuándo conoció a Néstor Kirchner? –Discutiendo los fondos de la Caja de Jubilaciones de Santa Cruz, yo siendo titular de la ANSES, en 2002. Ahí lo conocí. En ese momento era solo una reunión con un gobernador. No estaba solo. Vino acompañado por Cameron (Daniel Cameron, secretario de Energía de la Na-

octubre 2013 #09

La tapa del libro que publica Sudamericana, que tiene 240 páginas. Está escrito por el muy buen periodista Juan Cruz Sanz, con prólogo de Juan Pablo Varsky.

ción) y Julio De Vido (ministro de Planificación). Kirchner tenía claros los déficits, el sistema previsional de la provincia, tenía claros los problemas que había. Sabía de qué hablaba. Luego nos volvimos a cruzar en dos aeropuertos. –¿Néstor y Cristina eran iguales? –No. Toda persona es una persona distinta. Son individualidades, más allá de que ahí funcionaban mucho como pareja. –¿Quién tomaba las decisiones? –Mandaba Kirchner. El jefe político era él. –¿Qué opinión le quedó de Néstor Kirchner? –Como presidente tuvo momentos gloriosos. Cuando vos analizás el coraje que le puso a algunas cosas, no te quedan dudas. La discusión de la deuda; la política de derechos humanos, mas allá de que ahí hay que reconocerle un mérito a Alfonsín, que la historia le concederá a pesar de las debilidades de su gobierno, propias del contexto económico, que las hacía débiles políticamente. –¿Qué lo conquistó de Kirchner? –La vocación de construir mayoría, de convocar a todos. Esa idea de que a la “plaza de Blumberg” se respondía recibiendo a Blumberg

en el despacho presidencial y no diciendo que Blumberg era un traidor a la patria por reclamar más seguridad. –Pero ¿ése era el Kirchner verdadero? –Ese estilo, que algunos pueden catalogar de demagógico o populista, era el propio de un gobierno reglado en temas económicos, que sabía a dónde quería ir. No era impostado. Era un gobierno que tenía superávit fiscal, que tenía un alto nivel de superávit comercial, que había conseguido rediscutir la deuda, que había logrado el crecimiento del PBI. Se habían obtenido niveles de crecimiento del producto bruto, aprovechando la capacidad instalada, más el flujo de dólares. Una gestión que apostó a la incorporación al mercado de trabajo. Que se jugó por incrementar los porcentajes del PBI en el presupuesto educativo. –¿Qué más? –Hubo avances que te hacían sentir que uno formaba parte. La administración de la diversidad en el ejercicio de la política, que se consagra con la transversalidad. Pero, al final, esa concertación fracasa por la locura de la pelea entre radicales y kirchneristas que desata la

25


crisis del campo. El voto de Cobos es la consecuencia, no la causa de la fractura. Hay que abrirles los brazos a todos los sectores, porque cuanto más plurales sean las expresiones del gobierno, mayores son las posibilidades de expresar al conjunto de la sociedad argentina. Massa hace un análisis de lo que fue la crisis del campo, el quiebre que lo sentó a él en el sillón de la Jefatura de Gabinete. “El conflicto con el campo tiene que ver, en parte, con un Néstor Kirchner que no encontraba su lugar fuera del poder después de tantos años y que, por entonces, funcionaba como una especie de león enjauladodentro de Olivos”. Es la primera vez que lo escucho hablar del matrimonio Kirchner con sinceridad, diciendo realmente lo que piensa, sin preocuparse por el título de los diarios. Trata de analizar lo que fue la crisis del campo desde su visión de proyecto político. Sabe que ese momento fue la puerta de entrada a la Casa Rosada: “Porque lo importante es la actividad, no los dirigentes. No se entendió que las entidades representan a un sector y el gobierno debe gobernar teniendo en cuenta a todos los sectores. No se trata de que un sector se imponga por sobre el otro. Con los recursos, que siempre son escasos, hay que tratar de tomar medidas para todos los sectores”. Massa sabe cuántos días le duró ese camino por la Jefatura de Gabinete: 362. Como cuando un preso cuenta cada uno de los días de su condena. Hoy, sostiene que se arrepiente de haber aceptado ese desafío. Pero es difícil pensar su presente sin ese paso. Al fin y al cabo, uno es uno y sus circunstancias.

capítulo 4

Por fin, la libertad política –¿Qué hacés ahí? Estás con una figura de la oposición. No podés estar ahí. Jueves 20 de noviembre de 2008. Néstor Kirchner parecía estar irascible. Había intentado comunicarse con Massa en varias oportunidades y le habían “filtrado” el llamado. No estaba acostumbrado a que le hicieran eso. Él daba una orden y se cumplía. En este caso no estaba ocurriendo; se ponía furioso. Massa llevaba en la Jefatura de Gabinete solo un par de meses y las animosidades de cierta parte del kirchnerismo apenas se habían calmado. Ahora estaba junto a Mirtha Legrand, en una de las mesas más complicadas para la Casa Rosada. Durante la crisis con el campo, Legrand no tuvo compasión con la irritabilidad del kirchnerismo, ni con la postura incorregible del despacho presidencial. En su living del programa de televisión Almorzando con Mirtha Legrand tuvieron voz todos los principales líderes de la revuelta agraria, y eso puso a la eterna

26

Massa junto a Marcela Passo, la jefa comunal de General Lavalle. Es la única intendenta de la región que responde al FR. A su vez, en el libro Massa asegura que tenía acordado con Scioli un frente para 2013, fuera del kirchnerismo.

Mirtha en la otra vereda del matrimonio presidencial. O ellos pusieron a Mirtha en ese lugar. “Me había comprometido a ir porque lo hacía cuando era director de la ANSES. Había aceptado esa invitación en un par de oportunidades, y era una linda posibilidad para mostrar que las cosas estaban cambiando”. Massa cuenta este

“ser (candidato) testimonial me parecía un mamarracho. que el candidato fuera néstor era un error. Estaba incómodo. lo único que contaba eran los días para irme”. episodio como la primera gota de realidad que recibió en la cara. Un baño de verdad que él no iba a poder cambiar: los Kirchner eran así y así se iban a quedar. “Yo sabía que Néstor se quería comunicar conmigo, pero traté de no darle el lugar para escuchar sus pedidos. Fui y apagué los teléfonos. Me llamaban todos para decirme que Kirchner estaba enojado porque no quería que fuera a la mesa de Legrand”. “No lo atiendan más”, fue la orden de Massa a “Kelo”, su secretario. Difícil. “No aguantaba perder el tiempo en pavadas”. Sus secretarios no sabían qué hacer. Kirchner probaba por

todos los teléfonos. Al final del programa, el ex presidente volvió a llamar y fue el jefe de Gabinete quien atendió. –¿Le pediste permiso a Cristina? –Si tengo que pedirle permiso a la presidenta, como jefe de Gabinete, para ir a un programa de televisión, me voy. Es lo último que me falta. –Yo no creo que la presidenta esté de acuerdo. –A mí la presidenta nunca me prohibió ir a un programa de televisión. Si no está de acuerdo, que me llame y me lo diga. “Si yo estoy convencido de algo, nada me cambia”, sentencia en forma rotunda. Esa certeza de Massa aparece siempre, una y otra vez. Admite que se equivocó, pero mantiene su decisión. “La situación por el programa de Mirtha me dio los indicios de que lo que venía no era fácil”, agrega. Todos los meses recibía un cachetazo de soberbia que lo llevaba a un espacio marginal con respecto a la toma de decisiones. El doble comando hizo su estreno en la vida política de Massa a las pocas semanas de su asunción. Desde que llegó a la Jefatura de Gabinete, trabajó para poner en marcha la intervención del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) y lograr su normalización. Un viernes a la noche de finales de 2008, Massa acuerda con Cristina el inicio de su plan para desplazar al poderoso secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, del control del instituto. El tema se cerraría al mediodía siguiente en la quinta de Olivos: “Llegamos a ese acuerdo. Voy en la lista y me voy de la Jefatura después de las elecciones. Mi salida es posterior a la elección. Ese día, el día de la derrota, yo llego al Hotel Panamericano ya sabiendo el resultado”.

octubre 2013 #09


Tiempos de sonrisas en Olivos. Sergio Massa fue durante algo más de un año el jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner, tras la salida de Alberto Fernández, en 2008.

Ni vaso roto ni cachetada Las elecciones legislativas de 2009 hoy constituyen un hito en la historia reciente del kirchnerismo. El gobierno nacional, debilitado por la crisis del campo, decidió “plebiscitar la gestión”. ¿Cómo se le ocurrió esa idea? Convocando a todos los gobernadores e intendentes para que encabezaran las listas en sus propios distritos. Así se convertía una elección legislativa en una decisión ejecutiva, con la diferencia de que los ganadores no asumirían el cargo por el cual serían votados. “Ser candidato me molestaba, no hice campaña. Ser testimonial me parecía un mamarracho. Me parecía todo malo. Que el candidato fuera Néstor era un error. La economía estaba mal. Lo de la efedrina fue un disparate. Estaba incómodo. Lo único que contaba eran los días para irme. Trabajaba en Tigre. Era como un lugar en el que hacía lo que podía hacer. Podía desarrollarme sin mezquindad, sin miseria. Yo funciono bien, aun como candidato, cuando tengo libertad. Otro problema de las testimoniales era que Malena fuera candidata. Cuando vos terminás metiendo a toda tu familia hasta el cuello en la política, es un quilombo”. Hoy, en plena campaña electoral, esas frases tienen más fuerza. Del otro lado, se paró Unión-Pro. La campaña electoral fue una carnicería política. Kirchner, Scioli y Massa enfrentaron al empresario Francisco De Narváez; al ex gobernador bonaerense, Felipe Solá, y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Perdió el gobierno nacional. A Kirchner ni siquiera la cerraban los papeles para poder ser candidato. El cambio de domicilio no cumplía con los requisitos mínimos para encabezar una lista en el territorio del conurbano. La quinta de Olivos no podía ser considerada territorio provincial, y los años como presidente no podían ser computados. “El blanco tenía proble-

octubre 2013 #09

mas”, dirían los contadores. La candidatura de Kirchner estaba “floja de papeles”, no cerraban los argumentos oficiales para justificar la habilitación de la postulación del ex presidente. La tarde del 28 de junio no fue una más. Camino al Hotel Intercontinental, búnker del Frente para la Victoria, Massa llamó a Florencio Randazzo.

“como presidente (néstor Kirchner) tuvo momentos gloriosos. cuando vos analizás el coraje que le puso a algunas cosas, no te quedan dudas”. –Flaco, perdimos... ¿Vos sos consciente de que perdimos la elección, no? –¿Está complicada, Gato, no? –Estamos muertos. Los 28 kilómetros entre Tigre y el centro porteño se hicieron larguísimos para el intendente tigrense. Llegó a las puertas de las habitaciones y se encontró con Daniel Scioli. Se miraron y el gobernador bonaerense le preguntó: –¿Quién le dice a este hombre que perdimos? –Yo se lo digo. Vamos. Massa entró a la habitación. Miró a Kirchner y trató de ser cauteloso.

–Miren que vamos a contar votos hasta la una de la mañana– le aclaró. El ex presidente se sentó en un sillón y dijo algo muy simple: –Vamos a perder por unos míseros votos. En el medio se presentó el entonces vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Alberto Balestrini: “Esperemos a que lleguen los votos del último cordón de La Matanza”. Esos datos seguían apareciendo, pero la tendencia ya era irreversible. Kirchner decidió reconocer la derrota, salió de la habitación y fue hasta el salón donde lo esperaban algunos militantes y las cámaras de todos los canales del país. Ya estaba computado el 90% de las mesas de la provincia: De Nar váez obtenía el 34,5% de los votos, mientras que el ex presidente lograba el 32,1%. Massa, con un pulóver negro y una cara sin gestos, se paró a la derecha de Néstor. En el otro costado, y con la misma actitud, Daniel Scioli buscaba un punto vacío en el horizonte del salón. Al día siguiente, el jefe de Gabinete tuvo que volver a poner la cara. Cristina lo utilizaba, otra vez, como escudero. En lugar de Scioli, estuvo el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Ella no quería admitir la derrota, hija de la crisis con el campo. Usó un eufemismo: “Somos la fuerza más votada del país”. Cuatro años después volvería a aducir los mismos argumentos. Pero Massa estaría en el podio de los ganadores. Luego de las elecciones, las conjeturas y especulaciones aparecieron sin coberturas, ni intentos de disimulación. La guerra en el gobierno nacional parecía no terminar. En la oposición, los dirigentes se turnaban para hablar en los medios y presagiar el fin de ciclo del kirchnerismo. Algo que no ocurriría. La medianoche en el Hotel Intercontinental era la principal novela que quería escribir el periodismo. Las versiones fueron varias; distintas en el desarrollo, pero iguales en el final. Fuentes anónimas se hacían espacio en las coberturas de la prensa y aseguraban que el ex presidente no había podido controlar su furia. En todos los relatos, Massa había sido elegido como el destino de todos los insultos de Kirchner. Algunos dijeron que hubo un vaso de whisky roto contra la puerta de la habitación, producto de un lanzamiento sin destino fijo, por parte del primer caballero. Otros hablaron de una botella, y los más osados, de un puñetazo o una cachetada de Kirchner contra Massa. Al parecer, la versión de la realidad fue mucho más aburrida. “Ya sabía que mi ciclo en el gobierno nacional estaba terminado. No hubo vaso roto, ni piñas sin destino, nada. Kirchner no le tiró nada a nadie, eso fue mentira”.< (*) Autor del libro “Massa por Massa”, que publica Sudamericana.

27


28

Octubre 2013 #09


BELLEZA REGIONAL

UNA ESCUELA DE LAS DE ANTES Casi un sinónimo de la ciudad de Dolores resulta la Escuela de Educación Media Nº 3, el comúnmente llamado Colegio Nacional. El edificio fue inaugurado el 26 de mayo de 1929. Es decir, hace 84 años. Poco antes, el 25 de mayo de 1923, ya bajo la presidencia de Marcelo T. de Alvear, se colocó la piedra fundamental del edificio, en la manzana de tierra adquirida por suscripción popular entre el vecindario. Entonces el intendente local era el escribano Augusto Bialade. Se trata de una obra arquitectónica muy particular, que bien vale la pena detenerse a observar... y a admirar.< Fotos: Gentileza Pato Méndez Facebook: Pato Mendez Fotografias

Octubre 2013 #09

29


La foto del ayer

cotidianas

Las madres, capítulo aparte Por Anabella García (*) a.garcia@entrelineas.info

C ¿Vamos a la playa? Es que en la década del ’60 las playas de nuestras región ya convocaban a una buena cantidad de gente. Y si no lo creen, observen los detalles de esta pintoresca imagen de una Santa Teresita que daba sus primeros pasos, en la céntrica calle 32 entre 3 y 4. Es decir, a un par de cuadras de la playa.

Entre juegos

Sopa del Mundial Con la excusa de la clasificación de la selección argentina al Mundial de fútbol de Brasil 2014, en esta oportunidad en nuestra sopa de letras debés encontrar el apellido de cinco estrellas actuales de nuestro país. ¿Te animás? Pueden estar escondidas de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, en diagonal, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba.

S S A E I P O K C E V A S B C A O G A S C N

A S B C A O G A S C N

K E S M E R A N H C A E I E M A I A O A Q I

S S A E I P O K C E V

K E S M E R A N H C A

I M O G I T A B E A M

P A S O M U U W A S P

Respuesta Sopa de Selección: Messi, Mascherano, Agüero, Gago e Higuaín. 30

E I E M A I A O A Q I

M E L B A W G S M C A

M E L B A W G S M C A

I M O G I T A B E A M A A G U E R O F U F U

A A G U E R O F U F U

M A S C H E R A N O G

M A S C H E R A N O G

P A S O M U U W A S P D I M A R I T P A S I

D I M A R I T P A S I

Q A S D F G H U J N H

Q A S D F G H U J N H

uando pensamos en la palabra “mamá”, habitualmente se nos viene la imagen de nuestra progenitora a la cabeza. Es el primer modelo que vinculamos, la única e imposible de reemplazar. Al nacer es como una célula única con su hijo, con el tiempo aprenden a separarse y suele ser tomada como un gran modelo de vida. Noches en desvelo, esfuerzo por lograr un rico menú cuando no cuenta con el don del arte culinario, horas haciendo la tarea que olvidó el chiquitín despistado o intentando hacer manualidades mágicamente con una cartulina y un paquete de brillantina. Los cuidados primarios, los permisos, la complicidad para que papá no se entere, lavar incansablemente las zapatillas llenas de barro o refregar una mancha en la remera blanca nueva. Y así se podría mencionar una infinidad de tareas y actitudes que sólo cada hijo es consciente y capaz de ver en la mirada de “mamá”. Es una de las primeras palabras en repetir en la primera infancia y en aprender a escribir más tarde, muy sencilla por cierto por la combinación repetida de la misma sílaba, pero con un gran significado. Manos desgastadas, estrías en la piel, algunas canas. Todas partes de las huellas que a veces la maternidad va dejando. En muchas oportunidades se escuchan las quejas por ellas o por la depresión postparto, pero con cuánto orgullo se la escucha hablar de los hijos. Por supuesto que la maternidad tiene un componente psicológico sumamente importante en la vida de una mujer. Dependiendo de las vivencias propias de cada una será como la espera, la asimila y, en función de ello, lo que puede brindar. Nunca hay que olvidar esa palabra: “puede”, siendo esa la capacidad, las herramientas que la vida le otorga a cada una, más allá del esfuerzo infinito que suele aparecer en todos los modelos, por lograr ese largo camino lleno de incertidumbre, dolor, placer y, principalmente, amor. ...Y en este mes de octubre, no podemos cerrar si desear un feliz día a cada una.< (*) Psicóloga, MN 48632

Octubre 2013 #09




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.