57 Ecología Política // Las artes

Page 82

Merlinsky, G. y Serafini. P, 2019. “Arte y resistencias al extractivismo en Argentina. Lenguajes para defender y reinventar lo común”. Ecología Política, 57: 81-85.

Arte y resistencias al extractivismo en Argentina. Lenguajes para defender y reinventar lo común Gabriela Merlinsky* y Paula Serafini**

Palabras clave: comunes, extractivismo, arte, activismo Abstract: In Argentina and other Latin American countries, the commodification of nature and the expropriation of territory are being challenged due to their impact on common goods. This article analyzes expressions of resistance to these processes that adopt artistic forms and languages in order to intervene in public discourses and public spaces. We investigate the ways in which the definition of the commons is pro* Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires/Conicet. E-mail: gabriela.merlinsky@gmail.com. ** CAMEo Research Institute for Cultural and Media Economies, University of Leicester. E-mail: paula.serafini@le.ac.uk.

duced through three different media: documentary film, visual arts, and creative interventions in the public space. Keywords: commons, extractivism, art, activism

Introducción

Breves

Resumen: En Argentina y otros países de América Latina, la mercantilización de la naturaleza y la expropiación del territorio son objeto de cuestionamiento por su afectación a los comunes. Este artículo analiza aquellas expresiones de resistencia a estos procesos que asumen modalidades y lenguajes artísticos para intervenir en espacios y discursos públicos. Investigamos de qué manera se produce la definición de lo común en tres medios: el cine documental, las artes visuales y las manifestaciones creativas en el espacio público.

En las dos últimas décadas, tanto en Argentina como en otros países de América Latina se han multiplicado las manifestaciones que expresan una creciente conflictividad en relación con el acceso, la apropiación y la gestión de recursos y bienes comunes. Estas expresiones abren debates en torno a los supuestos beneficios del desarrollo. ¿Cuál es el impacto de diferentes actividades extractivas a medio y largo plazo? ¿Qué alteraciones irreversibles producen estas actividades en el territorio y en los modos de vida? En ellas intervienen diferentes lógicas de lo común referidas a la conservación y el cuidado de los recursos materiales y simbólicos de la sociedad, con la garantía de las condiciones materiales como eje para reproducir la vida colectiva (Gutiérrez Aguilar, 2017). El concepto de lo común es polisémico, pues combina saberes con diferentes registros históricos y significados. Estos incluyen los complejos ecologíaPolítica

81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Ecocriticism and Italy de Serenella Iovino

6min
pages 129-131

Agrofonías para la soberanía alimentaria

9min
pages 117-121

Green Planets. Ecology and science fiction, editado por Gerry Canavan y Kim Stanley Robinson

6min
pages 132-135

El papel del cine comunitario en las redes de movilización socioambientalistas de Argentina

15min
pages 87-92

Bastardas de Camille. Fabulación y feminismo especulativo de la mano de Donna Haraway

14min
pages 99-104

Movilización artística en conflictos socioambientales: prácticas en la Tierra de los Fuegos en la región de Campania (Italia

12min
pages 74-81

Arte y resistencias al extractivismo en Argentina. Lenguajes para defender y reinventar lo común

11min
pages 82-86

Huertopía. La agricultura urbana y sus imaginarios en la ciencia ficción

11min
pages 69-73

Frenar la distopía: diseño especulativo, solarpunk y herramientas visuales para proponer futuros positivos

12min
pages 57-62

Future & Co.: una obra de teatro-acción para entender el negocio responsable y sostenible

14min
pages 33-38

Decolonizar los espacios grises: el arte y la narración como activismo político de los samis

13min
pages 63-68

Ecoimaginarios en el arte latinoamericano del siglo xxi

11min
pages 52-56

Historias de los no humanos. La especulación artística como recurso para aproximarse a otras realidades

11min
pages 39-43

El poder de la imaginación literaria

22min
pages 17-24

La comunidad extendida: arte e implicación social en el Antropoceno

17min
pages 25-32

Pensar lo impensable. Las humanidades ambientales como discurso de liberación

23min
pages 9-16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
57 Ecología Política // Las artes by ENT environment & management - Issuu